07.05.2013 Views

Un Sueño Hecho Realidad (estudio de caso, El Diviso)

Un Sueño Hecho Realidad (estudio de caso, El Diviso)

Un Sueño Hecho Realidad (estudio de caso, El Diviso)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

econociendo los beneficios <strong>de</strong> la misma. Ese año, ASADI fundó una tienda<br />

asociativa ubicada en el sector central <strong>de</strong> la comunidad, con un aporte <strong>de</strong><br />

$4225 pesos por agricultor asociado ( $6 dólares). Este lugar sería el centro<br />

<strong>de</strong> acopio y distribución <strong>de</strong> otros productos alimentarios, así como <strong>de</strong><br />

semilla y grano <strong>de</strong> maíz producidos por el CIAL..<br />

Los miembros <strong>de</strong>l CIAL pensaban que la investigación trataba <strong>de</strong> ensayar y<br />

ensayar, pero nunca llegaron a pensar que en 1994, lograrían –gracias a la<br />

asesoría <strong>de</strong> José Ignacio Roa- fundar la Asociación <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong><br />

Semilla Artesanal <strong>de</strong> Maíz, ASPROSMAIZ. La asociación producía<br />

artesanalmente 4 varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semilla maíz SWAN, ACROSS, TUSPEÑO,<br />

LA POSTA, unos <strong>de</strong> color amarillo y otros blancos.<br />

“...cuando se pasó <strong>de</strong> experimentar y saber que solo iban a ser productores<br />

para aumentar el rendimiento y sin pensarlo y por sugerencia <strong>de</strong>l Ing. José<br />

Ignacio Roa <strong>de</strong>l CIAT, pasar a ser productores <strong>de</strong> semilla..para surtir <strong>de</strong><br />

semilla ya probada en nuestra región en otras comunida<strong>de</strong>s.”. 14<br />

<strong>El</strong> CIAL no disponía <strong>de</strong> un terreno propio para establecer un lote comercial<br />

<strong>de</strong>stinado a potencializar los resultados <strong>de</strong> la investigación. Al terminar ésta<br />

etapa <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n arrendar lotes para producir maíz a mayor escala. Este hecho<br />

permitió la consolidación <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l CIAL, establecer un sistema <strong>de</strong><br />

producción artesanal <strong>de</strong> semilla y grano <strong>de</strong> maíz, y <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s<br />

para negociar durante la distribución <strong>de</strong> estos productos. La carencia <strong>de</strong><br />

tierra, hace que el CIAL permanezca unido y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar un contrato<br />

colectivo por el arrendamiento <strong>de</strong> un lote, al cual <strong>de</strong>bían limpiarlo <strong>de</strong> zarza,<br />

una maleza muy agresiva, y entregarlo sembrado <strong>de</strong> pasto. Por suerte, el<br />

contrato se canceló antes <strong>de</strong> tiempo y el CIAL se libró <strong>de</strong> entregarlo en las<br />

condiciones exigidas.<br />

Fue un año en que gracias a la producción <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> maíz, hubo<br />

generación <strong>de</strong> empleo en la comunidad y también las visitas <strong>de</strong> personas <strong>de</strong><br />

otras regiones favorecieron el intercambio <strong>de</strong> experiencias, e igual el CIAL<br />

realizó una gira al CIAT, en don<strong>de</strong> tuvieron la oportunidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a<br />

seleccionar y conservar las semillas <strong>de</strong> maíz.<br />

<strong>El</strong> problema <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> acceso a la tierra<br />

propia, los justificaba para buscar y enfrentar<br />

otras oportunida<strong>de</strong>s. En 1995 el CIAL participa<br />

en una licitación <strong>de</strong>l INCORA a la cual<br />

explicaron lo que significaba la palabra CIAL, a<br />

“...el hecho <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r semilla<br />

fuera <strong>de</strong> la comunidad porque<br />

nos da buena imagen, más<br />

dinero y transformamos el grano<br />

<strong>de</strong> maíz con la maquinaria...”<br />

Archivo IPRA: momentos<br />

importantes, 1999<br />

qué se <strong>de</strong>dicaban, el por qué y para qué necesitaban la tierra, por esto<br />

14 Archivo IPRA: momentos importantes, 1999.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!