03.06.2013 Views

sugerencias para preparar la celebración de la confirmación dentro ...

sugerencias para preparar la celebración de la confirmación dentro ...

sugerencias para preparar la celebración de la confirmación dentro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUGERENCIAS PARA PREPARAR<br />

LA CELEBRACIÓN DE LA CONFIRMACIÓN<br />

DENTRO DE LA MISA<br />

Justificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta<br />

Cuando nuestros Obispos y sus Vicarios presi<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s celebraciones <strong>de</strong>l<br />

sacramento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Confirmación, constatan con frecuencia algunas <strong>de</strong>ficiencias que, por su<br />

importancia, tendríamos que intentar subsanar entre todos.<br />

Por ejemplo:<br />

- se encuentran con que hay grupos que, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su proceso catecumenal,<br />

no incluyen una catequesis amplia que ayu<strong>de</strong> a conocer y asimi<strong>la</strong>r el sentido<br />

profundo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los momentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> sacramental.<br />

- también se dan cuenta <strong>de</strong> que cuando los grupos pre<strong>para</strong>n <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> <strong>de</strong>l<br />

sacramento, no siempre saben distinguir entre aquellos momentos litúrgicos en<br />

los que es posible <strong>la</strong> variación o <strong>la</strong> creatividad, y aquellos otros que son fijos e<br />

inalterables.<br />

Carencias <strong>de</strong> este tipo...<br />

- convierten en “misión imposible” que se llegue a captar el sentido auténtico <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>celebración</strong>, y ...<br />

- propician, con mayor facilidad, el recurso a incluir noveda<strong>de</strong>s ajenas a <strong>la</strong><br />

<strong>celebración</strong>, con <strong>la</strong> pretensión <strong>de</strong> hacer<strong>la</strong> más “entretenida”.<br />

LA PROPUESTA.....<br />

- Antes <strong>de</strong> que un grupo celebre su Confirmación, <strong>de</strong>berá garantizar que ha<br />

profundizado suficientemente en el sentido y significado <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

momentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> sacramental.<br />

- Para pre<strong>para</strong>r <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Confirmación, cada grupo se servirá <strong>de</strong>l<br />

presente material <strong>de</strong> apoyo, siguiendo los criterios y <strong>sugerencias</strong> que se hacen<br />

en el mismo.<br />

- Los responsables pastorales (<strong>de</strong> juventud, territoriales, equipos <strong>de</strong> sectores...) se<br />

encargarán <strong>de</strong> ayudar a los grupos <strong>para</strong> que éste servicio funcione y redun<strong>de</strong> en<br />

beneficio <strong>de</strong> todos.


MONICIÓN INICIAL<br />

CELEBRACIÓN DE LA CONFIRMACIÓN<br />

I. RITOS INICIALES<br />

Conviene dar comienzo con una monición que ambiente lo que se va a celebrar. En el<strong>la</strong><br />

es importante hacer:<br />

- Una referencia a <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> litúrgica <strong>de</strong>l día, cuando sea el caso.<br />

- La mención al sacramento que se va a celebrar.<br />

- La mención también <strong>de</strong> quién presidirá <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> y, en todo, caso, <strong>de</strong>l obispo<br />

cuando presi<strong>de</strong> un presbítero.<br />

Sugerencias:<br />

a) Un grupo <strong>de</strong> chicos y chicas <strong>de</strong> nuestra parroquia (<strong>de</strong> nuestras parroquias <strong>de</strong>...)<br />

recibirán hoy el sacramento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Confirmación <strong>de</strong> manos <strong>de</strong> nuestro obispo N. (<strong>de</strong>l<br />

obispo auxiliar <strong>de</strong> nuestra diócesis, N.) (<strong>de</strong>l <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> nuestro obispo, el vicario<br />

episcopal N.).<br />

b) El motivo <strong>de</strong> nuestro encuentro es <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> <strong>de</strong>l sacramento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Confirmación<br />

que... chicos y chicas <strong>de</strong> nuestra(s) comunidad(es) recibirán <strong>de</strong> manos <strong>de</strong> nuestro<br />

obispo N. (<strong>de</strong>l obispo auxiliar <strong>de</strong> nuestra diócesis, N.) (<strong>de</strong>l <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> nuestro obispo,<br />

el vicario episcopal N.)<br />

c) Por eso celebramos con alegría esta fiesta, presididos por nuestro obispo N. (el<br />

obispo auxiliar <strong>de</strong> nuestra diócesis, N.) (el <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> nuestro obispo, el vicario<br />

episcopal N.).<br />

CANTO DE ENTRADA Y PROCESIÓN<br />

Las personas que van a ser confirmadas podrían entrar formando parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> procesión.<br />

También podría llevarse al principio el recipiente con el santo crisma, que se coloca en un<br />

lugar a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l presbiterio.<br />

SALUDO DEL PRESIDENTE<br />

PALABRAS DE SALUDO AL OBISPO (VICARIO)<br />

Si se quiere, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad pue<strong>de</strong> dirigir unas pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> saludo all<br />

obispo o a su <strong>de</strong>legado, pero siempre muy breves y sin a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar el mensaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

o aquello que aparecerá en otras moniciones o momentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong>.<br />

2


ACTO PENITENCIAL<br />

Se hace como en <strong>la</strong> misa. Parece recomendable que se use <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> 3ª.<br />

No hay que olvidar que <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> esta fórmu<strong>la</strong> no es tanto pedir perdón por cosas<br />

concretas (Porque…: Señor, ten piedad), sino <strong>la</strong> <strong>de</strong> a<strong>la</strong>bar a Cristo, que es quien hace<br />

posible el perdón (Tú, que…: Señor, ten piedad).<br />

De su lectura se encarga el/<strong>la</strong> monitor/a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong>.<br />

Sugerencia:<br />

Podrían los/<strong>la</strong>s jóvenes hacer una lista <strong>de</strong> aquello que han <strong>de</strong>scubierto <strong>de</strong> Jesucristo<br />

durante sus años <strong>de</strong> catequesis, y hacerlo aparecer aquí. Si son muchas <strong>la</strong>s menciones<br />

pue<strong>de</strong>n agruparse en tres partes (conviene que no sean muy extensas <strong>la</strong>s menciones).<br />

Por ejemplo:<br />

Tú, amigo <strong>de</strong> los pobres, cercano a quien pecaba…: Señor, ten piedad<br />

Tú, que eres nuestra luz, nos has transformado…: Cristo, ten piedad.<br />

Tú, que estás siempre con nosotros, nos enseñas a amar <strong>de</strong> verdad…: Señor, ten piedad.<br />

También podría hacerse el rito <strong>de</strong> <strong>la</strong> aspersión <strong>de</strong>l agua, pero lo vamos a sugerir en un<br />

momento posterior.<br />

GLORIA<br />

Se pue<strong>de</strong> cantar (recitar) siempre, salvo que <strong>la</strong>s rúbricas lo excluyan (eucaristía <strong>de</strong> los<br />

domingos <strong>de</strong> Adviento y Cuaresma). Siendo éste un himno venerable y una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más<br />

antiguas piezas <strong>de</strong> <strong>la</strong> liturgia, <strong>la</strong> nueva Introducción <strong>de</strong>l Misal excluye expresamente <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> sustituirlo por otro canto <strong>de</strong> a<strong>la</strong>banza.<br />

Sugerencia:<br />

Pue<strong>de</strong> cantarse por toda <strong>la</strong> asamblea o a dos coros, también hay formas responsoriales,<br />

aunque algunos entendidos es <strong>la</strong> forma que menos prefieren <strong>para</strong> este himno.<br />

ORACIÓN COLECTA<br />

En el misal existen unas oraciones propias <strong>para</strong> <strong>la</strong> eucaristía <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>confirmación</strong> (pp. 851-<br />

857). No obstante, conviene recordar lo que dice <strong>la</strong> rúbrica <strong>de</strong> <strong>la</strong> pág. 847: «(La misa<br />

propia) pue<strong>de</strong> utilizarse cualquier día <strong>de</strong>l año, fuera <strong>de</strong> los domingos <strong>de</strong> Adviento,<br />

Cuaresma y Pascua, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s solemnida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>l Miércoles <strong>de</strong> Ceniza y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Semana<br />

Santa». En estos días los textos son los propios <strong>de</strong>l día.<br />

Sugerencia:<br />

3


Pue<strong>de</strong>n seleccionarse <strong>de</strong> entre <strong>la</strong>s oraciones propuestas <strong>la</strong>s que parezcan más<br />

a<strong>de</strong>cuadas aunque pertenezcan a formu<strong>la</strong>rios (A,B,C) diferentes.<br />

LECTURAS<br />

II. LITURGIA DE LA PALABRA<br />

Es el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> «pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios» y sólo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Es totalmente contrario al espíritu<br />

<strong>de</strong> este momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> el incluir aquí <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> otros textos distintos a los<br />

bíblicos.<br />

En los días mencionados en <strong>la</strong> oración colecta, <strong>la</strong>s lecturas se toman <strong>de</strong> <strong>la</strong> misa <strong>de</strong>l día.<br />

En los <strong>de</strong>más casos se toman <strong>de</strong>l leccionario <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>confirmación</strong>. (Leccionario VIII).<br />

Sugerencia:<br />

Cuando <strong>la</strong>s rúbricas permiten elegir <strong>la</strong>s lecturas, éstas pue<strong>de</strong>n ser también otras que no<br />

figuran en el leccionario <strong>de</strong>l sacramento, pero que <strong>para</strong> el grupo pue<strong>de</strong>n tener resonancia<br />

especial.<br />

No obstante, es bueno que esos textos se busquen en los leccionarios oficiales y se lea <strong>la</strong><br />

versión <strong>de</strong> los mismos que aparece en ellos.<br />

Si hubiese que leer una lectura que no se encuentra exactamente en los leccionarios o<br />

<strong>para</strong> evitar cambios <strong>de</strong> libros si se hacen en euskera y castel<strong>la</strong>no, conviene no olvidar que<br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios nunca se ha <strong>de</strong> leer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> papeles, folletos, etc. En esos casos es<br />

mejor introducir (“disimu<strong>la</strong>r”) <strong>la</strong> hoja en el libro y leer mostrando siempre el libro.<br />

Las lecturas se proc<strong>la</strong>man siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ambón <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, lugar único en el templo<br />

y reservado sólo <strong>para</strong> esta función.<br />

No es conveniente que sean los mismos confirmandos quienes hagan <strong>la</strong>s lecturas. Ellos<br />

tienen otros cometidos. La pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios va especialmente dirigida a quienes se<br />

confirman y <strong>de</strong>ben escuchar<strong>la</strong> con atención.<br />

Salvo en los días especiales mencionados arriba, pue<strong>de</strong> leerse una so<strong>la</strong> lectura antes <strong>de</strong>l<br />

evangelio.<br />

Hay que recordar que el Salmo responsorial también es pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios y que no pue<strong>de</strong><br />

sustituirse con cualquier canto. No será difícil encontrar una antífona que se pueda cantar<br />

o un salmo que <strong>la</strong> comunidad conozca <strong>de</strong> memoria.<br />

En cuanto a <strong>la</strong>s moniciones, conviene no multiplicar<strong>la</strong>s innecesariamente. Quizá sea<br />

posible una monición general que introduzca a todas <strong>la</strong>s lecturas. Hay que recordar que<br />

<strong>la</strong>s moniciones <strong>de</strong>ben ser breves y no repetir lo que <strong>de</strong>spués dirá <strong>la</strong> lectura.<br />

Sugerencia: Monición general a <strong>la</strong>s lecturas<br />

Comenzamos <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios. Las pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> los apóstoles y los<br />

profetas, <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Jesucristo en el Evangelio, son siempre luz <strong>para</strong> nosotros. Y por<br />

eso hoy, en esta fiesta, queremos prestarles especial atención. Para que penetren <strong>de</strong>ntro<br />

4


<strong>de</strong> nosotros, y nos hagan vivir muy a fondo <strong>la</strong> vida nueva <strong>de</strong>l Espíritu. Con fe, y en actitud<br />

<strong>de</strong> oración, escuchemos <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios.<br />

III. LITURGIA DEL SACRAMENTO<br />

PRESENTACIÓN DE QUIENES SE VAN A CONFIRMAR<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l evangelio, y antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> homilía <strong>de</strong>l obispo, tiene lugar <strong>la</strong><br />

presentación <strong>de</strong> los que van a ser confirmados. Si el obispo, <strong>para</strong> administrar <strong>la</strong><br />

Confirmación, <strong>de</strong>be tras<strong>la</strong>darse a una se<strong>de</strong> distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong> que ocupaba hasta ahora, el<br />

tras<strong>la</strong>do se realiza en este momento, antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> presentación.<br />

La presentación <strong>la</strong> hace uno <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> catequesis (pue<strong>de</strong> ser el mismo<br />

párroco, o un catequista). En cuanto sea posible, será conveniente, aun en el caso <strong>de</strong> que<br />

sean muchos, nombrar a todos/as los que se van a confirmar (si son <strong>de</strong> distintas<br />

parroquias pue<strong>de</strong>n nombrarse por bloques: <strong>de</strong> <strong>la</strong> parroquia N.N...; <strong>de</strong> <strong>la</strong> parroquia NN...).<br />

Y, también en cuanto sea posible, quienes van a ser confirmados subirán al presbiterio o<br />

se pondrán al pie <strong>de</strong>l mismo, acompañados <strong>de</strong> los padrinos y madrinas.<br />

PALABRAS DE QUIENES SE CONFIRMAN<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> presentación, pue<strong>de</strong> resultar significativo que alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que<br />

van a ser confirmadas suba a explicar brevemente, en nombre <strong>de</strong> todos, lo que les mueve<br />

a pedir este sacramento.<br />

Las i<strong>de</strong>as que pue<strong>de</strong>n aparecer en esta “presentación <strong>de</strong> motivos” pue<strong>de</strong>n ser: el camino<br />

realizado con el grupo <strong>de</strong> catequesis y el interés con que se ha participado en él; el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> confirmar una fe cristiana recibida en <strong>la</strong> edad infantil, en el bautismo; lo que <strong>para</strong> ellos<br />

significa ser cristiano, en cuanto adhesión personal a Jesucristo y en cuanto a trabajo, all<br />

servicio <strong>de</strong> un mundo más digno y humano; el convencimiento <strong>de</strong> que sin <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

Dios (el Espíritu) no po<strong>de</strong>mos hacer nada; el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser miembros plenos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad <strong>de</strong> los creyentes.<br />

Esta explicación <strong>de</strong> lo que <strong>para</strong> ellos significa <strong>la</strong> Confirmación que reciben, pue<strong>de</strong> hacerse<br />

también, como una especie <strong>de</strong> “manifiesto”, antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong>.<br />

HOMILÍA<br />

RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> homilía <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte conviene guardar unos instantes <strong>de</strong> silencio. A<br />

continuación, <strong>de</strong> pie, quienes se han <strong>de</strong> confirmar renuevan sus promesas bautismales.<br />

Sugerencia <strong>para</strong> el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> renovación:<br />

Al ser <strong>la</strong> Confirmación un sacramento <strong>de</strong> <strong>la</strong> iniciación cristiana, conviene que el cirio<br />

pascual esté encendido.<br />

5


Quienes se confirman podrían (recordando el bautismo) encen<strong>de</strong>r un cirio <strong>de</strong>l cirio<br />

pascual, o bien los padrinos y madrinas lo encien<strong>de</strong>n y se lo pasan a ellos. Con el cirio<br />

encendido renuevan sus promesas bautismales.<br />

Esta renovación tiene dos partes: <strong>la</strong> renuncia al mal y <strong>la</strong> profesión <strong>de</strong> fe.<br />

La parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> renuncia al mal admite <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> adaptación sobre los formu<strong>la</strong>rios<br />

propuestos en el Ritual. Pue<strong>de</strong> hacerse con un texto que leen los/as jóvenes o por medio<br />

<strong>de</strong> preguntas a <strong>la</strong>s que respon<strong>de</strong>n. Si se usa <strong>la</strong> primera fórmu<strong>la</strong> conviene que alguien lea<br />

el texto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un micrófono <strong>para</strong> que <strong>la</strong> asamblea entienda lo que todos están leyendo a<br />

<strong>la</strong> vez.<br />

En el apéndice <strong>de</strong>l Ritual hay varias fórmu<strong>la</strong>s que pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> segunda parte, todos los formu<strong>la</strong>rios incluyen <strong>la</strong> misma fórmu<strong>la</strong>. Es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>la</strong> profesión <strong>de</strong> fe sólo se <strong>de</strong>be hacer con <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s aprobadas.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> catequesis se <strong>de</strong>ben explicar a los jóvenes los artículos <strong>de</strong>l Credo<br />

<strong>para</strong> que renueven conscientemente su fe. Nada excluye que ellos mismos e<strong>la</strong>boren una<br />

fórmu<strong>la</strong> que se pue<strong>de</strong> utilizar en una <strong>celebración</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra u oracional antes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Confirmación. Pero esto no es aplicable a <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> litúrgica.<br />

Sugerencia<br />

La profesión <strong>de</strong> fe también pue<strong>de</strong> hacerse rezando todos los confirmandos el Credo,<br />

según <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> breve preferentemente, si es ésta <strong>la</strong> que han trabajado durante <strong>la</strong>s<br />

catequesis.<br />

Hay formu<strong>la</strong>rios que incluyen también algunas preguntas dirigidas al compromiso que<br />

supone <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong>l sacramento.<br />

Sugerencia <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>rio adaptado:<br />

¿Estáis dispuestos a luchar contra el pecado que se manifesta en el egoísmo; <strong>la</strong> envidia;<br />

<strong>la</strong> venganza; <strong>la</strong> mentira; el pensar sólo en nosotros mismos; el <strong>de</strong>sinterés hacia los<br />

<strong>de</strong>más y especialmente hacia quienes sufren?<br />

* Sí, estoy dispuesto/a.<br />

- ¿Estáis dispuestos: a perdonar cuando os hagan una injuria; a amar incluso a quienes<br />

no os quieren bien; a ayudar a los que os necesiten, sean quienes sean; a trabajar all<br />

servicio <strong>de</strong> un mundo más digno <strong>para</strong> todos sin distinciones?<br />

* Sí, estoy dispuesto/a.<br />

- ¿Creéis en Dios, Padre todopo<strong>de</strong>roso, creador <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra?<br />

* Sí, creo.<br />

- ¿Creéis en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que nació <strong>de</strong> Santa María Virgen,<br />

murió, fue sepultado, resucitó <strong>de</strong> entre los muertos, y está sentado a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l<br />

Padre?<br />

* Sí, creo.<br />

6


- ¿Creéis en el Espíritu Santo, Señor y dador <strong>de</strong> vida, que hoy os será comunicado <strong>de</strong><br />

un modo singu<strong>la</strong>r por el sacramento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Confirmación, como fue dado a los apóstoles<br />

el día <strong>de</strong> Pentecostés?<br />

* Sí, creo.<br />

- ¿Creéis en <strong>la</strong> santa Iglesia católica, en <strong>la</strong> comunión <strong>de</strong> los santos, en el perdón <strong>de</strong> los<br />

pecados, en <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> los muertos, y en <strong>la</strong> vida eterna?<br />

* Sí, creo.<br />

- Y, <strong>de</strong> acuerdo con el Evangelio <strong>de</strong> Jesucristo, ¿queréis confiar en Dios en todas <strong>la</strong>s<br />

circunstancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida?<br />

* Sí, quiero.<br />

- ¿Trataréis a todas <strong>la</strong>s personas como hermanos y hermanas vuestros, sin hacer<br />

distinciones por razón <strong>de</strong> cultura, modo <strong>de</strong> pensar, raza o nivel económico?<br />

* Sí, los trataré.<br />

- ¿Queréis vivir como Jesucristo vivió?<br />

* Sí, quiero.<br />

- ¿Trabajaréis <strong>para</strong> que llegue a todos los seres humanos <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> salvación <strong>de</strong> Dios?<br />

* Sí, trabajaré.<br />

- Esta es nuestra fe. Esta es <strong>la</strong> fe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, que nos gloriamos <strong>de</strong> profesar en Cristo<br />

Jesús, Señor nuestro.<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> renovación toda <strong>la</strong> asamblea se pone <strong>de</strong> pie y afirma esta fe por medio <strong>de</strong><br />

un canto. Mientras tanto, el presi<strong>de</strong>nte rocía con agua bendita a quienes se confirman y a<br />

toda <strong>la</strong> asamblea.<br />

Si se ha hecho el gesto <strong>de</strong> los cirios, los confirmandos los apagan ahora.<br />

IMPOSICIÓN DE MANOS<br />

Para que este gesto se haga <strong>de</strong> manera significativa conviene pensar bien el modo <strong>de</strong><br />

realizarlo según el número <strong>de</strong> quienes se confirman y <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l lugar.<br />

Pue<strong>de</strong> introducirse por medio <strong>de</strong> una breve monición.<br />

Sugerencia<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión <strong>de</strong> fe, el obispo (el representante <strong>de</strong>l obispo), repitiendo ell<br />

mismo gesto que usaban los apóstoles, va a imponer sus manos sobre estos chicos y<br />

chicas pidiendo al Espíritu Santo que los consagre como piedras vivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong><br />

Jesús. Unámonos a su plegaria y oremos en silencio al Señor.<br />

Este gesto se hace en silencio. Podría tocarse suavemente con algún instrumento <strong>la</strong><br />

música <strong>de</strong> algún canto al Espíritu.<br />

7


La imposición pue<strong>de</strong> hacérse<strong>la</strong> a cada joven individualmente.<br />

Primero el presi<strong>de</strong>nte dice <strong>la</strong> invitación a <strong>la</strong> oración «Oremos, hermanos, a Dios Padre…»,<br />

(luego se imponen <strong>la</strong>s manos a cada joven) y, con <strong>la</strong>s manos extendidas sobre todo ell<br />

grupo dice <strong>la</strong> oración «Dios todopo<strong>de</strong>roso, Padre <strong>de</strong> nuestro Señor Jesucristo…».<br />

CRISMACIÓN<br />

También se pue<strong>de</strong> introducir con una breve monición si es que no se ha añadido a <strong>la</strong> que<br />

introduce <strong>la</strong> imposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manos.<br />

Sugerencia<br />

Hemos llegado al momento culminante <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong>. El obispo (el representante <strong>de</strong>l<br />

obispo) impondrá <strong>la</strong> mano en <strong>la</strong> frente <strong>de</strong> los que serán confirmados, marcándolos con <strong>la</strong><br />

unción <strong>de</strong>l óleo santo y el signo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz.<br />

[Del mismo modo que un perfume impregna el cuerpo con su fuerza y su buen olor, <strong>la</strong><br />

crismación con este aceite perfumado hace sensible <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> Dios con estos<br />

jóvenes y les infun<strong>de</strong> su Espíritu: su gracia los impregnará profundamente, y los hará<br />

semejantes a Cristo, que significa el Ungido, el Mesías].<br />

Si se canta durante <strong>la</strong> crismación está bien que, antes <strong>de</strong> comenzar <strong>la</strong> canción, todos los<br />

presentes puedan escuchar <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong>l sacramento dos o tres veces.<br />

El padrino o madrina está junto a quien se confirma y pone su mano <strong>de</strong>recha en su<br />

hombro. El nombre pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo quien se confirma o su padrino/madrina. En algunos<br />

casos pue<strong>de</strong> ser bueno que el presi<strong>de</strong>nte tenga una lista escrita con los nombres.<br />

Sugerencia<br />

En algunas comunida<strong>de</strong>s, en este momento, junto al padrino/madrina también se ponen<br />

junto a quien se confirma su catequista, sus padres, algún representante <strong>de</strong>l consejo<br />

parroquial… formando como un círculo a su alre<strong>de</strong>dor. Es el modo <strong>de</strong> significar que ese/a<br />

joven no está solo/a y que es acogido/a en el mundo <strong>de</strong> los adultos y en <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong><br />

los creyentes, dispuestos a compartir su fe con él/el<strong>la</strong>.<br />

El Crisma <strong>de</strong>be presentarse en un recipiente digno. Debe ser aceite consagrado en <strong>la</strong><br />

última Misa Crismal (los óleos han <strong>de</strong> renovarse todos los años). Si algún presbítero más<br />

co<strong>la</strong>bora en <strong>la</strong> crismación <strong>de</strong>be recibir el recipiente <strong>de</strong> quien presi<strong>de</strong>.<br />

La crismación <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong> modo significativo, mojando el <strong>de</strong>do en el mismo aceite y<br />

no en algodones con un poco <strong>de</strong> aceite. La unción no <strong>de</strong>be secarse.<br />

ORACIÓN DE LOS FIELES<br />

Si se quiere que quienes se confirman redacten <strong>la</strong>s intenciones <strong>de</strong> oración, será<br />

conveniente pensar antes una pauta, <strong>para</strong> que tengan el carácter universal propio <strong>de</strong> este<br />

8


momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong>, y no se centren sólo en los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> mejora personal y<br />

cristiana <strong>de</strong> los confirmados.<br />

Es importante que <strong>la</strong>s peticiones sean breves y se redacten todas siguiendo el mismo<br />

esquema:<br />

- Por…, <strong>para</strong> que…<br />

- Por…<br />

- Para que …<br />

- Que…<br />

Hay que recordar que correspon<strong>de</strong> al presi<strong>de</strong>nte hacer <strong>la</strong> invitación a <strong>la</strong> oración. Esta se<br />

dirige a <strong>la</strong> asamblea y no a Dios (Oremos, hermanos y harmanas, a Dios Padre…).<br />

La oración conclusiva <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte se dirige directamente al Padre o al Hijo, según <strong>la</strong><br />

Persona mencionada en <strong>la</strong> invitación.<br />

Sugerencia<br />

Conviene que, si no todas, algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s peticiones <strong>la</strong>s lean algunos <strong>de</strong> los recién<br />

confirmados y estén redactadas en primera persona <strong>de</strong>l plural (por quienes hoy nos<br />

hemos confirmado…)<br />

PRESENTACIÓN DE LOS DONES<br />

IV. LITURGIA DE LA EUCARISTÍA<br />

Es conveniente que algunos <strong>de</strong> los confirmados lleven <strong>la</strong>s ofrendas <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r <strong>la</strong> mesa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Eucaristía. Al hacerlo, sin embargo, habrá que evitar al máximo <strong>la</strong> hipertrofia que a<br />

menudo sufre este momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong>, que se llena con “ofrendas simbólicas” que<br />

terminan ahogando lo que es fundamental: que vamos a pre<strong>para</strong>r <strong>la</strong>s mesa <strong>para</strong> celebrar<br />

el banquete <strong>de</strong>l Señor.<br />

Tiene que quedar muy resaltado el pan y el vino con los que celebraremos <strong>la</strong> Eucaristía<br />

(todo el pan y el vino, no sólo una parte y llevar luego el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cre<strong>de</strong>ncia), y si<br />

queremos añadir luego algo más que represente nuestra propia ofrenda que se une al pan<br />

y el vino, <strong>de</strong>be ser una verda<strong>de</strong>ra ofrenda:<br />

será ofrenda, <strong>de</strong>l modo más propio, todo lo que se ofrezca <strong>para</strong> aquellos que más vivo<br />

reflejo son <strong>de</strong> Jesucristo, que son los pobres, y lo serán mucho menos los instrumentos<br />

<strong>de</strong> estudio o <strong>de</strong> recreo que los oferentes se llevarán luego otra vez <strong>para</strong> su casa (y nótese<br />

que esa impropiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ofrendas alcanza su punto máximo cuando se ofrece una<br />

biblia: ¿qué sentido tiene “ofrecer” <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra cuando ésta acaba <strong>de</strong> ser leída,<br />

proc<strong>la</strong>mada, escuchada, celebrada?).<br />

También, si se <strong>de</strong>sea, pue<strong>de</strong> resaltarse el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> liturgia eucarística mediante <strong>la</strong><br />

ornamentación más acentuada <strong>de</strong>l altar (algunas ve<strong>la</strong>s y flores añadidas a <strong>la</strong>s que ya<br />

haya).<br />

Y, si a pesar <strong>de</strong> todo, se quisiera presentar alguna “ofrenda simbólica”, habría que evitar<br />

en todos los casos hinchar<strong>la</strong> a<strong>de</strong>más con reflexiones: <strong>de</strong>be presentarse con mucha<br />

9


discreción, con una monición general que tenga como objetivo básico <strong>la</strong> introducción a <strong>la</strong><br />

liturgia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eucaristía.<br />

Sugerencia <strong>de</strong> monición<br />

Podéis sentaros (pausa). Una vez celebrada ya <strong>la</strong> Confirmación entramos en <strong>la</strong> última<br />

parte <strong>de</strong> nuestro encuentro, el momento en el que, por <strong>la</strong> Eucaristía, se hará presente<br />

entre nosotros Jesucristo, nuestro alimento. Él nos convoca, nos invita a su mesa. Él<br />

viene a nosotros <strong>para</strong> ser nuestro compañero <strong>de</strong> camino, nuestra fuerza <strong>para</strong> vivir.<br />

Preparemos ahora <strong>la</strong> mesa <strong>de</strong> Jesucristo. Con el pan y el vino presentamos también todo<br />

lo que somos, y nuestra voluntad <strong>de</strong> vivir unidos a él, siguiendo su camino. (Por eso,<br />

añadimos al pan y el vino una ofrenda <strong>para</strong> ayudar a...*). Con espíritu <strong>de</strong> acción <strong>de</strong><br />

gracias, comencemos <strong>la</strong> Eucaristía.<br />

* En algunos casos, los jóvenes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n que <strong>la</strong> colecta <strong>de</strong> <strong>la</strong> eucaristía y lo que ellos han<br />

recogido se <strong>de</strong>stine a alguna causa solidaria. Eso es lo que sí <strong>de</strong>be advertirse en <strong>la</strong><br />

monición<br />

PLEGARIA EUCARÍSTICA<br />

Antes <strong>de</strong>l diálogo introductorio al prefacio se pue<strong>de</strong> hacer una breve monición. Este es el<br />

momento <strong>de</strong> mencionar los motivos <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> gracias, mejor que al final, porque <strong>la</strong><br />

plegaria eucarística es <strong>la</strong> gran oración <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> gracias. Después, con el diálogo, el<br />

presi<strong>de</strong>nte da comienzo a <strong>la</strong> plegaria que él sólo recita en nombre <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> asamblea.<br />

Es muy importante que <strong>la</strong> plegaria eucarística que<strong>de</strong> resaltada, sobre todo con los cantos:<br />

diálogo <strong>de</strong>l prefacio, santo, ac<strong>la</strong>mación <strong>de</strong> <strong>la</strong> consagración, Amén final. Si no se resaltase,<br />

quedaría como un apéndice rápido al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Confirmación y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ofrendas...<br />

Prefacio<br />

Hay un prefacio propio cuando se utilizan <strong>la</strong>s oraciones propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> misa <strong>de</strong><br />

<strong>confirmación</strong>.<br />

Santo<br />

Es un canto colectivo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> asamblea presente. Esta pieza sobrepasa a todas <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Ordinario en dignidad e importancia. Su texto bíblico hace que sea un himno<br />

particu<strong>la</strong>rmente sagrado y, junto con el salmo responsorial, es el más antiguo <strong>de</strong> los<br />

cantos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misa.<br />

Los expertos en música litúrgica consi<strong>de</strong>ran que suprimir el texto bíblico <strong>de</strong>l Santo,<br />

reducirlo o sustituirlo por un canto cualquiera, aunque sea <strong>de</strong> a<strong>la</strong>banza, es <strong>de</strong> los fallos<br />

más garrafales <strong>de</strong> <strong>la</strong> liturgia.<br />

10


Formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> <strong>la</strong> plegaria<br />

¿Qué plegaria utilizar? Des<strong>de</strong> luego, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Misal. Las pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

consagración introducidas en cualquier oración inventada no <strong>la</strong> convierten en plegaria<br />

eucarística.<br />

Quienes toman parte en <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> tienen <strong>de</strong>recho a que <strong>la</strong> plegaria eucarística, que<br />

ellos, en cierto sentido, ratifican por medio <strong>de</strong>l «Amén» final, no sea alterada o<br />

plenamente matizada por el gusto personal <strong>de</strong>l que <strong>la</strong> ha compuesto o <strong>de</strong>l que <strong>la</strong> recita.<br />

De aquí <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> utilizar so<strong>la</strong>mente los textos <strong>de</strong> <strong>la</strong> plegaria eucarística aprobados,<br />

que manifiestan más c<strong>la</strong>ra y plenamente el sentido eclesial. (Carta Eucharistiae<br />

participationem, n. 10)<br />

Las plegarias II, III y IV tienen un memento propio <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>confirmación</strong>. También podrían<br />

cantarse dos breves ac<strong>la</strong>maciones al Espíritu, una <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> epíclesis sobre el pan y<br />

el vino y otra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> epíclesis sobre <strong>la</strong> comunidad.<br />

PADRE NUESTRO<br />

El Padre nuestro es uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s tesoros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, por ser <strong>la</strong> oración <strong>de</strong>l<br />

Señor. Por eso, <strong>de</strong>beríamos guardar<strong>la</strong>, cuidar<strong>la</strong> y proteger<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

cualquier <strong>de</strong>saprensivo.<br />

Es una oración que correspon<strong>de</strong> hacer<strong>la</strong> a toda <strong>la</strong> asamblea unida sin que ningún coro le<br />

usurpe este <strong>de</strong>recho, por muy bel<strong>la</strong> que sea <strong>la</strong> melodía que tienen pre<strong>para</strong>da.<br />

Las disposiciones <strong>de</strong>l Misal no permiten en absoluto que <strong>la</strong> Oración <strong>de</strong>l Señor sea<br />

sustituida, retocado su texto o <strong>para</strong>fraseado, ni en el caso <strong>de</strong> que se respete el texto <strong>de</strong>l<br />

Señor intercalándolo entre paráfrasis (como es el caso <strong>de</strong>l Padrenuestro <strong>de</strong>nominado<br />

"gallego"). Todas estas alteraciones, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eucaristía, oscurecen el mensaje<br />

primordial <strong>de</strong> esta oración que, en ese momento, tiene <strong>la</strong> función <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>rnos a <strong>la</strong><br />

comunión.<br />

RITO DE LA PAZ Y FRACCIÓN DEL PAN<br />

Los dos momentos tienen su importancia, pero <strong>la</strong> liturgia da prioridad a <strong>la</strong> fracción <strong>de</strong>l pan.<br />

Por lo tanto, el gesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> paz no <strong>de</strong>be privar <strong>de</strong> su lugar al gesto <strong>de</strong> partir el pan que<br />

<strong>de</strong>be ser visto por toda <strong>la</strong> asamblea mientras se canta o recita el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios.<br />

Por <strong>la</strong> norma litúrgica elemental <strong>de</strong> que nunca <strong>de</strong>ben hacerse dos gestos a <strong>la</strong> vez, el<br />

presi<strong>de</strong>nte no realiza <strong>la</strong> fracción <strong>de</strong>l pan hasta que todos hayan terminado <strong>de</strong> darse <strong>la</strong><br />

paz. Tampoco el canto <strong>de</strong> paz, si lo hubiera, <strong>de</strong>bería ser tan <strong>la</strong>rgo que obligara al<br />

presi<strong>de</strong>nte a esperar <strong>para</strong> hacer <strong>la</strong> fracción.<br />

Lo normal es que cada cual dé <strong>la</strong> paz a quienes tiene más cerca. El presi<strong>de</strong>nte también se<br />

<strong>la</strong> da a quienes tiene cerca en el ámbito <strong>de</strong>l presbiterio, sin abandonarlo.<br />

V. RITO DE CONCLUSIÓN<br />

11


Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunión es conveniente <strong>de</strong>jar unos momentos suficientes <strong>de</strong> silencio y <strong>de</strong><br />

oración, durante los cuales no se haga absolutamente nada más (es <strong>de</strong>cir, que no se<br />

preparen los recordatorios que haya que repartir luego, ni se vayan los encargados<br />

correspondientes a pre<strong>para</strong>r el posible refresco que se ofrezca al terminar <strong>la</strong> misa). Será<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber orado en estos momentos <strong>de</strong> silencio cuando <strong>de</strong>berán empezar a<br />

movilizarse los que <strong>de</strong>ban hacerlo.<br />

Si como conclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong> se prevén algunos elementos extraordinarios que<br />

puedan resultar algo <strong>la</strong>rgos, será mejor colocar esos elementos antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> poscomunión<br />

cuando <strong>la</strong> asamblea está aún sentada; sin embargo, si se quieren situar en el lugar que<br />

les sería propio, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> oración poscomunión y antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> bendición, habrá que<br />

<strong>de</strong>cir a <strong>la</strong> asamblea que vuelva a sentarse, <strong>para</strong> que no resulte pesado.<br />

- Un primer elemento que se pue<strong>de</strong> introducir aquí, si no se ha hecho, como indicamos<br />

en su momento, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> los confirmandos y antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> homilía,<br />

es <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los que han recibido el sacramento, como un<br />

“manifiesto” que proc<strong>la</strong>me, en nombre <strong>de</strong> todos, lo que <strong>la</strong> Confirmación ha significado<br />

<strong>para</strong> ellos.<br />

- Otro elemento especialmente interesante a introducir en este momento es un saludo y<br />

estímulo a los nuevos confirmados por parte <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los confirmados en años<br />

anteriores. Se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirles que el paso que han dado es importante y valioso, que<br />

<strong>de</strong>ben tenerlo como punto <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong> seguir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en su ser jóvenes y ser<br />

cristianos, que <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Jesús tiene que marcar sus vidas, y que es<br />

especialmente importante que se mantengan unidos formando grupo, <strong>para</strong> hacer más<br />

sólido ese camino hacia <strong>de</strong><strong>la</strong>nte. Si los grupos <strong>de</strong> jóvenes confirmados, en aquel lugar<br />

concreto, acostumbran integrarse en algún grupo o movimiento <strong>de</strong>terminado, será<br />

conveniente también mencionarlo e invitar a participar en él.<br />

- Finalmente, también se pue<strong>de</strong> distribuir ahora el recordatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>celebración</strong>, si se<br />

quiere dar algún relieve especial a esa distribución (si no, es mejor distribuirlo a <strong>la</strong><br />

salida). Si se reparte ahora, no <strong>de</strong>be hacerse durante <strong>la</strong> poscomunión, ni durante <strong>la</strong>s<br />

distintas intervenciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que acabamos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r, sino en unos momentos<br />

exclusivamente <strong>de</strong>dicados a dicha distribución.<br />

Sugerencia<br />

Un recuerdo posible sería fabricar unas cartulinas con los distintos dones <strong>de</strong>l Espíritu, una<br />

oración y una explicación en consonancia con ese don.<br />

La <strong>celebración</strong> termina, como siempre, con <strong>la</strong> bendición final <strong>de</strong>l obispo y <strong>la</strong> <strong>de</strong>spedida. El<br />

canto final pue<strong>de</strong> cantarse antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> ritual <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida o <strong>de</strong>spués.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!