07.05.2013 Views

Un Sueño Hecho Realidad (estudio de caso, El Diviso)

Un Sueño Hecho Realidad (estudio de caso, El Diviso)

Un Sueño Hecho Realidad (estudio de caso, El Diviso)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para los agricultores <strong>de</strong>dicados al cultivo <strong>de</strong> tomate fueron años en los<br />

cuales sus ingresos aumentaron, permitiendo mejorar sus viviendas y sus<br />

cultivos. Pero, a causa <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la planta, éste cultivo<br />

ya no es factible, puesto que ahora requiere <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro y aplicación <strong>de</strong><br />

insumos químicos durante la producción: “…había “frutillo” una variedad <strong>de</strong><br />

tomate silvestre resistente a enfermeda<strong>de</strong>s…” 3<br />

La yuca, el plátano, el banano y la producción <strong>de</strong> gallinas <strong>de</strong> campo, se<br />

producen permanentemente para la venta o para el consumo familiar. En el<br />

<strong>caso</strong> <strong>de</strong>l maíz la situación ha sido distinta, porque durante varios años la<br />

producción presentaba inconvenientes, relacionados con el<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> maíz apropiadas para la zona<br />

y <strong>de</strong> técnicas agrícolas que favorecieran la explotación apropiada <strong>de</strong> la<br />

tierra.<br />

<strong>El</strong> maíz ha sido un cultivo muy importante porque es una alternativa<br />

alimentaria en épocas <strong>de</strong>dicadas al cultivo <strong>de</strong>l café, los agricultores la<br />

sembraban una vez al año, en el mes <strong>de</strong> septiembre y guardaban para el<br />

consumo pero por la baja producción , ésta reserva no alcanzaba a suplir<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los habitantes.<br />

“…entre los años 1960 y 1990 hubo poca producción, la gente se<br />

acostumbra <strong>de</strong> que cada año hacia una parcelita para el año y se ve poco<br />

porque la cosecha era poca, porque se trabajaba el tradicional el cual<br />

necesitaba buen espacio para 1 – 2 ciclos…” 4<br />

LA INVESTIGACION EN “EL DIVISO”<br />

La historia empezó en el año 1985,<br />

cuando varios agricultores <strong>de</strong> la<br />

comunidad <strong>El</strong> <strong>Diviso</strong> <strong>de</strong>cidieron<br />

reunirse y conformar un grupo <strong>de</strong><br />

trabajo colaborativo <strong>de</strong>nominado<br />

“Grupo <strong>de</strong> Amistad”. <strong>El</strong> objetivo <strong>de</strong>l<br />

grupo, consistía en apoyarse<br />

mutuamente en trabajos<br />

relacionados con la producción<br />

agrícola, sobre todo en las parcelas<br />

<strong>de</strong> las mujeres jefes <strong>de</strong> hogar. En 1987 el grupo formó la ASADI<br />

(Asociación <strong>de</strong> Agricultores <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Diviso</strong>) conformada por 48 socios todos<br />

agricultores <strong>de</strong> la comunidad, que tenían la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> generar proyectos<br />

3 Samuel Rodríguez. Recuento histórico, Nov. 18 <strong>de</strong>l 2001<br />

4 Máximo Martínez, Recuento histórico, Nov. 18 <strong>de</strong>l 2001<br />

Foto: Freddy Escobar P.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!