07.05.2013 Views

Un Sueño Hecho Realidad (estudio de caso, El Diviso)

Un Sueño Hecho Realidad (estudio de caso, El Diviso)

Un Sueño Hecho Realidad (estudio de caso, El Diviso)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se<strong>de</strong> en el CIAT, las varieda<strong>de</strong>s fueron: CIMCALI 43TSA, MB 254, CIMCALI<br />

SA1, MB 258 y SUWAN 8027, MB 251, y CIMCALI SA2. “nosotros<br />

colocamos a nuestra variedad nativa llamada “diente caballo” como testigo<br />

para compararla con las varieda<strong>de</strong>s nuevas para observar si esas eran<br />

superiores a la nuestra”<br />

Cada semilla fue sembrada a 40 centímetros <strong>de</strong> distancia entre plantas en<br />

el surco y 80 centímetros <strong>de</strong> distancias entre las calles, y se fertilizo con 20<br />

gramos <strong>de</strong> triple 15 a los 20 días <strong>de</strong> sembrado el maíz colocado alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> la mata.. Las varieda<strong>de</strong>s fueron evaluadas por los agricultores en ver<strong>de</strong>,<br />

cuando estaban en “choclo”, también la altura, tamaño <strong>de</strong> la mazorca,<br />

cobertura <strong>de</strong> los granos por las brácteas externas o “capacho”, resistencia a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s principalmente Helminthosporium turcicum.<br />

Después <strong>de</strong> la cosecha los agricultores evaluaron el rendimiento, forma <strong>de</strong>l<br />

grano, color <strong>de</strong>l grano, facilidad para <strong>de</strong>sgranar y sabor <strong>de</strong> las nuevas<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz. <strong>El</strong> ensayo tuvo la participación <strong>de</strong> 5 agricultores (los<br />

miembros <strong>de</strong>l CIAL y un agricultor <strong>de</strong> apoyo); su costo fue <strong>de</strong> $5260 pesos<br />

en 1991, que fue el valor <strong>de</strong>l fertilizante, mano <strong>de</strong> obra no se paga en el<br />

trabajo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> los CIAL porque esta es la contraparte que<br />

colocan los agricultores a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l terreno.<br />

La planeación <strong>de</strong>l segundo ensayo llamado “Ensayo <strong>de</strong> Comprobación se<br />

sembró en marzo 1 <strong>de</strong> 1992. En este ensayo los cuatro miembros <strong>de</strong>l CIAL<br />

y otros 5 agricultores <strong>de</strong> apoyo, <strong>de</strong>cidieron experimentar sembrando 2<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz nuevas y un testigo a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las seleccionadas en el<br />

“ensayo <strong>de</strong> prueba” . De cada variedad hicieron 100 huecos por finca, en<br />

cada hueco colocaron tres semillas, “una para el gusano y dos para<br />

nosotros “ dijeron los agricultores., y adicionaron 20 gramos <strong>de</strong> Triple-15<br />

medidas en una copa <strong>de</strong> brandy.<br />

En la evaluación <strong>de</strong> éste segundo ensayo, se realizó el 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> ese<br />

año y los agricultores notaron que las plantas <strong>de</strong> maíz estaban raquíticas y<br />

presentaban hojas amarillas y quemadas en casi todos los sitios. Esto<br />

permitió que los integrantes <strong>de</strong>l CIAL analizaran cuáles habían sido los<br />

factores que causaron estos resultados. Entonces, reconocieron que al<br />

momento <strong>de</strong> sembrar este ensayo se les había ocurrido ensayar otra forma<br />

<strong>de</strong> fertilizar colocando el abono en el hueco y poniendo encima la semilla ,<br />

ellos concluyeron que el método escogido para sembrar no era el a<strong>de</strong>cuado<br />

porque la semilla se había quemado al estar en contacto con el abono.<br />

Los agricultores volvieron a sembrar <strong>de</strong> nuevo , el cultivo se volvió a per<strong>de</strong>r<br />

porque sembraron <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong> porque el invierno estaba muy fuerte,<br />

se pudrió mucha semilla , a<strong>de</strong>más lo poco que germinó en el cultivo fue<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!