07.05.2013 Views

Boletín Oficial del Obispado de Bilbao - Diócesis de Bilbao

Boletín Oficial del Obispado de Bilbao - Diócesis de Bilbao

Boletín Oficial del Obispado de Bilbao - Diócesis de Bilbao

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

I N D I C E<br />

IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA<br />

Documentos. Agiriak<br />

MONSEÑOR MARIO ICETA GAVICAGOGEASCOA NOMBRADO OBISPO<br />

DE BILBAO<br />

• Información<br />

• Bula pontificia <strong>de</strong> nombramiento como nuevo Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> <strong>de</strong> monseñor Mario<br />

Iceta Gavicagoeascoa (<strong>Bilbao</strong>, 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010) (Bilingüe)<br />

• Saludo <strong>de</strong> monseñor Iceta a la <strong>Diócesis</strong>, tras hacerse público su nombramiento (<strong>Bilbao</strong>,<br />

24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010) (Bilingüe)<br />

• Monseñor Iceta tomó posesión como Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> el día 11 <strong>de</strong> octubre en la<br />

catedral <strong>de</strong> Santiago<br />

• Discurso <strong><strong>de</strong>l</strong> Nuncio Apostólico <strong>de</strong> su Santidad Mons. Renzo Fratini en la Toma <strong>de</strong><br />

Posesión <strong><strong>de</strong>l</strong> Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> (Bilingüe)<br />

• Homilía <strong>de</strong> monseñor Mario Iceta en su toma <strong>de</strong> posesión como Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

(Catedral <strong>de</strong> Santiago, 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010) (Bilingüe)<br />

__________<br />

• Homilía <strong>de</strong> monseñor Mario Iceta en la solemnidad <strong>de</strong> la Asunción <strong>de</strong> María (15 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 2010)<br />

• Intervención <strong>de</strong> monseñor Mario Iceta en el XXV aniversario <strong>de</strong> la Fundación Gizakia<br />

y Proyecto Hombre (Gor<strong>de</strong>xola, 10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010)<br />

• Declaración <strong>de</strong> monseñor Iceta sobre el cese <strong>de</strong> acciones armadas <strong>de</strong> ETA (<strong>Bilbao</strong>,<br />

13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010)<br />

• Homilía <strong>de</strong> monseñor Mario Iceta en la inauguración <strong><strong>de</strong>l</strong> curso pastoral 2010-2011<br />

(<strong>Bilbao</strong>, 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010)<br />

__________


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

• Decreto <strong>de</strong> Erección Canónica y Estatutos <strong>de</strong> la Asociación Privada <strong>de</strong> Fieles “Ostargi”<br />

(19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010)<br />

• Decreto <strong>de</strong> confirmación <strong>de</strong> cargos diocesanos mientras se realizan los procesos <strong>de</strong><br />

renovación (13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010)<br />

SECRETARÍA GENERAL<br />

• Nombramientos<br />

• Fallecimientos<br />

CRÓNICA DIOCESANA<br />

Información. Albisteak<br />

• Peregrinación a Roma <strong><strong>de</strong>l</strong> Seminario Diocesano<br />

• Inauguración <strong><strong>de</strong>l</strong> Curso Pastoral Diocesano<br />

• La próxima Carta Pastoral <strong>de</strong> Cuaresma tratará sobre las orientaciones pastorales<br />

para la crisis<br />

• La “Cruz <strong>de</strong> los Jóvenes” en Bizkaia<br />

• La parroquia <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Basauri cumple 500 años<br />

• Proyecto Hombre <strong>de</strong> Bizkaia cumple 25 años<br />

ELIZBARRUTIKO BARRIAK<br />

• Eleizbarrutiko Aba<strong>de</strong>gaitegiaren Erromara erromesaldia<br />

• Eleizbarrutiko Pastoraltza Ekiturtearen hasiera<br />

• Garizumako hurrengo Pastoral Gutunak krisiaren aurrean pastoral norabi<strong>de</strong>ak aztertuko<br />

ditu<br />

• “Gazteen kurutzea” Bizkaian<br />

• Basauriko San Migel parrokiak 500 urte bete ditu


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

• Bizkaiko “Gizakia Helburu”k 25 urte bete ditu<br />

IGLESIA. ESPAÑA. ELEIZEA<br />

Documentos. Agiriak<br />

• ¡Bienvenido Santo Padre! Exhortación pastoral <strong>de</strong> la CCXVII Comisión Permanente<br />

<strong>de</strong> la Conferencia Episcopal Española ante la próxima visita <strong>de</strong> Benedicto XVI a<br />

España (Madrid, 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010)<br />

IGLESIA. ROMA. ELEIZEA<br />

Documentos. Agiriak<br />

• Normas <strong>de</strong> la Santa Se<strong>de</strong> sobre los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos más graves “Normae <strong>de</strong> gravioribus <strong><strong>de</strong>l</strong>ictis”<br />

emitidas por la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe (Ciudad <strong><strong>de</strong>l</strong> Vaticano, 15<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010)<br />

• Mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Papa para la Jornada Mundial <strong>de</strong> la Juventud que tendrá lugar en Madrid<br />

en agosto <strong>de</strong> 2011 (Vaticano, 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010, Fiesta <strong>de</strong> la Transfiguración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Señor)<br />

• Homilía <strong><strong>de</strong>l</strong> Papa Benedicto XVI en la Fiesta <strong>de</strong> la Asunción: “La Virgen anticipa<br />

nuestro futuro” (Castelgandolfo, 16 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010)<br />

• Mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Papa a los seminaristas <strong>de</strong> todo el mundo, con motivo <strong>de</strong> la clausura <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Año Sacerdotal: “El sacerdocio católico sí tiene futuro” (Ciudad <strong><strong>de</strong>l</strong> Vaticano, 18 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2010)


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA<br />

Documentos. Agiriak<br />

Monseñor Mario Iceta Gavicagogeascoa<br />

nombrado Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

A las doce <strong><strong>de</strong>l</strong> mediodía <strong><strong>de</strong>l</strong> 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010, Festividad <strong>de</strong> San Bartolomé<br />

Apóstol, se hizo pública simultáneamente en Roma y <strong>Bilbao</strong>, la <strong>de</strong>cisión <strong><strong>de</strong>l</strong> Papa Benedicto<br />

XVI, <strong>de</strong> nombrar a Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>. La<br />

toma <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> monseñor Iceta, tendrá lugar en la catedral <strong>de</strong> Santiago, a las doce<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mediodía <strong><strong>de</strong>l</strong> 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010, festividad <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> Begoña, patrona <strong>de</strong><br />

la <strong>Diócesis</strong>.<br />

Monseñor Mario Iceta Gavicagogeascoa nació en Gernika (Bizkaia) el 21 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1965. Or<strong>de</strong>nado presbítero el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1994. Es Doctor en Medicina y Cirugía<br />

por la Universidad <strong>de</strong> Navarra (1995), con una tesis doctoral sobre Bioética y Ética<br />

Médica. Es, así mismo, Doctor en Teología por el Instituto Juan Pablo II para el estudio<br />

sobre el Matrimonio y Familia <strong>de</strong> Roma (2002) con una tesis sobre Moral fundamental.<br />

Es también Master en Economía por la Fundación Universidad Empresa <strong>de</strong> Madrid y la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Educación a Distancia <strong>de</strong> Madrid (2004) y miembro correspondiente<br />

<strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Córdoba en su sección <strong>de</strong> Ciencias morales, políticas<br />

y sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004. Así mismo es miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias Médicas <strong>de</strong><br />

<strong>Bilbao</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008.<br />

Fundador <strong>de</strong> la Sociedad Andaluza <strong>de</strong> Investigación Bioética (Córdoba, 1993) y<br />

<strong>de</strong> la revista especializada Bioética y Ciencias <strong>de</strong> la Salud (1993). Ha participado como<br />

ponente en diferentes cursos y conferencias <strong>de</strong> Bioética tanto en España como en el extranjero<br />

y posee numerosos artículos en revistas especializadas en Bioética y Teología<br />

Moral, así como colaboraciones en diversas publicaciones y diccionarios. Entre sus publicaciones<br />

<strong>de</strong>stacan: Futilidad y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en Medicina Paliativa (1997), La<br />

moral cristiana habita en la Iglesia (2004), Nos casamos, curso <strong>de</strong> preparación al Matrimonio<br />

(obra en colaboración, 2005).<br />

Los cargos pastorales <strong>de</strong>sempeñados en la <strong>Diócesis</strong> <strong>de</strong> Córdoba han sido los siguientes:<br />

Miembro “in solidum” <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo sacerdotal en Priego <strong>de</strong> Córdoba. (1994-<br />

1997), párroco <strong>de</strong> la Inmaculada Concepción <strong>de</strong> Almodóvar <strong><strong>de</strong>l</strong> Río (2002-2004).<br />

En abril <strong>de</strong> 2004, nombrado Vicario episcopal <strong>de</strong> la Campiña (2004-2006), párroco<br />

<strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong> Guzmán. Lucena (2004–2006) y Canónigo penitenciario <strong>de</strong> la<br />

Santa Iglesia Catedral <strong>de</strong> Córdoba (2005-2006).<br />

A comienzos <strong>de</strong> 2007, nombrado Vicario general <strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong> <strong>de</strong> Córdoba, Mo<strong>de</strong>rador<br />

<strong>de</strong> la Curia y Capellán <strong>de</strong> las Hermanitas <strong>de</strong> los Ancianos Desamparados <strong>de</strong>


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Córdoba, así como Canónigo arcediano-ecónomo <strong>de</strong> la Santa Iglesia Catedral. En razón<br />

<strong>de</strong> su cargo como canónigo dignidad, fue Patrono por el grupo fundacional y Miembro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> CajaSur <strong>de</strong>s<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005 a marzo <strong>de</strong> 2008.<br />

En el campo docente caben señalar los siguientes cargos: Profesor <strong>de</strong> Religión en<br />

educación secundaria (1994-1997); Profesor <strong>de</strong> Teología <strong>de</strong> los Sacramentos, Liturgia y<br />

Canto Litúrgico en el Seminario Diocesano <strong>de</strong> Córdoba (1994-1997); Profesor <strong>de</strong> Moral<br />

fundamental y <strong>de</strong> Moral <strong>de</strong> la Persona y Bioética en el mismo Seminario, así como en el<br />

Instituto Superior <strong>de</strong> Ciencias Religiosas <strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong> (2002-2008). Profesor asociado<br />

<strong>de</strong> Teología Moral fundamental y Bioética en la Facultad <strong>de</strong> Teología <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Navarra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004 hasta la actualidad.<br />

El 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008 fue nombrado Obispo titular <strong>de</strong> Álava y Auxiliar <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>.<br />

Recibió la Or<strong>de</strong>nación Episcopal, en la Catedral <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, el 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2008.<br />

Des<strong>de</strong> el 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010, es Obispo Administrador Apostólico <strong>de</strong> esta <strong>Diócesis</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Bilbao</strong>. Pertenece a la Subcomisión <strong>de</strong> Familia y Vida <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal Española.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Bula Pontificia <strong>de</strong> nombramiento como nuevo Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

<strong>de</strong> monseñor Mario Iceta Gavicagogeascoa<br />

BENEDICTO OBISPO, Siervo <strong>de</strong> los Siervos <strong>de</strong> Dios<br />

Al Venerable Hermano Mario Iceta Gavicagogeascoa, hasta hoy Obispo titular <strong>de</strong><br />

Álava y Auxiliar <strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, y a la comunidad eclesial <strong><strong>de</strong>l</strong> Obispo elegido,<br />

salud y Bendición Apostólica.<br />

“Entre los diversos ministerios que existen en la Iglesia, ocupa el primer lugar el<br />

ministerio <strong>de</strong> los obispos, que, a través <strong>de</strong> una sucesión que se remonta hasta el principio,<br />

son los transmisores <strong>de</strong> la semilla apostólica.” (Lumen gentium, 20). Hemos meditado<br />

estas palabras <strong><strong>de</strong>l</strong> Concilio Vaticano sobre el oficio episcopal, al querer constituir<br />

un nuevo Pastor para la Iglesia <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, cuando el último <strong>de</strong> estos sagrados Obispos,<br />

el Venerable Hermano Ricardo Blázquez Pérez ha sido constituido Arzobispo Metropolitano<br />

<strong>de</strong> Valladolid.<br />

Buscando un varón <strong>de</strong> sana doctrina y costumbres, y perito en los asuntos pastorales,<br />

pensamos en ti, Venerable Hermano, hijo <strong>de</strong> esta <strong>Diócesis</strong>, que has trabajado notoriamente<br />

por el bien espiritual <strong>de</strong> los fieles, como sacerdote y Obispo Auxiliar.<br />

Por tanto, con Nuestra potestad Apostólica, oído el consejo <strong>de</strong> la Congregación<br />

para los Obispos, te constituimos Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, otorgándote los correspondientes<br />

<strong>de</strong>rechos y exigiéndote sus correlativas obligaciones, liberándote <strong>de</strong> ser Obispo Auxiliar<br />

y Titular <strong>de</strong> Álava.<br />

Nos dirigimos al clero y también a los fieles cristianos <strong>de</strong> esa <strong>Diócesis</strong>, exhortándolos<br />

para que conocedores <strong>de</strong> este <strong>de</strong>creto Nuestro, y bajo la guía tuya como Pastor,<br />

cumplan los mandatos divinos y recorran el difícil camino <strong>de</strong> la santidad. Llena tú mismo<br />

<strong>de</strong> gozo y paz el corazón <strong>de</strong> todos los fieles que se te han encomendado, para que<br />

caminéis juntos en la esperanza y fuerza <strong><strong>de</strong>l</strong> Espíritu Santo.<br />

Dado en Roma, junto a San Pedro, el día 24 <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> agosto <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2010, sexto<br />

<strong>de</strong> nuestro Pontificado.<br />

Papa Benedicto XVI<br />

Marcellus Rossetti, Protonotario Apostólico<br />

* * *


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

BENEDIKTO GOTZAINAK, Jainkoaren Zerbitzarien Zerbitzariak<br />

Mario Iceta Gavicagogeascoa Anaia Agurgarriari, gaur arte Alavako Gotzain titularra<br />

eta Bilbo elizbarrutiko Laguntzaile izanari, eta Gotzain aukeratuaren eleiz alkarteari,<br />

agur eta Be<strong>de</strong>inkapen Apostolikoa.<br />

“Eleizan lehenengo aldietatik hona izan diran hainbat ministerioren artean, tradizinoak<br />

dinoanez, gotzain or<strong>de</strong>natuak izanik, hasieraz gero belaunez belaun, apostoluen<br />

hazia etengabe gor<strong>de</strong>tzen dabenen ofizioak dau lehenengo tokia” (Lumen gentium,<br />

20). Gotzain ofizioari buruz Vaticano Kontzilioak dituen hitzok hausnartu ditugu, Bilboko<br />

Eleizarako Artzain barria izentau guran, azkenengo Gotzaina, Ricardo Blázquez<br />

Pérez Anaia Agurgarria Valladoli<strong>de</strong>ko Metropoliko Gotzainburu jarria izan danean.<br />

Ohitura eta irakaspen zintzoko gizon bat bilatuz, eta artzaintza arloetan aditua,<br />

zugan pentsatu genduan, Anaia Agurgarria, eleizbarruti honetako semea, eta aba<strong>de</strong> eta<br />

Gotzain laguntzaile modura, fe<strong>de</strong>dunen gogomunduaren onerako lan nabarmena egin<br />

izan dozun horrengan.<br />

Horregaitik, Gure ahalmen Apostolikoaz, Gotzainentzako Kongregazinoaren kontseilua<br />

entzunda, Bilboko Gotzain izentatzen zaitugu, eginkizun horri dagokiozan eskubi<strong>de</strong>ak<br />

emonez eta betebehar korrelatiboak leporatuz, Gotzain laguntzaile eta Alavako<br />

titular izatetik aske izten zaitugula.<br />

Eleizbarruti horretako aba<strong>de</strong>ei eta kristau fe<strong>de</strong>dunei zuzentzen gaiakez, Gure <strong>de</strong>kretu<br />

hau ezagututa, eta zure Artzaintzaren gidaritzapean, Jainkoaren aginduak bete<br />

dagiezala eta santutasunerako bi<strong>de</strong> gogorra burutu dagiela gomendatuz. Bete egizu zeuk<br />

zure ardurapean jarri jatzuzan fe<strong>de</strong>dun guztien bihotza pozez eta bakez, bi<strong>de</strong>a batera<br />

egin daizuen Espiritu Santuaren esperantzan eta adorean.<br />

Erroman, S. Pedro ondoan, 2010. urteko Abuztuaren 24an, nire Aitasantutzako<br />

seigarrenean.<br />

Benedikto XVI.a, Aita Santua<br />

Marcellus Rossetti, Lehen Notario Apostolikoa


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Saludo <strong>de</strong> monseñor Iceta a la <strong>Diócesis</strong>,<br />

tras hacerse público su nombramiento<br />

Queridos hermanos y hermanas.<br />

Os saludo con afecto en el día en que se ha hecho público mi nombramiento por<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Santo Padre como nuevo Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>.<br />

Agra<strong>de</strong>zco a Dios el haberme encomendado el cuidado <strong>de</strong> esta querida Iglesia<br />

particular <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, a la que amo y a cuyo servicio me entrego enteramente. Así mismo,<br />

quiero agra<strong>de</strong>cer al Santo Padre la confianza y el afecto que nos muestra con este<br />

nombramiento.<br />

Soy consciente <strong>de</strong> mis limitaciones y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. Me presento ante vosotros como<br />

soy y quiero servir al Señor con fi<strong><strong>de</strong>l</strong>idad plena y a vosotros con total entrega, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el afecto y el conocimiento personal <strong>de</strong> vuestros gozos y esperanzas, <strong>de</strong> vuestras dificulta<strong>de</strong>s<br />

y angustias. Cuento con vuestra oración y vuestra colaboración en esta tarea que<br />

se me encomienda <strong>de</strong> presidir esta Iglesia particular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el amor y el servicio a todos,<br />

creyentes y no creyentes, y especialmente a los más necesitados.<br />

Os ruego que oréis para que pueda hacer presente a Jesucristo y sea para esta querida<br />

<strong>Diócesis</strong> <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> el Pastor que necesita, capaz <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a los retos <strong>de</strong> la nueva<br />

Evangelización en el momento histórico que nos toca vivir y que constituye para<br />

nosotros un tiempo <strong>de</strong> gracia. Como dice mi lema episcopal, omnium servus, quiero ser<br />

el servidor <strong>de</strong> todos y para todos.<br />

Me gustaría en este momento recordar con agra<strong>de</strong>cimiento a quienes han sido mis<br />

pre<strong>de</strong>cesores en este ministerio: a Don Ricardo, <strong>de</strong> quien recibí la or<strong>de</strong>nación episcopal<br />

y con quien colaboré en el servicio pastoral <strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong> y a Don Carmelo, que me<br />

precedió como obispo auxiliar.<br />

Me encomiendo a la intercesión po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong> nuestra Amatxo <strong>de</strong> Begoña, y a nuestros<br />

santos Patronos San Ignacio <strong>de</strong> Loyola y San Valentín <strong>de</strong> Berriotxoa. Des<strong>de</strong> este<br />

mismo momento me pongo a vuestra entera disposición. Con afecto pido al Señor que<br />

os otorgue su copiosa bendición.<br />

* * *<br />

Mario Iceta Gavicagogeascoa<br />

Obispo electo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Anai-arreba maiteok:<br />

Estimu handiz agurtzen zaituet, Aita Santuak Bilboko Gotzain izendatu nauan<br />

egun honetan.<br />

Jainkoari eskerrak emoten <strong>de</strong>utsadaz, Bilboko Eliza maitagarri hau zaintzeko, eta<br />

bere erabateko zerbitzari izateko ardura jarri daualako nire eskuetan. Era berean, eskerrak<br />

emon nahi <strong>de</strong>utsadaz Aita Santuari, izendapen honen bitartez agertu <strong>de</strong>uskun konfiantza<br />

eta estimuagaitik.<br />

Ezagutzen ditut nire mugak eta nire ahuleziak. Nazan modukoa agertu nahi dot<br />

zuen aurrean. Jaunaren zerbitzari zintzo izan nahi dot, leialtasun osoz. Eta zuen zerbitzari<br />

izan nahi dot, zuon pozak eta itxaropenak, zuon estualdi eta larrialdiak bihotzez<br />

ezagutuz. Zuen otoitzak eta lanki<strong>de</strong>tzak lagunduko <strong>de</strong>uste nire eskuetan jarritako zeregin<br />

hau ondo betetzen, Eliza honen buru maitasunez eta apaltasunez izan naiten. Zuok,<br />

fe<strong>de</strong>dun izan zein ez izan, zerbitzari nozue. Guztiona, baina batez ere behartsuenena<br />

izan nahi dot.<br />

Otoitz egin daizuela eskatzen <strong>de</strong>utsuet, Jesukristo erakusteko eta Bilboko Elizbarruti<br />

honek behar dauan Artzaina izateko. Horrela hobeto erantzun ahal izango <strong>de</strong>utsagu,<br />

gaur egungo grazia-aldi honetan ebanjelizatze lanak eskatzen dauanari. Nire gotzain<br />

leman agertzen danez, omnium servus, hau da, guztion zerbitzaria izan gura dot.<br />

Une honetan, esker onez gogoratu gura ditut nire aurretik hemen izandako gotzain<br />

bi: al<strong>de</strong> batetik, On Rikardo, beragandik hartu nebalako gotzaintza eta bere lanki<strong>de</strong> izan<br />

nintzalako elizbarrutiko zerbitzu pastoralean; eta bestetik, On Karmelo, nire aurreko<br />

gotzain laguntzailea izan zalako.<br />

Begoñako Andra Maria eta Loiolako S. Inazio eta Berriotxoako S. Balendin gure<br />

zaindarien laguntzaz, zuontzat prest nozue. Jaunari bere be<strong>de</strong>inkapen oparoa eskatzen<br />

<strong>de</strong>utsat guztiontzat.<br />

Mario Iceta Gavicagogeascoa<br />

Bilboko Gotzain hautatua


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Monseñor Iceta tomó posesión como Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

el día 11 <strong>de</strong> octubre en la Catedral <strong>de</strong> Santiago<br />

El día 11 <strong>de</strong> octubre, festividad <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> Begoña, a las doce <strong><strong>de</strong>l</strong> mediodía,<br />

en la catedral <strong>de</strong> Santiago, se celebró la ceremonia <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> posesión <strong><strong>de</strong>l</strong> Obispo <strong>de</strong><br />

<strong>Bilbao</strong>, monseñor Mario Iceta Gavicagogeascoa.<br />

La catedral <strong>de</strong> Santiago se quedó pequeña para acoger a todas las personas que<br />

quisieron compartir con monseñor Mario Iceta su toma <strong>de</strong> posesión. Ante más <strong>de</strong> 30<br />

obispos y arzobispos, entre los que se encontraban los <strong>de</strong> San Sebastián, Vitoria y Pamplona,<br />

personalida<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong> diversa condición, familiares, fieles y una nutrida<br />

presencia <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación, el Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> agra<strong>de</strong>ció a Dios “porque<br />

una vez más vuelve a fiarse <strong>de</strong> mí, y me confía este ministerio”.<br />

Mons. Iceta recordó en su homilía el drama actual <strong>de</strong> la soledad apelando a que<br />

“seamos también nosotros, para nuestros hermanos, esta acogida <strong>de</strong> amor, que <strong>de</strong>vuelve<br />

la vida, la ilusión y la esperanza” y <strong>de</strong>stacó la importancia <strong>de</strong> recobrar la capacidad contemplativa<br />

y espiritual. Del mismo modo, ha pedido “que seamos capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribar<br />

cualquier muro <strong>de</strong> separación, <strong>de</strong> odio o violencia”. Refiriéndose a los fieles <strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong>,<br />

se refirió a la Iglesia “que peregrina en Bizkaia”, reiterando su “voluntad <strong>de</strong> ponerme<br />

a vuestro servicio […] Ayudadme a ser el servidor bueno y fiel <strong><strong>de</strong>l</strong> que habla el<br />

Evangelio y que esta <strong>Diócesis</strong> espera encontrar en su obispo”. El texto íntegro <strong>de</strong> su<br />

homilía está reproducido en esta misma sección <strong>de</strong> documentos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Boletín</strong>.<br />

Al finalizar el acto litúrgico, recibió el saludo y la felicitación <strong>de</strong> los obispos asistentes,<br />

clero diocesano, religiosos y numerosos fieles que quisieron estar cerca <strong>de</strong> él.<br />

La celebración estuvo presidida por el nuncio apostólico <strong>de</strong> su santidad, monseñor<br />

Renzo Fratini y, asistieron los siguientes obispos y arzobispos: Mons. Ricardo Blázquez,<br />

arzobispo <strong>de</strong> Valladolid y anterior obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>; Mons. Juan María Uriarte,<br />

Obispo emérito <strong>de</strong> San Sebastián; Mons. Miguel Asurmendi, obispo <strong>de</strong> Vitoria; Mons.<br />

Juan Ignacio Munilla, obispo <strong>de</strong> San Sebastián; Mons. Francisco Pérez, arzobispo <strong>de</strong><br />

Pamplona; Mons. Marc Aillet, obispo <strong>de</strong> Bayona; Mons. Juan José Asenjo, arzobispo <strong>de</strong><br />

Sevilla; Mons. Román Casanova, obispo <strong>de</strong> Vic; Mons. Francisco Cases, obispo <strong>de</strong> Canarias;<br />

Mons. Jesús Catalá, obispo <strong>de</strong> Málaga; Mons. Carlos Escribano, obispo <strong>de</strong> Teruel;<br />

Mons. Demetrio Fernán<strong>de</strong>z, obispo <strong>de</strong> Córdoba; Mons. Jesús García Burillo, obispo<br />

<strong>de</strong> Ávila; Mons. Francisco Gil Hellín, arzobispo <strong>de</strong> Burgos; Mons. Fi<strong><strong>de</strong>l</strong> Herraez,<br />

obispo <strong>de</strong> Madrid; Mons. Vicente Jiménez, obispo <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r; Mons. Casimiro López,<br />

obispo <strong>de</strong> Segorbe Castellón; Mons. Juan Antonio Martínez Camino, obispo <strong>de</strong><br />

Madrid; Mons. José Mazuelos, obispo <strong>de</strong> Jerez; Mons. Gerardo Melgar, obispo <strong>de</strong> Osma-Soria;<br />

Mons. Alfonso Milián, obispo <strong>de</strong> Barbastro Monzón; Mons. Jesús Murgui,<br />

obispo <strong>de</strong> Mallorca; Mons. Juan José Omella, obispo <strong>de</strong> La Rioja; Mons. Francesc Pardo,<br />

obispo <strong>de</strong> Girona; Mons. Jaume Puyol, obispo <strong>de</strong> Tarragona; Mons. Luis Quinteiro,<br />

obispote Tui; Mons. Ángel Rubio, Obispo <strong>de</strong> Segovia; Mons. Jesús Sánz Montes, obispo<br />

<strong>de</strong> Oviedo y Mons. Rafael Zornoza, obispo <strong>de</strong> Getafe.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

A<strong>de</strong>más asistió un numeroso grupo <strong>de</strong> amigos y sacerdotes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong><br />

<strong>de</strong> Córdoba don<strong>de</strong> monseñor Mario Iceta ha vivido varios años.<br />

Entre las autorida<strong>de</strong>s e invitados que acudieron se encontraba el Diputado General<br />

<strong>de</strong> Bizkaia, José Luis <strong>Bilbao</strong>; la Consejera y Portavoz <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Vasco, Idoia Mendia;<br />

el Diputado <strong>de</strong> Acción Social, Juan María Aburto; el Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, Iñaki Azkuna,<br />

el <strong>de</strong> Gernika, José Mª Gorroño y representantes <strong>de</strong> instituciones y diversos partidos<br />

políticos. También asistieron el rector <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> Deusto, Jaime Oraá; el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> CONFER, Elías Royón y el provincial <strong>de</strong> los Jesuitas Juan José Etxebarria.<br />

Monseñor Iceta es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su toma <strong>de</strong> posesión, <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado 11 <strong>de</strong> octubre, el sexto<br />

Obispo titular <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>. Reproducimos, a continuación, el listado <strong>de</strong> los anteriores<br />

Obispos, Administradores Apostólicos y obispos auxiliares, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong><br />

en 1950.<br />

Mons. D. Casimiro Morcillo González: Primer obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> (8 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1950 al 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1956).<br />

Mons. D. Pablo Gúrpi<strong>de</strong> Beope: Segundo obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, sucedió a Mons.<br />

Morcillo (<strong><strong>de</strong>l</strong> 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1956 al 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1968, fecha <strong>de</strong> su muerte en<br />

<strong>Bilbao</strong>).<br />

Mons. D. José María Cirarda Lachiondo: a la muerte <strong>de</strong> Mons. Gúrpi<strong>de</strong> fue<br />

nombrado Administrador Apostólico <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, siendo obispo <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1968 al 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1971).<br />

Mons. D. Antonio Añoveros Ataún: Tercer obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>. Des<strong>de</strong> el 19 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1971 al 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1978, fecha en la que fue aceptada su dimisión<br />

por motivos <strong>de</strong> salud. Falleció el 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1987.<br />

Mons. D. Juan María Uriarte Goiricelaya: Nombrado obispo auxiliar <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

en septiembre <strong>de</strong> 1976 y or<strong>de</strong>nado el día 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1976, en la basílica <strong>de</strong> Ntra.<br />

Sra. <strong>de</strong> Begoña. Administrador Apostólico <strong>de</strong> la diócesis, a raíz <strong>de</strong> la dimisión <strong>de</strong> Mons.<br />

Añoveros (25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1978) cargo que <strong>de</strong>sempeñó hasta el nombramiento <strong>de</strong><br />

Mons. Larrea (16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1979).<br />

Mons. D. Luis María <strong>de</strong> Larrea y Legarreta: Cuarto Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1979 hasta el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1995, fecha en que fue aceptada su<br />

dimisión por haber cumplido la edad reglamentaria. Desempeñó el cargo <strong>de</strong> Administrador<br />

Apostólico <strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong> hasta la toma <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong>, mons. Ricardo Blázquez,<br />

el 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1995. Falleció el 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2009.<br />

Mons. D. Ricardo Blázquez Pérez: Quinto Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 8 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1995, tomó posesión <strong>de</strong> su cargo el 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1995. Nombrado<br />

Arzobispo <strong>de</strong> Valladolid el 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Mons. D. Carmelo Echenagusia Uribe: Fue nombrado Obispo Auxiliar <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1995 y or<strong>de</strong>nado obispo el 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1995. Fue aceptada<br />

su dimisión, por haber cumplido la edad reglamentaria, el 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008, al<br />

nombrarse a su sucesor mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa. Falleció en <strong>Bilbao</strong> el 6 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2008.<br />

Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa: Sexto Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>: Fue nombrado<br />

Obispo Auxiliar <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, el 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008. Or<strong>de</strong>nado obispo, el 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2008 y Administrador Apostólico <strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010. Nombrado<br />

Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, el 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010. Tomó posesión el día 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2010.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Discurso <strong><strong>de</strong>l</strong> Nuncio Apostólico <strong>de</strong> Su Santidad<br />

Mons. Renzo Fratini<br />

en la toma <strong>de</strong> posesión <strong><strong>de</strong>l</strong> Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

Eminencias,<br />

Excelencias,<br />

Sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas,<br />

Queridos hermanos y hermanas en Cristo:<br />

Me es muy grato en esta Santa Iglesia Catedral en el momento en que, en comunión<br />

con el Santo Padres que le ha <strong>de</strong>signado, el nuevo Obispo entra a <strong>de</strong>sempeñar las<br />

funciones <strong>de</strong> su ministerio episcopal en el servicio <strong>de</strong> esta querida <strong>Diócesis</strong>.<br />

Como Representante <strong>de</strong> Su Santidad en España, <strong>de</strong>seo presentar un sentido agra<strong>de</strong>cimiento<br />

al Excmo. Y Rvdmo. Mons. Ricardo Blázquez que ha pastoreado esta querida<br />

<strong>Diócesis</strong> a lo largo <strong>de</strong> quince años con sabiduría y verda<strong>de</strong>ra entrega.<br />

Querido Mons. Mario Iceta, esta celebración, en la que inicia su ministerio como<br />

Obispo titular <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, coinci<strong>de</strong> con la señalada y entrañable fiesta <strong>de</strong> la celestial Patrona<br />

<strong>de</strong> esta Ciudad, Nuestra Señora <strong>de</strong> Begoña. Su filial veneración está bien arraigada<br />

en el corazón <strong>de</strong> todos los diocesanos. En esta hermosa provi<strong>de</strong>ncia fácilmente se lee el<br />

tierno <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> hijo que <strong>de</strong>sea acogerse y venir a servir <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la Madre <strong>de</strong> Dios<br />

y nuestra.<br />

En nadie mejor que en Ella se ve un ejemplo <strong>de</strong> servicio. Ella es la humil<strong>de</strong> esclava<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Señor, el corazón más dispuesto para Dios y para los <strong>de</strong>más.<br />

Buena escuela ha escogida para apren<strong>de</strong>r la rectitud <strong><strong>de</strong>l</strong> alma que busca la verdad<br />

en todas las cosas sin distraer la voluntad en lo accesorio, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> verdad que lleva a<br />

la simplicidad <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón para no apartarse <strong>de</strong> lo esencial: la simplicidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Evangelio,<br />

indicada sintéticamente en su siempre oportuno y feliz lema episcopal: “Omnium<br />

Servís”, Servidor <strong>de</strong> Todos.<br />

“A la tar<strong>de</strong> −<strong>de</strong>cía S. Juan <strong>de</strong> la Cruz− te examinarán en el amor”. Lo que cuenta<br />

pues es la actitud <strong>de</strong> gratuidad y <strong>de</strong> servicio.<br />

En la escuela <strong>de</strong> María se apren<strong>de</strong> la humildad, que busca la voluntad <strong>de</strong> Dios en<br />

todo y en todas las cosas. En su Corazón apren<strong>de</strong>mos hacernos pequeños en los brazos<br />

<strong>de</strong> Dios, a ser conscientes <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>bilidad que nos lleva hasta la audacia <strong>de</strong> confiar<br />

en la bondad <strong><strong>de</strong>l</strong> Padre.<br />

En la escuela <strong>de</strong> María apren<strong>de</strong>mos aquella disposición <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón que nos lleva<br />

a entregarnos con <strong>de</strong>dicación total.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

En el espíritu <strong>de</strong> María, la humil<strong>de</strong> sierva por antonomasia, apren<strong>de</strong>mos y discernimos<br />

el antídoto contra el subjetivismo que mata cualquier búsqueda <strong>de</strong> la verdad,<br />

don<strong>de</strong> cada uno preten<strong>de</strong> lo que se acomoda a su gusto. Esto divi<strong>de</strong> y separa. Multiplica<br />

y no suma, no une. Al mismo tiempo en María encontramos el ejemplo más eficaz para<br />

respon<strong>de</strong>r a esa <strong><strong>de</strong>l</strong>icada situación conflictiva mediante la entrega <strong>de</strong> la vida irradiando<br />

su dulzura, e imitando su cercanía y su inagotable caridad.<br />

Unido a María, la primera discípula, el Obispo, sucesor <strong>de</strong> los Apóstoles, <strong>de</strong>be ser<br />

también el primer discípulo en su diócesis. Un discípulo que oye ante todo a su Maestro<br />

en cuyo Corazón <strong>de</strong>scubre lo que Jesús quiere para el bien <strong>de</strong> los suyos. Un discípulo<br />

capaz <strong>de</strong> comunicar, con fi<strong><strong>de</strong>l</strong>idad inquebrantable, lo que <strong>de</strong> Él ha oído (Cf. Jn 15, 15;<br />

Mt 10, 40). Un discípulo que tiene en cuenta el privilegio <strong>de</strong> los más necesitados en el<br />

Corazón <strong>de</strong> Dios.<br />

Que la Madre <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> Begoña le asista siempre. A Ella le pedimos que, mirando<br />

el bien <strong>de</strong> esta parte <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo que su Hijo “adquirió con su preciosa sangre” (Act<br />

20, 28), le otorgue con su eficaz intercesión, querido Mons. Mario Iceta, gracias escogidas,<br />

para que tenga una fecunda y feliz misión a mayor gloria <strong>de</strong> Dios y edificación <strong>de</strong><br />

esta <strong>Diócesis</strong> <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>.<br />

Muchas gracias.<br />

Que el Señor les bendiga.<br />

* * *<br />

Mons. Renzo Fratini<br />

Nuncio Apostólico


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Jaun gorenok,<br />

Aba<strong>de</strong>, diakono, erlijioso eta erlijiosa.<br />

Kristogan anai-arreba maiteok:<br />

Oso atsegina jat Eleiza katedral santu honetan egotea, izendatu dauan aita santuagaz<br />

batasunean alkartuta dagoan Gotzain barria Eleizbarruti maite honen zerbitzuan<br />

bere gotzain ministeritzako eginkizunak betetera sartzen dan une honetan.<br />

Espainian aita santuaren Or<strong>de</strong>zkari lez, eskerron bihozkorra aurkeztu gura <strong>de</strong>utsat<br />

hamabost urtean zehar Eleizbarruti maite hau jakituriaz eta benetan bere burua emonaz,<br />

artzain lez zuzendu dauan Ricardo Blázquez Jaun txit gorenari<br />

Mario Izeta Jaun maitea, Bilboko jabetzadun Gotzain lez ministeritza hasten dozun<br />

ospakizun honek bat egiten dau Uri honetako Zaindaria dan Begoñako Andra Mariaren<br />

jai entzutetsu eta bihozkorragaz. Bere seme-alaba eraspena ondo errotuta dago<br />

Eleizbarrutiko eleiztarren bihotzetan. Bat egite e<strong>de</strong>r honetan, erraz irakurten da Jainkoaren<br />

eta gure Amaren eskuetan egon gura dauan eta esku horretatik zerbitzera etorri gura<br />

dauan semearen xehetasun samurra.<br />

Inorengan ere ez da Beragan baino hobeto ikusten zerbitzu eredua. Bera da Jaunaren<br />

mirabe apala, Jainkoari eta besteei sendoen eskeinitako bihotza.<br />

Eskola ona aukeratu dozu gauza guztietan egia bilatzen dauan arimearen zuzentasuna<br />

ikasteko, borondatea azalekoetan nahastau barik, bihotzaren soiltasunera eroaten<br />

dauan egiaren egarria gauza behinenetik ez al<strong>de</strong>ntzeko: beti egokia eta zorionekoa dan<br />

zure gotzain goiburuan labur jarritako Ebanjelioaren soiltasuna: “Omnium servus” Danon<br />

zerbitzari.<br />

“Ilunabarrean, maitasunari buruz egingo <strong>de</strong>utsue azterketa” esaten eban Kurutzeko<br />

San Juanek. Balioa dauana, beraz, esker onaren eta zerbitzuaren jarrera da.<br />

Mariaren eskolan, danean eta gauza guztietan Jainkoaren guraria bilatzen dauan<br />

apaltasuna ikasten da. Bere Bihotzean ikasten dogu Jainkoaren besoetan txiki izaten,<br />

gure makaltasuna ezagutzen. Horrek eroaten gaitu Aitaren ontasunean uste osoa izatearen<br />

ausardia izatera.<br />

Mariaren eskolan ikasten dogu gorputz eta arima besteentzat izatera eroaten gaituan<br />

bihotzaren jarrera.<br />

Beste guztiak baino zerbitzari apalagoa izan zan Mariaren espirituan ikasten dogu<br />

eta bereizten dogu egiaren edozein bilaketa hilten dauan eta bakoitzak bere gustora egokitzen<br />

dana gura dauan subjetibismoaren sendagarria. Subjetibismoak zatitu eta al<strong>de</strong>ndu<br />

egiten dau. Zenbat eta gehiago eta ez dau gehitzen, ez dau batzen. Batera, Mariagan<br />

aurkitzen dogu eredurik eraginkorrena kontuzko egoera gatazkatsu horri erantzuteko:<br />

goxotasuna isuriaz bizitza emotea, eta bere hurtasunari eta amaibako maitasunari jarraitzea.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Lehenengo ikasle izan zan Mariagaz bat eginik, Gotzainak, Apostoluen hurrengoak,<br />

bere eleizbarrutian ere lehenengo ikasle izan behar dau. Batez ere, bere Maixuari<br />

entzuten <strong>de</strong>utson ikaslea. Haren Bihotzean aurkitzen dau beretarren onerako Jesusek<br />

gura dauana. Honek entzun dauana, zintzotasun osoz, zabaltzeko gai dan ikaslea (Ik. Jn<br />

15, 15; Mt 10, 40). Jainkoaren Bihotzean behartsuenen lehentasuna aintzat hartzen<br />

dauan ikaslea.<br />

Begoñako Jainkoaren Amak lagundu <strong>de</strong>izula beti. Berari eskatzen <strong>de</strong>utsagu, bere<br />

Semeak “bere odol baliotsuaz lortu eban” herriaren zati honi begiratuz, emon <strong>de</strong>izuzala<br />

bere bitartekotasun eraginkorraz, Izeta jaun maitea, aukeratutako graziak, misino oparoa<br />

eta zoriontsua izan dagizun, Jainkoaren aintza handiagorako eta Bilboko Eleizbarruti<br />

honen eraikuntzarako.<br />

Eskerrik asko<br />

Jaunak be<strong>de</strong>inkatu zagiezala<br />

Renzo Fratini Jauna<br />

Nuntzio Apostolikoa


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Homilía <strong>de</strong> mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa<br />

en su toma <strong>de</strong> posesión como Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

Querido Sr. Nuncio, queridos hermanos en el episcopado, hermanos sacerdotes y<br />

diáconos, miembros <strong>de</strong> la vida consagrada y seminaristas, Señor Diputado General y<br />

diputados <strong>de</strong> la Excelentísima Diputación <strong>de</strong> Bizkaia, Señor Alcal<strong>de</strong> y corporación municipal<br />

<strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, Señor Alcal<strong>de</strong> y corporación municipal <strong>de</strong> Gernika, dignísimas autorida<strong>de</strong>s<br />

que nos acompañáis, queridos hermanos y hermanas. Sed bienvenidos.<br />

1. “Doy gracias a Cristo Jesús nuestro Señor, que me hizo capaz, se fió <strong>de</strong> mí y me<br />

confió este ministerio” (1 Tim 1, 12). Con estas palabras, el apóstol Pablo expresaba su<br />

agra<strong>de</strong>cimiento a Dios por el oficio apostólico que había recibido. También hoy, con<br />

humildad, quisiera hacer mías estas palabras. Quiero dar gracias a Dios porque una vez<br />

más vuelve a fiarse <strong>de</strong> mí, a pesar <strong>de</strong> mis limitaciones, insuficiencias y pecados, y me<br />

confía este ministerio. Ante su llamada, percibo la <strong>de</strong>sproporción entre esta misión y<br />

mis limitaciones. Pero también renuevo mi confianza en Él: “Sé bien <strong>de</strong> quién me he<br />

fiado” (2 Tim 1, 12), y renuevo ante vosotros y ante la Iglesia mi total entrega a Él, con<br />

palabras <strong>de</strong> San Ignacio: “Acepta, Señor y recibe toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento<br />

y toda mi voluntad. Tú me lo diste, a ti lo torno. Dispón <strong>de</strong> mí totalmente<br />

según tu voluntad. Sólo te pido tu amor y tu gracia”. Al recorrer con memoria agra<strong>de</strong>cida<br />

la historia <strong>de</strong> mi vida, puedo ciertamente afirmar que los caminos <strong>de</strong> Dios no son<br />

nuestros caminos, que sus planes superan cualquier expectativa (cfr. Is 55, 8-9) y que Él<br />

nos lleva <strong>de</strong> la mano haciendo que nuestra vida sea siempre cálida y luminosa a pesar <strong>de</strong><br />

las dificulta<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> camino.<br />

2. Quisiera también hoy agra<strong>de</strong>cer al Santo Padre su testimonio <strong>de</strong> afecto y confianza<br />

encomendándome el cuidado pastoral <strong>de</strong> esta <strong>Diócesis</strong> <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>. Querido Señor<br />

Nuncio, le ruego que transmita al Santo Padre mi afecto filial y mi comunión plena con<br />

Él, agra<strong>de</strong>ciéndole su entrega valiente e incondicional en el servicio <strong>de</strong> amor a la verdad<br />

y al bien, y <strong>de</strong> confirmarnos a todos en la fe. Transmítale el cariño <strong>de</strong> esta Iglesia que<br />

peregrina en Bizkaia. Que siempre se sienta acompañado por nuestro afecto, sacrificio y<br />

oración.<br />

3. San Pablo <strong>de</strong>scribe, con admiración, en qué consiste el amor <strong>de</strong> Dios: El Señor<br />

Jesús, Hijo <strong>de</strong> Dios, se <strong>de</strong>spojó <strong>de</strong> su rango y adquirió la forma <strong>de</strong> siervo. Él se hace<br />

siervo por amor. También San Juan comenta con asombro: “tanto amó Dios al mundo,<br />

que envió a su Hijo único para que no perezca ninguno <strong>de</strong> los que creen en Él, sino que<br />

tengan vida eterna” (Jn 3, 14). Y el mismo Jesús nos ha asegurado que “nadie tiene<br />

amor más gran<strong>de</strong> que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15, 13). Y mirándonos con<br />

cariño nos dice: “Vosotros sois mis amigos” (Jn 15. 14). Hoy, una vez más y hasta la<br />

eternidad, Cristo se presenta ante nosotros como servidor, entregándonos amorosamente<br />

su vida que, <strong>de</strong> una vez para siempre, brota <strong><strong>de</strong>l</strong> misterio <strong>de</strong> la Cruz y nos alcanza en el<br />

misterio <strong>de</strong> la Iglesia y <strong>de</strong> los sacramentos. Es este amor el que renueva radicalmente la<br />

humanidad y nuestra propia existencia haciéndonos no sólo sus amigos, sino sus hermanos,<br />

en una indisoluble unidad <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>stino.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

4. Este amor <strong>de</strong> Dios tiene la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar y levantar a la humanidad <strong>de</strong> las<br />

sombras <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>samor y la <strong>de</strong>sesperanza. San Pablo recoge esta verdad en un hermoso<br />

himno que probablemente se utilizaba en la oración <strong>de</strong> las primeras comunida<strong>de</strong>s cristianas:<br />

“Despierta tú que duermes, levántate <strong>de</strong> entre los muertos y Cristo será tu luz”<br />

(Ef 5, 14). El hombre está necesitado, como el viejo Adán, <strong>de</strong> un Amor infinito, que<br />

engendra vida eterna, capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertarle <strong><strong>de</strong>l</strong> sopor que conduce a la muerte. Así mismo,<br />

el hombre <strong>de</strong> todos los tiempos está necesitado <strong>de</strong> levantarse <strong>de</strong> la postración, <strong>de</strong><br />

vivir la vida en plenitud, no encorvado y sometido bajo el peso <strong>de</strong> tantas esclavitu<strong>de</strong>s<br />

que empañan en Él la dignidad <strong>de</strong> hijo <strong>de</strong> Dios. La humanidad está necesitada <strong>de</strong> Cristo<br />

luz, capaz <strong>de</strong> iluminar todos los recovecos <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón y <strong>de</strong> la existencia humana y <strong>de</strong><br />

acoger el Reino <strong>de</strong> Dios entre nosotros edificando la civilización <strong><strong>de</strong>l</strong> amor. Así hemos<br />

querido reflejarlo en nuestro cuarto plan <strong>de</strong> Evangelización. Acojámoslo con esperanza<br />

e ilusión. Cristo es la luz. Alumbre también en nosotros esta luz para ser testigos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

amor <strong>de</strong> Dios a la humanidad.<br />

5. Esta condición <strong>de</strong> siervo por amor constituye la i<strong>de</strong>ntidad profunda <strong>de</strong> todo cristiano.<br />

Es también la i<strong>de</strong>ntidad propia <strong>de</strong> la Iglesia, cuya misión es hacer presente al Señor<br />

y con Él, configurarse como servidora <strong>de</strong> la humanidad. Es el lema que quise elegir<br />

para mi ministerio episcopal: omnium servus, servidor <strong>de</strong> todos. Él nos dice: “Ved que<br />

los jefes <strong>de</strong> los pueblos los someten y los oprimen, no sea así entre vosotros. Quien<br />

quiera ser gran<strong>de</strong> entre vosotros sea vuestro servidor” (Mc 10, 42-43).<br />

6. Un aspecto fundamental <strong>de</strong> este servicio consiste en propiciar el encuentro personal<br />

Dios, que abre nuestra existencia a un nuevo horizonte y la dota <strong>de</strong> una orientación<br />

<strong>de</strong>cisiva. El hombre, tantas veces sin saberlo, tiene sed y anhelo profundo <strong>de</strong> Dios, y lo<br />

busca. Hemos escuchado en el Evangelio <strong>de</strong> hoy la exclamación <strong>de</strong> José: “Te buscábamos<br />

angustiados”. Y lo encontraron en el Templo. Es <strong>de</strong>cir, encontramos a Dios manifestado<br />

en la carne, ya que, como afirma San Juan, “Él hablaba <strong><strong>de</strong>l</strong> Templo <strong>de</strong> su Cuerpo”<br />

(Jn 2, 21).<br />

7. Él también se manifiesta <strong>de</strong> modo particular en la carne <strong>de</strong> los pobres, <strong>de</strong> las antiguas<br />

y nuevas pobrezas. Como Jesús mismo nos recuerda, “cada vez que lo hicisteis<br />

con estos mis humil<strong>de</strong>s hermanos, conmigo lo hicisteis” (Cfr. Mt 11, 26). Hoy, entre<br />

tantas pobrezas, agravadas por la crisis que se ensaña especialmente con los jóvenes, los<br />

emigrantes y las personas sumidas dolorosamente en diversos mundos <strong>de</strong> exclusión,<br />

quisiera <strong>de</strong>tenerme en una, que quizás nos pue<strong>de</strong> pasar <strong>de</strong>sapercibida. Es el drama <strong>de</strong> la<br />

soledad. Cuántas personas mayores, y a veces no tan mayores, viven solas. La soledad<br />

va eclipsando y, en cierto modo, <strong>de</strong>struyendo a la persona, pues su vocación fundamental<br />

es el amor y la comunión. Cristo Jesús nos espera hoy con urgencia en las soleda<strong>de</strong>s,<br />

tristezas, enfermeda<strong>de</strong>s y pobrezas <strong>de</strong> nuestros hermanos. La Escritura nos dice que en<br />

Belén no había sitio en la posada para María, que llevaba a Jesús en su seno. Y el Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios nace en la soledad <strong><strong>de</strong>l</strong> pesebre, ante la indiferencia <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Belén,<br />

pero acogido con extremo amor por María y José que lo reciben y lo envuelven con el<br />

abrigo <strong>de</strong> sus corazones. Seamos también nosotros, para nuestros hermanos, esta acogida<br />

<strong>de</strong> amor, que <strong>de</strong>vuelve la vida, la ilusión y la esperanza y nos resucita <strong>de</strong> entre los<br />

muertos.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

8. La fuerza para ser don para los <strong>de</strong>más y afrontar el cansancio <strong>de</strong> la entrega constante,<br />

la encontramos en la Eucaristía, que es el don mismo <strong>de</strong> Jesucristo, que nos muestra<br />

<strong>de</strong> este modo su inmenso amor por cada uno <strong>de</strong> nosotros. Este don se prolonga en la<br />

adoración eucarística. El hombre contemporáneo, tan sumido en la prisa y el estrés, que<br />

termina por <strong>de</strong>sorientarle y sumirle en angustia, necesita recobrar su capacidad contemplativa,<br />

<strong>de</strong>dicar amplios espacios <strong>de</strong> su vida a la meditación, a la contemplación y a la<br />

adoración <strong>de</strong> un Dios que se hace siervo humil<strong>de</strong> en la Eucaristía. Debemos ser capaces<br />

<strong>de</strong> ofrecer espacios, modos y pedagogía a<strong>de</strong>cuada para fortalecer en el hombre <strong>de</strong> hoy<br />

su irrenunciable dimensión contemplativa y espiritual.<br />

9. La Eucaristía, siendo sacramento <strong>de</strong> caridad por excelencia, es elemento indispensable<br />

que, junto con el don <strong><strong>de</strong>l</strong> Espíritu Santo, posibilitan que la Iglesia sea un verda<strong>de</strong>ro<br />

misterio <strong>de</strong> comunión. Pidamos al Señor que fortalezca la comunión en nuestra Iglesia.<br />

Que seamos capaces <strong>de</strong> vivir en unidad, que es un don <strong><strong>de</strong>l</strong> Espíritu, con la riqueza y<br />

diversidad <strong>de</strong> carismas, ministerios y sensibilida<strong>de</strong>s que edifican la comunión. Así mismo,<br />

este sacramento <strong>de</strong> caridad posibilita una nueva relación entre los hombres fundada<br />

en una fraternidad nueva, capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribar todos los muros que nos separan. “Cristo es<br />

nuestra paz. Él ha <strong>de</strong>rribado con su carne el muro que nos separaba, el odio.” (cfr. Ef<br />

2, 14-15). Pidamos al Señor que nos haga capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribar cualquier muro <strong>de</strong> separación,<br />

<strong>de</strong> odio o violencia, para ser con Él edificadores <strong>de</strong> la paz, constructores <strong>de</strong> la civilización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> amor.<br />

10. Quisiera también hoy agra<strong>de</strong>cer al Señor, tantas personas que ha puesto en mi<br />

camino y que, como Juan el Bautista, me han mostrado a lo largo <strong>de</strong> mi vida dón<strong>de</strong> encontrar<br />

al Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios. Comenzando por mi familia, don<strong>de</strong> he recibido el don <strong>de</strong> la<br />

vida, <strong><strong>de</strong>l</strong> amor y <strong>de</strong> la fe. Tantos amigos, sacerdotes, consagrados y laicos, que me han<br />

acompañado, ayudado y confortado en la fatiga. Muchos hoy estáis aquí, también venidos<br />

<strong>de</strong> lejos. Gracias porque en vosotros siempre he encontrado un corazón abierto, una<br />

mano amiga y el <strong>de</strong>scanso en la fatiga <strong><strong>de</strong>l</strong> camino. También agra<strong>de</strong>zco la compañía y<br />

ayuda fraterna <strong>de</strong> mis hermanos obispos, que me recibieron en el colegio episcopal.<br />

Permitidme que haga mención particular <strong>de</strong> Don Ricardo, que con total <strong>de</strong>dicación y<br />

entrega presidió durante más <strong>de</strong> quince años esta Iglesia particular que le recuerda con<br />

cariño y agra<strong>de</strong>cimiento, y <strong>de</strong> quien recibí la or<strong>de</strong>nación episcopal. Gracias por tu testimonio<br />

<strong>de</strong> fi<strong><strong>de</strong>l</strong>idad y amor. Cuando vuelves a Bizkaia vuelves a tu casa.<br />

11. En esta celebración el Señor nos vuelve a enviar como obreros <strong>de</strong> la mies <strong>de</strong> la<br />

Iglesia que peregrina en Bizkaia. Una Iglesia llena <strong>de</strong> dones, tantas veces no suficientemente<br />

conocidos, compuesta por tantos hermanos y hermanas, sacerdotes y diáconos,<br />

miembros <strong>de</strong> la vida consagrada, misioneros, laicos, embarcados con ilusión y entrega<br />

en la tarea <strong>de</strong> la Evangelización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunión y la corresponsabilidad. Hoy reitero<br />

mi voluntad <strong>de</strong> ponerme a vuestro servicio y animaros a que, juntos, nos sintamos enviados<br />

a trabajar en la viña <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor. La expresión canónica “toma <strong>de</strong> posesión”, me<br />

gustaría enten<strong>de</strong>rla más bien en el sentido <strong>de</strong> que es esta Iglesia particular <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> la<br />

que toma posesión <strong>de</strong> mi persona para servirla con total entrega. Y en Ella quiero hacer<br />

realidad el propósito <strong>de</strong> ser servidor <strong>de</strong> todos. Ayudadme a ser el servidor bueno y fiel<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> que habla el Evangelio y que esta <strong>Diócesis</strong> espera encontrar en su Obispo.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

12. Termino acudiendo a la intercesión po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong> la Virgen María, cuya fiesta hoy<br />

celebramos en Bizkaia. De Ella tomó carne el Hijo <strong>de</strong> Dios y así se unió para siempre a<br />

nuestra condición humana. María es, <strong>de</strong> modo excelente, esclava y sierva por amor y así<br />

se ha convertido no sólo en Madre sino también en Maestra e Icono <strong>de</strong> la Iglesia. Necesitamos<br />

su presencia maternal, pues sin la Madre faltaría el calor y la acogida que hacen<br />

posible que nuestra casa sea un verda<strong>de</strong>ro hogar, lugar <strong>de</strong> amor y comunión. A Ella me<br />

encomiendo y encomiendo a toda la <strong>Diócesis</strong>. “María conservaba todas estas cosas<br />

meditándolas en su corazón” (Lc 2, 19). Hoy te pedimos, Madre nuestra, que también a<br />

nosotros, tus hijos e hijas <strong>de</strong> Bizkaia, nos guar<strong>de</strong>s y conserves siempre en lo más profundo<br />

<strong>de</strong> tu corazón. Que San Ignacio <strong>de</strong> Loyola y San Valentín <strong>de</strong> Berriotxoa, patronos<br />

<strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong>, nos acompañen.<br />

Que la paz esté con vosotros. AMEN.<br />

Mario Iceta Gavicagogeascoa<br />

Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

S.I. Catedral <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor Santiago. <strong>Bilbao</strong>.<br />

11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010. Solemnidad <strong>de</strong> Ntra. Sra. <strong>de</strong> Begoña<br />

* * *


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Bilboko Gotzainaren jabetza hartzearen Homilia<br />

Maite zaituedan Nuntzio jauna, gotzaintzan anai zaituedanok, aba<strong>de</strong> eta diakono<br />

anaiok, sagaratutako bizitzan ki<strong>de</strong> zareenok eta aba<strong>de</strong>gaiok, Bizkaiko Ahaldundiaren<br />

ahaldun nagusia eta beste ahaldunok, Bilboko alkate jaun hori eta zinegotziok, Gernikako<br />

alkate jaun hori eta zinegotziok, laguntzen <strong>de</strong>uskuzuen agintari duinok eta anaiarreba<br />

guztiok. Ondo etorriak.<br />

1. “Eskerrak emoten <strong>de</strong>utsadaz Kristo Jesus gure Jaunari, nire gain bere apostoluzerbitzua<br />

izteko fidagarri aurkitu naualako eta zerbitzu hori betetzeko indarrak emon<br />

<strong>de</strong>ustazalako” (1 Tim 1, 12). Berba honeekin, Paulo apostoluak Jainkoari esker ona<br />

azaldu eutson hartu eban apostolu-ministeritzagaitik. Gaur ere, apaltasunez, neureak<br />

egin gura ditut berba horreek. Eskerrak emon gura <strong>de</strong>utsadaz Jainkoari barriro ere, mugatua,<br />

makala eta pekataria izan arren, nigan uste ona jarri daualako eta ministeritza hau<br />

nire esku itzi daualako. Bere <strong>de</strong>iaren aurrean, betekizun honen eta nire mugen arteko<br />

urrintasuna nabaritzen dot. Baina, baita, Beraganako nire uste ona barriztatzen dot: “badakit-eta<br />

nortaz fidatu nazen” (2 Tim 1, 12), eta barriztatu egiten dot, zeuen aurrean eta<br />

Eleizearen aurrean, San Inazioren berbakin, Berarentzat osorik izatea: “Onartu, Jauna,<br />

nire askatasun guztia, nire oroimena, nire adimena eta nire borondate guztia. Zeuk<br />

emon <strong>de</strong>ustazuz, Zeuri bihurtzen <strong>de</strong>utsudaz. Egizu Nigaz zeuk gura dozuna. Zeure maitasuna<br />

eta grazia bakarrik eskatzen <strong>de</strong>utsudaz”. Nire bizitzaren historia esker onez ikusiz,<br />

benetan baieztatu daiket Jainkoaren bi<strong>de</strong>ak ez dirala gure bi<strong>de</strong>ak, bere asmoak itxaroten<br />

dan edozer gainditzen dabela (ikusi Is 55, 8-9), eta Berak garoazala eskutik, bi<strong>de</strong>ko<br />

eragozpenak eragozpen, gure bizitza beroa eta argia izan daiten.<br />

2. Aita Santuari ere eskerrak emon gura <strong>de</strong>utsadaz niganako bere maitasun eta konfiantza<br />

testigantzagaitik, Bilboko Eleizbarruti honen pastoral zaintza nire esku itziz.<br />

Gogoko Nuntzio Jauna, Aita Santuari nire seme-maitasuna eta beragazko alkartasun<br />

osoa adierazo <strong>de</strong>iozuzala eskatzen <strong>de</strong>utsut. Maitasunaren, egiaren eta ontasunaren zerbitzuan<br />

bere ahalegin ausarta eta baldintza bakoa, eta guztiok fe<strong>de</strong>an indartzea, eskertzen<br />

<strong>de</strong>utsadaz. Adierazo egiozu Bizkaian erromes dan Eleiza honen maitasuna. Sumatu dagiala<br />

bere burua gure maitasun, sakrifizio eta otoitzez lagundua.<br />

3. San Paulok, harrituta azaltzen <strong>de</strong>usku Jainkoaren maitasuna zer dan: Jesus Jaunak,<br />

Jainkoaren Semeak, bere maila itzi eta morroi itxura hartu eban. Maitasunagaitik egiten<br />

da morroi. San Juanek ere txundituta dino: “Izan ere, Jainkoak mundua bere Seme bakarra<br />

emoteraino maite izan dau: beronengan sinistu dagian inortxo ere galdu ez daiten,<br />

betiko bizitza izan dagian baino” (Jn 3, 16). Eta Jesusek berak baieztatu <strong>de</strong>usku “ez<br />

<strong>de</strong>utsela inork maitasun handiagorik adiski<strong>de</strong>ei, bere burua hareen al<strong>de</strong> emoten dauanak<br />

baino” (Jn 15, 13). Eta maitasunez guri begiratuz, “Zuek nire adiski<strong>de</strong>ak zaree”<br />

(Jn 15, 14) dinosku. Gaur, barriro ere eta betikotasunerarte, Kristo zerbitzari lez agertzen<br />

da gure aurrean. Maitasunez emoten <strong>de</strong>usku bere bizia. Hau, behin betiko, Kurutzearen<br />

misteriotik sortzen da, eta Eleizearen eta sakramentuen misterioan heltzen da<br />

gugana. Maitasun hau da gizadia eta gure izatea goitik behera barriztatzen dituana, ez<br />

bere lagunak eginik bakarrik, baita bere anai-arrebak ere, bizitza eta etorkizun haustezinezko<br />

batasunean.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

4. Maitasunik eta itxaropenik ezaren kerizpeetatik esnatzeko eta jasoteko gaitasuna<br />

dauko Jainkoaren maitasun honek. Behar bada lehenengo kristau alkarteetan erabilten<br />

zan ereserki e<strong>de</strong>r baten, jarten dau San Paulok egi hau: “Esnatu zaitez, lo zagozan hori,<br />

jagi hildakoen artetik eta Kristok argituko zaitu” (Ef 5, 14). Gizakiak, Adam zaharraren<br />

antzera, beharrezkoa dau betiko bizitza sortzen dauan, eta heriotzara daroan lotatik esnatzen<br />

dauan, azkenbako Maitasuna. Baita, aldi guztietako gizakiak beherakaldietatik<br />

jasoteko preminea dauko, bizitza osotasunean bizi izatekoa, beragan Jainkoaren semealaba<br />

izatearen duintasuna loitzen daben hainbeste morroitzape dirala-eta makurtuta eta<br />

menperatuta ez egotekoa. Bihotzaren eta giza-bizitzaren inguru-minguruak argitzeko gai<br />

dan Kristoren argiaren preminan dago gizadia eta, gure artean maitasun-zibilizazinoa<br />

eregiaz, Jainkoaren Erreinua onartzeko preminan. Hori islatu gura izan dogu gure Ebanjelizatze<br />

Laugarren Egitasmoan. Hartu dagigun itxaropenez eta gogotsu. Kristo dogu<br />

argia. Gugan ere argi honek argi egin dagiala Jainkoak gizadiari <strong>de</strong>utson maitasunaren<br />

lekuko izateko.<br />

5. Maitasunagaitik morroi izatea dagokio kristau guztien barruko izateari. Baita<br />

Eleizaren izateari ere. Jauna aurkeztea da bere eginkizuna, eta Beragaz gizadiaren zerbitzari<br />

bihurtzea. Hori da nire gotzain eginkizunarentzat aukeratu gura izan neban goiburua:<br />

omnium servus, danen zerbitzari. Hauxe dinosku Berak: “Dakizuenez, herrien buruzagi<br />

direnek menpean hartzen dabez herriak, eta handi-mandiek euren agintea ezarten<br />

<strong>de</strong>utsee. Zuen artean, ostera, ez da holan izan behar. Zuen artean, handien izan<br />

gura dauana izan bedi zuen zerbitzari” ( Mk 10, 42-43).<br />

6. Zerbitzu honen oinarrizko al<strong>de</strong>rdia da Jainkoagaz alkartzen laguntzea. Horrek<br />

ikusmuga barrira e<strong>de</strong>giten dau gure bizitza eta behin betiko norabi<strong>de</strong>a emoten <strong>de</strong>utso<br />

honi. Gizakiak, hainbeste bi<strong>de</strong>r igarri barik, Jainkoaren egarri izanez, Honen irrika sakona<br />

dauko, eta Bere bila dihardu. Joseren oihua entzun dogu gaurko Ebanjelioan:<br />

“Zeure bila genbiltzan estu eta larri”. Eta jauretxean aurkitu eben. Hau da, haragian<br />

azaldua aurkitzen dogu Jainkoa. Izan ere, hau dino San Juanek: “Harek, ostera, bere<br />

gorputzaren tenpluaz ziharduan” ( Jn 2, 21).<br />

7. Bera, baita behartsuen haragian ere azaltzen da. era berezian, lehengo eta oraingo<br />

behartsuengan. Jesus berak gogoratzen <strong>de</strong>uskunez , “nire anai-arreba apal honeei egin<br />

<strong>de</strong>utsezuena neuri egin <strong>de</strong>ustazue” (Ik. Mt 11, 26). Gaur, pobrezia asko dagoz eta krisiak<br />

areagotu egiten ditu. Krisi horrek gazteak, etorkinak eta era mingarrian han eta hemen<br />

baztertuta dagozanak bereziki joten ditu gogor. Gaur, behar bada nabarmentzen ez<br />

dan holako pobrezia bat aitatu gura neuke. Bakarta<strong>de</strong>aren larritasuna da. Zenbat eta<br />

zenbat nagusi, eta batzuetan ez hain nagusi, bizi diran bakarrik. Bakarda<strong>de</strong>ak ilundu<br />

egiten dau eta, era batera, apurtu egiten dau gizakia, izan ere bere oinarrizko bokazinoa<br />

maitasuna eta alkartasuna dalako. Kristo Jesusek gure preminea dauko gure anaiarreben<br />

bakarraldietan, ilunaldietan, gaixoetan eta beharrizanetan. Belengo ostatuan ez<br />

egoala lekurik Jesus bere sabelean eroian Mariarentzat, dinosku Bibliak. Jainkoaren<br />

Semea askan jaio zan, Belengo biztanleek hor konpon egiten ebela, baina Mariak eta<br />

Josek maitasun osoz hartu eta euren bihotzen estalkiagaz batzen ebela. Izan gaitezan<br />

geu ere gure anai-arrebentzat bizitza, gogoa eta itxaropena bihurtzen dituan eta hilen<br />

artetik bizten gaituan, maitasun harrera hori.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

8. Besteentzat dohain izateko eta norbera besteei etenbako emotearen nekea gainditzeko<br />

indarra Eukaristian aurkitzen dogu. Jesu Kristo beraren emotea da hau. Gutariko<br />

bakoitzarentzako dauan azkenbako maitasuna erakusten <strong>de</strong>usku holan. Dohain horrek<br />

eukaristiaren gurtzan jarraitzen dau. Desbi<strong>de</strong>ratzean eta larritasunean amaitzen diran<br />

estutasunez eta estresez bizi da gaurko gizakia. Beharrezkoa dau kontenplatzeko bere<br />

gaitasuna berreskuratzea, bere bizitzaren esparru zabala hausnarketari, patxadaz begiratzeari<br />

eta Eukaristian morroi apal egiten jakun Jainkoaren gurtzeari, eskeintzea. Gaurko<br />

gizakiagan itzi ezinezko kontenplazinoa eta espiritua indartu daitezan esparruak, erak<br />

eta pedagogia egokia eskeintzeko gai izan behar dogu.<br />

9. Ezinbestekoa da Eukaristia, batik bat maitasunaren sakramentua izanez, Espiritu<br />

Santuaren dohainagaz batera, Eleizea alkartasunaren benetako misterioa izatea ahalbi<strong>de</strong>ratzeko.<br />

Eskatu <strong>de</strong>iogun Jaunari indartu dagiala alkartasuna gure Eleizan. Espirituaren<br />

dohaina dogun batasunean bizitzeko gai izan gaitezala, karismen aberastasunaz eta ezbardintasunaz,<br />

alkartasuna e<strong>de</strong>giten daben ministeritzakin eta sentiberatasunekin. Baita,<br />

maitasun sakramentu honek gizakien arteko hartuemon barria ahalbi<strong>de</strong>ratzen dau. Al<strong>de</strong>ntzen<br />

gaituan edozein hesi botateko gai dan anaitasun barrian oinarritzen da hartuemon<br />

barri hori. “Kristo da gure bakea. Berak suntsitu dau bere haragiagaz, al<strong>de</strong>ntzen<br />

ginduzan hesia, gorrotoa” (ik. Ef 2, 14-15). Eskatu <strong>de</strong>iogun Jaunari egin gaizala gai<br />

al<strong>de</strong>ntzearen, gorrotoaren edo gogorkeriaren edozein hesi botateko, Beragaz batera bakearen<br />

eregileak, maitasun-zibilizazinoaren egileak, izan gaitezan.<br />

10. Gaur Jaunari eskerrak emon gura neuskioz baita nire bi<strong>de</strong>an jarri dituan hainbeste<br />

pertsonakaitik ere. Juan Bateatzailearen antzera, nire bizitzan zehar Jainkoaren Bildotsa<br />

non aurkitu erakutsi <strong>de</strong>uste. Nire familiatik hasi behar: bertan hartu dot bizitzaren, maitasunaren<br />

eta fe<strong>de</strong>aren dohaina. Nekeetan lagundu <strong>de</strong>usten eta indartu naben hainbeste<br />

lagun, aba<strong>de</strong>, sagaratu eta laiko. Hemen zagoze gaur asko, urrundik etorrita ere bai. Eskerrak<br />

zuengan beti bihotz zabala, laguntzeko eskua eta bi<strong>de</strong>ko nekeentzat atse<strong>de</strong>na<br />

aurkitu dodalako beti zuengan. Baita, Gotzain alkartean hartu ninduen gotzain anaien<br />

hurtasuna eta anai-laguntza ere eskertzen ditut. Itzi egidazue Don Ricardori aipamen<br />

berezia egiten. Bera maitasunez eta esker onez gogoratzen dauan lekuko Eleiza honen<br />

buru izan zan, oso osorik berari eskeinia. Beragandik hartu neban gotzaingintza. Eskerrak<br />

zintzotasun eta maitasun zure testigantzagaitik. Bizkaira bihurtzen zareanean, zeure<br />

etxera bihurtzen zara.<br />

11. Bizkaian erromes dan Eleizearen uztaren langile lez bialtzen gaitu, barriro ere,<br />

Jaunak, ospakizun honetan. Hainbeste bi<strong>de</strong>r behar dan beste ezagutzen ez diran dohainez<br />

beteriko Eleizea, hainbeste anai-arrebaz beterikoa, aba<strong>de</strong> eta diakono, eskeinitako<br />

bizitzaren ki<strong>de</strong>, misiolari, laiko, alkartasunez eta erantzunki<strong>de</strong>tasunez Ebanjelizatze<br />

eginkizunean gogotsu eta norbera eskeiniz bi<strong>de</strong>ratutakoak. Gaur barriztau egiten dot<br />

zeuen zerbitzuan jarteko nire borondatea. Sumatu dagigun geure burua Jaunaren mahaztian<br />

batera lan egitera bialduak lez. Eleiz-legediaren esakunea, ”Jabetza norberaganatzea”,<br />

honan ulertzea gura neuke: Bilboko lekuko Eleiza hau dala nire jabetza hartzen<br />

dauana, bete betean zerbidu dagidan. Beragan bihurtu gura dot egi danen zerbizari izateko<br />

guraria. Lagundu egidazue Ebanjelioak aitatzen dauan zerbitzari on eta zintzoa<br />

izaten, Eleizbarruti honek bere Gotzainagan aurkitzea gura dauan moduan.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

12. Amabirjinaren bitarteko ahalmentsuagana joaz amaitzen dot. Gaur ospatzen dogu<br />

bere jaia Bizkaian. Beragandik hartu eban haragia Jainkoaren Semeak eta holan egin<br />

eban bat gure giza izateagaz. Maria, era bikainean da maitasunagaitik mirabe eta zerbitzari,<br />

eta holan bihurtu da ez Ama bakarrik, baita Eleizearen Irakasle eta Ikono ere.<br />

Bera, ama, gure ondoan egotea behar dogu. Izan ere, Ama barik, ez geunke izango<br />

geure etxeak benetako etxe, maitasun eta alkartasun toki, izatea bi<strong>de</strong>ratzen daben berotasuna<br />

eta harrera. Beraren ardurapean jarten naz eta jarten dot Eleizbarruti guztia.<br />

“Mariak, barriz, jazoera guztiok gogoan hartzen zituan, bere barruan hausnartuz” (Lk<br />

2, 19). Gaur, Ama, eskatzen <strong>de</strong>utsugu, gu ere, Bizkaiko zure seme alabok, zaindu gagizuzala<br />

zure bihotzaren barru barruan. Loiolako San Inaziok eta San Balentin Berrio<br />

Otxoak, Eleizbarrutiko zaindariek, lagundu <strong>de</strong>iguela.<br />

Bakea izan bedi zuekin. AMEN.<br />

Mario Iceta Gavicagogeascoa<br />

Bilboko Gotzaina<br />

Santiago Jaunaren Katedralean. Bilbon<br />

Urriaren 11n. Begoñako Amaren Jaiegunean


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Homilía <strong>de</strong> monseñor Mario Iceta<br />

en la solemnidad <strong>de</strong> la Asunción <strong>de</strong> María<br />

Queridos hermanos y hermanas<br />

1. Celebramos hoy con gozo la Asunción <strong>de</strong> la Virgen María a los cielos. En 1950,<br />

el Papa Pío XII <strong>de</strong>finió solemnemente este dogma con las siguientes palabras: “por la<br />

autoridad <strong>de</strong> Nuestro Señor Jesucristo, <strong>de</strong> los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo<br />

y por la nuestra, pronunciamos, <strong>de</strong>claramos y <strong>de</strong>finimos ser dogma <strong>de</strong> revelación divina<br />

que la Inmaculada Madre <strong>de</strong> Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso <strong>de</strong> su<br />

vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste.” (Constitución Apostólica<br />

Munificentissimus Deus). La Asunción <strong>de</strong> la Virgen anticipa y profetiza en su propia<br />

carne el <strong>de</strong>stino para el que todo hombre y mujer han sido creados: la plenitud <strong>de</strong> la vida<br />

y salvación, acogida para siempre en el amor <strong>de</strong> Dios por medio <strong>de</strong> la participación en<br />

la muerte y resurrección <strong>de</strong> Jesucristo.<br />

2. Esta experiencia <strong>de</strong> fe se ofrece a los hombres y mujeres <strong>de</strong> nuestros días como un<br />

don capaz <strong>de</strong> iluminar toda la existencia y llenarnos <strong>de</strong> esperanza. Frente a una humanidad<br />

que ha alcanzado extraordinarios progresos en los campos <strong>de</strong> la ciencia y la técnica,<br />

asistimos paradójicamente a un <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> su dimensión espiritual. Efectivamente,<br />

el hombre contemporáneo se encuentra como fragmentado y <strong>de</strong>sorientado. No le<br />

resulta fácil encontrar una respuesta a<strong>de</strong>cuada y <strong>de</strong>finitiva a los interrogantes más profundos<br />

<strong>de</strong> la vida, a los <strong>de</strong>seos fundamentales <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón. Por eso, más que nunca necesitamos<br />

volver a lo esencial, abrirnos plenamente a la realidad que nos interpela y a<br />

Dios que nos ama y nos revela el sentido último <strong>de</strong> nuestra existencia. Abrirnos, como<br />

María, a Dios que viene a nuestro encuentro en todos los acontecimientos <strong>de</strong> la vida.<br />

Muchos pensadores afirman que nuestra sociedad postmo<strong>de</strong>rna se caracteriza por un<br />

pensamiento débil y por la propagación <strong>de</strong> múltiples i<strong>de</strong>ologías. Éstas tienen la pretensión<br />

<strong>de</strong> imponer una respuesta totalizadora a los interrogantes <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre, al margen <strong>de</strong><br />

Dios. Poseen en general el <strong>de</strong>nominador común <strong><strong>de</strong>l</strong> relativismo que producen en el<br />

hombre la extenuación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>seo, la <strong>de</strong>sorientación y la clausura <strong>de</strong> la persona en sí<br />

misma, la dificultad o incluso la renuncia a conocer la verdad y el bien, la pérdida <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad y la carencia <strong>de</strong> percibir la huella <strong>de</strong> Dios en la realidad. Por eso, el hombre<br />

necesita ser liberado <strong>de</strong> todo aquello que le oprime para vivir en la libertad <strong>de</strong> los hijos<br />

<strong>de</strong> Dios. Esa es la misión <strong>de</strong> Jesús “El Espíritu <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor está sobre mí, porque me ungido.<br />

Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a dar la libertad a los oprimidos<br />

y proclamar un año <strong>de</strong> gracia <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor” (cfr. Lc 4, 18-19).Es una tarea ardua, pero<br />

necesaria y apasionante. Es precisamente la tarea que el Señor encomendó a su Iglesia:<br />

hacer presente aquí y ahora esta acción liberadora <strong>de</strong> Jesús; proclamar la oferta permanente<br />

<strong>de</strong> gracia, vida y liberación.<br />

3. Para ello, los cristianos necesitamos renovar continuamente la tarea <strong>de</strong> proponer el<br />

mensaje <strong>de</strong> Jesucristo con formas nuevas, respondiendo a las perplejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la humanidad,<br />

<strong>de</strong>jándonos interpelar por los interrogantes <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre contemporáneo, dando<br />

testimonio humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> la acción y presencia <strong>de</strong> un Dios que, por amor, se ha encarnado.<br />

En este contexto, el pensamiento cristiano quiere profundizar en el diálogo franco y


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

sereno con el pensamiento contemporáneo, con la cultura y con la ciencia. La fe no está<br />

reñida con la razón sino, al contrario, la ilumina y la abre a una nueva dimensión. Tanto<br />

los pensadores cristianos en las más diversas disciplinas, así como las instituciones educativas<br />

y universitarias <strong>de</strong> inspiración católica están llamados <strong>de</strong> modo singular a progresar<br />

en este diálogo y mutuo enriquecimiento.<br />

4. En este testimonio <strong>de</strong> amor y verdad no es posible hacer <strong>de</strong>jación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

toda vida humana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su concepción hasta su muerte natural. Esta <strong>de</strong>fensa constituye<br />

un pilar irrenunciable <strong>de</strong> una civilización verda<strong>de</strong>ra. La propuesta cristiana acerca <strong>de</strong> la<br />

verdad sobre el hombre y la mujer no ha sido correcta ni suficientemente entendida. La<br />

belleza <strong><strong>de</strong>l</strong> amor humano, <strong>de</strong> la alianza matrimonial como camino apasionante <strong>de</strong> santidad,<br />

amor y entrega, la verdad y belleza <strong>de</strong> la sexualidad humana como lenguaje corporal<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> amor que lleva a plenitud la donación <strong>de</strong> los esposos y <strong>de</strong> don<strong>de</strong> brota la vida<br />

humana como don y misterio, han sido muchas veces suplantados por argumentos y<br />

concepciones que <strong>de</strong>forman su realidad profunda. Ante este testimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> bien infinito<br />

que es la vida humana no es posible aceptar el aborto como solución a los embarazos no<br />

<strong>de</strong>seados en cuanto que elimina la vida <strong>de</strong> un ser humano inocente y no ayuda a la mujer<br />

que se encuentra sumida en angustia y dificultad. Debemos, así mismo, empeñarnos<br />

firmemente en poner fin al drama la violencia doméstica que tanto sufrimiento produce<br />

en la mujer y en los hijos y que lamentablemente <strong>de</strong>semboca tantas veces en el asesinato<br />

<strong>de</strong> mujeres por parte <strong>de</strong> sus parejas. No po<strong>de</strong>mos permanecer impasibles ante la soledad<br />

y el abandono afectivo en el que viven muchos <strong>de</strong> nuestros mayores. Los cristianos estamos<br />

llamados a cargar sobre nuestros hombros todas estas injusticias y buscar el remedio<br />

oportuno que conduzca a su erradicación.<br />

5. En estos momentos en los que tantos hermanos nuestros están sufriendo brutalmente<br />

el drama <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempleo y la pobreza, <strong>de</strong> modo más acusado los jóvenes y los<br />

inmigrantes, así como el aumento <strong>de</strong> familias en que todos sus miembros están sin trabajo,<br />

es preciso continuar ofreciendo no sólo la ayuda inmediata a las formas antiguas y<br />

nuevas <strong>de</strong> pobreza, sino también elaborar una respuesta a la crisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pensamiento<br />

y compromiso cristianos. Esta crisis económica y financiera es principalmente una crisis<br />

<strong>de</strong> raíz antropológica y moral. Por eso, el pensamiento social cristiano, <strong>de</strong>be ser capaz<br />

<strong>de</strong> proponer una nueva perspectiva y ofrecer los elementos capaces <strong>de</strong> reorientar la actividad<br />

económica y financiera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el respeto profundo a la verdad <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre. Es necesario<br />

volver a proponer la centralidad <strong>de</strong> la persona, el valor y dignidad <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, el<br />

<strong>de</strong>stino universal <strong>de</strong> los bienes, la primacía <strong>de</strong> la persona frente al capital y a los medios<br />

<strong>de</strong> producción, las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la austeridad, la generosidad, el esfuerzo, la honra<strong>de</strong>z, la<br />

solidaridad, la justicia, la actitud <strong>de</strong> servicio, la promoción y ayuda los más necesitados,<br />

la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.<br />

6. El trabajo constante a favor <strong>de</strong> la paz es otro elemento irrenunciable <strong><strong>de</strong>l</strong> cristiano.<br />

La Iglesia quiere acompañar a nuestro pueblo con el compromiso firme en la consecución<br />

<strong>de</strong> la paz. Su edificación necesita <strong>de</strong> una pedagogía propia y <strong>de</strong> una espiritualidad<br />

que radica en la propia conversión. Como afirma la Doctrina Social <strong>de</strong> la Iglesia, la paz<br />

es fruto <strong>de</strong> la verdad que ilumina las causas últimas <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> la violencia y<br />

los acontecimientos <strong>de</strong> nuestra realidad ante Jesucristo que es la medida y la verdad <strong>de</strong><br />

las cosas; es fruto <strong><strong>de</strong>l</strong> rechazo y <strong>de</strong>slegitimación <strong>de</strong> toda forma <strong>de</strong> violencia y <strong><strong>de</strong>l</strong> terro-


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

rismo; es fruto <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> la justicia y <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> perdón y reconciliación;<br />

es fruto <strong>de</strong> la magnanimidad que nos compromete a todos a trabajar juntos por la paz<br />

mediante la edificación <strong>de</strong> una sociedad en la que podamos convivir en el afecto mutuo<br />

y el respeto a la pluralidad legítima <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y pensamiento. Hoy, ante nuestra Amatxo,<br />

oremos por la paz en nuestro pueblo.<br />

7. La fiesta que hoy celebramos significa la victoria <strong>de</strong> la vida sobre la muerte, el<br />

triunfo <strong><strong>de</strong>l</strong> amor y <strong><strong>de</strong>l</strong> perdón sobre el odio y el rencor. Que esta fiesta llenen nuestro<br />

corazón y nuestras vidas <strong>de</strong> esperanza. El fruto <strong><strong>de</strong>l</strong> vientre <strong>de</strong> la mujer vestida <strong>de</strong> sol es<br />

Jesucristo, Señor, Maestro y Servidor <strong>de</strong> todos, que en la cruz <strong>de</strong>rrotó para siempre el<br />

abismo <strong>de</strong> la soledad y <strong>de</strong> la muerte y, resucitado, vive para siempre y nos comunica su<br />

propia vida. Pedimos hoy a la Virgen María, en su advocación <strong>de</strong> Begoña, que acompañe<br />

a todos sus hijos e hijas <strong>de</strong> Bizkaia. Que nuestra Amatxo pueda ser siempre honrada<br />

ante todo con nuestro testimonio <strong>de</strong> fe, esperanza y amor y nuestro compromiso en favor<br />

<strong>de</strong> la justicia y <strong>de</strong> la paz. A Ella hoy, en esta entrañable fiesta <strong>de</strong> su Asunción a los<br />

cielos, con emoción y agra<strong>de</strong>cimiento nos encomendamos. AMEN.<br />

<strong>Bilbao</strong>, 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Intervención <strong>de</strong> monseñor Iceta en el XXV aniversario<br />

<strong>de</strong> la Fundación Gizakia y Proyecto Hombre<br />

Autorida<strong>de</strong>s, miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> patronato, hermanos sacerdotes y miembros <strong>de</strong> la vida<br />

consagrada, personal <strong>de</strong> la casa, voluntariado y sobre todo vosotros queridos usuarios y<br />

familiares que habéis confiado en nosotros.<br />

Hoy es un día <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> gracias por los veinticinco años <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la Fundación<br />

Gizakia.<br />

En el comienzo <strong>de</strong> esta andadura, nuestra <strong>Diócesis</strong>, junto con otras muchas, quiso<br />

cumplir la misión <strong>de</strong> anunciar el Evangelio <strong>de</strong> esperanza y liberación que Jesús nos ha<br />

encomendado, buscando una solución a un problema social acuciante como es el <strong>de</strong> las<br />

tóxico-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. De este modo, nuestra Iglesia se ponía una vez más al servicio <strong>de</strong><br />

nuestra sociedad, en colaboración con otras instituciones, en el rostro <strong>de</strong> personas y familias<br />

concretas que se veían inmersas en la problemática <strong>de</strong> las adicciones.<br />

Hoy queremos renovar este espíritu <strong>de</strong> servicio. La Iglesia quiere, como su maestro,<br />

ser servidora, <strong>de</strong> modo particular <strong>de</strong> aquellos que por diversas circunstancias viven<br />

situaciones <strong>de</strong> especial vulnerabilidad.<br />

Tenemos que agra<strong>de</strong>cer a tantas personas e instituciones que pusieron en marcha<br />

este proyecto y que la han acompañado.<br />

Este proyecto encontró su inspiración en la iniciativa "Progetto Uomo" <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro<br />

Italiano <strong>de</strong> Solidaridad. Este Centro y sus responsables prestaron entonces y siempre<br />

que se les ha requerido un inestimable servicio <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> saber<br />

terapéutico. D. Mario Picchi y D. Juan Corelli, fundador y director <strong><strong>de</strong>l</strong> CeIS respectivamente,<br />

ambos fallecidos, merecen recuerdo y agra<strong>de</strong>cimiento.<br />

Como promotores <strong>de</strong> la iniciativa, D. Luis Mª <strong>de</strong> Larrea y D. Juan Mª Uriarte encargaron<br />

a Caritas la puesta en marcha <strong>de</strong> Proyecto Hombre en la <strong>Diócesis</strong>. Caritas crea<br />

para ello la Asociación ADRO y el entonces Director <strong>de</strong> Caritas, Kepa Rekakoetxea,<br />

encarga a Isidoro Bereincua, ya fallecido, el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. El apoyo <strong>de</strong> Cáritas<br />

ha sido y sigue siendo clave en este proyecto y esjusto reconocer vuestra labor incansable.<br />

Agra<strong>de</strong>cemos, así mismo a los directores <strong>de</strong> Caritas, Manuel Merino, Fernando<br />

Huarte y al actual, Mikel Ruiz, por vuestra entrega.<br />

En aquel momento se envió a Roma a un equipo <strong>de</strong> nueve personas a formarse al<br />

CeIS. A su vuelta, se inicia el Proyecto Hombre en la <strong>Diócesis</strong>, y poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> crea<br />

la Comunidad Terapéutica <strong>de</strong> Gor<strong>de</strong>xola, en un edificio cedido gratuitamente por las<br />

Hijas <strong>de</strong> la Caridad. Justo es agra<strong>de</strong>cer al pueblo <strong>de</strong> Gor<strong>de</strong>xola su aceptación y apoyo a<br />

la iniciativa.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> programa lleva a abrir también los servicios <strong>de</strong> acogida y reinserción.<br />

Este último en locales <strong>de</strong> la Congregación <strong>de</strong> las Apostólicas en Indautxu. El <strong>de</strong>


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

acogida pasa por diversas ubicaciones antes <strong>de</strong> establecerse <strong>de</strong>finitivamente en los locales<br />

<strong>de</strong> los PP. Pasionistas en su edificio <strong>de</strong> Deusto. Alli resi<strong>de</strong> hoy la Fundación. Muchas<br />

gracias, queridas Congregaciones. Con vuestra labor se hace presente el misterio<br />

<strong>de</strong> amor y liberación que el Señor nos envió a proclamar.<br />

Los apoyos más importantes <strong>de</strong> la Administración han procedido <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno<br />

Vasco (Departamentos <strong>de</strong> Sanidad, Educación, Justicia, Empleo y Asuntos Sociales), <strong>de</strong><br />

la Diputación <strong>de</strong> Bizkaia (con un gran apoyo por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo actual <strong>de</strong> Acción Social)<br />

y <strong>de</strong> varios ayuntamientos (<strong>Bilbao</strong>, Barakaldo, Getxo, Santurtzi y un largo etc.).<br />

El apoyo <strong>de</strong> la iniciativa social ha resultado clave para la subsistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> programa.<br />

Entre los apoyos recibidos, merecen ser <strong>de</strong>stacados el <strong><strong>de</strong>l</strong> Patronato <strong>de</strong> las Damas<br />

<strong>de</strong> Górliz y el <strong>de</strong> las Fundaciones Víctor Tapia y Carmen Gandarias.<br />

Entre los apoyos <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s financieras, queremos agra<strong>de</strong>cer a la BBK su generosa<br />

y continua colaboración. Mención especial merece la Fundación Iberdrola entre<br />

otros apoyos empresariales.<br />

Cómo no agra<strong>de</strong>cer el apoyo inestimable <strong><strong>de</strong>l</strong> voluntariado. Vuestros <strong>de</strong>svelos,<br />

vuestro tiempo entregado gratuitamente, vuestra <strong>de</strong>dicación son para nosotros un alto<br />

testimonio <strong>de</strong> amor y disponibilidad. Así mismo es justo recordar al equipo que configura<br />

este proyecto, a sus directores Juan Ramón Trabudúa, Iñaki Mujika y Estíbaliz<br />

Barrón, así como a los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Patronato que aúnan esfuerzos <strong>de</strong> personas e instituciones<br />

para llevar a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante esta realidad.<br />

Finalmente, quisiera dirigirme a vosotros, queridos usuarios <strong>de</strong> este centro, y a<br />

vuestras familias, que sois el centro <strong>de</strong> esta fundación y proyecto. Gracias por la confianza<br />

que habéis <strong>de</strong>positado en nosotros. En el camino <strong>de</strong> la vida no estamos solos. El<br />

Señor siempre nos sale al encuentro por medio <strong>de</strong> tantas personas que nos quieren, nos<br />

acompañan, nos ayudan a levantarnos si hemos sido <strong>de</strong>rribados, y nos sostienen <strong>de</strong> la<br />

mano. El futuro es siempre puerta <strong>de</strong> esperanza y <strong>de</strong> una humanidad nueva. Termino<br />

con unas palabras <strong>de</strong> Madre Teresa <strong>de</strong> Calcuta que a mi siempre me han hecho mucho<br />

bien: “El pasado lo <strong>de</strong>jo a la misericordia <strong>de</strong> Dios, el presente quiero vivirlo plenamente<br />

en su amor y el futuro lo confío a su amor y provi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Padre”. Que sea siempre<br />

esta esperanza la que guíe nuestras vidas y que salgamos siempre al encuentro, con el<br />

corazón abierto y las manos extendidas, <strong>de</strong> quien necesita un vaso <strong>de</strong> agua para resistir<br />

el cansancio <strong>de</strong> la jornada y el calor <strong>de</strong> la amistad para proseguir el camino.<br />

Muchas gracias.<br />

Gor<strong>de</strong>xola, 10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

“En una sociedad <strong>de</strong>mocrática no hay lugar para el terrorismo”<br />

Declaración <strong>de</strong> monseñor Iceta sobre el cese <strong>de</strong> acciones armadas <strong>de</strong><br />

ETA<br />

“Recibimos ayer la noticia <strong><strong>de</strong>l</strong> cese <strong>de</strong> las acciones violentas por parte ETA. La<br />

Iglesia siempre ha con<strong>de</strong>nado toda acción terrorista o violenta y reiteramos una vez más<br />

la petición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> ETA.<br />

En una sociedad <strong>de</strong>mocrática no hay lugar para el terrorismo que siempre hiere<br />

profundamente la dignidad <strong>de</strong> las personas y causa muerte y violencia.<br />

En el momento actual, aunque dicho comunicado pueda consi<strong>de</strong>rarse como un<br />

paso, aún es necesaria la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>finitiva que nosotros y la sociedad reclamamos. Por<br />

tanto, auguramos y hacemos votos para que pronto podamos recibir esta noticia. Que la<br />

vida <strong>de</strong> nuestro pueblo esté presidida por la paz y que el quehacer político y social discurra<br />

siempre por los cauces <strong>de</strong>mocráticos y el respeto escrupuloso a la dignidad <strong>de</strong> las<br />

personas”.<br />

<strong>Bilbao</strong>, 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Homilía <strong>de</strong> monseñor Iceta en la inauguración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Curso Pastoral Diocesano 2010-2011<br />

Queridos hermanos y hermanas.<br />

1. Emauserako bi<strong>de</strong>an −hau da, bizitzako bi<strong>de</strong>an− Jesusekin bat egiten daben ikasle<br />

eta testiguen esperientzia entzun dogu. Hasieran, lurra jota ikusten ditugu, etsita, argi<br />

barik, aurpegia ilun. Ezin dabe kurutzea iruntsi. Haren ezina, gurea izan daiteke; behin<br />

baino sarriagotan, nekatuta gagoz, gogo handi barik.<br />

Los testigos <strong>de</strong> Emaús fueron discípulos contemporáneos <strong>de</strong> Jesús. Habían escuchado<br />

su palabra y se habían asomado a un horizonte nuevo que daba respuesta a los<br />

interrogantes y <strong>de</strong>seos más profundos <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón. Pero al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> pasaje los vemos<br />

<strong>de</strong>rrotados, incapaces <strong>de</strong> hacer frente al escándalo <strong>de</strong> la cruz. Aquél que les había fascinado<br />

como Mesías, Hijo <strong>de</strong> Dios, había sido crucificado como un malhechor. Cansados,<br />

<strong>de</strong>rrotados, <strong>de</strong>sengañados, abatidos, huyen <strong>de</strong> Jerusalén. Quizás nosotros también<br />

hayamos sucumbido ante el misterio <strong>de</strong> la cruz en nuestra vida. San Pablo ya nos advertía<br />

<strong>de</strong> la fatiga <strong>de</strong> la Evangelización en su carta a Timoteo; “Comparte conmigo los sufrimientos<br />

como buen soldado <strong>de</strong> Cristo” (2 Tim 2, 3)<br />

2. Baina nekearen eta ezinaren erdian, Jesús agertzen da, zarata handi barik, haren<br />

bihotzak osatzeko alkarrizketan. Orduan lez, gaur ere, Jesus bi<strong>de</strong>ra datorkigu, gure bi<strong><strong>de</strong>l</strong>agun<br />

eta osagile izateko, gure bihotzak eta gogoak berotzeko, gure kristau bizitza bere<br />

ogiaz janaritzeko.<br />

En medio <strong><strong>de</strong>l</strong> abatimiento, Jesús se hace presente sin ruido, sin violencia, discretamente,<br />

y con paciencia acoge sus corazones doloridos y comienza a curarlos. En la<br />

espesura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cepción se abre paso la luz. También hoy, el Señor sale a nuestro encuentro<br />

y pren<strong>de</strong> fuego en nuestro corazón. Él nos explica las Escrituras y nos invita a<br />

no endurecer el corazón y el entendimiento. Al partir el pan se les abrieron los ojos y<br />

reconocieron a Jesús, pan <strong>de</strong> vida, alimento para el camino: “Levántate y come porque<br />

el camino es superior a tus fuerzas”, dijo el Señor a Elías (1 Re 19, 4).<br />

3. Gaur ere, gure artean dogu Jesus, bere Espirituaren indarraz. Zabaldu daioguzan<br />

gure buru-bihotzak, gure fe<strong>de</strong>-bizitza eta gure alkarteak bizibarritzeko. Bere Hitza entzunez,<br />

Berarekin bat eginez, indarbarritu egingo ditugu gure parrokiak eta alkarteak,<br />

gure elizbarrutia.<br />

Jesús está en medio <strong>de</strong> nosotros y nos envía con fuerza el Espíritu Santo <strong>de</strong> sabiduría,<br />

fortaleza y amor. Abramos nuestro corazón a este Don personal <strong>de</strong> Dios. “El que<br />

me ama guardará mi Palabra y mi Padre lo amará y vendremos a él y haremos morada<br />

en Él” (Jn 14, 23). En nuestro IV Plan <strong>de</strong> Evangelización nos hemos propuesto revitalizar<br />

nuestras comunida<strong>de</strong>s a la luz <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios. Tal revitalización se fundamenta<br />

en la experiencia personal <strong>de</strong> encuentro con Dios, que transforma nuestra vida. Porque<br />

queremos amar a Dios, queremos acoger su Palabra, que nos capacita para recibir su<br />

don. En este año, en el que celebramos el 60 aniversario <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> nuestra Dió-


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

cesis, pedimos al Señor que podamos ser promotores <strong>de</strong> un nuevo impulso evangelizador.<br />

4. Aurten erabarritzeari ekin nahi <strong>de</strong>utsagu gogoz. Bere oinarria bihozbarritzean<br />

dago, Jesusekin bat egitean, bere ebanjelioa hobeto iragarri ahal izateko.<br />

Un aspecto fundamental <strong>de</strong> la revitalización <strong>de</strong> nuestras comunida<strong>de</strong>s consiste en<br />

la remo<strong><strong>de</strong>l</strong>ación pastoral, que no consiste meramente en una reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> nuestra<br />

estructura diocesana. Es un proceso que pertenece a la entraña misma <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> conversión personal y comunitaria, fundamentado en la experiencia siempre novedosa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> encuentro con el Señor; consiste un roturar, escardar y podar nuestra viña, <strong>de</strong> modo<br />

que sus cepas recuperen vigor y frescura. Que esa profunda espiritualidad nos vuelva<br />

capaces <strong>de</strong> ser luz y sal para construir el Reino <strong>de</strong> Dios, la civilización <strong><strong>de</strong>l</strong> amor.<br />

5. Ezin ditugu ahaztu gure artean gehien sufritzen dabenak: krisiak gogor jotakoak,<br />

bakarrik dagozanak, behartsuak. Eurok agertzen <strong>de</strong>uskue argien Jainkoaren aurpegia.<br />

Queremos tener muy presentes los sufrimientos <strong>de</strong> quienes pa<strong>de</strong>cen las consecuencias<br />

<strong>de</strong> la crisis, <strong>de</strong> quienes se ven sumidos en la exclusión o en nuevas formas <strong>de</strong> marginación,<br />

en la soledad o la incomprensión. El Señor nos envía a ser luz y anuncio <strong>de</strong> esperanza.<br />

Este compromiso constante a favor <strong>de</strong> los pobres y los que sufren lo plasmaremos<br />

en el gesto diocesano que, como cada año, nos estimula a no <strong>de</strong>sfallecer en la entrega. No<br />

hay tarea más hermosa que ser luz en estas oscurida<strong>de</strong>s, amor en las soleda<strong>de</strong>s, mano<br />

amiga en la <strong>de</strong>sesperación, ternura en las callosida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón. Queridos hermanos y<br />

hermanas, éste es el mandato <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor: visitarle en los rostros sufrientes y recuperar en<br />

ellos la imagen hermosa <strong>de</strong> hijos e hijas <strong>de</strong> Dios que el sufrimiento, la violencia o la exclusión<br />

ha empañado. Así mismo, pidamos al Señor que pacifique nuestro corazón para<br />

ser sembradores <strong><strong>de</strong>l</strong> don <strong>de</strong> la paz que tanto necesitamos.<br />

6. Andra Maria dogu bi<strong><strong>de</strong>l</strong>agun neke eta grazia-aldi honetan. Kurutzearen ondoan,<br />

biztueran sinistu eban eta Espiritu Santuaren zain egoan. Bera lagun dogula, ekin daiogun<br />

alkarrekin lanari gogoz eta itxaropenez.<br />

Volvemos nuestra mirada a María. Necesitamos el corazón <strong>de</strong> la Madre para caminar<br />

en este tiempo recio y al mismo tiempo, apasionante y que siempre constituye<br />

una gracia. No huyamos como los discípulos <strong>de</strong> Emaús. Tras la Cruz se anuncia la Resurrección<br />

y se <strong>de</strong>rrama el Espíritu Santo en Pentecostés. Queridos hermanos y hermanas.<br />

Recibamos este Espíritu <strong>de</strong> Dios y sintámonos enviados y acompañados por Él a<br />

trabajar con ilusión y confianza en su viña, en este hermoso campo <strong>de</strong> Bizkaia. Gracias<br />

por aceptar la tarea. El Señor que nos envía, nos dice: “Mi yugo es lleva<strong>de</strong>ro y mi carga<br />

ligera” (Mt 11, 30). Trabajando juntos, unidos en comunión y fraternidad, será más fácil<br />

sobrellevar el peso <strong>de</strong> la carga y el bochorno <strong>de</strong> la jornada. Y juntos acudiremos a Jesús<br />

que nos ha dicho “Venid a mi los que estáis cansados y agobiados, y Yo os aliviaré”<br />

(Mt 11, 28). Acudiremos también a María, a quien nos encomendamos y le invocamos<br />

como auxilio <strong>de</strong> los cristianos, Madre <strong>de</strong> Jesús y Madre nuestra. AMEN.<br />

27 <strong>de</strong> septiembre 2010


gi”.<br />

ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Decreto <strong>de</strong> erección canónica<br />

<strong>de</strong> la Asociación Privada <strong>de</strong> Fieles “Ostargi”<br />

MARIO ICETA GAVICAGOGEASCOA,<br />

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA,<br />

OBISPO ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE BILBAO<br />

DECRETO<br />

Habiéndose solicitado que se erija canónicamente la Asociación <strong>de</strong> Fieles “Ostar-<br />

Vistos los fines <strong>de</strong> Ostargi y que están en total consonancia con fines que la diócesis<br />

<strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> persigue en su tarea evangelizadora, entre ellos la formación religiosa y<br />

moral <strong>de</strong> los fieles según los principios <strong>de</strong> la Iglesia Católica y la práctica <strong>de</strong> la caridad<br />

evangélica.<br />

Vista, pues, la utilidad <strong>de</strong> la Asociación para la vida diocesana y teniendo en<br />

cuenta que los Estatutos son conformes a <strong>de</strong>recho.<br />

Por el presente DECRETO, erijo en Asociación Privada <strong>de</strong> Fieles con personalidad<br />

jurídica privada la asociación OSTARGI, con los Estatutos aprobados por<br />

mí en esta misma fecha.<br />

Dado en <strong>Bilbao</strong>, a diecinueve <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> dos mil diez.<br />

Mario Iceta<br />

Obispo Administrador Apostólico <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

Por mandato <strong><strong>de</strong>l</strong> Sr. Obispo Administrador Apostólico<br />

* * *<br />

Félix M. Alonso<br />

Canciller


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Estatutos <strong>de</strong> la Asociación Privada <strong>de</strong> Fieles “Ostargi”<br />

Artículo 1º.- Denominación<br />

CAPÍTULO I<br />

NATURALEZA Y FINES DE LA ASOCIACIÓN<br />

OSTARGI es una asociación privada <strong>de</strong> fieles <strong>de</strong> la Iglesia católica dotada <strong>de</strong> personalidad<br />

jurídica, constituida en la diócesis <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> al amparo <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho<br />

Canónico.<br />

Artículo 2º.- Régimen jurídico<br />

OSTARGI goza <strong>de</strong> personalidad jurídica privada por concesión <strong><strong>de</strong>l</strong> Obispo diocesano<br />

<strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>.<br />

La asociación se regirá por los presentes estatutos y por las disposiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

canónico que le resulten aplicables.<br />

Artículo 3º.- Se<strong>de</strong><br />

La asociación tiene su se<strong>de</strong> y domicilio en la villa <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, calle Simón Bolívar,<br />

nº 8 B.<br />

La Asamblea General <strong>de</strong> la asociación podrá <strong>de</strong>cidir libremente el cambio <strong>de</strong> se<strong>de</strong>,<br />

el cual <strong>de</strong>berá ser comunicado a las autorida<strong>de</strong>s eclesiásticas y civiles, en su caso.<br />

Artículo 4º.- Fines<br />

La asociación se constituye con finalidad religiosa para llevar a cabo iniciativas <strong>de</strong><br />

evangelización y animación con espíritu cristiano <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n temporal, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

espíritu evangélico y la doctrina <strong>de</strong> la Iglesia católica, y especialmente:<br />

a) Labores directa y específicamente apostólicas y evangelizadoras.<br />

b) La formación religiosa y moral <strong>de</strong> los fieles, por medio <strong>de</strong> cualesquiera instrumentos<br />

aptos para obtener la formación integral <strong>de</strong> la persona según los<br />

principios <strong>de</strong> la Iglesia católica.<br />

c) La práctica <strong>de</strong> la caridad evangélica, tanto espiritual como temporal, en sus<br />

diversas formas y manifestaciones.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

La asociación excluye expresamente <strong>de</strong> sus fines el ánimo <strong>de</strong> lucro, la participación<br />

política en concurrencia electoral y la representación sindical <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Artículo 5º.- Activida<strong>de</strong>s<br />

Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus fines la asociación podrá <strong>de</strong>sarrollar cuantas activida<strong>de</strong>s<br />

lícitas permitidas a otros consi<strong>de</strong>re a<strong>de</strong>cuadas. Especialmente pue<strong>de</strong> crear obras<br />

<strong>de</strong> carácter educativo y/o social, o colaborar con otras ya creadas.<br />

Artículo 6º.- Ingreso en la asociación<br />

CAPÍTULO II<br />

MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN<br />

Pue<strong>de</strong>n ser miembros <strong>de</strong> la asociación los fieles cristianos mayores <strong>de</strong> edad que<br />

reúnan las condiciones exigidas por el <strong>de</strong>recho común, y acepten los fines <strong>de</strong> la asociación<br />

y sus estatutos.<br />

Quienes <strong>de</strong>seen ser miembros <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong>berán dirigir una solicitud en tal<br />

sentido a la Junta Directiva, la cual <strong>de</strong>cidirá si admitir al candidato o remitir la cuestión<br />

a la Asamblea General para que ésta resuelva.<br />

A<strong>de</strong>más podrán existir colaboradores que, sin el carácter <strong>de</strong> socio, participarán en<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la asociación conforme se regule internamente.<br />

Artículo 7º.- Derechos y obligaciones <strong>de</strong> los miembros<br />

Todos los miembros <strong>de</strong> la asociación tienen los mismos <strong>de</strong>rechos y obligaciones.<br />

Los miembros tienen <strong>de</strong>recho a participar en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la asociación y en<br />

sus órganos <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> acuerdo con los estatutos.<br />

Los miembros tienen obligación <strong>de</strong> respetar los estatutos, aceptar las disposiciones<br />

válidas <strong>de</strong> sus órganos <strong>de</strong> gobierno, cooperar activamente en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la asociación<br />

en or<strong>de</strong>n a conseguir los fines <strong>de</strong> la misma y contribuir al sostenimiento <strong>de</strong> la asociación<br />

con las contribuciones que legítimamente establezca la Asamblea General.<br />

Artículo 8º.- Pérdida <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> miembro<br />

La condición <strong>de</strong> miembro <strong>de</strong> la asociación se pier<strong>de</strong> por fallecimiento o incapacidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> socio, por baja voluntaria o por la sanción <strong>de</strong> expulsión legítimamente impuesta.<br />

Artículo 9º.- Régimen disciplinario


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

El incumplimiento reiterado e injustificado por un miembro <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong><br />

sus obligaciones podrá dar lugar a la suspensión en sus <strong>de</strong>rechos por el tiempo <strong>de</strong> hasta<br />

un año <strong>de</strong>cidida por la Junta Directiva; y si persistiera en su actitud podrá ser expulsado<br />

<strong>de</strong> la asociación por la Asamblea General a propuesta <strong>de</strong> la Junta Directiva.<br />

Antes <strong>de</strong> imponer la suspensión o proponer la expulsión <strong>de</strong> un miembro, la Junta<br />

Directiva <strong>de</strong>berá oír previamente al interesado.<br />

Artículo 10.- La Asamblea General<br />

CAPÍTULO III<br />

ÓRGANOS DE GOBIERNO<br />

La asamblea general es el órgano supremo <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la asociación.<br />

Todos los miembros <strong>de</strong> la asociación están llamados a concurrir con voz y voto a<br />

la asamblea general, salvo los que al tiempo <strong>de</strong> su celebración estuvieran sujetos a suspensión.<br />

Artículo 11.- Competencias <strong>de</strong> la Asamblea General<br />

Correspon<strong>de</strong> a la Asamblea General:<br />

a) Designar al presi<strong>de</strong>nte, al secretario y al tesorero <strong>de</strong> la asociación, y a los vocales<br />

<strong>de</strong> la Junta Directiva.<br />

b) Aprobar la memoria anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, el presupuesto y las cuentas anuales<br />

<strong>de</strong> la asociación.<br />

c) Fijar las cantida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ban satisfacer los miembros <strong>de</strong> la asociación como<br />

cuotas ordinarias y extraordinarias.<br />

d) Acordar el cambio <strong>de</strong> domicilio <strong>de</strong> la asociación.<br />

e) Admitir a los nuevos miembros, cuando esta <strong>de</strong>cisión le sea sometida por la<br />

Junta Directiva, y <strong>de</strong>cidir su expulsión.<br />

f) Interpretar auténticamente los estatutos y aprobar los reglamentos que juzgue<br />

necesarios para el régimen <strong>de</strong> la asociación.<br />

g) Fijar las líneas generales <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> la asociación.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

h) Resolver <strong>de</strong>finitivamente acerca <strong>de</strong> las propuestas que sean sometidas a su<br />

consi<strong>de</strong>ración por el presi<strong>de</strong>nte, la Junta Directiva o <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la<br />

asociación.<br />

i) Acordar la reforma <strong>de</strong> los estatutos, y, en su caso. la disolución <strong>de</strong> la asociación.<br />

j) En general, adoptar la resolución final en las cuestiones <strong>de</strong> mayor trascen<strong>de</strong>ncia<br />

para la vida <strong>de</strong> la asociación.<br />

Artículo 12.- Convocatoria<br />

La Asamblea General se celebrará en reunión ordinaria una vez al año, y con carácter<br />

extraordinario cuantas veces sea necesario a juicio <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la asociación<br />

o <strong>de</strong> la Junta Directiva, o así lo solicite una quinta parte <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la asociación.<br />

La Asamblea General se convocará por el secretario con antelación <strong>de</strong> al menos<br />

diez días a la fecha prevista para su celebración. El secretario dirigirá la convocatoria a<br />

todos los miembros <strong>de</strong> la asociación con <strong>de</strong>recho a participar en la Asamblea General,<br />

en el domicilio que hubieren <strong>de</strong>signado a este efecto en la diócesis <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>. En la<br />

convocatoria <strong>de</strong>berán constar el lugar, fecha y hora <strong>de</strong> la reunión y el or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> día <strong>de</strong> la<br />

misma, e incluirá cuantos documentos e informaciones sean precisas para la resolución<br />

<strong>de</strong> las cuestiones que se propongan.<br />

Artículo 13.- Reuniones<br />

La Asamblea General queda constituida, en primera convocatoria, con la presencia<br />

<strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> los miembros con <strong>de</strong>recho a participar en ella, y en segunda<br />

convocatoria con cualquier número.<br />

Los miembros que no puedan asistir a la Asamblea General podrán <strong><strong>de</strong>l</strong>egar su<br />

representación y voto en otro socio, mediante escrito firmado por el <strong><strong>de</strong>l</strong>egante.<br />

Nadie pue<strong>de</strong> acumular la representación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres socios.<br />

Artículo 14.- Acuerdos<br />

Para tomar acuerdos válidos en la Asamblea General basta la mayoría simple <strong>de</strong><br />

los votos emitidos.<br />

Sin embargo, los acuerdos para la reforma <strong>de</strong> los estatutos o la disolución <strong>de</strong> la<br />

asociación precisan el voto favorable <strong>de</strong> dos tercios <strong>de</strong> los asistentes en un único escrutinio<br />

válido.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

En lo que se refiere a elecciones, si se produce un empate, se hará la votación sobre<br />

los dos candidatos que hubieran obtenido mayor número <strong>de</strong> votos, o si son más,<br />

sobre los dos miembros o con mayor antigüedad en la asociación, y si tienen la misma<br />

antigüedad, sobre los <strong>de</strong> más edad; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta votación, si persiste el empate, queda<br />

elegido el más antiguo, o, si tienen la misma antigüedad, el <strong>de</strong> más edad.<br />

Artículo 15.- La Junta Directiva<br />

La Junta Directiva es el órgano ejecutivo <strong>de</strong> la asociación, y está integrada por el<br />

presi<strong>de</strong>nte, el vicepresi<strong>de</strong>nte, el secretario y el tesorero <strong>de</strong> la asociación, y por tres vocales.<br />

Los miembros <strong>de</strong> la asociación que integran la Junta Directiva serán elegidos para<br />

un período <strong>de</strong> cuatro años y pue<strong>de</strong>n ser reelegidos in<strong>de</strong>finidamente.<br />

Artículo 16.- Competencias <strong>de</strong> la Junta Directiva<br />

Correspon<strong>de</strong>n a la Junta Directiva principalmente las siguientes competencias:<br />

a) Ejecutar los acuerdos válidos <strong>de</strong> las Asambleas Generales que no se encarguen<br />

a una comisión o persona en especial.<br />

b) Preparar la memoria y el plan anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la asociación.<br />

c) Aprobar el estado <strong>de</strong> cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio económico anual y el presupuesto<br />

ordinario y extraordinario preparado por el tesorero, antes <strong>de</strong> presentarlo a la<br />

Asamblea General.<br />

d) Preparar el or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> día <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> la Asamblea General.<br />

e) Decidir sobre la admisión <strong>de</strong> nuevos miembros o remitir la cuestión a la<br />

Asamblea General.<br />

f) Imponer las sanciones que le correspondan y proponer a la Asamblea General<br />

la expulsión <strong>de</strong> los socios, a tenor <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 9 <strong>de</strong> los estatutos.<br />

g) Otorgar po<strong>de</strong>res notariales y <strong><strong>de</strong>l</strong>egar las faculta<strong>de</strong>s necesarias para legitimar<br />

actuaciones en nombre <strong>de</strong> la asociación respecto <strong>de</strong> terceros, y otorgar po<strong>de</strong>res<br />

a abogados y procuradores <strong>de</strong> los tribunales para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y representar a la<br />

asociación en asuntos judiciales.<br />

Artículo 17.- Reuniones <strong>de</strong> la Junta Directiva<br />

La Junta Directiva se reunirá al menos cuatro veces al año; podrá reunirse a<strong>de</strong>más<br />

siempre que la convoque el presi<strong>de</strong>nte o lo pida un tercio <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la misma.<br />

La forma <strong>de</strong> convocar y celebrar sus reuniones será establecida por la misma Junta<br />

Directiva.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

En cuanto proceda, se aplican también a los acuerdos <strong>de</strong> la Junta Directiva las<br />

reglas <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 14.<br />

Artículo 18.- Presi<strong>de</strong>nte<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la asociación ostenta la representación legal <strong>de</strong> la misma. Le correspon<strong>de</strong>n<br />

las siguientes funciones:<br />

a) Or<strong>de</strong>nar la convocatoria y señalar el or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> día <strong>de</strong> las reuniones <strong>de</strong> la<br />

Asamblea General y <strong>de</strong> la Junta Directiva, presidir y dirigir sus reuniones, dirigir<br />

las votaciones y levantar las sesiones <strong>de</strong> estos órganos <strong>de</strong> gobierno.<br />

b) Informar al Ordinario diocesano <strong>de</strong> la marcha <strong>de</strong> la asociación y comunicarle<br />

los miembros elegidos para componer la Junta Directiva, así como el estado<br />

anual <strong>de</strong> cuentas, y los acuerdos sobre cambio <strong>de</strong> domicilio social, las modificaciones<br />

<strong>de</strong> estatutos y la extinción <strong>de</strong> la asociación, a los efectos pertinentes.<br />

Artículo 19.- Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

El vicepresi<strong>de</strong>nte sustituirá al presi<strong>de</strong>nte en todas sus funciones cuando éste se lo<br />

encargue o no pueda actuar.<br />

Artículo 20.- Secretario<br />

El secretario <strong>de</strong> la asociación, que lo será también <strong>de</strong> la Junta Directiva, tiene las<br />

funciones siguientes:<br />

a) Cursar, por or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte, las convocatorias <strong>de</strong> la Asamblea General.<br />

b) Levantar acta <strong>de</strong> las reuniones <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> gobierno, en la cual figuren<br />

los asuntos tratados y los acuerdos tomados.<br />

c) Procurar que los encargados <strong>de</strong> llevar a término lo acordado lo cumplimenten.<br />

d) Llevar el registro <strong>de</strong> altas y bajas <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la asociación.<br />

e) Certificar documentos <strong>de</strong> la asociación, con el visto bueno <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte.<br />

f) Custodiar el archivo <strong>de</strong> la asociación.<br />

Artículo 21.- Tesorero<br />

Correspon<strong>de</strong> al tesorero <strong>de</strong> la asociación:


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

a) Administrar el patrimonio <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> acuerdo con el <strong>de</strong>recho común,<br />

los estatutos y lo <strong>de</strong>cidido por la Asamblea General.<br />

b) Preparar el estado <strong>de</strong> cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio económico y el presupuesto ordinario<br />

y extraordinario <strong>de</strong> la asociación.<br />

c) Recabar <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la asociación las cuotas fijadas <strong>de</strong> acuerdo con<br />

los estatutos.<br />

CAPÍTULO IV<br />

RELACIONES CON LA AUTORIDAD ECLESIÁSTICA<br />

Artículo 22.- Vinculación con la autoridad eclesiástica<br />

La asociación se halla sometida a la autoridad eclesiástica <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

normas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho común.<br />

El presi<strong>de</strong>nte informará al Ordinario <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> la marcha y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

asociación, y hará llegar la memoria <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y las cuentas anuales <strong>de</strong> la asociación.<br />

Artículo 23.- Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la autoridad eclesiástica<br />

Correspon<strong>de</strong>n al Obispo diocesano las siguientes faculta<strong>de</strong>s:<br />

a) El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> visita y el <strong>de</strong> inspección <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la asociación,<br />

conforme al <strong>de</strong>recho común.<br />

b) La facultad <strong>de</strong> exigir en cualquier momento rendición <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> cuentas.<br />

c) La aprobación <strong>de</strong> las modificaciones estatutarias.<br />

d) La disolución <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> acuerdo con el <strong>de</strong>recho.<br />

e) Las <strong>de</strong>más faculta<strong>de</strong>s que le atribuya el <strong>de</strong>recho canónico vigente.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Artículo 24.-<br />

CAPÍTULO V<br />

ADMINISTRACIÓN DE BIENES<br />

La asociación podrá adquirir retener, administrar y enajenar bienes temporales, <strong>de</strong><br />

acuerdo con los estatutos y el <strong>de</strong>recho canónico vigente.<br />

Podrá adquirir bienes y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> contenido económico mediante donaciones,<br />

herencias y legados que sean aceptados por la Junta Directiva, y asimismo por cualesquiera<br />

medios admisibles en <strong>de</strong>recho que estén permitidos a otros.<br />

La asociación contará con dos consejeros −sean o no miembros <strong>de</strong> la asociación−<br />

que ayu<strong>de</strong>n a la administración <strong>de</strong> los bines temporales <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong>signados por la<br />

Junta Directiva para un período <strong>de</strong> cuatro años.<br />

CAPÍTULO VI<br />

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS Y EXTINCIÓN DE LA ASOCIACIÓN<br />

Artículo 25.- Modificación <strong>de</strong> los estatutos<br />

La modificación <strong>de</strong> estatutos <strong>de</strong>berá ser aprobada por la Asamblea General, en un<br />

único escrutinio válido, con la mayoría <strong>de</strong> dos tercios <strong>de</strong> los votos. Las modificaciones,<br />

una vez aprobadas por la asociación, precisan para su entrada en vigor la aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Obispo diocesano.<br />

Artículo 26.- Extinción <strong>de</strong> la asociación<br />

La asociación podrá disolverse por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Asamblea General extraordinaria<br />

tomada en un único escrutinio válido, con la mayoría <strong>de</strong> dos tercios <strong>de</strong> los votos. La<br />

disolución se hará efectiva una vez haya sido aprobada por el Obispo diocesano.<br />

La asociación podrá ser suprimida por <strong>de</strong>cisión <strong><strong>de</strong>l</strong> Obispo diocesano si su actividad<br />

es en grave daño para la doctrina o la disciplina eclesiástica o causa escándalo a los<br />

fieles, como establece el <strong>de</strong>recho.<br />

Igualmente pue<strong>de</strong> ser suprimida por <strong>de</strong>cisión <strong><strong>de</strong>l</strong> Obispo diocesano una vez constatada<br />

el cese efectivo <strong>de</strong> toda actividad <strong>de</strong> la asociación durante al menos quince años<br />

consecutivos.<br />

Artículo 27.- Destino <strong>de</strong> los bienes


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

En caso <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> la asociación los bienes <strong>de</strong> la misma serán entregados<br />

por la Junta Directiva a instituciones eclesiales que se propongan fines similares a los<br />

que figuran en los presentes estatutos, <strong>de</strong> acuerdo con lo que disponga la Asamblea General.<br />

<strong>Bilbao</strong>, 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010<br />

Vistos y aprobados<br />

Mario Iceta<br />

Obispo Administrador Apostólico <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

Doy fe<br />

Félix M. Alonso<br />

Canciller


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Decreto <strong>de</strong> confirmación <strong>de</strong> cargos diocesanos<br />

mientras se realizan los procesos <strong>de</strong> renovación<br />

MARIO ICETA GAVICAGOGEASCOA,<br />

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA,<br />

OBISPO DE BILBAO<br />

DECRETO<br />

Habiendo sido nombrado Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> por Su Santidad Benedicto XVI con<br />

fecha 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010 y realizada la toma <strong>de</strong> posesión el 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> este año,<br />

para proveer a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, por el presente <strong>de</strong>creto que:<br />

Mientras se realizan los procesos <strong>de</strong> renovación, los oficios <strong>de</strong> las curias administrativa,<br />

pastoral y judicial permanezcan inalterados y que todos los cargos diocesanos<br />

que<strong>de</strong>n confirmados.<br />

Que el Señor y la Virgen María, bajo la advocación <strong>de</strong> Begoña, nos ayu<strong>de</strong>n a continuar<br />

trabajando en la tarea <strong>de</strong> la evangelización, atentos a la palabra <strong>de</strong> Dios, para ser<br />

testigos <strong>de</strong> su amor a la humanidad.<br />

Dado en <strong>Bilbao</strong>, a trece <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> dos mil diez.<br />

Mario Iceta<br />

Obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong><br />

Por mandato <strong><strong>de</strong>l</strong> Sr. Obispo<br />

Félix Mª Alonso<br />

Canciller


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

SECRETARÍA GENERAL<br />

VICARÍA I<br />

Información. Albisteak<br />

Nombramientos<br />

• 01.09.2010: GARCÍA LÓPEZ, Francisco Javier: Mo<strong>de</strong>rador <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral<br />

que atien<strong>de</strong> a las parroquias <strong>de</strong> Barakaldo Periférico y Responsable principal <strong>de</strong> las<br />

parroquias Inmaculado Corazón <strong>de</strong> María <strong>de</strong> Cruces, Nuestra Señora <strong>de</strong> la Paz <strong>de</strong><br />

Cruces y la Natividad <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Burtzeña.<br />

• 01.09.2010: BUIZA ALCORTA, Sergio: Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que<br />

atien<strong>de</strong> a las parroquias <strong>de</strong> Barakaldo Periférico y Responsable principal <strong>de</strong> las parroquias<br />

Nuestra Señora <strong>de</strong> la Medalla Milagrosa <strong>de</strong> Zorroza, San José Obrero <strong>de</strong><br />

Zorroza y El Buen Pastor <strong>de</strong> Lutxana.<br />

• 01.09.2010: VARA HERRERO, Juan Ignacio: Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que<br />

atien<strong>de</strong> a las parroquias <strong>de</strong> Barakaldo Periférico y Responsable principal <strong>de</strong> las parroquias<br />

Sagrado Corazón <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Retuerto y San Roque <strong>de</strong> El Regato.<br />

• 01.09.2010: MORÓN EGIDO, José Luis: Auxiliar <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que atien<strong>de</strong><br />

a las parroquias <strong>de</strong> Barakaldo Periférico.<br />

• 01.09.2010: ZHANG, Alfonso: Auxiliar <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que atien<strong>de</strong> a las<br />

parroquias <strong>de</strong> Barakaldo Periférico.<br />

• 01.09.2010: PERALES LINAZA, Txomin: Mo<strong>de</strong>rador <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que<br />

atien<strong>de</strong> a las parroquias <strong>de</strong> Sestao: Santa María <strong>de</strong> la Anunciación, Nuestra Señora<br />

<strong>de</strong> Begoña, Sagrado Corazón <strong>de</strong> Jesús y San Miguel Arcángel.<br />

• 01.09.2010: BERRADE TANCO, Fi<strong>de</strong>ncio: Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que<br />

atien<strong>de</strong> a las parroquias <strong>de</strong> Sestao: Santa María <strong>de</strong> la Anunciación, Nuestra Señora<br />

<strong>de</strong> Begoña, Sagrado Corazón <strong>de</strong> Jesús y San Miguel Arcángel.<br />

• 01.09.2010: SÁNCHEZ MAUS, Jesús: Párroco <strong>de</strong> las parroquias San Jorge <strong>de</strong> Santur-tzi<br />

y San Pedro Apóstol <strong>de</strong> Kabiezes.<br />

• 01.09.2010: SERRADELL ADELL, Manel: Párroco <strong>de</strong> las parroquias Inmaculada<br />

Concepción <strong>de</strong> Santurtzi y Virgen <strong><strong>de</strong>l</strong> Mar <strong>de</strong> Mamariga.<br />

• 01.09.2010: VEGA PÉREZ, Manuel, S.A.C.: Párroco <strong>de</strong> las parroquias María Madre<br />

<strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> Santurtzi y Reina <strong>de</strong> los Apóstoles <strong>de</strong> Santurtzi.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

• 05.10.2010: MANZANEDO GARCÍA, José, CM: Vicario Parroquial <strong>de</strong> Nuestra<br />

Señora <strong><strong>de</strong>l</strong> Carmen <strong>de</strong> Barakaldo.<br />

VICARÍA II<br />

• 01.09.2010: GARCÍA GALBARRIATU, Iñaki: Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que<br />

atien<strong>de</strong> a las parroquias <strong>de</strong> San Severino <strong>de</strong> Balmaseda, San Miguel Arcángel <strong>de</strong> Zalla,<br />

Santiago Apóstol <strong>de</strong> Otxaran, Inmaculada Concepción <strong>de</strong> Aranguren y La Visitación<br />

<strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> La Herrera y Responsable principal <strong>de</strong> las parroquias<br />

San Miguel Arcángel <strong>de</strong> Zalla y Santiago Apóstol <strong>de</strong> Otxaran.<br />

• 01.09.2010: DELCLAUX ECHEVARRÍA, José María: Párroco <strong>de</strong> las parroquias <strong>de</strong><br />

Karrantza y Lanestosa.<br />

VICARÍA III<br />

• 01.09.2010: ROJAS SUÁREZ, Francisco Javier: Párroco <strong>de</strong> la parroquia San Esteban<br />

Protomártir <strong>de</strong> Etxebarri.<br />

• 01.09.2010: DE LAS FUENTES CALZADA, José Manuel: Mo<strong>de</strong>rador <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo<br />

que, en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, aten<strong>de</strong>rá también la Aneja El Buen Pastor <strong>de</strong> Pozokoetxe.<br />

• 01.09.2010: IGLESIAS MEILÁN, José Luis: Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo que, en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante,<br />

aten<strong>de</strong>rá también la Aneja El Buen Pastor <strong>de</strong> Pozokoetxe.<br />

• 01.09.2010: UNANUE LARRUCEA, Ángel: Administrador Parroquial <strong>de</strong> la parroquia<br />

Santa Ana y San Nicolás <strong>de</strong> Bari <strong>de</strong> Olabeaga-<strong>Bilbao</strong>.<br />

• 01.09.2010: VEGA CASTRESANA, Luis María: Párroco <strong>de</strong> la parroquia Nuestra<br />

Señora <strong>de</strong> Belén <strong>de</strong> Uretamendi-<strong>Bilbao</strong>.<br />

• 01.09.2010: CILLERO DÍAZ, Roberto, C.M.F.: Auxiliar <strong>de</strong> las parroquias Inmaculado<br />

Corazón <strong>de</strong> María y San Antonio María Claret <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> y San Rafael Arcángel<br />

<strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>.<br />

• 01.09.2010: PRIETO GONZÁLEZ, Carlos, O.S.A.: Párroco <strong>de</strong> la parroquia San<br />

José <strong>de</strong> la Montaña <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>.<br />

• 01.09.2010: DULANTO ROSSI, Jorge, O.S.A.: Vicario Parroquial <strong>de</strong> la parroquia<br />

San José <strong>de</strong> la Montaña <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>.<br />

VICARÍA IV


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

• 01.09.2010: EZKAURIATZA BILBAO, Xabier: Mo<strong>de</strong>rador <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral<br />

que atien<strong>de</strong> a las parroquias <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Uribarri <strong>de</strong> Durango, Santa Ana <strong>de</strong><br />

Durango, San Fausto <strong>de</strong> Durango, San Torcuato <strong>de</strong> Abadiño, San Pru<strong>de</strong>ncio <strong>de</strong> Matiena,<br />

Santa Marina <strong>de</strong> Otxandio, Santos Antonios <strong>de</strong> Urkiola, San Miguel Arcángel<br />

<strong>de</strong> Garai, San Nicolás <strong>de</strong> Bari <strong>de</strong> Izurtza, y La Asunción <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Mañaria<br />

y Responsable Principal <strong>de</strong> las parroquias Santos Antonios <strong>de</strong> Urkiola y Santa<br />

Marina <strong>de</strong> Otxandio.<br />

• 01.09.2010: CENDOYA GARATE, Jesús Mª: Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que<br />

atien<strong>de</strong> a las parroquias <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Uribarri <strong>de</strong> Durango, Santa Ana <strong>de</strong> Durango,<br />

San Fausto <strong>de</strong> Durango, San Torcuato <strong>de</strong> Abadiño, San Pru<strong>de</strong>ncio <strong>de</strong> Matiena,<br />

Santa Marina <strong>de</strong> Otxandio, Santos Antonios <strong>de</strong> Urkiola, San Miguel Arcángel <strong>de</strong><br />

Garai, San Nicolás <strong>de</strong> Bari <strong>de</strong> Izurtza y La Asunción <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Mañaria<br />

y Responsable Principal <strong>de</strong> las parroquias Santa Ana <strong>de</strong> Durango, San Nicolás <strong>de</strong><br />

Bari <strong>de</strong> Izurtza y La Asunción <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Mañaria.<br />

• 01.09.10: MAIZ ALCORTA, Agustín: Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que atien<strong>de</strong><br />

a las parroquias <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Uribarri <strong>de</strong> Durango, Santa Ana <strong>de</strong> Durango, San<br />

Fausto <strong>de</strong> Durango, San Torcuato <strong>de</strong> Abadiño, San Pru<strong>de</strong>ncio <strong>de</strong> Matiena, Santa<br />

Marina <strong>de</strong> Otxandio, Santos Antonios <strong>de</strong> Urkiola, San Miguel Arcángel <strong>de</strong> Garai,<br />

San Nicolás <strong>de</strong> Bari <strong>de</strong> Izurtza y La Asunción <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Mañaria y Responsable<br />

Principal <strong>de</strong> las parroquias Santa María <strong>de</strong> Uribarri <strong>de</strong> Durango, San Torcuato<br />

<strong>de</strong> Abadiño y San Miguel Arcángel <strong>de</strong> Garai.<br />

• 01.09.2010: LOINAZ URIEN, Iñaki: Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que atien<strong>de</strong> a<br />

las parroquias <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Uribarri <strong>de</strong> Durango, Santa Ana <strong>de</strong> Durango, San<br />

Fausto <strong>de</strong> Durango, San Torcuato <strong>de</strong> Abadiño, San Pru<strong>de</strong>ncio <strong>de</strong> Matiena, Santa<br />

Marina <strong>de</strong> Otxandio, Santos Antonios <strong>de</strong> Urkiola, San Miguel Arcángel <strong>de</strong> Garai,<br />

San Nicolás <strong>de</strong> Bari <strong>de</strong> Izurtza y La Asunción <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Mañaria y Responsable<br />

Principal <strong>de</strong> las parroquias San Fausto <strong>de</strong> Durango y San Pru<strong>de</strong>ncio <strong>de</strong><br />

Matiena, así como Responsable <strong>de</strong> la Pastoral <strong>de</strong> Infancia y Juventud.<br />

• 01.09.2010: ORBE LEZAMA, Esteban: Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral que atien<strong>de</strong><br />

a las parroquias <strong>de</strong> San Pedro Apóstol <strong>de</strong> Arantzazu, San Bartolomé Apóstol <strong>de</strong><br />

Areatza, Sagrado Corazón <strong>de</strong> Artea, San Juan Bautista <strong>de</strong> Bedia, San Pedro Apóstol<br />

<strong>de</strong> Dima, Santa María <strong>de</strong> Igorre, Santa María <strong>de</strong> Lemoa, Santiago Apóstol <strong>de</strong> Ipiñaburu-Zeanuri<br />

y la Asunción <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Zeanuri y Responsable Principal<br />

<strong>de</strong> las parroquias San Juan Bautista <strong>de</strong> Bedia, Santa María <strong>de</strong> Lemoa y San Pedro<br />

Apóstol <strong>de</strong> Dima.<br />

• 01.09.2010: CORTAZAR URIARTE, José Mª: Mo<strong>de</strong>rador <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Presbiteral<br />

que atien<strong>de</strong> a las parroquias <strong>de</strong> San Pedro Apóstol <strong>de</strong> Arantzazu, San Bartolomé<br />

Apóstol <strong>de</strong> Areatza, Sagrado Corazón <strong>de</strong> Artea, San Juan Bautista <strong>de</strong> Bedia, San<br />

Pedro Apóstol <strong>de</strong> Dima, Santa María <strong>de</strong> Igorre, Santa María <strong>de</strong> Lemoa, Santiago<br />

Apóstol <strong>de</strong> Ipiñaburu-Zeanuri y la Asunción <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Zeanuri y Responsable<br />

Principal <strong>de</strong> las parroquias San Pedro Apóstol <strong>de</strong> Arantzazu, San Bartolo-


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

mé Apóstol <strong>de</strong> Areatza, Sagrado Corazón <strong>de</strong> Artea, Santa María <strong>de</strong> Igorre, Santiago<br />

Apóstol <strong>de</strong> Ipiñaburu-Zeanuri y la Asunción <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Zeanuri.<br />

VICARÍA VI<br />

• 04.10.2010: ICOBALZETA MEABE, Francisco Javier: Administrador Parroquial<br />

<strong>de</strong> La Asunción <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Gatika, Santa María Magdalena <strong>de</strong> Butrón-<br />

Gatika (aneja), San Martín Obispo <strong>de</strong> Laukiniz y San Lorenzo Mártir <strong>de</strong> Maruri-<br />

Jatabe.<br />

VICARÍA VII<br />

• 01.09.2010: ELORRIETA EUBA, Fernando: Párroco <strong>de</strong> la parroquia Santa Cruz <strong>de</strong><br />

Begoña-<strong>Bilbao</strong>.<br />

• 01.09.2010: SÁEZ GIL, Rafael: Párroco <strong>de</strong> las parroquias Santos Justor y Pastor y<br />

Santísimo Nombre <strong>de</strong> María <strong>de</strong> Otxarkoaga-<strong>Bilbao</strong> y Santa María <strong>de</strong> Birjinetxe <strong>de</strong><br />

Txurdinaga-<strong>Bilbao</strong>.<br />

• 01.09.2010: ÁLVAREZ MEDINA, Jesús Celso: Vicario Parroquial <strong>de</strong> las parroquias<br />

Santos Justor y Pastor y Santísimo Nombre <strong>de</strong> María <strong>de</strong> Otxarkoaga-<strong>Bilbao</strong> y<br />

Santa María <strong>de</strong> Birjinetxe <strong>de</strong> Txurdinaga-<strong>Bilbao</strong>.<br />

• 21.10.2010: GONZÁLEZ DE ALAIZA QUINTANA, José Luis: Administrador<br />

Parroquial <strong>de</strong> María Madre <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> Ibarrekolanda.<br />

OTROS<br />

• 01.09.2010: MOREZUELAS OSEGUERA, Maite: Responsable diocesana <strong>de</strong> Pedagogía<br />

<strong>de</strong> la Fe en el Tiempo Libre.<br />

• 01.09.2010: ARZA ZÁRATE, Clara María: Responsable <strong>de</strong> la Pastoral Familiar y<br />

Adjunta a Catequesis en las parroquias <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Basauri.<br />

• 01.09.2010: CAVADAS, DELI: Responsable <strong>de</strong> Catequesis y Adjunta a Pastoral<br />

Familiar en las parroquias <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Basauri.<br />

• 01.09.2010: OTADUY BARBARÍN, Juncal: Responsable <strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio <strong>de</strong> Atención<br />

Religiosa <strong><strong>de</strong>l</strong> Hospital <strong>de</strong> Galdakao.<br />

• 01.09.2010: GORROTXATEGI ARTABE, Fernando: Miembro <strong>de</strong> la Delegación <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Comunicación Social.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

• 01.09.2010: RÓDENAS SANTOS, Leyre: Responsable <strong>de</strong> la Pastoral <strong>de</strong> Preadolescencia<br />

y Juventud en las parroquias <strong>de</strong> Getxo.<br />

• 01.09.2010: MIQUELAJAUREGUI LLANO, Ainara: Responsable <strong>de</strong> la Pastoral <strong>de</strong><br />

Preadolescencia y Juventud en la Vicaría II.<br />

• 01.09.2010: VILLANUEVA LÓPEZ, Blanca: Responsable <strong>de</strong> la Pastoral <strong>de</strong> Juventud<br />

en las parroquias <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Artxandape.<br />

• 01.09.2010: DURÁN RUIZ, Estíbaliz: Responsable <strong>de</strong> la Pastoral <strong>de</strong> Preadolescencia<br />

y Juventud en las parroquias <strong>de</strong> los Sectores Oiz y Anboto.<br />

• 01.09.2010: GARAI AMO, Javier: Consiliario Diocesano <strong><strong>de</strong>l</strong> Movimiento Euskalerriko<br />

Eskautak.<br />

• 01.09.2010: ALBERDI ARETXEDERRETA, Dorleta: Responsable <strong>de</strong> la Delegación<br />

<strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Comunicación Social.<br />

• 01.09.2010: EGUIGUREN IRAOLA, José Ángel: Director <strong><strong>de</strong>l</strong> Secretariado Diocesano<br />

<strong>de</strong> Pastoral <strong>de</strong> la Salud.<br />

• 01.09.2010: URIBELARREA GAMERO, Aitor: Prorrector <strong><strong>de</strong>l</strong> Seminario Diocesano.<br />

• 01.09.2010: UBIETA LÓPEZ, José Ángel; BUIZA ALCORTA, Sergio y ALONSO<br />

ALONSO, Félix Mª: Miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Equipo Colaborador <strong><strong>de</strong>l</strong> Seminario Diocesano.<br />

• 01.09.2010: PAYÁS PLAZA, Alberto: Presi<strong>de</strong>nte Diocesano y LEKUE LIZUN-<br />

DIA, Mª Luz: Vicepresi<strong>de</strong>nta Diocesana <strong><strong>de</strong>l</strong> Movimiento Vida Ascen<strong>de</strong>nte / Bizian<br />

Gora.<br />

• 01.09.2010: MARTÍN FERNÁNDEZ, Felicitas, IMS: Directora en la <strong>Diócesis</strong> <strong>de</strong><br />

Misiones Diocesanas Vascas.<br />

• 01.09.2010: PLAGARO OTAOLA, Begoña: Responsable <strong>de</strong> Cáritas en Sestao.<br />

• 01.09.2010: AROSTEGI FERNÁNDEZ, Nekane: Responsable <strong>de</strong> Cáritas en Barakaldo<br />

Centro.<br />

• 01.09.2010: GERBOLÉS MON, Hortensia: Responsable <strong>de</strong> Cáritas en Barakaldo<br />

Periferia.<br />

• 01.09.2010: SAN MARTÍN AGUILAR, Naiara: Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> Euskalerriko Eskautak<br />

Bizkaia.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

• 01.09.2010: ZULUAGA IRIONDO, Maite: Responsable <strong>de</strong> la Pastoral Familiar en<br />

las Vicarías IV y V.<br />

Fallecimientos<br />

• D. José Luis AJA FUENTES, Encargado <strong>de</strong> El Buen Pastor <strong>de</strong> Pozokoetxe, falleció<br />

en <strong>Bilbao</strong> el día 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010, a los 70 años <strong>de</strong> edad.<br />

• D. Pedro BENGOA LECANDA, Jubilado, falleció en <strong>Bilbao</strong> el día 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

2010, a los 95 años <strong>de</strong> edad.<br />

• D. Jesús María ETXEBARRIA LEGUINAGOICOA, Párroco, falleció en Gatika, el<br />

día 12 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010, a los 69 años <strong>de</strong> edad.<br />

• D. José LAZPITA ALDAMA, Jubilado, falleció en Trapaga, el día 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2010, a los 87 años <strong>de</strong> edad.<br />

• D. Fernando AYALA URIBARREN, Jubilado, falleció en <strong>Bilbao</strong>, el día 7 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 2010, a los 89 años <strong>de</strong> edad.<br />

• D. Fi<strong><strong>de</strong>l</strong> CORTA OCARIZ, Jubilado, falleció en <strong>Bilbao</strong>, el día 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2010, a los 74 años <strong>de</strong> edad.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Crónica Diocesana *<br />

Peregrinación a Roma <strong><strong>de</strong>l</strong> Seminario Diocesano<br />

Miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Seminario diocesano, acompañados <strong>de</strong> nuestro obispo electo, Monseñor<br />

Mario Iceta, realizaron a finales <strong>de</strong> agosto, una peregrinación a Roma en la que estuvieron<br />

acompañados por un grupo <strong>de</strong> sacerdotes y <strong>de</strong> jóvenes. Durante estas jornadas,<br />

pudieron conocerse mejor, disfrutar <strong>de</strong> momentos <strong>de</strong> ocio y <strong>de</strong> oración. El grupo también<br />

participó en una audiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Papa Benedicto en Castelgandolfo, quien tuvo unas cariñosas<br />

palabras para todos los peregrinos <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>.<br />

En estos días <strong>de</strong> peregrinación a Roma, los participantes realizaron visitas a las Basílicas<br />

Mayores <strong>de</strong> la ciudad. En San Juan <strong>de</strong> Letrán, celebraron la Eucaristía y conocieron el<br />

Coliseo y los monumentos que se encuentran en las inmediaciones. En San Pedro <strong><strong>de</strong>l</strong> Vaticano,<br />

la Eucaristía se celebró en la Cripta y visitaron los Scavi, excavaciones arqueológicas,<br />

que allí se encuentran y que muestran la evolución constructiva <strong>de</strong> la Basílica <strong><strong>de</strong>l</strong> Vaticano.<br />

Con posterioridad, recorrieron los museos vaticanos y la Capilla Sixtina. Visitaron también<br />

la Basílica <strong>de</strong> Santa María la Mayor, el Iesu y la tumba <strong><strong>de</strong>l</strong> patrón <strong>de</strong> nuestra diócesis San<br />

Ignacio <strong>de</strong> Loyola. Estuvieron en la Basílica <strong>de</strong> San Pablo Extramuros y en las catacumbas<br />

<strong>de</strong> San Calixto don<strong>de</strong> pudieron conocer <strong>de</strong> primera mano como era la vida <strong>de</strong> estos primeros<br />

cristianos.<br />

* * *<br />

Inauguración <strong><strong>de</strong>l</strong> Curso Pastoral Diocesano<br />

El pasado 27 <strong>de</strong> septiembre, monseñor Mario Iceta inauguró el nuevo curso pastoral<br />

en la catedral <strong>de</strong> Santiago. El Obispo electo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> acompañado por el Consejo Episcopal<br />

y el Cabildo Catedral hizo referencia en varias ocasiones, durante su homilía, al IV Plan<br />

<strong>de</strong> Evangelización, vigente en nuestra <strong>Diócesis</strong>. Destacó ante los feligreses la importancia<br />

<strong>de</strong> revitalizar las comunida<strong>de</strong>s “que no consiste meramente en una reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> nuestra<br />

estructura diocesana. Es un proceso que pertenece a la entraña misma <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> conversión personal y comunitaria”. Monseñor Iceta, recordó a los que más sufren<br />

las consecuencias <strong>de</strong> la crisis “y a los que se ven sumidos en la exclusión o en nuevas formas<br />

<strong>de</strong> marginación, en la soledad y la incomprensión”.<br />

La <strong>Diócesis</strong> <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> prosigue este curso con el IV. Plan <strong>de</strong> Evangelización, en cuya<br />

reflexión y el análisis <strong>de</strong> sus acciones han participado Unida<strong>de</strong>s Pastorales; parroquias;<br />

organismos diocesanos; movimientos/comunida<strong>de</strong>s; centros educativos y comunida<strong>de</strong>s<br />

religiosas. En este curso se proce<strong>de</strong>rá, a<strong>de</strong>más, a la renovación <strong>de</strong> los Consejos Diocesanos,<br />

Episcopal, Presbiteral y Pastoral. También se anunció que el día 1 <strong>de</strong> abril se celebrará<br />

el Gesto Diocesano <strong>de</strong> solidaridad.<br />

* * *<br />

* La información <strong>de</strong> esta Crónica Diocesana está elaborada por la Delegación <strong>de</strong> MCS.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

La próxima Carta Pastoral <strong>de</strong> Cuaresma tratará<br />

sobre las orientaciones pastorales para la crisis<br />

Los tres obispos <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, San Sebastián y Vitoria junto con el arzobispo <strong>de</strong> Pamplona<br />

se reunieron en Vitoria a primeros <strong>de</strong> este mes <strong>de</strong> octubre para discernir sobre el tema<br />

<strong>de</strong> la Carta Pastoral conjunta <strong>de</strong> Cuaresma. También trataron otros temas <strong>de</strong> índole interdiocesano.<br />

La reunión mantenida por monseñor Francisco Pérez, monseñor Mario Iceta, monseñor<br />

Juan Ignacio Munilla y monseñor Miguel Asurmendi, sirvió, entre otras cuestiones, para<br />

hacer un seguimiento <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> las áreas pastorales. Monseñor Mario Iceta va<br />

a encargarse <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> misiones, seminarios y pastoral vocacional, matrimonio<br />

y familia. En el encuentro trataron el tema <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo convenio <strong>de</strong> Misiones Diocesanas,<br />

profundizando en algunos aspectos prácticos.<br />

Por otro lado, en el mes <strong>de</strong> noviembre, los obispos van a publicar una breve Carta<br />

Pastoral Conjunta, ante la Jornada Mundial <strong>de</strong> la Juventud que se celebrará el próximo<br />

verano en Madrid.<br />

* * *<br />

La “Cruz <strong>de</strong> los Jóvenes” en Bizkaia<br />

El jueves, 30 <strong>de</strong> septiembre llegaba, a <strong>Bilbao</strong> la Cruz <strong>de</strong> los jóvenes, que permaneció<br />

en nuestra <strong>Diócesis</strong> hasta día 3 <strong>de</strong> octubre. Cuatro intensos días en los que tuvieron lugar<br />

numeroso actos presididos por monseñor Mario Iceta.<br />

Se trata <strong>de</strong> una Cruz que el Papa Juan Pablo II entregó a los jóvenes en 1984, a fin<br />

<strong>de</strong> que fuera para ellos símbolo <strong><strong>de</strong>l</strong> amor <strong>de</strong> Dios a la humanidad y compromiso <strong>de</strong> ser<br />

testigos <strong>de</strong> ello por todo el mundo. Habitualmente, se encuentra en el centro San Lorenzo<br />

<strong>de</strong> Roma, pero en diferentes ocasiones, ha peregrinado por casi todo el mundo. Con motivo<br />

<strong>de</strong> la próxima Jornada Mundial <strong>de</strong> la Juventud, que tendrá lugar en Madrid en agosto <strong>de</strong><br />

2011, la Cruz está pasando por las <strong>Diócesis</strong>.<br />

Su llegada a la basílica <strong>de</strong> Begoña tuvo lugar el jueves, día 30, don<strong>de</strong> monseñor Mario<br />

Iceta presidió una Eucaristía <strong>de</strong> acogida. Des<strong>de</strong> el Secretariado <strong>de</strong> Juventud, organizadores<br />

<strong>de</strong> todos los actos en torno a la Cruz, <strong>de</strong>stacaban que acoger la Cruz en nuestra<br />

<strong>Diócesis</strong> “es una manera <strong>de</strong> prepararnos y motivar a los jóvenes para la participación en la<br />

Jornada Mundial <strong>de</strong> la Juventud, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una oportunidad para apoyar el trabajo pastoral<br />

que realizamos con ellos, incidiendo en el auténtico significado que hoy para ellos pue<strong>de</strong><br />

tener la Cruz”.<br />

Jornada <strong>de</strong>dicada a los jóvenes y celebración <strong>de</strong> una Vigilia <strong>de</strong> oración<br />

El viernes, día 1 <strong>de</strong> octubre, la Cruz permaneció todo el día en la Basílica, don<strong>de</strong> se<br />

establecieron turnos <strong>de</strong> oración con escolares. Este día estuvo principalmente <strong>de</strong>dicado a<br />

los Centros Educativos y grupos <strong>de</strong> jóvenes. A lo largo <strong>de</strong> la jornada, la organización ofrecía<br />

la posibilidad <strong>de</strong> acudir con los alumnos a partir <strong>de</strong> 3º ESO a Begoña y tener allí una ora-


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

ción. Acudieron más <strong>de</strong> dos mil escolares. El mismo día, por la noche, mons. Iceta presidió<br />

la Vigilia <strong>de</strong> oración bajo el lema “Los Crucificados <strong>de</strong> hoy”. Acudieron unos 600 fieles, <strong>de</strong><br />

los que más <strong>de</strong> cuatrocientos eran jóvenes, <strong>de</strong>stinatarios principales <strong>de</strong> esta celebración.<br />

Tras los testimonios <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> dificultad en diferentes ámbitos, el Obispo<br />

animó a los jóvenes a poner los ojos en Cristo y a buscar las oscurida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> sean necesarios,<br />

“don<strong>de</strong> puedan llevar la luz <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor”. En un clima oracional, mons. Mario Iceta<br />

<strong>de</strong>stacó el valor <strong>de</strong> la Cruz como “fuente <strong>de</strong> vida inmortal, escuela <strong>de</strong> justicia y prueba <strong>de</strong><br />

amor infinito”.<br />

El sábado, la Cruz se trasladó al Hospital <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> Santurtzi, don<strong>de</strong> se<br />

celebró una Eucaristía, con especial invitación a la Pastoral <strong>de</strong> la Salud y Tercera Edad. Ya,<br />

por la tar<strong>de</strong>, fue trasladada a la Catedral <strong>de</strong> Santiago, don<strong>de</strong> permaneció hasta el final <strong>de</strong><br />

su estancia en nuestra <strong>Diócesis</strong>, y, don<strong>de</strong> el mismo sábado por la tar<strong>de</strong> se celebró una<br />

Eucaristía con oraión vocacional. El domingo hubo tres celebraciones con especial invitación<br />

a las Cofradías, a las comunida<strong>de</strong>s inmigrantes y a las familias.<br />

La celebración <strong>de</strong> las familias, sirvió también <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida a la Cruz en Bizkaia.<br />

Cientos <strong>de</strong> personas, llenaron la Catedral. Monseñor Iceta, tras dar la bienvenida a los representantes<br />

<strong>de</strong> la Archidiócesis <strong>de</strong> Burgos, siguientes receptores <strong>de</strong> la Cruz, que asistían a<br />

este acto para recogerla, se dirigió a todas las familias <strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong> resaltando que “el<br />

matrimonio cristiano es participar <strong><strong>de</strong>l</strong> misterio nupcial <strong>de</strong> Cristo y <strong>de</strong> la Iglesia”. También<br />

recalcó, durante su homilía que “el matrimonio es una vocación y, que no hay amor más<br />

gran<strong>de</strong> que el que da la vida”. Monseñor Iceta, en su intervención incidió en la importancia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar tiempo a la familia, <strong>de</strong> “cuidarla”.<br />

* * *<br />

La parroquia <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Basauri cumple 500 años<br />

La comunidad <strong>de</strong> San Miguel Arcángel <strong>de</strong> Basauri celebró, el pasado 29 <strong>de</strong> septiembre,<br />

sus quinientos años <strong>de</strong> existencia. Fue en 1510, por medio <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la<br />

parroquia <strong>de</strong> San Miguel Arcángel y su cementerio, cuando surgió la anteiglesia <strong>de</strong> San<br />

Miguel <strong>de</strong> Basauri, in<strong>de</strong>pendizándose en ese momento <strong>de</strong> su vecina Arrigorriaga.<br />

El Consejo Pastoral <strong>de</strong> la parroquia preparó una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para festejar<br />

esta acontecimiento, entre las que <strong>de</strong>stacaba la Eucaristía que presidió monseñor Mario<br />

Iceta y a la que fueron invitados, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad y vecindario,<br />

los presbíteros que han prestado algún servicio a la misma, así como curas, religiosas y<br />

religiosos “hijos <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo” que se encuentran en lugares tan lejanos como Sri Lanka o<br />

Colombia.<br />

Monseñor Iceta resaltó en su homilía que “cada uno <strong>de</strong> los cristianos somos las piedras<br />

vivas <strong><strong>de</strong>l</strong> templo <strong>de</strong> Dios”.<br />

El Consejo Pastoral con la colaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> vecindario están preparando una exposición<br />

<strong>de</strong> fotografías (ya han recogido mas <strong>de</strong> 1500), cuadros,... que tiene como centro <strong>de</strong><br />

interés la labor <strong>de</strong>sarrollada por la parroquia en varios campos religioso, litúrgico, cultural,


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

social, juvenil, lúdico,... La exposición tendrá lugar la segunda quincena <strong>de</strong> diciembre en la<br />

casa <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> San Miguel.<br />

La parroquia <strong>de</strong> San Miguel forma parte <strong>de</strong> la Unidad Pastoral “Ugao-Orozko” junto<br />

con las localida<strong>de</strong>s vecinas <strong>de</strong> Arrigorriaga, Zarátamo, Ugao, Zollo, Arrankudiaga, Arakaldo,<br />

Zeberio y Orozko. Unidad Pastoral que está atendida ministerialmente por cuatro presbíteros,<br />

un diácono, tres religiosas y tres laicas.<br />

* * *<br />

Proyecto Hombre <strong>de</strong> Bizkaia cumple 25 años<br />

La Fundación Gizakia, entidad sin ánimo <strong>de</strong> lucro que fue creada por el <strong>Obispado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Bilbao</strong> y Cáritas Diocesana, hace 25 años, <strong>de</strong>sarrolla acciones en el ámbito <strong>de</strong> la prevención,<br />

asistencia e inserción sociolaboral <strong>de</strong> colectivos excluidos. Durante estos 25 años,<br />

más <strong>de</strong> 8.000 personas drogo<strong>de</strong>pendientes se han acercado a Proyecto Hombre <strong>de</strong> Bizkaia<br />

solicitando información y, <strong>de</strong> ellas, más <strong>de</strong> 6.000 <strong>de</strong>cidieron iniciar tratamiento. Un<br />

60% completaron los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintoxicación y <strong>de</strong>shabituación y un 22% finalizaron<br />

totalmente el proceso <strong>de</strong> rehabilitación alcanzando la inserción social. A<strong>de</strong>más, más <strong>de</strong><br />

5.000 familias han recibido apoyo <strong>de</strong> esta institución.<br />

Este año 2010, a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo habitual que viene <strong>de</strong>sarrollando en sus diferentes<br />

programas, Gizakia está inmersa en los actos <strong>de</strong> celebración <strong><strong>de</strong>l</strong> 25 aniversario <strong>de</strong> la<br />

apertura <strong>de</strong> su primer programa Proyecto Hombre <strong>de</strong> Bizkaia, dirigido a personas mayores<br />

<strong>de</strong> edad con problemas <strong>de</strong> abuso y/o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sustancias y a sus familiares o entorno<br />

cercano, que ofrece un tratamiento integral cuyo objetivo final es conseguir rehabilitar<br />

a la persona <strong>de</strong> su drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y favorecer su inserción social y laboral.<br />

Como conmemoración <strong>de</strong> su 25º Aniversario, han organizado 3 eventos. El primero<br />

<strong>de</strong> ellos tuvo lugar, en junio, en la ría <strong>de</strong> Portugalete. Se disputó una competición <strong>de</strong> sprint<br />

<strong>de</strong> traineras en la que participaron, <strong>de</strong> manera solidaria, 14 traineras en un campo <strong>de</strong> regateo<br />

<strong>de</strong> 500 metros, entre el Muelle <strong>de</strong> Churruca y el Puente Colgante. El 10 <strong>de</strong> septiembre<br />

tuvieron una Jornada <strong>de</strong> Puertas Abiertas, en la Comunidad Terapéutica <strong>de</strong> Gor<strong>de</strong>xola,<br />

don<strong>de</strong> se produjo el encuentro <strong>de</strong> los diferentes colectivos que han hecho posible el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> Proyecto Hombre a lo largo <strong>de</strong> estos 25 años: representantes <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s públicas<br />

y privadas, ór<strong>de</strong>nes religiosas, voluntariado, personas trabajadoras, Patronos/as <strong>de</strong> la<br />

Fundación Gizakia. Acudió monseñor Iceta y el texto completo <strong>de</strong> su intervención esta reproducido<br />

en la sección <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> este mismo <strong>Boletín</strong>.<br />

Por último, para los días 25 y 26 <strong>de</strong> noviembre, y como broche final <strong><strong>de</strong>l</strong> 25º Aniversario<br />

<strong>de</strong> Proyecto Hombre, han organizado en el Auditorium <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Deusto, una<br />

jornada técnica bajo el título <strong>de</strong> “Trastorno Mental y Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Un Enfoque Integrador”,<br />

en la que participarán renombrados profesionales <strong>de</strong> diferentes ámbitos: clínico,<br />

investigación, judicial, intervención social…


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Elizbarrutiko Barriak *<br />

Eleizbarrutiko Aba<strong>de</strong>gaitegiaren Erromara erromesaldia<br />

Eleizbarrutiko Aba<strong>de</strong>gaitegiko ki<strong>de</strong> batzuek, Mario Izeta gure aukeratutako gotzainak<br />

lagundurik, Erromara erromesaldia egin eben, abuztuaren azkenetan. Aba<strong>de</strong> eta gazte<br />

tal<strong>de</strong> batek ere lagundu eutseen. Egun honeetan zehar, alkar hobeto ezagutu ahal izan<br />

eben eta aisialdiak eta otoitzaldiak gozatu ahal izan ebezan. Tal<strong>de</strong>ak Benedito aita santuaren<br />

ikustaldi baten ere esku hartu eban. Harek berba maitekorrak zuzendu eutsezan Bilboko<br />

erromes guztiei.<br />

Erromara egin eben erromesaldi honetako egunetan, esku hartu ebenak uriko Basilika<br />

Nagusiak ikusi ebezan. Letrango San Juanen ospatu eben Eukaristia eta inguruetan dagozan<br />

Koliseoa eta monumentuak ezagutu ebezan. Vatikanoko San Pedron, kriptan, ospatu zan<br />

Eukaristia, eta han dagozan eta Vatikanoko basilikearen eregitearen garapena erakusten<br />

daben Scavi-ak, indusketa arkeologikoak, ikusi ebezan. Geroago, Vatikanoko museoetatik<br />

eta Kapera Sixtina <strong>de</strong>ritzonetik zehar ibili ziran. Andra Maria Nagusiaren Basilikara, Jesu-ra<br />

eta gure Eleizbarrutiko zaindaria dan Loiolako Inazio santuaren hilobi aurrera ere joan ziran.<br />

Lehenengo kristau hareen bizitza zelakoa zan ezagutu ahal izan eben, bertatik, San Kalixtoren<br />

katakunbetan, eta Hesitik Kanpoko San Pauloren Basilikan ere izan ziran.<br />

* * *<br />

Eleizbarrutiko Pastoraltza Ekiturtearen hasiera<br />

Joan dan Irailaren 27an, Mario Izeta jaunak hasiera emon eutsan pastoraltza ekiturte<br />

barriari Santiagoko katedralean. Gotzain Kontseilua eta Katedraleko kabildoa lagun ebazala,<br />

Bilboko aukeratutako Gotzainak hainbat bi<strong>de</strong>r aitatu eban, bere homilian, gure Eleizbarrutian<br />

indarrean dagoan Ebanjelizatze IV. Egitasmoa. Eleiztarren aurrean, alkarteei bizitza<br />

barria emotearen garrantzia nabarmendu eban. “Ez da hori gure Eleizbarrutiaren egiturea<br />

berrantolatzea bakarrik. Banan banango eta alkarteko bihotz barritzearen gure gurariaren<br />

barrumuinetan dagoan jardunbi<strong>de</strong>a da”. Izeta jaunak krisiaren ondorenak jasaten dabezanak<br />

gogoratu ebazan eta baita “baztertuta edo alboratuta egotearen era barrietan,<br />

bakarta<strong>de</strong>an eta ulertezintasunean, dagozanak” ere.<br />

Bilboko Eleizbarrutiak Ebanjelizatze IV. Egitasmoa eroango dau aurrera ekiturte honetan.<br />

Berari buruz hausnartzen eta bere ekintzen azterketan Pastoral Barrutiek, parrokiek,<br />

Eleibarrutiko erakun<strong>de</strong>ek, mugimenduek/alkarteek, ikastetxeek eta erlijiosen alkarteek,<br />

esku hartu dabe. Ekiturte honetan, barriztau egingo dira Eleizbarrutiko Kontseiluak, hain<br />

zuzen ere, Gotzain Kontseilua, Aba<strong>de</strong> Kontseilua eta Pastoral Kontseilua. Eleizbarrutiak<br />

egiten dauan Alkartze Zeinua apirilaren 1ean ospatuko dala iragarri zan.<br />

* * *<br />

* Elizbarrutiko Barriak egitea GKetako Or<strong>de</strong>zkaritzaren ardurea da.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Garizumako hurrengo Pastoral Gutunak<br />

krisiaren aurrean pastoral norabi<strong>de</strong>ak aztertuko ditu<br />

Bilboko, Donostiako eta Gasteizko gotzainak eta Iruineko goigotzaina Gasteizen batu<br />

ziran urriko hil honen hasieran, Garizuman alkarregaz egiten daben Pastoral Gutunari buruz<br />

berba egiteko. Eleizbarrutien arteko beste gai batzuk ere erabili ebezan.<br />

Francisco Pérez jaunak, Mario Izeta jaunak, Juan Inazio Munilla jaunak eta Migel<br />

Asumendi jaunak izandako batzarra, beste gai batzuen artean, pastoral arloen bateratzearen<br />

jarraipena egiteko ere izan zan. Mario Izeta jauna arduratuko da misinoen, aba<strong>de</strong>gaitegien,<br />

bokazino pastoraltzaren, ezkonduen eta familien arloen bateratzailea izaten. Batzarrean,<br />

Eleizbarrutien Misinoen hitzarmen barriari buruzko gaia ere erabili eben, al<strong>de</strong>rdi<br />

praktiko batzuetan sakonduz.<br />

Bestal<strong>de</strong>, azaroan, gotzainek Alkarregazko Pastoral Gutuna argitaratuko dabe Madrilen<br />

datorren udan ospatuko dan Gaztediaren Munduko Jardunaldiari buruz.<br />

* * *<br />

“Gazteen kurutzea” Bizkaian<br />

Irailaren 30ean, eguenean, heldu zan Bilbora urriaren 3ra arte gure Eleizbarrutian<br />

egon zan Gazteen Kurutzea. Mario Izeta jauna buru zala, bete beteak izan ziran ekintza<br />

askoko lau egunok.<br />

Eurentzat Jainkoak gizadiari <strong>de</strong>utson maitasunaren ezaugarri eta mundu guztian<br />

zehar horren lekuko izatearen konpromizu izateko Juan Paulo II. aita santuak 1984an gazteei<br />

emon eutsen Kurutzea da. Gehienetan, Erromako San Lorentzo etxean egoten da,<br />

baina inoiz baino gehiagotan joan da erromes antzera ia mundu guztian zehar. 2011ko<br />

abuztuan Madrilen izango dan Gaztediaren Mundu Guztiko Jardunaldia dala eta, Eleizbarruti<br />

guztietatik dabil Kurutzea.<br />

Eguenean, 30ean, heldu zan Begoñako basilikara. Hemen, Mario Izeta jauna izan zan<br />

buru harrerako Eukaristian. Ekintza guztien antolatzaile izan diran Gaztediaren Idazkaritzakoek<br />

nabarmen jarten eben gure Eleizbarrutian Kurutzea hartzea “Gaztediaren Munduko<br />

Jardunaldian geuk esku hartzeko eta gazteak bultzatzeko era bat dala, eta eurekin egiten<br />

dogun pastoral lana sustatzeko aukera bat, gaur Kurutzeak eurentzat izan daiken esangura<br />

jatorra azpimarratuz”.<br />

Barikuan, gazteentzako jardunaldia eta otoitz bijilia ospakizuna<br />

Barikuan, urriaren 1ean, Kurutzea Basilikan egon zan egun guztian. Bere ondoan<br />

otoitzaldiak eratu ziran ikasleentzat. Ikastetxeentzat eta gazte tal<strong>de</strong>entzat izan zan egun<br />

hau. Egun guztian zehar, ikasleekin, 3.ESOkoekin hasita, joateko aukera emon eben antolatzaieek,<br />

han Kurutzearen inguruan zuzendutako otoitza egiteko. Bi mila ikasletik gora<br />

izan ziran. Egun berean, gauez, Izeta jauna izan zan buru otoitz-bijilian. “Gaurko kurutzeratuak”<br />

izan zan goiburua. 600 eleiztar inguru joan ziran, euretariko laurehun baino gehiago<br />

gazteak. Izan ere, eurentzat zan beren beregi ospakizun hau.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Esparru ezbardinetan diran eragozpen egoeren testigantza izan eta gero, Gotzainak<br />

gazteak begiak Kristogan jartera eta gazteak eurak preminazko izateko, ilunak bilatzera,<br />

bultzatu zituan “ilunetan dagozaneiJaunaren argia eroan ahal izan dagien”. Otoitz giroan,<br />

Mario jaunak Kurutzearen balioa nabarmendu eban. Bera da “bizitza hilezkorraren iturri,<br />

zuzentasunaren eskola eta azkenbako maitasunaren froga”.<br />

Zapatuan, Santurtziko San Juan <strong>de</strong> Dios Hospitalera eroan zan Kurutzea. Han Eukaristia<br />

ospatu zan, aparteko <strong>de</strong>ia Osasunaren eta Hirugarren Adineko Pastoraltzakoei egin<br />

jakela. Arratsal<strong>de</strong>an, Santiagoko katedralera eroan eben. Gure Eleizbarrutian, han egon zan<br />

azkenera arte. Zapatuan bertan, Eukaristia ospatu zan bokazinoen al<strong>de</strong> otoitzagaz. Domekan,<br />

hiru ospakizun izan ziran, Kofradiei, etorkinen alkarteei eta familiei <strong>de</strong>i berezia eginaz<br />

Familien ospakizuna izan zan Kurutzeari Bizkaian azken agurra emon eutsana. Ehundaka<br />

lagunek bete egin eben katedrala. Izeta jaunak, Kurutzearen hurrengo hartzaileak<br />

izango ziran eta ospakizun honetara Kurutzea hartzeko etorri ziran Burgozko Eleizbarrutikoen<br />

or<strong>de</strong>zkariei ondoetorria eginaz, Eleizbarrutiko familia guztei zuzendu jaken “kristau<br />

ezkontza Kristo eta Eleizearen arteko misteriozko ezkontzan esku hartzea dala” nabarmenduz.<br />

Bere homilian, hau ere azpimarratu eban: “ezkontza bokazinoa dala eta ez dagoala<br />

maitasun handiagorik bizitza emoten dauanarena baino”. Bere berbaldian, Izeta<br />

jaunak familiari astia emotearen eta “zaintzearen” garrantzia azpimarratu eban.<br />

* * *<br />

Basauriko San Migel parrokiak 500 urte bete ditu<br />

Basauriko San Migel Goiangeruaren alkarteak bostehun urte bete ebazan lehengo<br />

irailaren 29an. 1510ean izan zan, parrokia eta bere kanposantua eregiaz, Basauriko San<br />

Migel eleizatea sortu zana, une horretan bere auzoko Arrigorriagatik al<strong>de</strong>nduaz.<br />

Pastoral Kontseiluak ekitaldi sail bat gertau eban jazoera hori ospatzeko. Euren artean,<br />

Mario Izeta buru zala ospatu zan Eukaristia nabarmendu zan. Bertara <strong>de</strong>ituak izan<br />

ziran, alkartearen ki<strong>de</strong>ak eta herritarrak aparte, bertan zerbitzuren bat izan daben aba<strong>de</strong>ak<br />

eta aba<strong>de</strong>, erlijioso eta erlijiosa “herriko seme-alabak”, euretatik batzuk Sri Lanka edo Colombia<br />

lako leku urrunetan dagozanak.<br />

Izeta jaunak “kristau bakoitza Jainkoaren eleizearen harri biziak gara” azaldu eban<br />

nabarmen bere homilian.<br />

Pastoral Kontseiluak, auzokoen laguntzaz, argazkien (1500etik gora batu dabez),<br />

kuadruen… erakusketa gertetan dihardu. Horrek guztiorrek parrokiak arlo askotan, erlijiosoan,<br />

liturgian, gizartean, gaztedian, jolasean… egin dauan lana erakusten dau. Abenduko<br />

bigarren hamabostaldian izango da erakusketa, San Migel kultura etxean.<br />

San Migel parrokia, ondoko Arrigorriaga, Zaratamo, Ugao, Zollo. Arrankudiaga, Arakaldo,<br />

Zeberio eta Orozko tokiakaz batera, “Ugao-Orozko” Pastoral Barrutiaren zatia da. Lau<br />

aba<strong>de</strong>k, diakono bat, hiru erlijiosa eta hiru laika dagoz ministeritzakin arduratuta.<br />

* * *


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Bizkaiko “Gizakia Helburu”k 25 urte bete ditu<br />

Bilboko Gotzaitegiak eta Eleizbarrutiko Caritasek sortu eben Gizakia Fundazinoa,<br />

dirurik irabazteko asmorik ez dauan erakun<strong>de</strong>a, orain 25 urte dirala. Aurrezaintze, laguntza<br />

eta baztertutako tal<strong>de</strong>en gizarte-laneratze arloetan egiten dau lan. 25 urte honeetan,<br />

8.000tik gora drogazale hurreratu dira Bizkaiko “Gizakia Helburu”ra informazinoa eskatuz,<br />

eta euretatik 6.000k osabi<strong>de</strong>a hastea erabagi dabe. % 60k osotu dabe <strong>de</strong>sintoxikasinoko<br />

eta <strong>de</strong>sohitze garapena, eta % 22k oso osorik amaitu dabe birgaikuntza garapena, gizarteratzea<br />

lortuaz. Gainera, 5.000 familiak baino gehiagok hartu dabe erakun<strong>de</strong> honen laguntza.<br />

Aurtengo 2010ean, egitarau batean eta bestean garatzen dauan ohiko lanetik<br />

aparte, “Gizakia” buru-belarri dago sartuta “Bizkaiko Gizakia Helburu Egitasmo” lehengo<br />

egitaraua hastearen 25. urteko ospakizunetan. Egitarau hau sustantzien gehigikeriaren<br />

eta/edo menpetasunaren arazoekin diran adineko pertsonei zuzenduta dago, eta baita<br />

euren familiei edo ingurukoei. Osabi<strong>de</strong> osoa eskeintzen dau. Drogaloturatik askatzea eta<br />

gizartean eta lanean sartzen laguntzea da bere azken helburua.<br />

Bere 25. urteurrena dala eta, 3 gertakari antolatu dira. Euretariko lehenengokoa lehengo<br />

ekainaren 20an izan zan: Portugaleteko hibaian traineruen sprint-estropada egin<br />

zan; alkartasunak bultzatuta, 14 traineruk esku hartu eben, 500 metroko estropada lekuan,<br />

Txurruka kaiaren eta Zubi Eskegiaren artean. Irailaren 10ean, Ate E<strong>de</strong>gien Jardunaldia<br />

izan eben Gor<strong>de</strong>xolako Alkarte Terapeutikoan. 25 urte honetan zehar “Gizakia Helburu”ren<br />

garapena ahalbi<strong>de</strong>ratu daben tal<strong>de</strong>en topaketa izan zan: herri erakun<strong>de</strong>en eta<br />

erakun<strong>de</strong> pribatuen, erlijioso or<strong>de</strong>netakoen, borondatezkoen, langileen, “Gizakia” Fundazinoaren<br />

Babesleen or<strong>de</strong>zkariena. Mario Izeta jauna izan zan eta Boletin honen agirien sailean<br />

dago osorik bere berbaldia.<br />

Azkenez, azaroaren 25ean eta 26an, “Gizakia Helburu”ren 25. urteurrenari amaiera<br />

emoteko, Deustuko Unibertsitatearen “Auditorium”ean antolatu dabe jardunaldi teknikoa,<br />

“Buru Galtzea eta Drogamenpetasuna. Ikusmol<strong>de</strong> orohartzailea” izenpean. Arlo ezbardinetan,<br />

klinikoan, ikerketakoan, epaibi<strong>de</strong>zkoan, gizartean eskuhartzekoan,... izen handiko profesionalak<br />

diranen esku izango dira hitzaldiak.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

IGLESIA. ESPAÑA. ELEIZEA<br />

Documentos. Agiriak<br />

¡Bienvenido, Santo Padre!<br />

Exhortación pastoral <strong>de</strong> la CCXVII Comisión Permanente<br />

<strong>de</strong> la Conferencia Episcopal Española<br />

ante la próxima visita <strong>de</strong> Benedicto XVI a España<br />

Se acercan ya las fechas en las que el Papa Benedicto XVI volverá a visitar España.<br />

En la mañana <strong><strong>de</strong>l</strong> 6 <strong>de</strong> noviembre llegará a Santiago <strong>de</strong> Compostela, para salir ese<br />

mismo día por la tar<strong>de</strong> hacia Barcelona, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> regresará a Roma al atar<strong>de</strong>cer <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

día 7. Será una visita, con motivos bien precisos, a dos Iglesias diocesanas, cuyos obispos<br />

ya se han dirigido a sus fieles explicándoles la importancia <strong>de</strong> este acontecimiento<br />

provi<strong>de</strong>ncial y exhortándolos a acoger al Sucesor <strong>de</strong> Pedro, <strong>de</strong> modo que su presencia y<br />

su palabra puedan dar frutos abundantes <strong>de</strong> vida cristiana.<br />

Los obispos miembros <strong>de</strong> la Comisión Permanente <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal<br />

nos unimos a nuestros hermanos <strong>de</strong> Santiago y <strong>de</strong> Barcelona para hacer extensivo el<br />

llamamiento a los fieles <strong>de</strong> toda la Iglesia que peregrina en España. Todos hemos <strong>de</strong><br />

aprovechar espiritualmente la visita <strong><strong>de</strong>l</strong> Santo Padre, al que damos ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora la<br />

más cordial bienvenida. Esperamos con fe y con ilusión su Visita. Sabemos bien que<br />

don<strong>de</strong> está Pedro, allí está la Iglesia católica, con toda su belleza y su fuerza <strong>de</strong> salvación<br />

divina. Santiago y Barcelona podrán experimentarlo <strong>de</strong> manera más viva y directa.<br />

Pero todas las diócesis <strong>de</strong> España están llamadas a beneficiarse también <strong><strong>de</strong>l</strong> impulso <strong>de</strong><br />

catolicidad que significará la visita <strong><strong>de</strong>l</strong> Santo Padre. Muchos peregrinarán a Santiago o a<br />

Barcelona. Otros podrán ver y escuchar al Papa por los medios <strong>de</strong> comunicación. Todos<br />

podrán unirse espiritualmente por medio <strong>de</strong> la oración, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora, a las intenciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Santo Padre. Recordamos brevemente los motivos y los fines <strong>de</strong> su visita pastoral.<br />

El 6 <strong>de</strong> noviembre, en pleno Año Santo Compostelano, el Papa visitará como peregrino<br />

Santiago <strong>de</strong> Compostela, don<strong>de</strong> se guarda el sepulcro y la memoria <strong><strong>de</strong>l</strong> apóstol<br />

Santiago, el primero que <strong>de</strong>rramó su sangre por amor a Cristo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber evangelizado<br />

nuestras tierras <strong>de</strong> España. Des<strong>de</strong> aquí la fe cristiana se exten<strong>de</strong>ría luego por<br />

América, en una <strong>de</strong> las mayores empresas evangelizadoras <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

Antes, Santiago había actuado como polo <strong>de</strong> atracción para innumerables peregrinos, a<br />

cuyo paso se había ido forjando la unidad espiritual <strong>de</strong> Europa, <strong>de</strong> la que Benedicto XVI<br />

ha hablado <strong>de</strong> nuevo en su reciente viaje al Reino Unido. A Santiago, pues, el Papa llega<br />

como peregrino a uno <strong>de</strong> los lugares apostólicos más emblemáticos <strong>de</strong> las raíces cristianas<br />

<strong>de</strong> España, <strong>de</strong> Europa y <strong>de</strong> América.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

El 7 <strong>de</strong> noviembre, el Santo Padre consagrará en Barcelona el templo expiatorio<br />

<strong>de</strong> la Sagrada Familia. El bellísimo espacio, concebido e iniciado por el genial arquitecto<br />

y siervo <strong>de</strong> Dios Antonio Gaudí (1852 1926), se halla ya en condiciones para acoger<br />

la celebración <strong><strong>de</strong>l</strong> culto divino. Allí se dan la mano la auténtica inspiración artística y la<br />

verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>voción religiosa. La impresionante arquitectura es expresión <strong>de</strong> un amor<br />

divino; <strong><strong>de</strong>l</strong> amor, en concreto, a la familia <strong>de</strong> Nazaret, don<strong>de</strong> Jesús, María y José ponen<br />

ante los ojos <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo el hondo significado <strong>de</strong> toda familia humana como cauce y expresión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> amor <strong>de</strong> Dios por cada persona. A finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX, cuando se proyecta<br />

el templo, la Iglesia advertía ya que la familia natural y cristiana, basada en el matrimonio,<br />

constituye una célula básica <strong>de</strong> la sociedad, a la que el Estado y la Iglesia han <strong>de</strong><br />

prestar una atención prioritaria, poniéndose a su servicio, sin preterirla ni suplantarla.<br />

Invitamos a todos a escuchar con atención el mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Papa y a acompañarle<br />

con el cariño, con la oración y, si pue<strong>de</strong> ser, con la participación en las celebraciones<br />

que presidirá y en los recorridos que hará en Santiago y Barcelona.<br />

Que la Virgen Santísima prepare los corazones y guíe al Santo Padre en la visita<br />

que con tanta generosidad y sacrificio nos ha querido hacer. ¡Bienvenido, Santo Padre!<br />

Madrid, 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Art. 1<br />

IGLESIA. ROMA. ELEIZEA<br />

Documentos. Agiriak<br />

Normas <strong>de</strong> la Santa Se<strong>de</strong> sobre los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos más graves<br />

“Normae <strong>de</strong> gravioribus <strong><strong>de</strong>l</strong>ictis” emitidas por la<br />

Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe<br />

Primera Parte<br />

NORMAS SUSTANCIALES<br />

§ 1. La Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe, a tenor <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 52 <strong>de</strong> la Constitución<br />

Apostólica Pastor Bonus, juzga los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos contra la fe y los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos más graves<br />

cometidos contra la moral o en la celebración <strong>de</strong> los sacramentos y, en caso necesario,<br />

proce<strong>de</strong> a <strong>de</strong>clarar o imponer sanciones canónicas a tenor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho, tanto común como<br />

propio, sin perjuicio <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> la Penitenciarí Apostólica y sin perjuicio<br />

<strong>de</strong> lo que se prescribe en la Agendi ratio in doctrinarum examine.<br />

§ 2. En los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong> los que se trata en el § 1, por mandato <strong><strong>de</strong>l</strong> Romano Pontífice,<br />

la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> juzgar a los Padres Car<strong>de</strong>nales,<br />

a los Patriarcas, a los legados <strong>de</strong> la Se<strong>de</strong> Apostólica, a los Obispos y, asimismo, a<br />

las otras personas físicas <strong>de</strong> que se trata en el can. 1405 § 3 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico<br />

y en el can. 1061 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las Iglesias Orientales.<br />

§ 3. La Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe juzga los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos reservados <strong>de</strong> los<br />

que se trata en el § 1 a tenor <strong>de</strong> los siguientes artículos.<br />

Art. 2<br />

§ 1. Los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos contra la fe, <strong>de</strong> los que se trata en el art. 1, son herejía, cisma y<br />

apostasía, a tenor <strong>de</strong> los cánones 751 y 1364 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico y <strong>de</strong> los<br />

cánones 1436 y 1437 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las Iglesias Orientales.<br />

§ 2. En los casos <strong>de</strong> que se trata en el § 1, a tenor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho, compete al Ordinario<br />

o al Jerarca remitir, en caso necesario, la excomunión latae sententiae, y realizar el proceso<br />

judicial <strong>de</strong> primera instancia o actuar por <strong>de</strong>creto extra judicial sin perjuicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> apelar o <strong>de</strong> presentar recurso a la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Art. 3<br />

§ 1. Los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos más graves contra la santidad <strong><strong>de</strong>l</strong> augustísimo Sacrificio y sacramento<br />

<strong>de</strong> la Eucaristía reservados al juicio <strong>de</strong> la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe<br />

son:<br />

1. Llevarse o retener con una finalidad sacrílega, o profanar las especies consagradas,<br />

<strong>de</strong> que se trata en el can. 1367 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico y en<br />

el can. 1442 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las Iglesias Orientales;<br />

2. Atentar la acción litúrgica <strong><strong>de</strong>l</strong> Sacrificio Eucarístico, <strong>de</strong> que se trata en el can.<br />

1378 § 2 n.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico;<br />

3. La simulación <strong>de</strong> la acción litúrgica <strong><strong>de</strong>l</strong> Sacrificio Eucarístico <strong>de</strong> la que se trata<br />

en el can. 1379 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico y en el can. 1443 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código<br />

<strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las Iglesias Orientales;<br />

4. La concelebración <strong><strong>de</strong>l</strong> Sacrificio Eucarístico prohibida por el can. 908 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código<br />

<strong>de</strong> Derecho Canónico y por el can. 702 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las<br />

Iglesias Orientales, <strong>de</strong> la que se trata en el can. 1365 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho<br />

Canónico y en el can. 1440 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las Iglesias Orientales,<br />

con ministros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s eclesiales que no tienen la sucesión apostólica<br />

y no reconocen la dignidad sacramental <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación sacerdotal.<br />

§ 2. Está reservado también a la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe el <strong><strong>de</strong>l</strong>ito<br />

que consiste en la consagración con una finalidad sacrílega <strong>de</strong> una sola materia o <strong>de</strong><br />

ambas en la celebración eucarística o fuera <strong>de</strong> ella. Quien cometa este <strong><strong>de</strong>l</strong>ito sea castigado<br />

según la gravedad <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen, sin excluir la dimisión o <strong>de</strong>posición.<br />

Art. 4<br />

§ 1. Los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos más graves contra la santidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Sacramento <strong>de</strong> la Penitencia<br />

reservados al juicio <strong>de</strong> la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe son:<br />

1. La absolución <strong><strong>de</strong>l</strong> cómplice en un pecado contra el sexto mandamiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Decálogo <strong><strong>de</strong>l</strong> que se trata en el can. 1378 § 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico<br />

y en el can. 1457 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las Iglesias Orientales;<br />

2. La atentada absolución sacramental o la escucha prohibida <strong>de</strong> la confesión <strong>de</strong><br />

las que se trata en el can. 1378 § 2, 2E Código <strong>de</strong> Derecho Canónico;<br />

3. La simulación <strong>de</strong> la absolución sacramental <strong>de</strong> la que se trata en el can. 1379<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico y en el can. 1443 Código <strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las<br />

Iglesias Orientales;<br />

4. La solicitación a un pecado contra el sexto mandamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Decálogo durante<br />

la confesión o con ocasión o con pretexto <strong>de</strong> ella, <strong>de</strong> la que se trata en el can.<br />

1387 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico y en el can. 1458 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Cánones<br />

<strong>de</strong> las Iglesias Orientales, si tal solicitación se dirige a pecar con el mismo<br />

confesor;<br />

5. La violación directa e indirecta <strong><strong>de</strong>l</strong> sigilo sacramental, <strong>de</strong> la que se trata en el<br />

can. 1388 § 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico y en el 1456 § 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong><br />

Cánones <strong>de</strong> las Iglesias Orientales.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

§ 2. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en el § 1 n.5, se reserva también a la Congregación<br />

para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe el <strong><strong>de</strong>l</strong>ito más grave consistente en la grabación hecha con<br />

cualquier medio técnico, o en la divulgación con malicia en los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

social, <strong>de</strong> las cosas dichas por el confesor o por el penitente en la confesión sacramental<br />

verda<strong>de</strong>ra o fingida. Quien comete este <strong><strong>de</strong>l</strong>ito <strong>de</strong>be ser castigado según la gravedad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

crimen, sin excluir la dimisión o la <strong>de</strong>posición, si es un clérigo.<br />

Art. 5<br />

A la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe se reserva también el <strong><strong>de</strong>l</strong>ito más grave<br />

<strong>de</strong> la atentada or<strong>de</strong>nación sagrada <strong>de</strong> una mujer:<br />

Art. 6<br />

1. Quedando a salvo cuanto prescrito por el can. 1378 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho<br />

Canónico, cualquiera que atente conferir el or<strong>de</strong>n sagrado a una mujer, así<br />

como la mujer que atente recibir el or<strong>de</strong>n sagrado, incurre en la excomunión<br />

latae sententiae reservada a la Se<strong>de</strong> Apostólica;<br />

2. Si quien atentase conferir el or<strong>de</strong>n sagrado a una mujer o la mujer que atentase<br />

recibir el or<strong>de</strong>n sagrado fuese un fiel cristiano sujeto al Código <strong>de</strong> Cánones<br />

<strong>de</strong> las Iglesias Orientales, sin perjuicio <strong>de</strong> lo que se prescribe en el<br />

can. 1443 <strong>de</strong> dicho Código, sea castigado con la excomunión mayor, cuya<br />

remisión se reserva también a la Se<strong>de</strong> Apostólica;<br />

3. Si el reo es un clérigo, pue<strong>de</strong> ser castigado con la dimisión o la <strong>de</strong>posición.<br />

§ 1. Los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos más graves contra la moral, reservados al juicio <strong>de</strong> la Congregación<br />

para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe, son:<br />

1. El <strong><strong>de</strong>l</strong>ito contra el sexto mandamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Decálogo cometido por un clérigo<br />

con un menor <strong>de</strong> 18 años. En este número se equipara al menor la persona que<br />

habitualmente tiene un uso imperfecto <strong>de</strong> la razón;<br />

2. La adquisición, retención o divulgación, con un fin libidinoso, <strong>de</strong> imágenes<br />

pornográficas <strong>de</strong> menores, <strong>de</strong> edad inferior a 14 años por parte <strong>de</strong> un clérigo<br />

en cualquier forma y con cualquier instrumento.<br />

§ 2. El clérigo que comete los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong> los que se trata en el § 1 <strong>de</strong>be ser castigado<br />

según la gravedad <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen, sin excluir la dimisión o la <strong>de</strong>posición.<br />

Art. 7<br />

§ 1. Sin perjuicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rogar la prescripción para casos singulares la acción criminal relativa a los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos<br />

reservados a la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe se extingue por prescripción en<br />

20 años.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

§ 2. La prescripción inicia a tenor <strong><strong>de</strong>l</strong> can. 1362 § 2 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico<br />

y <strong><strong>de</strong>l</strong> can. 1152 § 3 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las Iglesias Orientales. Sin embargo,<br />

en el <strong><strong>de</strong>l</strong>ito <strong><strong>de</strong>l</strong> que se trata en el art. 6 § 1 n. 1, la prescripción comienza a correr <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el día en que el menor cumple 18 años.<br />

Art. 8<br />

Segunda Parte<br />

NORMAS PROCESALES<br />

Título I<br />

Constitución y competencia <strong><strong>de</strong>l</strong> tribunal<br />

§ 1. La Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe es el supremo tribunal apostólico<br />

para la Iglesia latina, así como también para las Iglesias Orientales Católicas, para juzgar<br />

los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong>finidos en los artículos prece<strong>de</strong>ntes.<br />

§ 2. Este Supremo Tribunal juzga también otros <strong><strong>de</strong>l</strong>itos, <strong>de</strong> los cuales el reo es<br />

acusado por el Promotor <strong>de</strong> Justicia, en razón <strong>de</strong> la conexión <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong> la<br />

complicidad.<br />

§ 3. Las sentencias <strong>de</strong> este Supremo Tribunal, emitidas en los límites <strong>de</strong> su propia<br />

competencia, no son sujetas a la aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> Sumo Pontífice.<br />

Art. 9<br />

§ 1. Los jueces <strong>de</strong> este supremo tribunal son, por <strong>de</strong>recho propio, los Padres <strong>de</strong> la<br />

Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe.<br />

§ 2. Presi<strong>de</strong> el colegio <strong>de</strong> los Padres, como primero entre iguales, el Prefecto <strong>de</strong> la<br />

Congregación y, en caso <strong>de</strong> que el cargo <strong>de</strong> Perfecto esté vacante o el mismo prefecto<br />

esté impedido, su oficio lo cumple el Secretario <strong>de</strong> la Congregación.<br />

§ 3. Es competencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Prefecto <strong>de</strong> la Congregación nombrar también otros jueces<br />

estables o <strong><strong>de</strong>l</strong>egados.<br />

Art. 10<br />

Es necesario que los jueces nombrados sean sacerdotes <strong>de</strong> edad madura, con doctorado<br />

en <strong>de</strong>recho canónico, <strong>de</strong> buenas costumbres y <strong>de</strong> reconocida pru<strong>de</strong>ncia y experiencia<br />

jurídica, aun en el caso <strong>de</strong> que ejerciten contemporáneamente el oficio <strong>de</strong> juez o<br />

<strong>de</strong> consultor <strong>de</strong> otro dicasterio <strong>de</strong> la curia romana.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Art. 11<br />

Para presentar y sostener la acusación se constituye un promotor <strong>de</strong> justicia que<br />

<strong>de</strong>be ser sacerdote, con doctorado en <strong>de</strong>recho canónico, <strong>de</strong> buenas costumbres y <strong>de</strong> reconocida<br />

pru<strong>de</strong>ncia y experiencia jurídica, que cumpla su oficio en todos los grados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

juicio.<br />

Art. 12<br />

Para el cargo <strong>de</strong> notario y <strong>de</strong> canciller se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>signar tanto sacerdotes oficiales<br />

<strong>de</strong> esta Congregación como externos.<br />

Art. 13<br />

Funge <strong>de</strong> Abogado y Procurador un sacerdote, doctorado en <strong>de</strong>recho canónico,<br />

aprobado por el Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> colegio.<br />

Art. 14<br />

En los otros tribunales, sin embargo, para las causas <strong>de</strong> las que tratan las presentes<br />

normas, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar válidamente los oficios <strong>de</strong> Juez, Promotor <strong>de</strong> Justicia, Notario<br />

y Patrono solamente sacerdotes.<br />

Art. 15<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo prescrito por el can. 1421 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico y<br />

por el can. 1087 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las Iglesias Orientales, la Congregación para<br />

la Doctrina <strong>de</strong> la Fe pue<strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r la dispensa <strong><strong>de</strong>l</strong> requisito <strong><strong>de</strong>l</strong> sacerdocio y también<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> requisito <strong><strong>de</strong>l</strong> doctorado en <strong>de</strong>recho canónico.<br />

Art. 16<br />

Cada vez que el Ordinario o el Jerarca reciba una noticia al menos verosímil <strong>de</strong> un<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>ito más grave hecha la investigación previa, preséntela a la Congregación <strong>de</strong> la Doctrina<br />

<strong>de</strong> la Fe, la cual, si no avoca a sí misma la causa por circunstancias particulares,<br />

or<strong>de</strong>nará al Ordinario o al Jerarca proce<strong>de</strong>r ulteriormente, sin perjuicio, en su caso, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> apelar contra la sentencia <strong>de</strong> primer grado sólo al Supremo Tribunal <strong>de</strong> la<br />

misma Congregación.<br />

Art. 17<br />

Si el caso se lleva directamente a la Congregación sin haberse realizado la investigación<br />

previa, los preliminares <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso, que por <strong>de</strong>recho común competen al ordinario<br />

o al Jerarca, pue<strong>de</strong>n ser realizados por la misma Congregación.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Art. 18<br />

La Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe, en los casos legítimamente presentados<br />

a ella, pue<strong>de</strong> sanar los actos, salvando el <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>fensa, si fueron violadas<br />

leyes meramente procesales por parte <strong>de</strong> Tribunales inferiores que actúan por mandato<br />

<strong>de</strong> la misma Congregación o según el art. 16.<br />

Art. 19<br />

Sin perjuicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong><strong>de</strong>l</strong> Ordinario o <strong><strong>de</strong>l</strong> Jerarca <strong>de</strong> imponer cuanto se establece<br />

en el can. 1722 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Derecho Canónico o en el can. 1473 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong><br />

Cánones <strong>de</strong> las Iglesias Orientales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la investigación previa, también el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> turno <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal a instancia <strong><strong>de</strong>l</strong> Promotor <strong>de</strong> Justicia, posee la misma<br />

potestad bajo las mismas condiciones <strong>de</strong>terminadas en dichos cánones.<br />

Art. 20<br />

El Supremo Tribunal <strong>de</strong> la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe juzga en segunda<br />

instancia:<br />

Art. 21<br />

1. Las causas juzgadas en primera instancia por los Tribunales inferiores;<br />

2. Las causas <strong>de</strong>finidas en primera instancia por el mismo Supremo Tribunal<br />

Apostólico.<br />

Título II<br />

El or<strong>de</strong>n judicial<br />

§ 1. Los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos más graves reservados a la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe<br />

se persiguen en un proceso judicial.<br />

§ 2. No obstante, la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe pue<strong>de</strong>:<br />

1. en ciertos casos, <strong>de</strong> oficio o a instancia <strong><strong>de</strong>l</strong> Ordinario o <strong><strong>de</strong>l</strong> Jerarca, <strong>de</strong>cidir que<br />

se proceda por <strong>de</strong>creto extrajudicial <strong><strong>de</strong>l</strong> que trata el can. 1720 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong><br />

Derecho Canónico y el can. 1486 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Cánones <strong>de</strong> las Iglesias<br />

Orientales; esto, sin embargo, con la mente <strong>de</strong> que las penas expiatorias perpetuas<br />

sean irrogadas solamente con mandato <strong>de</strong> la Congregación para la Doctrina<br />

<strong>de</strong> la Fe.<br />

2. presentar directamente casos gravísimos a la <strong>de</strong>cisión <strong><strong>de</strong>l</strong> Sumo Pontífice en<br />

vista <strong>de</strong> la dimisión <strong><strong>de</strong>l</strong> estado clerical o la <strong>de</strong>posición junto con la dispensa <strong>de</strong><br />

la ley <strong><strong>de</strong>l</strong> celibato, siempre que conste <strong>de</strong> modo manifiesto la comisión <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ito<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se haya dado al reo la facultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Art. 22<br />

Art. 23<br />

El Prefecto constituya un Turno <strong>de</strong> tres o <strong>de</strong> cinco jueces para juzgar una causa.<br />

Si, en grado <strong>de</strong> apelación, el Promotor <strong>de</strong> Justicia presenta una acusación específicamente<br />

diversa, este Supremo Tribunal pue<strong>de</strong>, como en la primera instancia, admitirla<br />

y juzgarla.<br />

Art. 24<br />

§ 1. En las causas por los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong> los que se trata en el art. 4 § 1, el Tribunal no<br />

pue<strong>de</strong> dar a conocer el nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>nunciante ni al acusado ni a su Patrono si el <strong>de</strong>nunciante<br />

no ha dado expresamente su consentimiento.<br />

§ 2. El mismo Tribunal <strong>de</strong>be evaluar con particular atención la credibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>nunciante.<br />

§ 3. Sin embargo es necesario advertir que <strong>de</strong>be evitarse absolutamente cualquier<br />

peligro <strong>de</strong> violación <strong><strong>de</strong>l</strong> sigilo sacramental.<br />

Art. 25<br />

Si surge una cuestión inci<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong>fina el Colegio la cosa por <strong>de</strong>creto con la<br />

máxima prontitud.<br />

Art. 26<br />

§ 1. Sin perjuicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> apelar a este Supremo Tribunal, terminada <strong>de</strong><br />

cualquier forma la instancia en otro Tribunal, todos los actos <strong>de</strong> la causa sean cuanto<br />

antes trasmitidos <strong>de</strong> oficio a la Congregación para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe.<br />

§ 2. Para el Promotor <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Congregación, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> impugnar una<br />

sentencia comienza a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> día en que la sentencia <strong>de</strong> primera instancia es dada a<br />

conocer al mismo Promotor.<br />

Art. 27<br />

Contra los actos administrativos singulares emanados o aprobados por la Congregación<br />

para la Doctrina <strong>de</strong> la Fe en los casos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>itos reservados, se admite el recurso,<br />

presentado en un plazo perentorio <strong>de</strong> sesenta días útiles, a la Congregación Ordinaria


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Dicasterio, o Feria IV, la cual juzga la sustancia y la legitimidad, eliminado<br />

cualquier recurso ulterior <strong><strong>de</strong>l</strong> que se trata en el art. 123 <strong>de</strong> la Constitución Apostólica<br />

Pastor bonus.<br />

Art. 28<br />

Art. 29<br />

Se tiene cosa juzgada:<br />

1. si la sentencia ha sido emanada en segunda instancia;<br />

2. si la apelación contra la sentencia no ha sido interpuesta <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> un<br />

mes;<br />

3. si, en grado <strong>de</strong> apelación, la instancia caducó o se renunció a ella;<br />

4. si fue emanada una sentencia a tenor <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 20.<br />

§ 1. Las costas judiciales sean pagadas según lo establezca la sentencia.<br />

§ 2. Si el reo no pue<strong>de</strong> pagar las costas, éstas sean pagadas por el Ordinario o Jerarca<br />

<strong>de</strong> la causa.<br />

Art. 30<br />

§ 1. Las causas <strong>de</strong> este género están sujetas al secreto pontificio.<br />

§ 2. Quien viola el secreto o, por dolo o negligencia grave, provoca otro daño al<br />

acusado o a los testigos, a instancia <strong>de</strong> la parte afectada o <strong>de</strong> oficio, sea castigado por el<br />

Turno Superior con una pena a<strong>de</strong>cuada.<br />

Art. 31<br />

En estas causas junto a las prescripciones <strong>de</strong> estas normas, a las cuales están obligados<br />

todos los tribunales <strong>de</strong> la Iglesia latina y <strong>de</strong> las Iglesias Orientales Católicas, se<br />

<strong>de</strong>ben aplicar también los cánones sobre los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos y las penas, y sobre el proceso penal<br />

<strong>de</strong> uno y <strong>de</strong> otro Código.<br />

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010<br />

[Texto original en italiano, traducción distribuida por la Santa Se<strong>de</strong>]


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Papa para la Jornada Mundial <strong>de</strong> la Juventud<br />

que tendrá lugar en Madrid en agosto <strong>de</strong> 2011<br />

Ofrecemos a continuación el texto <strong><strong>de</strong>l</strong> Mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Papa Benedicto XVI para la XXVI Jornada<br />

Mundial <strong>de</strong> la Juventud, que tendrá lugar en Madrid en agosto <strong><strong>de</strong>l</strong> próximo año, y que<br />

ha sido publicado hoy por la Santa Se<strong>de</strong><br />

“Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” (cf. Col 2, 7)<br />

Queridos amigos<br />

Pienso con frecuencia en la Jornada Mundial <strong>de</strong> la Juventud <strong>de</strong> Sydney, en el<br />

2008. Allí vivimos una gran fiesta <strong>de</strong> la fe, en la que el Espíritu <strong>de</strong> Dios actuó con fuerza,<br />

creando una intensa comunión entre los participantes, venidos <strong>de</strong> todas las partes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mundo. Aquel encuentro, como los prece<strong>de</strong>ntes, ha dado frutos abundantes en la vida <strong>de</strong><br />

muchos jóvenes y <strong>de</strong> toda la Iglesia. Nuestra mirada se dirige ahora a la próxima Jornada<br />

Mundial <strong>de</strong> la Juventud, que tendrá lugar en Madrid, en el mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011.<br />

Ya en 1989, algunos meses antes <strong>de</strong> la histórica caída <strong><strong>de</strong>l</strong> Muro <strong>de</strong> Berlín, la peregrinación<br />

<strong>de</strong> los jóvenes hizo un alto en España, en Santiago <strong>de</strong> Compostela. Ahora, en un<br />

momento en que Europa tiene que volver a encontrar sus raíces cristianas, hemos fijado<br />

nuestro encuentro en Madrid, con el lema: “Arraigados y edificados en Cristo, firmes<br />

en la fe” (cf. Col 2, 7). Os invito a este evento tan importante para la Iglesia en Europa<br />

y para la Iglesia universal. A<strong>de</strong>más, quisiera que todos los jóvenes, tanto los que comparten<br />

nuestra fe, como los que vacilan, dudan o no creen, puedan vivir esta experiencia,<br />

que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>cisiva para la vida: la experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor Jesús resucitado y vivo, y<br />

<strong>de</strong> su amor por cada uno <strong>de</strong> nosotros.<br />

1. En las fuentes <strong>de</strong> vuestras aspiraciones más gran<strong>de</strong>s<br />

En cada época, también en nuestros días, numerosos jóvenes sienten el profundo<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que las relaciones interpersonales se vivan en la verdad y la solidaridad. Muchos<br />

manifiestan la aspiración <strong>de</strong> construir relaciones auténticas <strong>de</strong> amistad, <strong>de</strong> conocer<br />

el verda<strong>de</strong>ro amor, <strong>de</strong> fundar una familia unida, <strong>de</strong> adquirir una estabilidad personal y<br />

una seguridad real, que puedan garantizar un futuro sereno y feliz. Al recordar mi juventud,<br />

veo que, en realidad, la estabilidad y la seguridad no son las cuestiones que más<br />

ocupan la mente <strong>de</strong> los jóvenes. Sí, la cuestión <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar <strong>de</strong> trabajo, y con ello la <strong>de</strong> tener<br />

el porvenir asegurado, es un problema gran<strong>de</strong> y apremiante, pero al mismo tiempo la<br />

juventud sigue siendo la edad en la que se busca una vida más gran<strong>de</strong>. Al pensar en mis<br />

años <strong>de</strong> entonces, sencillamente, no queríamos per<strong>de</strong>rnos en la mediocridad <strong>de</strong> la vida<br />

aburguesada. Queríamos lo que era gran<strong>de</strong>, nuevo. Queríamos encontrar la vida misma<br />

en su inmensidad y belleza. Ciertamente, eso <strong>de</strong>pendía también <strong>de</strong> nuestra situación.<br />

Durante la dictadura nacionalsocialista y la guerra, estuvimos, por así <strong>de</strong>cir, “encerrados”<br />

por el po<strong>de</strong>r dominante. Por ello, queríamos salir afuera para entrar en la abundancia<br />

<strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> ser hombre. Pero creo que, en cierto sentido, este impulso <strong>de</strong><br />

ir más allá <strong>de</strong> lo habitual está en cada generación. Desear algo más que la cotidianidad


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

regular <strong>de</strong> un empleo seguro y sentir el anhelo <strong>de</strong> lo que es realmente gran<strong>de</strong> forma parte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ser joven. ¿Se trata sólo <strong>de</strong> un sueño vacío que se <strong>de</strong>svanece cuando uno se hace<br />

adulto? No, el hombre en verdad está creado para lo que es gran<strong>de</strong>, para el infinito.<br />

Cualquier otra cosa es insuficiente. San Agustín tenía razón: nuestro corazón está inquieto,<br />

hasta que no <strong>de</strong>scansa en Ti. El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la vida más gran<strong>de</strong> es un signo <strong>de</strong> que<br />

Él nos ha creado, <strong>de</strong> que llevamos su “huella”. Dios es vida, y cada criatura tien<strong>de</strong> a la<br />

vida; en un modo único y especial, la persona humana, hecha a imagen <strong>de</strong> Dios, aspira<br />

al amor, a la alegría y a la paz. Entonces compren<strong>de</strong>mos que es un contrasentido preten<strong>de</strong>r<br />

eliminar a Dios para que el hombre viva. Dios es la fuente <strong>de</strong> la vida; eliminarlo<br />

equivale a separarse <strong>de</strong> esta fuente e, inevitablemente, privarse <strong>de</strong> la plenitud y la alegría:<br />

“sin el Creador la criatura se diluye” (Con. Ecum. Vaticano. II, Const. Gaudium et<br />

Spes, 36). La cultura actual, en algunas partes <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, sobre todo en Occi<strong>de</strong>nte,<br />

tien<strong>de</strong> a excluir a Dios, o a consi<strong>de</strong>rar la fe como un hecho privado, sin ninguna relevancia<br />

en la vida social. Aunque el conjunto <strong>de</strong> los valores, que son el fundamento <strong>de</strong> la<br />

sociedad, provenga <strong><strong>de</strong>l</strong> Evangelio −como el sentido <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong> la persona, <strong>de</strong> la<br />

solidaridad, <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo y <strong>de</strong> la familia−, se constata una especie <strong>de</strong> “eclipse <strong>de</strong> Dios”,<br />

una cierta amnesia, más aún, un verda<strong>de</strong>ro rechazo <strong><strong>de</strong>l</strong> cristianismo y una negación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tesoro <strong>de</strong> la fe recibida, con el riesgo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r aquello que más profundamente nos caracteriza.<br />

Por este motivo, queridos amigos, os invito a intensificar vuestro camino <strong>de</strong> fe en<br />

Dios, Padre <strong>de</strong> nuestro Señor Jesucristo. Vosotros sois el futuro <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong> la<br />

Iglesia. Como escribía el apóstol Pablo a los cristianos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Colosas, es vital<br />

tener raíces y bases sólidas. Esto es verdad, especialmente hoy, cuando muchos no tienen<br />

puntos <strong>de</strong> referencia estables para construir su vida, sintiéndose así profundamente<br />

inseguros. El relativismo que se ha difundido, y para el que todo da lo mismo y no existe<br />

ninguna verdad, ni un punto <strong>de</strong> referencia absoluto, no genera verda<strong>de</strong>ra libertad, sino<br />

inestabilidad, <strong>de</strong>sconcierto y un conformismo con las modas <strong><strong>de</strong>l</strong> momento. Vosotros,<br />

jóvenes, tenéis el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> recibir <strong>de</strong> las generaciones que os prece<strong>de</strong>n puntos firmes<br />

para hacer vuestras opciones y construir vuestra vida, <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo modo que una planta<br />

pequeña necesita un apoyo sólido hasta que crezcan sus raíces, para convertirse en un<br />

árbol robusto, capaz <strong>de</strong> dar fruto.<br />

2. Arraigados y edificados en Cristo<br />

Para poner <strong>de</strong> relieve la importancia <strong>de</strong> la fe en la vida <strong>de</strong> los creyentes, quisiera<br />

<strong>de</strong>tenerme en tres términos que san Pablo utiliza en: “Arraigados y edificados en Cristo,<br />

firmes en la fe” (cf. Col 2, 7). Aquí po<strong>de</strong>mos distinguir tres imágenes: “arraigado”<br />

evoca el árbol y las raíces que lo alimentan; “edificado” se refiere a la construcción;<br />

“firme” alu<strong>de</strong> al crecimiento <strong>de</strong> la fuerza física o moral. Se trata <strong>de</strong> imágenes muy elocuentes.<br />

Antes <strong>de</strong> comentarlas, hay que señalar que en el texto original las tres expresiones,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista gramatical, están en pasivo: quiere <strong>de</strong>cir, que es Cristo<br />

mismo quien toma la iniciativa <strong>de</strong> arraigar, edificar y hacer firmes a los creyentes.<br />

La primera imagen es la <strong><strong>de</strong>l</strong> árbol, firmemente plantado en el suelo por medio <strong>de</strong><br />

las raíces, que le dan estabilidad y alimento. Sin las raíces, sería llevado por el viento, y


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

moriría. ¿Cuáles son nuestras raíces? Naturalmente, los padres, la familia y la cultura <strong>de</strong><br />

nuestro país son un componente muy importante <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad. La Biblia nos<br />

muestra otra más. El profeta Jeremías escribe: “Bendito quien confía en el Señor y pone<br />

en el Señor su confianza: será un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente<br />

echa raíces; cuando llegue el estío no lo sentirá, su hoja estará ver<strong>de</strong>; en año <strong>de</strong> sequía<br />

no se inquieta, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> dar fruto” (Jer 17, 7-8). Echar raíces, para el profeta, significa<br />

volver a poner su confianza en Dios. De Él viene nuestra vida; sin Él no podríamos vivir<br />

<strong>de</strong> verdad. “Dios nos ha dado vida eterna y esta vida está en su Hijo” (1 Jn 5, 11). Jesús<br />

mismo se presenta como nuestra vida (cf. Jn 14, 6). Por ello, la fe cristiana no es sólo<br />

creer en la verdad, sino sobre todo una relación personal con Jesucristo. El encuentro<br />

con el Hijo <strong>de</strong> Dios proporciona un dinamismo nuevo a toda la existencia. Cuando comenzamos<br />

a tener una relación personal con Él, Cristo nos revela nuestra i<strong>de</strong>ntidad y,<br />

con su amistad, la vida crece y se realiza en plenitud. Existe un momento en la juventud<br />

en que cada uno se pregunta: ¿qué sentido tiene mi vida, qué finalidad, qué rumbo <strong>de</strong>bo<br />

darle? Es una fase fundamental que pue<strong>de</strong> turbar el ánimo, a veces durante mucho tiempo.<br />

Se piensa cuál será nuestro trabajo, las relaciones sociales que hay que establecer,<br />

qué afectos hay que <strong>de</strong>sarrollar… En este contexto, vuelvo a pensar en mi juventud. En<br />

cierto modo, muy pronto tomé conciencia <strong>de</strong> que el Señor me quería sacerdote. Pero<br />

más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la guerra, cuando en el seminario y en la universidad me dirigía<br />

hacia esa meta, tuve que reconquistar esa certeza. Tuve que preguntarme: ¿es éste <strong>de</strong><br />

verdad mi camino? ¿Es <strong>de</strong> verdad la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor para mí? ¿Seré capaz <strong>de</strong> permanecerle<br />

fiel y estar totalmente a disposición <strong>de</strong> Él, a su servicio? Una <strong>de</strong>cisión así<br />

también causa sufrimiento. No pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> otro modo. Pero <strong>de</strong>spués tuve la certeza:<br />

¡así está bien! Sí, el Señor me quiere, por ello me dará también la fuerza. Escuchándole,<br />

estando con Él, llego a ser yo mismo. No cuenta la realización <strong>de</strong> mis propios <strong>de</strong>seos,<br />

sino su voluntad. Así, la vida se vuelve auténtica.<br />

Como las raíces <strong><strong>de</strong>l</strong> árbol lo mantienen plantado firmemente en la tierra, así los<br />

cimientos dan a la casa una estabilidad perdurable. Mediante la fe, estamos arraigados<br />

en Cristo (cf. Col 2, 7), así como una casa está construida sobre los cimientos. En la<br />

historia sagrada tenemos numerosos ejemplos <strong>de</strong> santos que han edificado su vida sobre<br />

la Palabra <strong>de</strong> Dios. El primero Abrahán. Nuestro padre en la fe obe<strong>de</strong>ció a Dios, que le<br />

pedía <strong>de</strong>jar la casa paterna para encaminarse a un país <strong>de</strong>sconocido. «Abrahán creyó a<br />

Dios y se le contó en su haber. Y en otro pasaje se le llama “amigo <strong>de</strong> Dios”» (St 2, 23).<br />

Estar arraigados en Cristo significa respon<strong>de</strong>r concretamente a la llamada <strong>de</strong> Dios, fiándose<br />

<strong>de</strong> Él y poniendo en práctica su Palabra. Jesús mismo repren<strong>de</strong> a sus discípulos:<br />

«¿Por qué me llamáis: “¡Señor, Señor!”, y no hacéis lo que digo?» (Lc 6, 46). Y recurriendo<br />

a la imagen <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la casa, aña<strong>de</strong>: “El que se acerca a mí, escucha<br />

mis palabras y las pone por obra… se parece a uno que edificaba una casa: cavó, ahondó<br />

y puso los cimientos sobre roca; vino una crecida, arremetió el río contra aquella<br />

casa, y no pudo tambalearla, porque estaba sólidamente construida” (Lc 6, 47-48).<br />

Queridos amigos, construid vuestra casa sobre roca, como el hombre que “cavó y<br />

ahondó”. Intentad también vosotros acoger cada día la Palabra <strong>de</strong> Cristo. Escuchadle<br />

como al verda<strong>de</strong>ro Amigo con quien compartir el camino <strong>de</strong> vuestra vida. Con Él a<br />

vuestro lado seréis capaces <strong>de</strong> afrontar con valentía y esperanza las dificulta<strong>de</strong>s, los<br />

problemas, también las <strong>de</strong>silusiones y los fracasos. Continuamente se os presentarán


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

propuestas más fáciles, pero vosotros mismos os daréis cuenta <strong>de</strong> que se revelan como<br />

engañosas, no dan serenidad ni alegría. Sólo la Palabra <strong>de</strong> Dios nos muestra la auténtica<br />

senda, sólo la fe que nos ha sido transmitida es la luz que ilumina el camino. Acoged<br />

con gratitud este don espiritual que habéis recibido <strong>de</strong> vuestras familias y esforzaos por<br />

respon<strong>de</strong>r con responsabilidad a la llamada <strong>de</strong> Dios, convirtiéndoos en adultos en la fe.<br />

No creáis a los que os digan que no necesitáis a los <strong>de</strong>más para construir vuestra vida.<br />

Apoyaos, en cambio, en la fe <strong>de</strong> vuestros seres queridos, en la fe <strong>de</strong> la Iglesia, y agra<strong>de</strong>ced<br />

al Señor el haberla recibido y haberla hecho vuestra.<br />

3. Firmes en la fe<br />

Estad “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” (cf. Col 2, 7). La carta<br />

<strong>de</strong> la cual está tomada esta invitación, fue escrita por san Pablo para respon<strong>de</strong>r a una<br />

necesidad concreta <strong>de</strong> los cristianos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Colosas. Aquella comunidad, <strong>de</strong><br />

hecho, estaba amenazada por la influencia <strong>de</strong> ciertas ten<strong>de</strong>ncias culturales <strong>de</strong> la época,<br />

que apartaban a los fieles <strong><strong>de</strong>l</strong> Evangelio. Nuestro contexto cultural, queridos jóvenes,<br />

tiene numerosas analogías con el <strong>de</strong> los colosenses <strong>de</strong> entonces. En efecto, hay una fuerte<br />

corriente <strong>de</strong> pensamiento laicista que quiere apartar a Dios <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las personas<br />

y la sociedad, planteando e intentando crear un “paraíso” sin Él. Pero la experiencia<br />

enseña que el mundo sin Dios se convierte en un “infierno”, don<strong>de</strong> prevalece el egoísmo,<br />

las divisiones en las familias, el odio entre las personas y los pueblos, la falta <strong>de</strong><br />

amor, alegría y esperanza. En cambio, cuando las personas y los pueblos acogen la presencia<br />

<strong>de</strong> Dios, le adoran en verdad y escuchan su voz, se construye concretamente la<br />

civilización <strong><strong>de</strong>l</strong> amor, don<strong>de</strong> cada uno es respetado en su dignidad y crece la comunión,<br />

con los frutos que esto conlleva. Hay cristianos que se <strong>de</strong>jan seducir por el modo <strong>de</strong><br />

pensar laicista, o son atraídos por corrientes religiosas que les alejan <strong>de</strong> la fe en Jesucristo.<br />

Otros, sin <strong>de</strong>jarse seducir por ellas, sencillamente han <strong>de</strong>jado que se enfriara su fe,<br />

con las inevitables consecuencias negativas en el plano moral.<br />

El apóstol Pablo recuerda a los hermanos, contagiados por las i<strong>de</strong>as contrarias al<br />

Evangelio, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Cristo muerto y resucitado. Este misterio es el fundamento <strong>de</strong><br />

nuestra vida, el centro <strong>de</strong> la fe cristiana. Todas las filosofías que lo ignoran, consi<strong>de</strong>rándolo<br />

“necedad” (1 Co 1, 23), muestran sus límites ante las gran<strong>de</strong>s preguntas presentes<br />

en el corazón <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre. Por ello, también yo, como Sucesor <strong><strong>de</strong>l</strong> apóstol Pedro, <strong>de</strong>seo<br />

confirmaros en la fe (cf. Lc 22, 32). Creemos firmemente que Jesucristo se entregó en la<br />

Cruz para ofrecernos su amor; en su pasión, soportó nuestros sufrimientos, cargó con<br />

nuestros pecados, nos consiguió el perdón y nos reconcilió con Dios Padre, abriéndonos<br />

el camino <strong>de</strong> la vida eterna. De este modo, hemos sido liberados <strong>de</strong> lo que más atenaza<br />

nuestra vida: la esclavitud <strong><strong>de</strong>l</strong> pecado, y po<strong>de</strong>mos amar a todos, incluso a los enemigos,<br />

y compartir este amor con los hermanos más pobres y en dificultad.<br />

Queridos amigos, la cruz a menudo nos da miedo, porque parece ser la negación<br />

<strong>de</strong> la vida. En realidad, es lo contrario. Es el “sí” <strong>de</strong> Dios al hombre, la expresión<br />

máxima <strong>de</strong> su amor y la fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> mana la vida eterna. De hecho, <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón <strong>de</strong><br />

Jesús abierto en la cruz ha brotado la vida divina, siempre disponible para quien acepta<br />

mirar al Crucificado. Por eso, quiero invitaros a acoger la cruz <strong>de</strong> Jesús, signo <strong><strong>de</strong>l</strong> amor


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

<strong>de</strong> Dios, como fuente <strong>de</strong> vida nueva. Sin Cristo, muerto y resucitado, no hay salvación.<br />

Sólo Él pue<strong>de</strong> liberar al mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> mal y hacer crecer el Reino <strong>de</strong> la justicia, la paz y el<br />

amor, al que todos aspiramos.<br />

4. Creer en Jesucristo sin verlo<br />

En el Evangelio se nos <strong>de</strong>scribe la experiencia <strong>de</strong> fe <strong><strong>de</strong>l</strong> apóstol Tomás cuando<br />

acoge el misterio <strong>de</strong> la cruz y resurrección <strong>de</strong> Cristo. Tomás, uno <strong>de</strong> los doce apóstoles,<br />

siguió a Jesús, fue testigo directo <strong>de</strong> sus curaciones y milagros, escuchó sus palabras,<br />

vivió el <strong>de</strong>sconcierto ante su muerte. En la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> Pascua, el Señor se aparece a los<br />

discípulos, pero Tomás no está presente, y cuando le cuentan que Jesús está vivo y se<br />

les ha aparecido, dice: «Si no veo en sus manos la señal <strong>de</strong> los clavos, si no meto el <strong>de</strong>do<br />

en el agujero <strong>de</strong> los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo» (Jn 20, 25).<br />

También nosotros quisiéramos po<strong>de</strong>r ver a Jesús, po<strong>de</strong>r hablar con Él, sentir más<br />

intensamente aún su presencia. A muchos se les hace hoy difícil el acceso a Jesús. Muchas<br />

<strong>de</strong> las imágenes que circulan <strong>de</strong> Jesús, y que se hacen pasar por científicas, le quitan<br />

su gran<strong>de</strong>za y la singularidad <strong>de</strong> su persona. Por ello, a lo largo <strong>de</strong> mis años <strong>de</strong> estudio<br />

y meditación, fui madurando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> transmitir en un libro algo <strong>de</strong> mi encuentro<br />

personal con Jesús, para ayudar <strong>de</strong> alguna forma a ver, escuchar y tocar al Señor, en<br />

quien Dios nos ha salido al encuentro para darse a conocer. De hecho, Jesús mismo,<br />

apareciéndose nuevamente a los discípulos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ocho días, dice a Tomás: “Trae<br />

tu <strong>de</strong>do, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo,<br />

sino creyente” (Jn 20, 27). También para nosotros es posible tener un contacto sensible<br />

con Jesús, meter, por así <strong>de</strong>cir, la mano en las señales <strong>de</strong> su Pasión, las señales <strong>de</strong> su<br />

amor. En los Sacramentos, Él se nos acerca en modo particular, se nos entrega. Queridos<br />

jóvenes, apren<strong>de</strong>d a “ver”, a “encontrar” a Jesús en la Eucaristía, don<strong>de</strong> está presente<br />

y cercano hasta entregarse como alimento para nuestro camino; en el Sacramento <strong>de</strong><br />

la Penitencia, don<strong>de</strong> el Señor manifiesta su misericordia ofreciéndonos siempre su perdón.<br />

Reconoced y servid a Jesús también en los pobres y enfermos, en los hermanos que<br />

están en dificultad y necesitan ayuda.<br />

Entablad y cultivad un diálogo personal con Jesucristo, en la fe. Conocedle mediante<br />

la lectura <strong>de</strong> los Evangelios y <strong><strong>de</strong>l</strong> Catecismo <strong>de</strong> la Iglesia Católica; hablad con Él<br />

en la oración, confiad en Él. Nunca os traicionará. “La fe es ante todo una adhesión personal<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> hombre a Dios; es al mismo tiempo e inseparablemente el asentimiento libre a<br />

toda la verdad que Dios ha revelado” (Catecismo <strong>de</strong> la Iglesia Católica, 150). Así podréis<br />

adquirir una fe madura, sólida, que no se funda únicamente en un sentimiento religioso<br />

o en un vago recuerdo <strong><strong>de</strong>l</strong> catecismo <strong>de</strong> vuestra infancia. Podréis conocer a Dios y<br />

vivir auténticamente <strong>de</strong> Él, como el apóstol Tomás, cuando profesó abiertamente su fe<br />

en Jesús: “¡Señor mío y Dios mío!”.<br />

5. Sostenidos por la fe <strong>de</strong> la Iglesia, para ser testigos<br />

En aquel momento Jesús exclama: “¿Porque me has visto has creído? Dichosos<br />

los que crean sin haber visto” (Jn 20, 29). Pensaba en el camino <strong>de</strong> la Iglesia, fundada<br />

sobre la fe <strong>de</strong> los testigos oculares: los Apóstoles. Compren<strong>de</strong>mos ahora que nuestra fe


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

personal en Cristo, nacida <strong><strong>de</strong>l</strong> diálogo con Él, está vinculada a la fe <strong>de</strong> la Iglesia: no<br />

somos creyentes aislados, sino que, mediante el Bautismo, somos miembros <strong>de</strong> esta<br />

gran familia, y es la fe profesada por la Iglesia la que asegura nuestra fe personal. El<br />

Credo que proclamamos cada domingo en la Eucaristía nos protege precisamente <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

peligro <strong>de</strong> creer en un Dios que no es el que Jesús nos ha revelado: “Cada creyente es<br />

como un eslabón en la gran ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> los creyentes. Yo no puedo creer sin ser sostenido<br />

por la fe <strong>de</strong> los otros, y por mi fe yo contribuyo a sostener la fe <strong>de</strong> los otros” (Catecismo<br />

<strong>de</strong> la Iglesia Católica, 166). Agra<strong>de</strong>zcamos siempre al Señor el don <strong>de</strong> la Iglesia; ella<br />

nos hace progresar con seguridad en la fe, que nos da la verda<strong>de</strong>ra vida (cf. Jn 20, 31).<br />

En la historia <strong>de</strong> la Iglesia, los santos y mártires han sacado <strong>de</strong> la cruz gloriosa la<br />

fuerza para ser fieles a Dios hasta la entrega <strong>de</strong> sí mismos; en la fe han encontrado la<br />

fuerza para vencer las propias <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y superar toda adversidad. De hecho, como<br />

dice el apóstol Juan: “¿quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el<br />

Hijo <strong>de</strong> Dios?” (1 Jn 5, 5). La victoria que nace <strong>de</strong> la fe es la <strong><strong>de</strong>l</strong> amor. Cuántos cristianos<br />

han sido y son un testimonio vivo <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> la fe que se expresa en la caridad.<br />

Han sido artífices <strong>de</strong> paz, promotores <strong>de</strong> justicia, animadores <strong>de</strong> un mundo más humano,<br />

un mundo según Dios; se han comprometido en diferentes ámbitos <strong>de</strong> la vida social,<br />

con competencia y profesionalidad, contribuyendo eficazmente al bien <strong>de</strong> todos. La<br />

caridad que brota <strong>de</strong> la fe les ha llevado a dar un testimonio muy concreto, con la palabra<br />

y las obras. Cristo no es un bien sólo para nosotros mismos, sino que es el bien más<br />

precioso que tenemos que compartir con los <strong>de</strong>más. En la era <strong>de</strong> la globalización, sed<br />

testigos <strong>de</strong> la esperanza cristiana en el mundo entero: son muchos los que <strong>de</strong>sean recibir<br />

esta esperanza. Ante la tumba <strong><strong>de</strong>l</strong> amigo Lázaro, muerto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía cuatro días, Jesús,<br />

antes <strong>de</strong> volver a llamarlo a la vida, le dice a su hermana Marta: “Si crees, verás la gloria<br />

<strong>de</strong> Dios” (Jn 11, 40). También vosotros, si creéis, si sabéis vivir y dar cada día testimonio<br />

<strong>de</strong> vuestra fe, seréis un instrumento que ayudará a otros jóvenes como vosotros a<br />

encontrar el sentido y la alegría <strong>de</strong> la vida, que nace <strong><strong>de</strong>l</strong> encuentro con Cristo.<br />

6. Hacia la Jornada Mundial <strong>de</strong> Madrid<br />

Queridos amigos, os reitero la invitación a asistir a la Jornada Mundial <strong>de</strong> la Juventud<br />

en Madrid. Con profunda alegría, os espero a cada uno personalmente. Cristo<br />

quiere afianzaros en la fe por medio <strong>de</strong> la Iglesia. La elección <strong>de</strong> creer en Cristo y <strong>de</strong><br />

seguirle no es fácil. Se ve obstaculizada por nuestras infi<strong><strong>de</strong>l</strong>ida<strong>de</strong>s personales y por muchas<br />

voces que nos sugieren vías más fáciles. No os <strong>de</strong>saniméis, buscad más bien el<br />

apoyo <strong>de</strong> la comunidad cristiana, el apoyo <strong>de</strong> la Iglesia. A lo largo <strong>de</strong> este año, preparaos<br />

intensamente para la cita <strong>de</strong> Madrid con vuestros obispos, sacerdotes y responsables<br />

<strong>de</strong> la pastoral juvenil en las diócesis, en las comunida<strong>de</strong>s parroquiales, en las asociaciones<br />

y los movimientos. La calidad <strong>de</strong> nuestro encuentro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá, sobre todo, <strong>de</strong><br />

la preparación espiritual, <strong>de</strong> la oración, <strong>de</strong> la escucha en común <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios y<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> apoyo recíproco.<br />

Queridos jóvenes, la Iglesia cuenta con vosotros. Necesita vuestra fe viva, vuestra<br />

caridad creativa y el dinamismo <strong>de</strong> vuestra esperanza. Vuestra presencia renueva la<br />

Iglesia, la rejuvenece y le da un nuevo impulso. Por ello, las Jornadas Mundiales <strong>de</strong> la


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Juventud son una gracia no sólo para vosotros, sino para todo el Pueblo <strong>de</strong> Dios. La<br />

Iglesia en España se está preparando intensamente para acogeros y vivir la experiencia<br />

gozosa <strong>de</strong> la fe. Agra<strong>de</strong>zco a las diócesis, las parroquias, los santuarios, las comunida<strong>de</strong>s<br />

religiosas, las asociaciones y los movimientos eclesiales, que están trabajando con<br />

generosidad en la preparación <strong>de</strong> este evento. El Señor no <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> ben<strong>de</strong>cirles. Que la<br />

Virgen María acompañe este camino <strong>de</strong> preparación. Ella, al anuncio <strong><strong>de</strong>l</strong> Ángel, acogió<br />

con fe la Palabra <strong>de</strong> Dios; con fe consintió que la obra <strong>de</strong> Dios se cumpliera en ella.<br />

Pronunciando su “fiat”, su “sí”, recibió el don <strong>de</strong> una caridad inmensa, que la impulsó a<br />

entregarse enteramente a Dios. Que Ella interceda por todos vosotros, para que en la<br />

próxima Jornada Mundial podáis crecer en la fe y en el amor. Os aseguro mi recuerdo<br />

paterno en la oración y os bendigo <strong>de</strong> corazón.<br />

Vaticano, 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010, Fiesta <strong>de</strong> la Transfiguración <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor.<br />

BENEDICTUS PP. XVI<br />

[© Copyright 2010 - Librería Editrice Vaticana]


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Homilía <strong><strong>de</strong>l</strong> Papa Benedicto XVI en la Fiesta <strong>de</strong> la Asunción<br />

“La Virgen anticipa nuestro futuro”<br />

Eminencia, Excelencia, Autorida<strong>de</strong>s, queridos hermanos y hermanas:<br />

Hoy la Iglesia celebra una <strong>de</strong> las más importantes fiestas <strong><strong>de</strong>l</strong> año litúrgico <strong>de</strong>dicadas<br />

a María Santísima: la Asunción. Al término <strong>de</strong> su vida terrena, María fue llevada en<br />

alma y cuerpo al Cielo, es <strong>de</strong>cir, a la gloria <strong>de</strong> la vida eterna, en la comunión plena y<br />

perfecta con Dios.<br />

Este año se celebra el sexagésimo aniversario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuando el Venerable papa Pío<br />

XII, el 1 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1950, <strong>de</strong>finió solemnemente este dogma, y quisiera leer<br />

−aunque es un poco complicada− la forma <strong>de</strong> la dogmatización. Dice el papa: “<strong>de</strong> tal<br />

modo la augusta Madre <strong>de</strong> Dios, arcanamente unida a Jesucristo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> toda la eternidad<br />

con un mismo <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>stinación, Inmaculada en su Concepción, Virgen sin<br />

mancha en su divina maternidad, generosa Socia <strong><strong>de</strong>l</strong> Divino Re<strong>de</strong>ntor, que ha traído un<br />

triunfo pleno sobre el pecado y sobre sus consecuencias, al final, como suprema coronación<br />

<strong>de</strong> sus privilegios, obtuvo el ser preservada <strong>de</strong> la corrupción <strong><strong>de</strong>l</strong> sepulcro y, vencida<br />

la muerte, como antes su Hijo, el ser elevada en cuerpo y alma a la gloria <strong><strong>de</strong>l</strong> Cielo,<br />

don<strong>de</strong> resplan<strong>de</strong>ce como Reina a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> su Hijo, Rey inmortal por los siglos”<br />

(Const. ap. Munificentissimus Deus, AAS 42 (1950), 768-769).<br />

Éste es, por tanto, el núcleo <strong>de</strong> nuestra fe en la Asunción: nosotros creemos que<br />

María, como Cristo su Hijo, ya ha vencido la muerte y triunfa ya en la gloria celestial en<br />

la totalidad <strong>de</strong> su ser, “en alma y cuerpo”.<br />

San Pablo, en la segunda lectura <strong>de</strong> hoy, nos ayuda a arrojar un poco <strong>de</strong> luz sobre<br />

este misterio partiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho central <strong>de</strong> la historia humana y <strong>de</strong> nuestra fe: es <strong>de</strong>cir,<br />

el hecho <strong>de</strong> la resurrección <strong>de</strong> Cristo, que es “la primicia <strong>de</strong> los que han muerto”. Inmersos<br />

en Su Misterio pascual, hemos sido hechos partícipes <strong>de</strong> su victoria sobre el pecado<br />

y sobre la muerte. Aquí está el secreto sorpren<strong>de</strong>nte y la realidad clave <strong>de</strong> toda la historia<br />

humana. San Pablo nos dice que todos fuimos “incorporados” en Adán, el hombre<br />

primero y viejo, todos tenemos la misma herencia humana a la que pertenece: el sufrimiento,<br />

la muerte, el pecado. Pero a esta realidad que todos nosotros po<strong>de</strong>mos ver y<br />

vivir cada día aña<strong>de</strong> una cosa nueva: nosotros estamos no solo en esta herencia <strong><strong>de</strong>l</strong> único<br />

ser humano, comenzado con Adán, sino que somos “incorporados” también en el<br />

hombre nuevo, en Cristo resucitado, y así la vida <strong>de</strong> la Resurrección está ya presente en<br />

nosotros. Por tanto, esta primera “incorporación” biológica es incorporación en la muerte,<br />

incorporación que genera la muerte. La segunda, nueva, que se nos da en el Bautismo,<br />

es “incorporación” que da la vida. Cito <strong>de</strong> nuevo la segunda Lectura <strong>de</strong> hoy; dice<br />

San Pablo: “Porque la muerte vino al mundo por medio <strong>de</strong> un hombre, y también por<br />

medio <strong>de</strong> un hombre viene la resurrección. En efecto, así como todos mueren en Adán,<br />

así también todos revivirán en Cristo, cada uno según el or<strong>de</strong>n que le correspon<strong>de</strong>: Cristo,<br />

el primero <strong>de</strong> todos, luego, aquellos que estén unidos a él en el momento <strong>de</strong> su Venida<br />

(1Cor 15, 21-24)”.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Ahora, lo que san Pablo afirma <strong>de</strong> todos los hombres, la Iglesia, en su Magisterio<br />

infalible, lo dice <strong>de</strong> María, en un modo y sentido precisos: la Madre <strong>de</strong> Dios se inserta<br />

hasta tal punto en el Misterio <strong>de</strong> Cristo que es partícipe <strong>de</strong> la Resurrección <strong>de</strong> su Hijo<br />

con toda ella misma ya al final <strong>de</strong> su vida terrena; vive lo que nosotros esperamos al<br />

final <strong>de</strong> los tiempos cuando será aniquilado “el último enemigo”, la muerte (cfr 1Cor<br />

15, 26); vive ya lo que proclamamos en el Credo “Espero en la resurrección <strong>de</strong> los<br />

muertos y en la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo futuro”.<br />

Por tanto nos po<strong>de</strong>mos preguntar: ¿cuáles son las raíces <strong>de</strong> esta victoria sobre la<br />

muerte anticipada prodigiosamente en María? Las raíces están en la fe <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong><br />

Nazaret, como atestigua el pasaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Evangelio que hemos escuchado (Lc 1,39-56): una<br />

fe que es obediencia a la Palabra <strong>de</strong> Dios y abandono total a la iniciativa y a la acción<br />

divina, según cuanto le anuncia el arcángel. La fe, por tanto, es la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> María,<br />

como proclama gozosamente Isabel: María es “bendita entre las mujeres”, “bendito es el<br />

fruto <strong>de</strong> su vientre” porque es “la madre <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor”, porque cree y vive <strong>de</strong> forma única<br />

la “primera” <strong>de</strong> las bienaventuranzas, la bienaventuranza <strong>de</strong> la fe. Isabel lo confiesa en<br />

su alegría y en la <strong><strong>de</strong>l</strong> niño que salta en su seno: “Feliz <strong>de</strong> ti por haber creído que se<br />

cumplirá lo que te fue anunciado <strong>de</strong> parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor” (v. 45). ¡Queridos amigos! No nos<br />

limitemos a admirar a María en su <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> gloria, como una persona muy alejada <strong>de</strong><br />

nosotros: ¡no! Somos llamados a mirar lo que el Señor, en su amor, ha querido también<br />

para nosotros, para nuestro <strong>de</strong>stino final: vivir a través <strong>de</strong> la fe en la comunión perfecta<br />

<strong>de</strong> amor con Él y vivir así verda<strong>de</strong>ramente.<br />

Al respecto quisiera <strong>de</strong>tenerme en un aspecto <strong>de</strong> la afirmación dogmática, allí<br />

don<strong>de</strong> se habla <strong>de</strong> asunción a la gloria celestial. Todos nosotros hoy somos bien conscientes<br />

<strong>de</strong> que con el término “cielo” no nos referimos a un lugar cualquiera <strong><strong>de</strong>l</strong> universo,<br />

a una estrella o a algo parecido: no. Nos referimos a algo mucho más gran<strong>de</strong> y difícil<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir con nuestros limitados conceptos humanos. Con este término “cielo” queremos<br />

afirmar que Dios, el Dios que se ha hecho cercano a nosotros no nos abandona ni<br />

siquiera en la muerte y más allá <strong>de</strong> ella, sino que tiene un lugar para nosotros y nos da la<br />

eternidad; queremos afirmar que en Dios hay un lugar para nosotros. Para compren<strong>de</strong>r<br />

un poco más esta realidad miremos a nuestra propia vida: todos nosotros experimentamos<br />

que una persona, cuando muere, sigue subsistiendo <strong>de</strong> alguna forma en la memoria<br />

y en el corazón <strong>de</strong> aquellos que la conocieron y amaron. Podríamos <strong>de</strong>cir que en ellos<br />

sigue viviendo una parte <strong>de</strong> esa persona, pero es como una “sombra” porque también<br />

esta supervivencia en el corazón <strong>de</strong> los propios seres queridos está <strong>de</strong>stinada a terminar.<br />

Dios en cambio no pasa nunca y todos nosotros existimos por razón <strong>de</strong> Su amor. Existimos<br />

porque Él nos ama, porque Él nos ha pensado y nos ha llamado a la vida. Existimos<br />

en los pensamientos y en el amor <strong>de</strong> Dios. Existimos en toda nuestra realidad, no<br />

sólo en nuestra “sombra”. Nuestra serenidad, nuestra esperanza, nuestra paz se fundan<br />

precisamente en esto: en Dios, en Su pensamiento y en Su amor, no sobrevive sólo una<br />

“sombra” <strong>de</strong> nosotros mismos, sino que en Él, en su amor creador, somos guardados e<br />

introducidos con toda nuestra vida, con todo nuestro ser en la eternidad.<br />

Es su Amor que vence la muerte y nos da la eternidad, y es este amor lo que llamamos<br />

“cielo”: Dios es tan gran<strong>de</strong> que tiene también sitio para nosotros. Y el hombre<br />

Jesús, que es al mismo tiempo Dios, es para nosotros la garantía <strong>de</strong> que ser-hombre y


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

ser-Dios pue<strong>de</strong>n existir y vivir eternamente uno en el otro. Esto quiere <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> nosotros no seguirá existiendo sólo una parte que nos viene, por así <strong>de</strong>cirlo,<br />

arrancada, mientras las <strong>de</strong>más se arruinan; quiere <strong>de</strong>cir más bien que Dios conoce y ama<br />

a todo el hombre, lo que somos. Y Dios acoge en su eternidad lo que ahora, en nuestra<br />

vida, hecha <strong>de</strong> sufrimiento y amor, <strong>de</strong> esperanza, <strong>de</strong> alegría y <strong>de</strong> tristeza, crece y llega a<br />

ser. Todo el hombre, toda su vida es tomada por Dios y, purificada en Él, recibe la eternidad.<br />

¡Queridos Amigos! Yo creo que esta es una verdad que nos <strong>de</strong>be llenar <strong>de</strong> profunda<br />

alegría. El Cristianismo no anuncia solo una cierta salvación <strong><strong>de</strong>l</strong> alma en un impreciso<br />

más allá, en el que todo lo que en este mundo nos fue precioso y querido sería<br />

borrado, sino que promete la vida eterna, “la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo futuro”: nada <strong>de</strong> lo que es<br />

precioso y querido se arruinará, sino que encontrará plenitud en Dios. Todos los cabellos<br />

<strong>de</strong> nuestra cabeza están contados, dijo un día Jesús (cfr Mt 10,30). El mundo <strong>de</strong>finitivo<br />

será el cumplimiento también <strong>de</strong> esta tierra, como afirma san Pablo: “la creación<br />

misma será liberada <strong>de</strong> la esclavitud <strong>de</strong> la corrupción para entrar en la libertad gloriosa<br />

<strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Dios” (Rm 8,21). Por tanto se compren<strong>de</strong> que el cristianismo <strong>de</strong> una esperanza<br />

fuerte en un futuro luminoso y abra el camino hacia la realización <strong>de</strong> este futuro.<br />

Nosotros somos llamados, precisamente como cristianos, a edificar este mundo nuevo,<br />

a trabajar para que se convierta un día en el “mundo <strong>de</strong> Dios”, un mundo que sobrepasará<br />

todo lo que nosotros mismos podríamos construir. En María Asunta al cielo, plenamente<br />

partícipe <strong>de</strong> la Resurrección <strong>de</strong> su Hijo, contemplamos la realización <strong>de</strong> la criatura<br />

humana según el “mundo <strong>de</strong> Dios”.<br />

Oremos al Señor para que nos haga compren<strong>de</strong>r cuán preciosa es a Sus ojos toda<br />

nuestra vida; refuerce nuestra fe en la vida eterna; nos haga hombres <strong>de</strong> la esperanza,<br />

que trabajan para construir un mundo abierto a Dios, hombres llenos <strong>de</strong> alegría que saben<br />

entrever la belleza <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo futuro en medio <strong>de</strong> los afanes <strong>de</strong> la vida cotidiana y<br />

con esta certeza viven, creen y esperan.<br />

¡Amén!<br />

CASTELGANDOLFO, 16 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010<br />

[©Librería Editrice Vaticana]


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

Mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Papa a los seminaristas <strong>de</strong> todo el mundo,<br />

con motivo <strong>de</strong> la clausura <strong><strong>de</strong>l</strong> Año Sacerdotal<br />

Queridos seminaristas:<br />

“El sacerdocio católico sí tiene futuro”<br />

En diciembre <strong>de</strong> 1944, cuando me llamaron al servicio militar, el comandante <strong>de</strong><br />

la compañía nos preguntó a cada uno qué queríamos ser en el futuro. Respondí que quería<br />

ser sacerdote católico. E subteniente replicó: Entonces tiene usted que buscarse otra<br />

cosa. En la nueva Alemania ya no hay necesidad <strong>de</strong> curas. Yo sabía que esta “nueva<br />

Alemania” estaba llegando a su fin y, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las <strong>de</strong>vastaciones tan enormes que<br />

aquella locura había traído al País, habría más que nunca necesidad <strong>de</strong> sacerdotes. Hoy<br />

la situación es completamente distinta. Pero también ahora hay mucha gente que, <strong>de</strong> una<br />

u otra forma, piensa que el sacerdocio católico no es una “profesión” con futuro, sino<br />

que pertenece más bien al pasado. Vosotros, queridos amigos, habéis <strong>de</strong>cidido entrar en<br />

el seminario y, por tanto, os habéis puesto en camino hacia el ministerio sacerdotal en la<br />

Iglesia católica, en contra <strong>de</strong> estas objeciones y opiniones. Habéis hecho bien. Porque<br />

los hombres, también en la época <strong><strong>de</strong>l</strong> dominio tecnológico <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo y <strong>de</strong> la globalización,<br />

seguirán teniendo necesidad <strong>de</strong> Dios, <strong><strong>de</strong>l</strong> Dios manifestado en Jesucristo y que nos<br />

reúne en la Iglesia universal, para apren<strong>de</strong>r con Él y por medio <strong>de</strong> Él la vida verda<strong>de</strong>ra,<br />

y tener presentes y operativos los criterios <strong>de</strong> una humanidad verda<strong>de</strong>ra. Don<strong>de</strong> el hombre<br />

ya no percibe a Dios, la vida se queda vacía; todo es insuficiente. El hombre busca<br />

<strong>de</strong>spués refugio en el alcohol o en la violencia, que cada vez amenaza más a la juventud.<br />

Dios está vivo. Nos ha creado y, por tanto, nos conoce a todos. Es tan gran<strong>de</strong> que tiene<br />

tiempo para nuestras pequeñas cosas: “Hasta los pelos <strong>de</strong> vuestra cabeza están contados”.<br />

Dios está vivo, y necesita hombres que vivan para Él y que lo lleven a los <strong>de</strong>más.<br />

Sí, tiene sentido ser sacerdote: el mundo, mientras exista, necesita sacerdotes y pastores,<br />

hoy, mañana y siempre.<br />

El seminario es una comunidad en camino hacia el servicio sacerdotal. Con esto,<br />

ya he dicho algo muy importante: no se llega a ser sacerdote solo. Hace falta la “comunidad<br />

<strong>de</strong> discípulos”, el grupo <strong>de</strong> los que quieren servir a la Iglesia <strong>de</strong> todos. Con esta<br />

carta quisiera poner <strong>de</strong> relieve −mirando también hacia atrás, a mis días en el seminario−<br />

algunos elementos importantes para estos años en los que os encontráis en camino.<br />

1. Quien quiera ser sacerdote <strong>de</strong>be ser sobre todo un “hombre <strong>de</strong> Dios”, como lo<br />

<strong>de</strong>scribe san Pablo (1 Tm 6,11). Para nosotros, Dios no es una hipótesis lejana, no es un<br />

<strong>de</strong>sconocido que se ha retirado <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “big bang”. Dios se ha manifestado en Jesucristo.<br />

En el rostro <strong>de</strong> Jesucristo vemos el rostro <strong>de</strong> Dios. En sus palabras escuchamos al<br />

mismo Dios que nos habla. Por eso, lo más importante en el camino hacia el sacerdocio,<br />

y durante toda la vida sacerdotal, es la relación personal con Dios en Jesucristo. El sacerdote<br />

no es el administrador <strong>de</strong> una asociación, que intenta mantenerla e incrementar<br />

el número <strong>de</strong> sus miembros. Es el mensajero <strong>de</strong> Dios entre los hombres. Quiere llevarlos<br />

a Dios, y que así crezca la comunión entre ellos. Por esto, queridos amigos, es tan<br />

importante que aprendáis a vivir en contacto permanente con Dios. Cuando el Señor


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

dice: “Orad en todo momento”, lógicamente no nos está pidiendo que recitemos continuamente<br />

oraciones, sino que nunca perdamos el trato interior con Dios. Ejercitarse en<br />

este trato es el sentido <strong>de</strong> nuestra oración. Por esto es importante que el día se inicie y<br />

concluya con la oración. Que escuchemos a Dios en la lectura <strong>de</strong> la Escritura. Que le<br />

contemos nuestros <strong>de</strong>seos y esperanzas, nuestras alegrías y sufrimientos, nuestros errores<br />

y nuestra gratitud por todo lo bueno y bello, y que <strong>de</strong> esta manera esté siempre ante<br />

nuestros ojos como punto <strong>de</strong> referencia en nuestra vida. Así nos hacemos más sensibles<br />

a nuestros errores y apren<strong>de</strong>mos a esforzarnos por mejorar; pero, a<strong>de</strong>más, nos hacemos<br />

más sensibles a todo lo hermoso y bueno que recibimos cada día como si fuera algo<br />

obvio, y crece nuestra gratitud. Y con la gratitud aumenta la alegría porque Dios está<br />

cerca <strong>de</strong> nosotros y po<strong>de</strong>mos servirlo.<br />

2. Para nosotros, Dios no es sólo una palabra. En los sacramentos, Él se nos da en<br />

persona, a través <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s corporales. La Eucaristía es el centro <strong>de</strong> nuestra relación<br />

con Dios y <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> nuestra vida. Celebrarla con participación interior y<br />

encontrar <strong>de</strong> esta manera a Cristo en persona, <strong>de</strong>be ser el centro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> nuestras<br />

jornadas. San Cipriano ha interpretado la petición <strong><strong>de</strong>l</strong> Evangelio: “Danos hoy nuestro<br />

pan <strong>de</strong> cada día”, diciendo, entre otras cosas, que “nuestro” pan, el pan que como cristianos<br />

recibimos en la Iglesia, es el mismo Señor Sacramentado. En la petición <strong><strong>de</strong>l</strong> Padrenuestro<br />

pedimos, por tanto, que Él nos dé cada día este pan “nuestro”; que éste sea<br />

siempre el alimento <strong>de</strong> nuestra vida. Que Cristo resucitado, que se nos da en la Eucaristía,<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>e <strong>de</strong> verdad toda nuestra vida con el esplendor <strong>de</strong> su amor divino. Para celebrar<br />

bien la Eucaristía, es necesario también que aprendamos a conocer, enten<strong>de</strong>r y<br />

amar la liturgia <strong>de</strong> la Iglesia en su expresión concreta. En la liturgia rezamos con los<br />

fieles <strong>de</strong> todos los tiempos: pasado, presente y futuro se suman a un único y gran coro<br />

<strong>de</strong> oración. Por mi experiencia personal puedo afirmar que es entusiasmante apren<strong>de</strong>r a<br />

enten<strong>de</strong>r poco a poco cómo todo esto ha ido creciendo, cuánta experiencia <strong>de</strong> fe hay en<br />

la estructura <strong>de</strong> la liturgia <strong>de</strong> la Misa, cuántas generaciones con su oración la han ido<br />

formando.<br />

3. También es importante el sacramento <strong>de</strong> la Penitencia. Me enseña a mirarme con<br />

los ojos <strong>de</strong> Dios, y me obliga a ser honesto conmigo mismo. Me lleva a la humildad. El<br />

Cura <strong>de</strong> Ars dijo en una ocasión: Pensáis que no tiene sentido recibir la absolución hoy,<br />

sabiendo que mañana cometeréis nuevamente los mismos pecados. Pero -nos dice- Dios<br />

mismo olvida en ese momento los pecados <strong>de</strong> mañana, para daros su gracia hoy. Aunque<br />

tengamos que combatir continuamente los mismos errores, es importante luchar<br />

contra el ofuscamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> alma y la indiferencia que se resigna ante el hecho <strong>de</strong> que<br />

somos así. Es importante mantenerse en camino, sin ser escrupulosos, teniendo conciencia<br />

agra<strong>de</strong>cida <strong>de</strong> que Dios siempre está dispuesto al perdón. Pero también sin la<br />

indiferencia, que nos hace abandonar la lucha por la santidad y la superación. Cuando<br />

recibo el perdón, aprendo también a perdonar a los <strong>de</strong>más. Reconociendo mi miseria,<br />

llego también a ser más tolerante y comprensivo con las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> prójimo.<br />

4. Sabed apreciar también la piedad popular, que es diferente en las diversas culturas,<br />

pero que a fin <strong>de</strong> cuentas es también muy parecida, pues el corazón <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> todo es el mismo. Es cierto que la piedad popular pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar hacia lo irracional<br />

y quizás también quedarse en lo externo. Sin embargo, excluirla es completamen-


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

te erróneo. A través <strong>de</strong> ella, la fe ha entrado en el corazón <strong>de</strong> los hombres, formando<br />

parte <strong>de</strong> sus sentimientos, costumbres, sentir y vivir común. Por eso, la piedad popular<br />

es un gran patrimonio <strong>de</strong> la Iglesia. La fe se ha hecho carne y sangre. Ciertamente, la<br />

piedad popular tiene siempre que purificarse y apuntar al centro, pero merece todo nuestro<br />

aprecio, y hace que nosotros mismos nos integremos plenamente en el “Pueblo <strong>de</strong><br />

Dios”.<br />

5. El tiempo en el seminario es también, y sobre todo, tiempo <strong>de</strong> estudio. La fe cristiana<br />

tiene una dimensión racional e intelectual esencial. Sin esta dimensión no sería ella<br />

misma. Pablo habla <strong>de</strong> un “mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> doctrina”, a la que fuimos entregados en el bautismo<br />

(Rm 6,17). Todos conocéis las palabras <strong>de</strong> san Pedro, consi<strong>de</strong>radas por los teólogos<br />

medievales como justificación <strong>de</strong> una teología racional y elaborada científicamente:<br />

“Estad siempre prontos para dar razón (logos) <strong>de</strong> vuestra esperanza a todo el que os la<br />

pidiere” (1 P 3,15). Una <strong>de</strong> las tareas principales <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> seminario es capacitaros<br />

para dar dichas razones. Os ruego encarecidamente: Estudiad con tesón. Aprovechad los<br />

años <strong>de</strong> estudio. No os arrepentiréis. Es verdad que a veces las materias <strong>de</strong> estudio parecen<br />

muy lejanas <strong>de</strong> la vida cristiana real y <strong>de</strong> la atención pastoral. Sin embargo, es un<br />

gran error plantear <strong>de</strong> entrada la cuestión en clave pragmática: ¿Me servirá esto para el<br />

futuro? ¿Me será <strong>de</strong> utilidad práctica, pastoral? Des<strong>de</strong> luego no se trata solamente <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r las cosas meramente prácticas, sino <strong>de</strong> conocer y compren<strong>de</strong>r la estructura<br />

interna <strong>de</strong> la fe en su totalidad, <strong>de</strong> manera que se convierta en una respuesta a las preguntas<br />

<strong>de</strong> los hombres, que aunque aparentemente cambian en cada generación, en el<br />

fondo son las mismas. Por eso, es importante ir más allá <strong>de</strong> las cuestiones coyunturales<br />

para captar cuáles son precisamente las verda<strong>de</strong>ras preguntas y po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r también<br />

así las respuestas como auténticas repuestas. Es importante conocer a fondo la Sagrada<br />

Escritura en su totalidad, en su unidad entre Antiguo y Nuevo Testamento: la formación<br />

<strong>de</strong> los textos, su peculiaridad literaria, la composición gradual <strong>de</strong> los mismos hasta formar<br />

el canon <strong>de</strong> los libros sagrados, la unidad <strong>de</strong> su dinámica interna que no se aprecia a<br />

primera vista, pero que es la única que da sentido pleno a cada uno <strong>de</strong> los textos. Es<br />

importante conocer a los Padres y los gran<strong>de</strong>s Concilios, en los que la Iglesia ha asimilado,<br />

reflexionando y creyendo, las afirmaciones esenciales <strong>de</strong> la Escritura. Podría continuar<br />

en este sentido: llamamos dogmática a la comprensión <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los contenidos<br />

<strong>de</strong> la fe en su unidad, o mejor, en su simplicidad última: cada <strong>de</strong>talle particular, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>sarrolla la fe en el único Dios, que se manifestó y que sigue manifestándose.<br />

No es necesario que diga expresamente lo necesario que es estudiar las cuestiones<br />

esenciales <strong>de</strong> la teología moral y <strong>de</strong> la doctrina social <strong>de</strong> la Iglesia. Es evi<strong>de</strong>nte la importancia<br />

que tiene hoy la teología ecuménica, conocer las diversas comunida<strong>de</strong>s cristianas;<br />

es igualmente necesario una orientación fundamental sobre las gran<strong>de</strong>s religiones<br />

y, sobre todo, la filosofía: la comprensión <strong>de</strong> la búsqueda y <strong>de</strong> las preguntas <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre,<br />

a las que la fe quiere dar respuesta. Pero también apren<strong>de</strong>d a compren<strong>de</strong>r y −me atrevo a<br />

<strong>de</strong>cir− a valorar el <strong>de</strong>recho canónico por su necesidad intrínseca y por su aplicación<br />

práctica: una sociedad sin <strong>de</strong>recho sería una sociedad carente <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. El <strong>de</strong>recho es<br />

una condición <strong><strong>de</strong>l</strong> amor. Prefiero no continuar enumerando más cosas, pero sí <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong>ciros una vez más: amad el estudio <strong>de</strong> la teología y continuadlo con especial sensibilidad,<br />

para anclar la teología en la comunidad viva <strong>de</strong> la Iglesia que, con su autoridad,<br />

no es un polo opuesto a la ciencia teológica, sino su presupuesto. Sin la Iglesia que cree,


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

la teología <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser ella misma y se convierte en un conjunto <strong>de</strong> disciplinas diversas<br />

sin unidad interior.<br />

6. Los años <strong>de</strong> seminario <strong>de</strong>ben ser también un periodo <strong>de</strong> maduración humana. Para<br />

el sacerdote, que <strong>de</strong>berá acompañar a otros en el camino <strong>de</strong> la vida y hasta el momento<br />

<strong>de</strong> la muerte, es importante que haya conseguido un equilibrio justo entre corazón y<br />

mente, razón y sentimiento, cuerpo y alma, y que sea humanamente “íntegro”. La tradición<br />

cristiana siempre ha unido las “virtu<strong>de</strong>s teologales” con las "”irtu<strong>de</strong>s cardinales”,<br />

que brotan <strong>de</strong> la experiencia humana y <strong>de</strong> la filosofía, y ha tenido en cuenta la sana tradición<br />

ética <strong>de</strong> la humanidad. Pablo dice a los Filipenses <strong>de</strong> manera muy clara: “Finalmente,<br />

hermanos, todo lo que es verda<strong>de</strong>ro, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo<br />

que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta” (4,8). En este contexto, se sitúa también la<br />

integración <strong>de</strong> la sexualidad en el conjunto <strong>de</strong> la personalidad. La sexualidad es un don<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Creador, pero también una tarea que tiene que ver con el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> ser humano.<br />

Cuando no se integra en la persona, la sexualidad se convierte en algo banal y <strong>de</strong>structivo.<br />

En nuestra sociedad actual se ven muchos ejemplos <strong>de</strong> esto. Recientemente, hemos<br />

constatado con gran dolor que algunos sacerdotes han <strong>de</strong>sfigurado su ministerio al abusar<br />

sexualmente <strong>de</strong> niños y jóvenes. En lugar <strong>de</strong> llevar a las personas a una madurez<br />

humana y ser un ejemplo para ellos, han provocado con sus abusos un daño que nos<br />

causa profundo dolor y disgusto. Debido a todo esto, muchos podrán preguntarse, quizás<br />

también vosotros, si vale la pena ser sacerdote; si es sensato encaminar la vida por el<br />

celibato. Sin embargo, estos abusos, que son absolutamente reprobables, no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sacreditar<br />

la misión sacerdotal, que conserva toda su gran<strong>de</strong>za y dignidad. Gracias a<br />

Dios, todos conocemos sacerdotes convincentes, forjados por su fe, que dan testimonio<br />

<strong>de</strong> cómo en este estado, en la vida celibataria, se pue<strong>de</strong> vivir una humanidad auténtica,<br />

pura y madura. Pero lo que ha ocurrido, nos <strong>de</strong>be hacer más vigilantes y atentos, examinándonos<br />

cuidadosamente a nosotros mismos, <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong>de</strong> Dios, en el camino hacia el<br />

sacerdocio, para ver si es ésta su voluntad para mí. Es tarea <strong>de</strong> los confesores y <strong>de</strong> vuestros<br />

superiores acompañaros y ayudaros en este proceso <strong>de</strong> discernimiento. Un elemento<br />

esencial <strong>de</strong> vuestro camino es practicar las virtu<strong>de</strong>s humanas fundamentales, con la mirada<br />

puesta en Dios manifestado en Cristo, <strong>de</strong>jándonos purificar por Él continuamente.<br />

7. En la actualidad, los comienzos <strong>de</strong> la vocación sacerdotal son más variados y diversos<br />

que en el pasado. Con frecuencia, se toma la <strong>de</strong>cisión por el sacerdocio en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> alguna profesión secular. A menudo, surge en las comunida<strong>de</strong>s, especialmente<br />

en los movimientos, que propician un encuentro comunitario con Cristo y con su<br />

Iglesia, una experiencia espiritual y la alegría en el servicio <strong>de</strong> la fe. La <strong>de</strong>cisión también<br />

madura en encuentros totalmente personales con la gran<strong>de</strong>za y la miseria <strong><strong>de</strong>l</strong> ser<br />

humano. De este modo, los candidatos al sacerdocio proce<strong>de</strong>n con frecuencia <strong>de</strong> ámbitos<br />

espirituales completamente diversos. Pue<strong>de</strong> que sea difícil reconocer los elementos<br />

comunes <strong><strong>de</strong>l</strong> futuro enviado y <strong>de</strong> su itinerario espiritual. Precisamente, por eso, el seminario<br />

es importante como comunidad en camino por encima <strong>de</strong> las diversas formas <strong>de</strong><br />

espiritualidad. Los movimientos son una cosa magnífica. Sabéis bien cuánto los aprecio<br />

y quiero como don <strong><strong>de</strong>l</strong> Espíritu Santo a la Iglesia. Sin embargo, se han <strong>de</strong> valorar según<br />

su apertura a la común realidad católica, a la vida <strong>de</strong> la única y común Iglesia <strong>de</strong> Cristo,<br />

que en su diversidad es, en <strong>de</strong>finitiva, una sola. El seminario es el periodo en el que uno<br />

apren<strong>de</strong> con los otros y <strong>de</strong> los otros. En la convivencia, quizás a veces difícil, <strong>de</strong>béis


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (n. 617. zk.) (abuztua-iraila-urria • 2010 • agosto-septiembreoctubre)<br />

asimilar la generosidad y la tolerancia, no simplemente soportándoos mutuamente, sino<br />

enriqueciéndoos unos a otros, <strong>de</strong> modo que cada uno pueda aportar sus cualida<strong>de</strong>s particulares<br />

al conjunto, mientras todos servís a la misma Iglesia, al mismo Señor. Ser escuela<br />

<strong>de</strong> tolerancia, más aún, <strong>de</strong> aceptarse y compren<strong>de</strong>rse en la unidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Cuerpo <strong>de</strong> Cristo,<br />

es otro elemento importante <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> seminario.<br />

Queridos seminaristas, con estas líneas he querido mostraros lo mucho que pienso<br />

en vosotros, especialmente en estos tiempos difíciles, y lo cerca que os tengo en la oración.<br />

Rezad también por mí, para que pueda <strong>de</strong>sempeñar bien mi servicio, hasta que el<br />

Señor quiera. Confío vuestro camino <strong>de</strong> preparación al sacerdocio a la maternal protección<br />

<strong>de</strong> María Santísima, cuya casa fue escuela <strong>de</strong> bien y <strong>de</strong> gracia. A todos os bendiga<br />

Dios omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo.<br />

Vaticano, 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010, Fiesta <strong>de</strong> San Lucas, evangelista.<br />

Vuestro en el Señor<br />

BENEDICTUS PP. XVI<br />

[© Librería Editrice Vaticana]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!