11.05.2013 Views

IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA Documentos. Agiriak - Diócesis de Bilbao

IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA Documentos. Agiriak - Diócesis de Bilbao

IGLESIA. BIZKAIA. ELEIZEA Documentos. Agiriak - Diócesis de Bilbao

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBISPOS<br />

ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

I N D I C E<br />

<strong>IGLESIA</strong>. <strong>BIZKAIA</strong>. <strong>ELEIZEA</strong><br />

<strong>Documentos</strong>. <strong>Agiriak</strong><br />

• Jornada <strong>de</strong> Seguridad en el Tráfico: “Piensa en tu familia. No pierdas puntos”.<br />

(Mensaje <strong>de</strong> D. Carmelo Echenagusía, obispo promotor <strong>de</strong>l Apostolado <strong>de</strong> la Carretera)<br />

(bilingüe)<br />

SECRETARÍA GENERAL<br />

• Fallecimientos<br />

Información. Albisteak<br />

CAJA DIOCESANA DE COMPENSACIÓN<br />

• Acta <strong>de</strong> la reunión <strong>de</strong> la Permanente, celebrada el día 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006<br />

CRÓNICA DIOCESANA<br />

• El obispo, D. Ricardo Blázquez y el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, Iñaki Azkuna, colocaron la<br />

primera piedra para la nueva iglesia <strong>de</strong> Miribilla, en <strong>Bilbao</strong><br />

• La solidaridad, <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> una tercera parte <strong>de</strong> los más <strong>de</strong> 10 millones <strong>de</strong> euros recogidos<br />

por las parroquias en 2005<br />

• Belén Ro<strong>de</strong>ro, nueva <strong>de</strong>legada <strong>de</strong> Apostolado Seglar en sustitución <strong>de</strong> Galo <strong>Bilbao</strong><br />

• La Escuela Profesional <strong>de</strong> Otxarkoaga, premiada por el ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

• El obispo auxiliar y el lehendakari presidieron el cincuentenario <strong>de</strong> Zulaibar Ikastegia<br />

• Encuentro <strong>de</strong> voluntarios <strong>de</strong> Cáritas<br />

• Presentación <strong>de</strong>l libro “Aita Patxi” <strong>de</strong> Hilari Raguer, prologado por mons. Blázquez<br />

ELIZBARRUTIKO BARRIAK<br />

• On Ricardo Blázquez gotzainak eta Iñaki Azkuna Bilboko alkateak Miribillako eliza<br />

barriaren lehenengo harria jarri eben<br />

• Alkartasuna sustatzeko erabili zan 2005ean parrokiek batu ebezan 10 miloe euroen<br />

herena


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

• Belen Ro<strong>de</strong>ro laikoen apostolutzarako or<strong>de</strong>zkari barria, Galo <strong>Bilbao</strong>ren or<strong>de</strong>z<br />

• Hezkuntza Ministerioak Otxarkoagako Lanbi<strong>de</strong> Ikastegia saritu dau<br />

• Lehendakaria eta gotzain laguntzailea buru izan ziran Zulaibar Ikastegiaren berrogeita<br />

hamargarren urteurrenean<br />

• Caritasen boluntarioen topaketea<br />

• Blázquez gotzainaren hitzaurrea dauan “Aita Patxi” Hilari Raguerren liburuaren<br />

aurkezpena<br />

<strong>IGLESIA</strong>. ESPAÑA. <strong>ELEIZEA</strong><br />

<strong>Documentos</strong>. <strong>Agiriak</strong><br />

• “Eucaristía – Misión – Servicio”. Mensaje <strong>de</strong> la Comisión Episcopal <strong>de</strong> Pastoral<br />

Social en la Festividad <strong>de</strong>l Corpus Christi. Día <strong>de</strong> la Caridad (18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006)<br />

• Nota final <strong>de</strong> la LXXXVII Asamblea Plenaria (Extraordinaria) <strong>de</strong> la Conferencia<br />

Episcopal Española (22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006)<br />

<strong>IGLESIA</strong>. ROMA. <strong>ELEIZEA</strong><br />

<strong>Documentos</strong>. <strong>Agiriak</strong><br />

• “La vocación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación católicos, según Benedicto XVI”. Discurso<br />

que dirigió Benedicto XVI al personal <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> la<br />

Conferencia Episcopal Italiana (2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006)<br />

• Homilía <strong>de</strong>l Papa en el encuentro con los movimientos y nuevas comunida<strong>de</strong>s eclesiales<br />

celebrado el 3 <strong>de</strong> junio, víspera <strong>de</strong> Pentecostés, en la plaza <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong>l<br />

Vaticano<br />

• Homilía <strong>de</strong> Benedicto XVI en el Corpus Christi (Roma, 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006)<br />

• Intervención <strong>de</strong> la Santa Se<strong>de</strong> ante el nuevo Consejo <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre <strong>de</strong><br />

la ONU presentada por el arzobispo Lajolo, secretario para las Relaciones con los<br />

Estados, pronunciada el 20 <strong>de</strong> junio ante el nuevo Consejo <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

para los Derechos <strong>de</strong>l Hombre


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

<strong>IGLESIA</strong>. <strong>BIZKAIA</strong>. <strong>ELEIZEA</strong><br />

<strong>Documentos</strong>. <strong>Agiriak</strong><br />

Jornada <strong>de</strong> Seguridad en el Tráfico<br />

«Piensa en tu familia. No pierdas puntos»<br />

Mensaje <strong>de</strong>l Obispo promotor <strong>de</strong>l Apostolado <strong>de</strong> la Carretera<br />

La Iglesia que peregrina en España, fiel a su cita anual <strong>de</strong> primeros <strong>de</strong> julio, quiere<br />

un año más colaborar con otras instancias oficiales y privadas para tratar <strong>de</strong> lograr cuanto<br />

antes una circulación más segura y serena, una carretera más humana. De este modo<br />

nuestra Iglesia pone un énfasis mayor en su continua labor educativa.<br />

El lema <strong>de</strong> este año<br />

Al comienzo <strong>de</strong> las vacaciones <strong>de</strong> verano, el mensaje <strong>de</strong> la Campaña <strong>de</strong> este año,<br />

bajo el lema “Piensa en la familia. No pierdas puntos”, quiere recoger y unir, a propuesta<br />

<strong>de</strong> los Delegados diocesanos <strong>de</strong>l Apostolado <strong>de</strong> la carretera, dos temas <strong>de</strong> actualidad:<br />

la familia y el carné por puntos.<br />

Por una parte, la familia, por su múltiple relación con el tráfico rodado y, más en<br />

particular en esas fechas, por el impacto extraordinario <strong>de</strong>l V Encuentro Mundial <strong>de</strong> las<br />

Familias en Valencia, con la presencia <strong>de</strong>l Papa Benedicto XVI.<br />

Por otra parte, queremos referirnos a una medida novedosa: la entrada en vigor <strong>de</strong>l<br />

carné por puntos. La Administración pública, en su afán por garantizar un tráfico más<br />

seguro y fluido, y visto el resultado positivo <strong>de</strong> esta normativa en otros países, ha tomado<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> imponer este tipo <strong>de</strong> carné <strong>de</strong> conducir, que sin duda va a tener importantes<br />

repercusiones en la conducta <strong>de</strong> los conductores y, consecuentemente, en sus familias.<br />

Vehículo y familia<br />

Todos somos conscientes <strong>de</strong> los innegables beneficios que los diversos tipos <strong>de</strong><br />

vehículos, cada día más numerosos y perfectos, aportan a nuestras familias: facilitan el<br />

acceso a los lugares <strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong> estudio, incluso a distancias consi<strong>de</strong>rables; transportan<br />

con mayor comodidad y velocidad víveres y utensilios al hogar; brindan nuevas<br />

oportunida<strong>de</strong>s para viajes, excursiones, salidas <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> semana, <strong>de</strong>splazamientos a<br />

los lugares <strong>de</strong> vacaciones y fomentan contactos más frecuentes con familiares o amigos<br />

distantes…


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Pero no po<strong>de</strong>mos silenciar otros riesgos o aspectos negativos: la convivencia familiar<br />

pue<strong>de</strong> quedar perjudicada por la tentación <strong>de</strong> utilizar el coche sin necesidad; los<br />

viajes largos suelen originar cansancio y especiales tensiones nerviosas en los miembros<br />

<strong>de</strong> la familia por la fatiga, los atascos y retrasos, las averías y, en ocasiones, el comportamiento<br />

incorrecto <strong>de</strong> los niños. Y, por <strong>de</strong>sgracia, siempre acecha el peligro <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte,<br />

con pérdida <strong>de</strong> vidas humanas o con heridas y traumatismos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración. Si<br />

todo tipo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte es lamentable, nunca <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> estremecernos con las noticias<br />

<strong>de</strong> aquellos acci<strong>de</strong>ntes en los que todos o varios miembros <strong>de</strong> una misma familia han<br />

fallecido o quedado malheridos.<br />

Valor educativo <strong>de</strong> la familia<br />

¿Cómo no subrayar el primordial valor <strong>de</strong> la familia como ámbito educativo? Célula<br />

vital <strong>de</strong> la sociedad, primera escuela <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s sociales, la familia sigue siendo<br />

la más eficaz educadora <strong>de</strong> los hijos, también en la educación vial, fomentando <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

sus primeros años, tanto en el hogar como <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l vehículo, −más con el ejemplo que<br />

con la palabra− las normas <strong>de</strong> comportamiento que han <strong>de</strong> observar como peatones,<br />

pasajeros y futuros conductores. Padres, abuelos y hermanos, juntamente con maestros<br />

y educadores, pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben contribuir a que los niños sepan comportarse <strong>de</strong>bidamente<br />

en las salidas y entradas <strong>de</strong> escuelas y colegios, en los mercados y en los lugares <strong>de</strong><br />

diversión o <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s concentraciones. Des<strong>de</strong> niños han <strong>de</strong> ser formados en el aprecio<br />

<strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong> la persona, en el conocimiento y respeto <strong>de</strong> las normas<br />

justas que regulan el tráfico, la tolerancia <strong>de</strong> los errores e impru<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, la<br />

cortesía y el espíritu <strong>de</strong> sacrificado servicio a la hora <strong>de</strong> prestar ayuda.<br />

Familia y acci<strong>de</strong>ntes<br />

El valor insustituible <strong>de</strong> la familia se hace particularmente evi<strong>de</strong>nte en los casos<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte. Nadie como la propia familia llora tanto la muerte <strong>de</strong> sus seres queridos,<br />

apoyándose mutuamente con el mayor cariño y entrega. Cuando las consecuencias <strong>de</strong>l<br />

acci<strong>de</strong>nte se traducen en largos períodos <strong>de</strong> hospitalización y <strong>de</strong> convalecencia, en centros<br />

especializados o en el propio domicilio, quienes hemos vivido esa experiencia no<br />

po<strong>de</strong>mos menos <strong>de</strong> reconocer y agra<strong>de</strong>cer el protagonismo <strong>de</strong> los familiares: son ellos<br />

los que, con admirable capacidad <strong>de</strong> entrega sacrificada y <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>licada, saben<br />

día y noche estar al lado <strong>de</strong> los suyos. En la escuela <strong>de</strong>l dolor se <strong>de</strong>scubre también el<br />

valor <strong>de</strong>l personal sanitario y <strong>de</strong> los verda<strong>de</strong>ros amigos, pero, por encima <strong>de</strong> todos, sobresale<br />

con mucho la presencia y la <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> la propia familia.<br />

El carné por puntos<br />

Es, sin duda, la novedad más llamativa <strong>de</strong> las medidas que la Administración comenzará<br />

a aplicar en breve para fomentar el sentido <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los conductores.<br />

La pérdida <strong>de</strong> puntos por infracciones pue<strong>de</strong> llevar hasta la retirada <strong>de</strong>l carné <strong>de</strong><br />

conducir. ¿Quién no ve las dramáticas consecuencias <strong>de</strong> esta medida en los casos en los<br />

que se aplique, sobre todo, a profesionales que se ganan el pan <strong>de</strong> cada día al volante <strong>de</strong><br />

sus camiones, furgonetas, coches o motos? Tanto ellos como también sus familias quedarían<br />

muy afectados.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Esta medida nueva, así como otras duras sanciones que se anuncian, tienen, sin<br />

duda, una finalidad plausible. El tiempo nos irá diciendo si resultan eficaces y beneficiosas<br />

para todos, a pesar <strong>de</strong> su aspecto <strong>de</strong> innovaciones peligrosas e impopulares, o<br />

<strong>de</strong>ben ser corregidas cuanto antes. En principio todos <strong>de</strong>bemos guiarnos por estas consi<strong>de</strong>raciones<br />

<strong>de</strong>l Beato Papa Juan XXIII: “No os extrañéis <strong>de</strong> que estimemos <strong>de</strong>ber<br />

nuestro el recordar a todos, cuando la ocasión se presenta, el valor <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> circulación<br />

y <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>cisiones adoptadas por las autorida<strong>de</strong>s responsables <strong>de</strong> la seguridad<br />

en los <strong>de</strong>splazamientos. Es suficientemente evi<strong>de</strong>nte que sin el control y la limitación<br />

necesaria la mecanización progresiva que caracteriza a la vida mo<strong>de</strong>rna arrastraría<br />

a catástrofes cada vez más graves para el or<strong>de</strong>n en la vida en sociedad…”.<br />

Un saludo afectuoso<br />

Un año más os enviamos un saludo respetuoso y lleno <strong>de</strong> admiración y gratitud a<br />

cuantos estáis más estrechamente vinculados al mundo <strong>de</strong>l tráfico por carretera: automovilistas<br />

y camioneros, transportistas, conductores <strong>de</strong> taxis y autobuses, ciclistas y<br />

motoristas, vigilantes y equipos <strong>de</strong> auxilio, agentes <strong>de</strong> la Administración, voluntarios <strong>de</strong><br />

ayuda en carretera, formadores <strong>de</strong> autoescuelas, miembros <strong>de</strong> asociaciones o cofradías,<br />

sin olvidar, cómo no, a cuantos en nuestras <strong>de</strong>legaciones diocesanas venís <strong>de</strong>sarrollando<br />

una labor callada y constante en favor <strong>de</strong> todos los usuarios <strong>de</strong> la calzada.<br />

Este año hemos renunciado a ofrecer estadísticas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, porque creemos<br />

que los diversos medios <strong>de</strong> comunicación nos vienen informando diariamente <strong>de</strong> ellos.<br />

Si ciertos datos últimos nos inducen al optimismo, por los buenos resultados obtenidos,<br />

no cabe duda <strong>de</strong> que aún estamos muy lejos <strong>de</strong> acercarnos a los resultados apetecidos.<br />

Así, por ejemplo, el gran éxodo masivo <strong>de</strong> la última Semana Santa se saldó con más<br />

acci<strong>de</strong>ntes mortales que el año anterior. Por ello, nunca hay que bajar la guardia, sino<br />

colaborar todos, estrechamente unidos, para acercarnos al utópico “objetivo cero” <strong>de</strong> la<br />

eliminación <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes mortales en la carretera.<br />

Querido conductor: no olvi<strong>de</strong>s nunca que tu familia vive pendiente <strong>de</strong> ti. Tampoco<br />

la olvi<strong>de</strong>s tú. Los tuyos te tienen siempre presente en su corazón. Muchas veces rezan<br />

por ti, para que puedas volver a casa sano y salvo. Y piensa también en los otros conductores<br />

con los que te encuentras o cruzas en la carretera. Como tú, ellos también tienen<br />

su propia familia, que les espera ilusionada y a veces preocupada. Respétalos, ayúdales,<br />

nunca pongas en peligro su integridad o su vida con maniobras arriesgadas o impru<strong>de</strong>ntes.<br />

Tanto tu familia como la suya te aconsejan pru<strong>de</strong>ncia, sentido <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

No sólo, ni principalmente, por los puntos que puedas per<strong>de</strong>r en tu carné <strong>de</strong> conductor<br />

con las infracciones, sino por tu propia seguridad y la <strong>de</strong> otros usuarios <strong>de</strong> la calzada,<br />

por el bien <strong>de</strong> todos.<br />

Cuántas veces −lo sabes por propia experiencia− el recuerdo <strong>de</strong> la familia, fomentado<br />

por la foto <strong>de</strong> los tuyos colocada ante tu mirada, te endulza la amargura <strong>de</strong> la separación,<br />

te estimula en el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> regresar cuanto antes al hogar y te ayuda a que la conducción<br />

sea más responsable y menos fatigosa. La familia es la mejor escuela <strong>de</strong> amor,<br />

esperanza y responsabilidad tanto <strong>de</strong> quien se pone al volante como <strong>de</strong>l peatón. No ha<br />

perdido actualidad aquello que esta Delegación <strong>de</strong>cía en la Campaña <strong>de</strong> 1994: “La familia<br />

en la carretera es freno, motor, meta y dulce compañía”.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Te encomienda también la gran familia cristiana: la que goza <strong>de</strong> Dios en la casa<br />

<strong>de</strong>l Padre (y a la que tú sueles invocar por intercesión <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Camino, <strong>de</strong> tu<br />

ángel custodio, <strong>de</strong> san Cristóbal y <strong>de</strong> otros santos protectores) y la que peregrina aún<br />

por los caminos <strong>de</strong> este mundo. Así ora la Iglesia en su Liturgia <strong>de</strong> las Horas: “que los<br />

que están en camino tengan un viaje feliz y regresen a sus hogares con salud y alegría”.<br />

15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006<br />

CARMELO ECHENAGUSÍA<br />

Obispo Promotor <strong>de</strong>l<br />

Apostolado <strong>de</strong> la Carretera


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Errepi<strong>de</strong>an arduratsu jokatzeko Jardunaldia<br />

«Familia izan gogoan. Ez punturik galdu»<br />

Errepi<strong>de</strong>ko Apostolutzaren Gotzain sustatzailearen <strong>de</strong>ia<br />

Gure herrian erromes doan Elizeak, uztailaren hasieran urtero egin ohi dauanez,<br />

erakun<strong>de</strong> ofizial eta pribatuekin alkarlanean jardun gura dau, zirkulazino seguru eta lasaiagoa,<br />

errepi<strong>de</strong> gizatiarragoa lortzeko. Honela, gure Elizeak bere etenbako hezkuntzalanari<br />

indar barria emon nahi <strong>de</strong>utso.<br />

Aurtengo goiburua<br />

Udako oporren hasieran, “Familia izan gogoan. Ez punturik galdu” goiburupean<br />

egingo da aurton Kanpaina. Mezu horrek, Errepi<strong>de</strong>ko Apostolutzarako elizbarrutietako<br />

Or<strong>de</strong>zkariek proposatuta, gaurkotasun betea daben gai bi lotu gura ditu: familia<br />

eta puntukako gidabaimena.<br />

Al<strong>de</strong> batetik, familia, ibilgailu-zirkulazinoagaz lotura asko ditualako eta, batez<br />

ere, egunotan, Benedikto XVI.a Aita Santua bertan dala, Valentzian ospatuko dan Familien<br />

Munduko V. Topaketearen eraginagaitik.<br />

Beste al<strong>de</strong> batetik, neurri barri bat aitatu gura dogu: puntukako gidabaimena indarrean<br />

sartuko dala. Administrazino publikoak, trafiko seguru eta arinagoa bermatzeko,<br />

eta arautegi honek beste herrial<strong>de</strong> batzuetan izan dituan emaitza onak ikusita, honako<br />

gidabaimena ezartzeko erabagia hartu dau eta, zalantza barik, ondorio garrantzitsuak<br />

izango ditu gidarien jokabi<strong>de</strong>an eta baita euren familiengan ere.<br />

Ibilgailua eta familia<br />

Danok jabetzen gara era bateko eta besteko ibilgailuek −gero eta ugariagoak eta<br />

perfektuagoak− familiei dakartseezan abantailez: lan zein ikasketa lekuetara joatea<br />

errezten dabe, baita urrin joan behar bada ere; erosotasun eta abiadura haundiagoz garraiatzen<br />

dabez janariak eta tresnak etxera; aukera barriak eskeintzen dabez bidaietarako,<br />

txangoetarako, asteburuko urteeretarako, oporretan joateko, eta urrin dagozan seni<strong>de</strong><br />

edo lagunekazko hartuemonak sarriago eukiteko aukerak eskeintzen dabez.<br />

Baina ezin doguz arriskuak edo al<strong>de</strong>rdi negatiboak isildu: autoa behar ez danean<br />

erabiltea familia-bizitzarentzat kaltegarri izan daiteke; bidaia luzeek nekea eta aparteko<br />

urduritasunak dakarrez familiara, nekeagaitik, auto-ilara eta atzerapenengaitik, matxurengaitik<br />

eta, batzuetan, umeen jokabi<strong>de</strong> okerrarengaitik. Eta, zoritxarrez, beti dago istripuen<br />

arriskua, heriotzekin, zaurituekin edo traumatismo larriekin. Istripu guztiak dira<br />

negargarriak, baina zarrara itzela eragiten <strong>de</strong>uskue familia bateko ki<strong>de</strong> guztien edo batzuen<br />

heriotza edo zauri larriak dakarrezan ezbeharrek.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Familiaren balio hezitzailea<br />

Zelan ez azpimarratu familiak dauan lehentasuna, baita hezkuntzaren arloan ere?<br />

Gizartearen bizi-zelulea, gizarte bertuteen lehenengo eskolea, familia da gaur ere semealaben<br />

hezitzailerik eraginkorrena, baita bi<strong>de</strong>-hezkuntzan ere, hasiera-hasieratik, etxean<br />

zein ibilgailuan bertan −hitzez baino gehiago egitez−, oinezkoek, bidaiariek zein gidari<br />

izango diranek bete behar dabezan jokamol<strong>de</strong>ak bultzatuz. Guraso, aitita-amama eta<br />

anai-arrebek, maisu eta hezitzaileekin batera, euren esku dagoan guztia egin behar dabe<br />

umeek eskola eta ikastetxe, merkatu, jolas-leku edo bilkura haundietako urteera ea sarreretan<br />

ondo portatzen ikasi dagien. Umetatik hezi behar doguz biziaren estimuan eta<br />

gizakiaren duintasunean, trafikoa arautzen daben arau zuzenen ezagutzan eta errespetuan,<br />

besteen hutsegite eta arinkerien tolerantzian, a<strong>de</strong>itasun eta laguntzeko senean.<br />

Familia eta istripuak<br />

Istripuak datozanean ikusten da, batez ere, zein or<strong>de</strong>zkaezina dan familia. Inork ez<br />

dau familiak beste negar egiten seni<strong>de</strong>en heriotzaren aurrean, eta familiako ki<strong>de</strong>ek alkarri<br />

eusten <strong>de</strong>utsoe maitasun eta laguntza haundiz. Istripuaren ondorioak ospitaleratze eta<br />

sendatze aldi luzeak −zentro berezietan zein etxean bertan− diranean, esperientzia hori<br />

bizi izan dogunok biziki autortzen eta eskertzen dogu etxekoen protagonismoa: eurak<br />

egoten dira, euren burua sakrifikatuz eta arreta samurra eskeiniz, gau eta egun seni<strong>de</strong>en<br />

inguruan. Saminaren eskolan antzematen da, era berean, osasun arloko beharginen eta<br />

benetako lagunen balioa baina, guztien gainetik, familiaren beraren presentzia eta ardurea<br />

dira estimagarrienak.<br />

Puntukako gidabaimena<br />

Hauxe da, zalantza barik, Administrazinoak gidariak arduraz jokatzera bultzatzeko<br />

laster ezarriko dituan neurrien arteko <strong>de</strong>igarriena. Trafikoko arau-hausteengaitik<br />

puntuak galtzeak gidabaimena bera kentzea ere ekarri daike. Edozeinek ikusi daikez<br />

neurri honen ondorio larriak, batez ere, egunero euren kamioi, furgoneta, auto edo motoak<br />

gidatuz lan egiten daben profesionalei ezartzen jakenean. Eurentzat eta euren familientzat<br />

ondorio larriak ekarriko leukez.<br />

Neurri barri honek, eta iragarri izan diran beste zigor gogor batzuek helburu onargarria<br />

dabe, zalantza barik. Aurrerago ikusiko dogu, itxuraz barritasun arriskutsu dirudien<br />

arren eta jentearen gustoko ez diran arren, ea guztiontzat eraginkor eta onuragarriak<br />

diran ala ahalik eta bizkorren zuzendu behar diran. Hasiera batean, Joan XXIII.a<br />

Aita Santu Dohatsuaren berbok gidatu behar gaitue: “Ez harritu, beharrezkoa danean,<br />

zirkulazino-ko<strong>de</strong>a eta joan-etorrietako segurtasunaz arduratzen diran agintariek hartutako<br />

erabagi guztiak gogoratu beharra geure eginbehartzat hartzen badogu. Nahiko argia<br />

da, beharrezko kontrol eta muga barik, bizitza mo<strong>de</strong>rnoan nagusitzen dan mekanizazino<br />

haundiak gero eta hondamendi larriagoak ekarriko leukezala gizarte bizitzarako…”.<br />

Agur a<strong>de</strong>itsua<br />

Beste urte batez, mirespen eta eskerronez betetako agur a<strong>de</strong>itsua bialtzen <strong>de</strong>utsuegu<br />

errepi<strong>de</strong>ko trafikoari lotuta bizi zareenoi: auto-gidari eta kamioilari, garraiolari, taxi<br />

eta autobus gidari, txirrindulari eta motor-gidari, zaintzaile eta laguntzaile, Administrazinoko<br />

agente, errepi<strong>de</strong>an laguntzeko boluntario, autoeskoletako hezitzaile eta alkarte


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

edo kofradietako ki<strong>de</strong>oi, eta, jakina, gure elizbarrutietan galtzadaren erabiltzaile guztien<br />

al<strong>de</strong>ko lan isil eta iraunkorra egiten diharduzuen guztioi.<br />

Aurten ez dogu istripuen estatistikarik eskeini nahi izan, komunikabi<strong>de</strong>ek egunero<br />

emoten <strong>de</strong>uskuelako horren barri. Azken datuetako batzuk baikorragoak badira ere, lortutako<br />

emaitzak onak izan diralako, oraindik urrin gagoz nahi geunkezan datuetatik.<br />

Horrela, esate baterako, azken Aste Santuko urteera jentetsuan iaz sasoi berean baino<br />

lagun gehiago hil da. Horregaitik, erne jarraitu behar dogu eta alkarri lagundu egin behar<br />

<strong>de</strong>utsagu, danok bat eginik, errepi<strong>de</strong>ko heriotza kopuru hori “hutsera” murriztu arte.<br />

Gidari maitea: ez sekula ahaztu familia zuri begira daukazula. Zeuk ere ez ahaztu<br />

bera. Zuretarrek bihotzean zaitue beti. Askotan zure al<strong>de</strong> otoitz egiten dabe, etxera onik<br />

itzuli zaitezan. Eta gogoan izan, aldi berean, errepi<strong>de</strong>an aurkitzen edo gurutzatzen dozuzan<br />

gainerako gidariak. Zeuk lez, eurek ere familia bat dauke, ilusinoz beteta eta, batzuetan<br />

arduratuta, zain daben familia. Errespetatu egizuz, lagundu egiezu, ez egizuz sekula<br />

arriskuan jarri maniobra arriskutsu edo zoroekin. Zure familiak eta besteenak zuhurtasuna<br />

eta erantzukizuna eskatzen <strong>de</strong>utsuez. Ez bakarrik eta batez ere trafikoko arauhausteen<br />

eraginez gidabaimenetik galdu daikezuzan puntuengaitik, zure eta errepi<strong>de</strong>an<br />

dabizan beste batzuen segurtasunagaitik, guztion onagaitik baino.<br />

Askotan, familiaren argazkia daroagu autoan eta haren oroipenak banaketea<br />

eroangarriago egiten dau, etxera ahalik eta bizkorren bueltatzeko gogoa bizten eta gidatze<br />

arduratsu eta erosoagoa izaten laguntzen. Familia da bolantearen aurrean jarten danaren<br />

maitasun, itxaropen eta erantzukizunerako eskolarik onena. Ez dau gaurkotasunik<br />

galdu Or<strong>de</strong>zkaritza honek 1994ko kanpainan esaten ebanak: “Familia errepi<strong>de</strong>an balazta,<br />

motore, helmuga eta laguntasun gozoa da”.<br />

Kristau familia haundiak ere gomendatzen zaitu: Aitaren etxean (zuk Bi<strong>de</strong>ko<br />

Amabirjinaren, aingeru zaindariaren, San Kristobalen eta beste santu zaindari batzuen<br />

bitartekotzaz erregutzen dozun Aitarenean) Jaungoikoaz gozatzen dauan familiak eta<br />

mundu honetako bi<strong>de</strong>etan zehar gaur ere erromes doanak. Honela otoitz egiten dau Elizeak<br />

Orduen Liturgian: “bi<strong>de</strong>an dagozanek bidaia zoriontsua izan dagiela, eta osasunez<br />

eta pozez etxeratu daitezala”.<br />

2006.eko maiatzaren 15a<br />

KARMELO ETXENAGUSIA<br />

Errepi<strong>de</strong>ko Apostolutzaren<br />

Gotzain Sustatzailea


SECRETARÍA GENERAL<br />

ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Información. Albisteak<br />

Fallecimientos<br />

• Rvdo. D. Eusebio Gregorio ARREYTUNANDIA LANDA, jubilado. Falleció en<br />

<strong>Bilbao</strong> el día 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006, a los 86 años <strong>de</strong> edad.<br />

• Rvdo. D. José Pedro VILLANUEVA BLANCO, jubilado. Falleció en <strong>Bilbao</strong> el día<br />

11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006, a los 80 años <strong>de</strong> edad.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

CAJA DIOCESANA DE COMPENSACIÓN<br />

Acta <strong>de</strong> la reunión <strong>de</strong> la Permanente,<br />

celebrada el día 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006<br />

Con la asistencia <strong>de</strong> José Miguel Gandiaga, gestor <strong>de</strong> la Caja Diocesana <strong>de</strong> Compensación;<br />

Josu Rekakoetxea, actual gerente diocesano, Mar Ramos, que en el próximo<br />

mes <strong>de</strong> septiembre se hará cargo <strong>de</strong> la Gerencia Económica <strong>de</strong>l Obispado, Juan Antonio<br />

Azkarate, que ya está colaborando en las tareas <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Compensación, E. Araco<br />

(Vicaría I); D. Larrañaga (Vicaría II); E. Intxaurza (Vicaría III); C. Barrenechea (Vicaría<br />

IV); J. M. Rementería (Vicaría V), J. R. Pildain (Vicaría VI) y F. Iraurgui (Vicaría<br />

VII), se celebró la reunión <strong>de</strong> junio.<br />

Se comenzó con una oración y a continuación se procedió a la tramitación <strong>de</strong> los<br />

asuntos indicados en el “Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Día”.<br />

La cantidad a repartir en el concepto <strong>de</strong> AYUDAS, según lo presupuestado para<br />

esta reunión <strong>de</strong> junio, era <strong>de</strong> 122.085 €. Las parroquias solicitantes, a las que en esta<br />

ocasión no se les ha podido aten<strong>de</strong>r, no aparecen en la relación.<br />

1. AYUDAS<br />

• PQ. MARÍA MADRE DE LA <strong>IGLESIA</strong> − IBARREKOLANDA-BILBAO<br />

Mil doscientos (1.200) €, para reparación <strong>de</strong>l tejado <strong>de</strong>l templo.<br />

• PQ. SAN BARTOLOMÉ − AREATZA<br />

Seis mil (6.000) €, para reparación <strong>de</strong>l templo parroquial.<br />

• PQ. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS − ARTEA<br />

Seis mil (6.000) €, para restauración <strong>de</strong> las campanas y reloj <strong>de</strong> la torre.<br />

• PQ. SAN ANDRÉS − GAMIZ<br />

Seis mil (6.000) €, para nueva instalación eléctrica en el templo.<br />

• PQ. ANDRA MARI − GATIKA<br />

Seis mil (6.000) €, para nueva instalación eléctrica en el templo.<br />

• PQ. ANEJA DE LA SANTA CRUZ − AREATZA-MUXIKA<br />

Tres mil (3.000) €, para reparación <strong>de</strong> exteriores <strong>de</strong>l templo y pórtico.<br />

• PQ. SANTA MARÍA − GAUTEGIZ DE ARTEAGA<br />

Tres mil (3.000) €, para rehabilitación <strong>de</strong> locales para Catequesis.<br />

• PQ. SAN PEDRO − LABALUGA-SOPUERTA<br />

Seis mil (6.000) €, para restauración general <strong>de</strong>l Templo.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

• PQ. INMACULADA CONCEPCIÓN − ARANGUREN-ZALLA<br />

Cinco mil quinientos (5.500) €, para limpieza <strong>de</strong> la cubierta y canalones <strong>de</strong>l<br />

templo y locales parroquiales.<br />

• PQ. SAN MIGUEL ARCÁNGEL − AHEDO-CARRANZA<br />

Seis mil (6.000) €, para restauración interior <strong>de</strong>l templo parroquial.<br />

• PQ. NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ − CRUCES-BARAKALDO<br />

Cinco mil trescientos (5.300) €, para rehabilitación <strong>de</strong> la terraza <strong>de</strong> la Catequesis.<br />

• PQ. SAN JOSÉ OBRERO − ZORROZA<br />

Seis mil (6.000) €, para nueva instalación eléctrica y calefacción <strong>de</strong>l templo.<br />

• PQ. SAN PEDRO APÓSTOL − BARINAGA<br />

Cinco mil (5.000) €, para restauración interior <strong>de</strong>l templo parroquial.<br />

• PQ. SANTO TOMÁS APÓSTOL − ARRATZU<br />

Cinco mil (5.000) €, para rehabilitación <strong>de</strong> locales parroquiales.<br />

• PQ. SAN BARTOLOMÉ − ALONSOTEGUI<br />

Cinco mil (5.000) €, para reparación <strong>de</strong>l templo parroquial.<br />

• PQ. SANTIAGO APÓSTOL − KORTEZUBI<br />

Cinco mil (5.000) €, para obras <strong>de</strong> restauración en el templo parroquial.<br />

• PQ. ANEJA DE SAN PELAYO − ARRATZU<br />

Cinco mil (5.000) €, para obras en el templo.<br />

• PQ. SAN MIGUEL ARCÁNGEL − EREÑO<br />

Cinco mil (5.000) €, para obras en el templo parroquial.<br />

• PQ. CRISTO REY − BILBAO<br />

Cinco mil (5.000) €, para <strong>de</strong>rrama por obras extraordinarias en la cubierta <strong>de</strong>l<br />

inmueble, don<strong>de</strong> está ubicado el templo parroquial.<br />

• PQ. SAN JUAN BAUTISTA − GORDEXOLA<br />

Ocho mil (8.000) €, para reparación <strong>de</strong>l tejado lateral <strong>de</strong>l templo.<br />

• PQ. SAN ANDRÉS APÓSTOL − BIAÑEZ-CARRANZA<br />

Cinco mil (5.000) €, para reparación <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>l templo.<br />

• PQ. SANTOS JUSTO Y PASTOR − OTXARKOAGA-BILBAO<br />

Cinco mil (5.000) €, para reforma <strong>de</strong> tejados y locales.<br />

• PQ. SANTO TOMÁS APÓSTOL − BOLIBAR<br />

Cinco mil (5.000) €, para reparación <strong>de</strong> interiores <strong>de</strong>l templo.<br />

TOTAL DE AYUDAS CONCEDIDAS: 118.000 €


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

2. CUENTA DE RESULTADOS DEL AÑO 2005<br />

Destacamos los datos más relevantes:<br />

• Los Ingresos fueron <strong>de</strong> 5.698.591 €, ligeramente inferiores (-0.9%) a los <strong>de</strong>l<br />

año 2004 (5.752.884), y superiores, en un 3.6% a lo previsto para este año<br />

(5.500.280).<br />

• Los Gastos igualan a los Ingresos, ya que se trata <strong>de</strong> una cuenta equilibrada.<br />

• Como es natural, la partida más importante ha sido la <strong>de</strong> “Asignación al Clero”:<br />

2.903.864 €, ligeramente inferior (-1.5%) a la <strong>de</strong>l 2004, por razones obvias:<br />

fallecimientos y jubilaciones.<br />

• En cambio, la partida <strong>de</strong> asignación a “Laicos liberados para tareas pastorales”<br />

ha subido casi en la misma proporción, un 1.7 %.<br />

• La aportación a Parroquias “para obras” fue <strong>de</strong> 531.144 €, frente a los 500.360<br />

<strong>de</strong>l año anterior (un 6.2% superior).<br />

• Al “Sostenimiento <strong>de</strong> servicios centrales <strong>de</strong>l Obispado”, en nombre <strong>de</strong> las Parroquias,<br />

se <strong>de</strong>stinaron 7.919 €, cantidad muy inferior, un 94.4 % menor, a la<br />

<strong>de</strong>l año anterior (141.797), y muy inferior también a lo presupuestado para este<br />

año (269.357).<br />

• Y a “Planes <strong>de</strong> solidaridad” 55.003 €, el 1% <strong>de</strong>l presupuesto, como en años<br />

anteriores.<br />

* * *<br />

No habiendo más asuntos que tratar, se dio por terminada la reunión.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Crónica Diocesana *<br />

El obispo, D. Ricardo Blázquez y el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, Iñaki Azkuna<br />

colocaron la primera piedra para la nueva iglesia <strong>de</strong> Miribilla<br />

El pasado 26 <strong>de</strong> junio, al mediodía, el obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, Ricardo Blázquez, y el<br />

alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, Iñaki Azkuna, colocaron la primera piedra para el futuro templo <strong>de</strong><br />

la parroquia <strong>de</strong> Santa María Josefa, que estará acabado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> año y medio y que<br />

dará servicio al nuevo barrio bilbaíno <strong>de</strong> Miribilla.<br />

Numerosos vecinos siguieron con interés la ceremonia religiosa que precedió a<br />

la colocación <strong>de</strong> la primera piedra, bajo una carpa que acogía a los celebrantes, Kerman<br />

López como actual párroco, José Luis Achótegui como vicario, y a quienes han<br />

empujado el proyecto, Elena Sierra, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> inmuebles <strong>de</strong>l obispado,<br />

Felisa Jiménez, vicaria <strong>de</strong> las Siervas <strong>de</strong> Jesús, los arquitectos Eduardo Múgica, Gloria<br />

Iriarte y Agustín <strong>de</strong> la Brena, que dirigirán la obra, y Román Garrido <strong>de</strong> Dragados y<br />

Construcciones, encargado <strong>de</strong> llevarla a<strong>de</strong>lante.<br />

Tras la bendición <strong>de</strong>l terreno y la colocación <strong>de</strong> la primera piedra se metió en<br />

un cilindro metálico con <strong>de</strong>stino a los cimientos <strong>de</strong>l terreno el acta correspondiente y<br />

que <strong>de</strong>cía así: “En el barrio <strong>de</strong> Miribilla, levantado sobre el montículo <strong>de</strong>l que las minas<br />

San Luis, Abandonada y Malaespera extraían mineral <strong>de</strong> hierro hasta la segunda mitad<br />

<strong>de</strong>l siglo XX, hoy, veintiséis <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> dos mil seis, don Ricardo Blázquez Pérez,<br />

obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, bendice el terreno y la primera piedra <strong>de</strong> la iglesia y locales parroquiales<br />

que, bajo la advocación <strong>de</strong> Santa María Josefa, servirán para cultivar la fe, la<br />

alabanza a Dios y el servicio al mundo <strong>de</strong> toda persona que se consi<strong>de</strong>re cristiana y<br />

vecina <strong>de</strong> Miribilla. Con la primera piedra y junto a esta acta, se <strong>de</strong>positan unas monedas<br />

<strong>de</strong> curso legal, las primeras páginas <strong>de</strong> los periódicos locales hoy publicados,<br />

un medallón y una reliquia <strong>de</strong> santa María Josefa <strong>de</strong>l Corazón <strong>de</strong> Jesús”.<br />

El obispo afirmó que la nueva iglesia ejercerá con sus activida<strong>de</strong>s pastorales<br />

una fuerza integradora entre los habitantes <strong>de</strong> Miribilla, un barrio en plena construcción<br />

y cuyas 3.000 casas albergarán en breve a diez mil personas. El alcal<strong>de</strong>, por su<br />

parte, <strong>de</strong>stacó otros equipamientos para el barrio como el ambulatorio, el poli<strong>de</strong>portivo<br />

o el frontón que pronto empezarán a construirse.<br />

El acto finalizó <strong>de</strong> manera distendida a pocos metros <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se ofició la ceremonia,<br />

en los locales provisionales que ocupa la parroquia y que apenas son tres<br />

<strong>de</strong>spachos, pero que ayer se hicieron eco <strong>de</strong>l bullicio y la celebración <strong>de</strong> una fecha<br />

importante para el barrio <strong>de</strong> Miribilla, para la ciudad <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> y para la <strong>Diócesis</strong> que<br />

cuenta ya con 299 parroquias, siendo ésta la primera que se erige bajo la tutela episcopal<br />

<strong>de</strong> Monseñor Blázquez.<br />

Así será el nuevo templo<br />

Este templo <strong>de</strong> Miribilla será un mo<strong>de</strong>rno edificio parroquial y estará acabado<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> año y medio. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> arquitectura IMB fue la ganadora <strong>de</strong>l<br />

concurso convocado por la <strong>Diócesis</strong> <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, se trata <strong>de</strong> un prisma <strong>de</strong> vidrio sustentado<br />

en una retícula metálica que se inserta entre los volúmenes <strong>de</strong> la edificación.<br />

*<br />

La información <strong>de</strong> esta Crónica Diocesana está elaborada por la Delegación <strong>de</strong> MCS.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Este prisma formará un mosaico que captará y distribuirá la luz natural y será una<br />

representación tridimensional <strong>de</strong> la vidriera tradicional. Las obras comienzan con un<br />

año <strong>de</strong> retraso y se prolongarán por espacio <strong>de</strong> año y medio.<br />

El edificio constará <strong>de</strong> tres plantas con un total <strong>de</strong> 1.590 m2 <strong>de</strong> superficie útil.<br />

En la primera planta se situará el templo, una capilla-oratorio y los <strong>de</strong>spachos parroquiales,<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> esta planta habrá diez salas para activida<strong>de</strong>s y un salón parroquial<br />

y en un segundo nivel inferior se situará un aparcamiento <strong>de</strong> 500 m.<br />

Bizkaia tiene ya 299 parroquias<br />

Mientras el templo se construye está barajándose la posibilidad <strong>de</strong> instalar,<br />

junto a la parcela en construcción, un habitáculo provisional, <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> los barracones<br />

que se utilizan en las obras, acondicionado para po<strong>de</strong>r realizar las celebraciones<br />

pertinentes a la vez que los fieles observan los progresos <strong>de</strong> la construcción.<br />

El último templo inaugurado en Bizkaia ha sido el <strong>de</strong> la parroquia San José<br />

Obrero, <strong>de</strong>l barrio bilbaíno <strong>de</strong> Elorrieta, el pasado mes <strong>de</strong> mayo, y anteriormente,<br />

hace un año y medio, lo fue el <strong>de</strong> Santa Ana <strong>de</strong> Bolueta, ambas nuevas construcciones<br />

sobre parroquias ya existentes. Pero la novedad <strong>de</strong> Miribilla es que ha supuesto<br />

la erección <strong>de</strong> una nueva parroquia, que hace la número 299 <strong>de</strong> la <strong>Diócesis</strong> <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>,<br />

y el hecho es más relevante teniendo en cuenta que no se constituía una parroquia<br />

nueva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía quince años, cuando se erigió la <strong>de</strong> Birjinetxe en el barrio bilbaíno<br />

<strong>de</strong> Txurdinaga.<br />

La parroquia, <strong>de</strong> la que ahora comienza a construirse su templo, fue erigida en<br />

enero, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2004 se ha dispuesto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>spacho habilitado en una<br />

lonja (Jardines Gernika n. 3) para aten<strong>de</strong>r cuestiones pastorales ya que las celebrativas<br />

habían sido <strong>de</strong>rivadas, casi todas a la cercana parroquia <strong>de</strong> San Adrián. En ese<br />

<strong>de</strong>spacho ya se han tramitado 61 bautizos y 51 matrimonios, y está organizándose<br />

el primer grupo <strong>de</strong> catequesis para la primera comunión.<br />

También se da la circunstancia <strong>de</strong> que el primer párroco, Kerman López, <strong>de</strong>jará<br />

<strong>de</strong> serlo en breve ya que ha sido nombrado vicario para la Margen Izquierda, Zona<br />

Minera y Encartaciones y tomará posesión <strong>de</strong>l cargo el próximo mes <strong>de</strong> septiembre,<br />

momento en que se conocerá el nombre <strong>de</strong> quien le vaya a suce<strong>de</strong>r.<br />

En honor <strong>de</strong> Santa María Josefa Sancho <strong>de</strong> Guerra<br />

La parroquia lleva el nombre <strong>de</strong> Santa María Josefa en honor <strong>de</strong> la vitoriana<br />

María Josefa Sancho <strong>de</strong> Guerra (1842-1912), fundadora <strong>de</strong> las Siervas <strong>de</strong> Jesús y<br />

canonizada por Juan Pablo II en el año 2000, que con veintinueve años, vino a vivir a<br />

<strong>Bilbao</strong> en el último tercio <strong>de</strong>l siglo XIX. Su llegada a la villa coincidió con los inicios <strong>de</strong><br />

la explotación intensiva <strong>de</strong> las minas <strong>de</strong> Miribilla y el hacinamiento <strong>de</strong> tanta población<br />

emigrante llegada para trabajar en ellas. Mariano José <strong>de</strong> Ibargüengoitia, entonces<br />

párroco <strong>de</strong> San Antón y hoy en proceso <strong>de</strong> canonización, ante aquellas condiciones<br />

<strong>de</strong> vida y trabajo, que hacían <strong>de</strong>l vecindario <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> la Vieja víctima frecuente <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s como la tuberculosis, alentó el carisma <strong>de</strong> esta mujer que, junto con<br />

otras cuatro, se <strong>de</strong>dicaron plenamente a la atención <strong>de</strong> enfermos. Está enterrada en<br />

la iglesia <strong>de</strong> las Siervas <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> la calle la Naja, 1 <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

El crecimiento <strong>de</strong> un barrio nuevo<br />

La cronología <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> reconvertir las antiguas minas <strong>de</strong> Miribilla en zona<br />

resi<strong>de</strong>ncial data <strong>de</strong> 1997, dos años <strong>de</strong>spués se colocó la primera piedra, y en<br />

2003, se entregaron los primeros pisos. El barrio cuenta con casi medio millón <strong>de</strong><br />

metros cuadrados y se compone <strong>de</strong> 34 nuevos edificios que albergan cerca <strong>de</strong><br />

3.000 viviendas con lo que se calcula que para <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cuatro años este nuevo<br />

ensanche <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong> alcanzará los diez mil habitantes.<br />

* * *<br />

La solidaridad, <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> una tercera parte <strong>de</strong> los más <strong>de</strong><br />

10 millones <strong>de</strong> euros recogidos por las parroquias en 2005<br />

Las parroquias <strong>de</strong> Bizkaia han <strong>de</strong>stinado un tercio <strong>de</strong> los 10,2 millones que han<br />

recogido el año pasado, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los fieles, a los más necesitados. La cantidad,<br />

3,2 millones <strong>de</strong> euros, supera en 700.000 euros a la obtenida hace dos años.<br />

Se trata <strong>de</strong> una buena noticia que indica que la corresponsabilidad y la solidaridad<br />

aumentan, al tiempo que se fortalece la confianza en nuestra iglesia como vehículo<br />

transmisor y redistribuidor <strong>de</strong> esos recursos.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que a las colectas especiales <strong>de</strong> Cáritas, Misiones y el Tercer<br />

Mundo, el año pasado hubo que añadir los donativos recogidos para ayudar a los<br />

damnificados por la catástrofe <strong>de</strong>l tsunami en el su<strong>de</strong>ste asiático, y eso ha contribuido<br />

<strong>de</strong> manera significativa a elevar la cifra final.<br />

No obstante, también se ha experimentado un crecimiento <strong>de</strong>l 5,2% en las<br />

aportaciones <strong>de</strong> los fieles, una cifra que es superior a la <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> la<br />

vida (IPC = 3,7%) en ese mismo año y que en parte quiere <strong>de</strong>cir que se está<br />

superando el “efecto euro” que tan negativa inci<strong>de</strong>ncia ha tenido en la economía<br />

diocesana.<br />

Prueba <strong>de</strong> ello es que en el año 2001, se superaron por primera los 10 millones<br />

<strong>de</strong> euros en las aportaciones <strong>de</strong> los fieles, pero hasta el 2005, no ha vuelto a<br />

superarse esa simbólica barrera <strong>de</strong> los diez millones. En el 2002, la cifra fue <strong>de</strong> 9,1<br />

millones; en el 2003, fue <strong>de</strong> 9,5, y en el 2004, <strong>de</strong> 9,7.<br />

Hay que <strong>de</strong>jar claro que siempre que las parroquias solicitan colaboración económica<br />

lo hacen para dos fines principales, su propio mantenimiento y los más necesitados;<br />

o lo que es lo mismo: un <strong>de</strong>stino es la subsistencia <strong>de</strong> la propia iglesia y el<br />

otro la solidaridad.<br />

El apartado menos positivo <strong>de</strong> las cuentas parroquiales <strong>de</strong> Bizkaia <strong>de</strong>l pasado<br />

año, es el <strong>de</strong> las aportaciones para el mantenimiento <strong>de</strong> las propias parroquias, que<br />

ha vuelto a estancarse, con lo que si ese capítulo no aumenta, difícilmente se podrá<br />

avanzar hacia la autofinanciación y afrontar con éxito los retos pastorales.<br />

* * *


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Belén Ro<strong>de</strong>ro, nueva <strong>de</strong>legada <strong>de</strong> Apostolado Seglar<br />

en sustitución <strong>de</strong> Galo <strong>Bilbao</strong><br />

Belén Ro<strong>de</strong>ro será a partir <strong>de</strong> septiembre la nueva <strong>de</strong>legada episcopal <strong>de</strong> apostolado<br />

seglar en sustitución <strong>de</strong> Galo <strong>Bilbao</strong>, que ha ocupado el cargo durante los últimos<br />

nueve años y que ahora se centrará más plenamente en su faceta universitaria,<br />

tanto impartiendo clases como abordando su tesis doctoral.<br />

Belén Ro<strong>de</strong>ro es la primera mujer que ocupa este cargo en nuestra diócesis.<br />

Nació en Sestao, en el año 1966, es licenciada en <strong>de</strong>recho, tiene el diploma superior<br />

en criminología y es experta en cooperación internacional y en drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y<br />

a<strong>de</strong>más está a punto <strong>de</strong> obtener el diploma en Ciencias Religiosas. Casada y con cuatro<br />

hijos ejerció durante tres años como fiscal en el Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>l<br />

País Vasco, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace once años <strong>de</strong>sarrolla su labor profesional en Caritas Bizkaia.<br />

También, hasta el año pasado, ha sido presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la coordinadora <strong>de</strong> ONGDs <strong>de</strong><br />

Euskadi.<br />

Su nombramiento al frente <strong>de</strong>l laicado en tareas pastorales es para seis años,<br />

aunque ella misma establece como condición realizar una evaluación a mitad <strong>de</strong> recorrido,<br />

una vez transcurridos los tres primeros años. Tras aceptar el nuevo cargo<br />

ha <strong>de</strong>clarado que “se abre una nueva puerta en mi servicio <strong>de</strong> Iglesia. Otra manera<br />

<strong>de</strong> servir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi condición <strong>de</strong> laica, <strong>de</strong> crecer y hacer camino <strong>de</strong> Iglesia con otras<br />

personas y organizaciones en la tarea, nada fácil <strong>de</strong> hacer realidad la buena noticia<br />

<strong>de</strong> Jesús en medio <strong>de</strong> este mundo <strong>de</strong>sigual e injusto”.<br />

Los ámbitos <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l apostolado seglar son: juventud, salud, tercera<br />

edad, familia, pastoral obrera, pastoral penitenciaria, <strong>de</strong>l mar, rural y universitaria. “La<br />

formación <strong>de</strong>l laicado, durante esta década, se ha consolidado como una realidad<br />

significativa <strong>de</strong> nuestra <strong>Diócesis</strong>. Ahora nos toca “sostener” esta apuesta y ampliar,<br />

<strong>de</strong> manera creativa, las ofertas” ha escrito, Galo <strong>Bilbao</strong>, el <strong>de</strong>legado saliente, en su<br />

artículo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida en la revista “Comunicación / Alkarren Barri”.<br />

* * *<br />

La Escuela Profesional <strong>de</strong> Otxarkoaga,<br />

premiada por el ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

El pasado 9 <strong>de</strong> junio, en el Centro Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas, la Escuela<br />

Profesional <strong>de</strong> Otxarkoaga recibió el primer premio en educación compensatoria<br />

en la categoría <strong>de</strong> centros concertados, otorgado por el Ministerio <strong>de</strong> Educación.<br />

Al acto, presidido por la ministra Merce<strong>de</strong>s Cabrera, acudieron representantes <strong>de</strong><br />

los profesores y alumnos, <strong>de</strong>l obispado como propietario <strong>de</strong>l centro y por supuesto<br />

quienes recibieron el galardón y un cheque <strong>de</strong> 36.000 euros, Enrique Zabala, director<br />

<strong>de</strong> la escuela y la orientadora Sonia <strong>Bilbao</strong>.<br />

El proyecto premiado viene a ser algo así como “<strong>de</strong> las asignaturas a los talleres”<br />

o lo que es lo mismo: cómo enseñar <strong>de</strong> una manera más dinámica y motivadora.<br />

Dos inspectores evaluaron “in situ” el proyecto, entrevistándose también con padres<br />

y alumnos, y finalmente, la escuela apareció en el Boletín Oficial <strong>de</strong>l Estado con las<br />

letras mayúsculas <strong>de</strong> los galardonados.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

La labor que realiza la EPO, sigla con la que también se conoce a la escuela, ya<br />

había obtenido el reconocimiento <strong>de</strong> la consejería <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> la administración<br />

autonómica vasca en forma <strong>de</strong> ayudas y motivación, pero nunca había recibido un<br />

galardón estatal. “Es reconocer una labor que se está realizando en la Escuela Profesional<br />

<strong>de</strong> Otxarkoaga, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes en 1964, <strong>de</strong> educación a los más necesitados<br />

con una atención individualizada y preparando a cada uno en función <strong>de</strong> sus<br />

necesida<strong>de</strong>s” ha <strong>de</strong>clarado su director Enrique Zabala.<br />

* * *<br />

El obispo auxiliar y el lehendakari presidieron<br />

el cincuentenario <strong>de</strong> Zulaibar Ikastegia<br />

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, y el obispo auxiliar <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, Carmelo Echenagusía,<br />

presidieron el pasado 13 <strong>de</strong> junio, en Zeanuri, el cincuentenario <strong>de</strong> la creación<br />

<strong>de</strong> la escuela profesional <strong>de</strong> Zulaibar. Asistieron al acto también el diputado general<br />

<strong>de</strong> Bizkaia, José Luis <strong>Bilbao</strong>; el consejero <strong>de</strong> educación, Tontxu Campos, y la<br />

alcal<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> la localidad arratiana, Izaskun Sagarna. En representación <strong>de</strong>l obispado,<br />

propietario <strong>de</strong>l centro, estuvieron presentes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l obispo, el vicario general<br />

Andoni Gerrikaetxebarria y los responsables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> enseñanza.<br />

El director <strong>de</strong>l centro, Eduardo Garai, habló <strong>de</strong> la formación profesional en Euskadi,<br />

que es comparable con las mejores <strong>de</strong> Europa por su constante espíritu <strong>de</strong> mejora,<br />

siendo muy alto el nivel <strong>de</strong> certificaciones <strong>de</strong> calidad. Garai, <strong>de</strong>stacó que “queremos<br />

seguir siendo un agente socioeconómico activo” e hizo un reconocimiento explícito<br />

a las empresas <strong>de</strong>l entorno que mantienen una fuerte vinculación con el centro.<br />

El obispo, Carmelo Echenagusía, <strong>de</strong>stacó en su intervención el gran favor que<br />

ha hecho el centro a tantas familias y al pueblo <strong>de</strong> Zeanuri y, en general a todo el valle<br />

<strong>de</strong> Arratia, ayudando a los jóvenes a buscar trabajo. Dijo también que el centro siempre<br />

ha buscado la formación integral <strong>de</strong> los jóvenes y que, siendo <strong>de</strong> titularidad diocesana,<br />

se ha esforzado en impulsar valores humanos y cristianos, respetando la i<strong>de</strong>ntidad<br />

y libertad <strong>de</strong> los alumnos, sin imposiciones, razonando las cosas y mostrando<br />

siempre la verdad: “todos sabemos qué difícil es seguir por la senda <strong>de</strong> los valores<br />

religiosos. Difícil, sí, pero también muy importante. Cuidar, enriquecer y <strong>de</strong>sarrollar la<br />

i<strong>de</strong>ntidad personal en toda su integridad es una actitud loable que la propia Iglesia<br />

<strong>de</strong>be adoptar”, afirmó el obispo auxiliar, que al final <strong>de</strong> su intervención agra<strong>de</strong>ció y<br />

felicitó la labor <strong>de</strong> toda la gente implicada en el proyecto y les animó a mirar el futuro<br />

con esperanza.<br />

El sacerdote y antropólogo, An<strong>de</strong>r Manterola, ofreció una disertación sobre los<br />

cambios socioeconómicos <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Arratia en este último medio siglo. Después,<br />

tras las intervenciones <strong>de</strong>l diputado general <strong>de</strong> Bizkaia y <strong>de</strong>l consejero <strong>de</strong> educación,<br />

el lehendakari clausuró este acto conmemorativo al que asistieron cerca <strong>de</strong> doscientas<br />

personas directamente vinculadas con la escuela profesional a lo largo <strong>de</strong> su medio<br />

siglo <strong>de</strong> existencia.<br />

Zulaibar este curso ha a recibido la “Q” <strong>de</strong> plata, una distinción <strong>de</strong> calidad por la<br />

que se convierte en el cuarto centro diocesano <strong>de</strong> enseñanza en recibir este reconocimiento<br />

a la calidad en la gestión. Está ubicado en pleno valle <strong>de</strong> Arratia, en Zeanuri y


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

ofrece actualmente enseñanza reglada, ocupacional y continua a cerca <strong>de</strong> 600<br />

alumnos.<br />

El centro se fundó en el curso 1955-1956 por iniciativa <strong>de</strong> personas vinculadas<br />

al pueblo <strong>de</strong> Zeanuri y sus parroquias <strong>de</strong> Santa María y Santiago. Y en el año 1968<br />

se asentó en el edificio actual, en el barrio <strong>de</strong> Zulaibar.<br />

Al principio, la finalidad que se encomendó a la escuela, era lograr que los trabajadores<br />

<strong>de</strong>l entorno, que accedían a puestos <strong>de</strong> trabajo en las empresas más<br />

próximas, tuvieran una cualificación profesional mínima que dignificara su trabajo; hoy<br />

día es el único centro <strong>de</strong> Formación Profesional <strong>de</strong> la comarca <strong>de</strong> Arratia.<br />

Los esfuerzos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las instalaciones y equipamiento así como<br />

incorporación <strong>de</strong> nuevas tecnologías, formación <strong>de</strong>l profesorado, aplicación <strong>de</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> calidad en enseñanza hace <strong>de</strong> ZULAIBAR un centro mo<strong>de</strong>rno y actual que<br />

imparte bachillerato <strong>de</strong> tecnología, ciclos formativos <strong>de</strong> grado medio y grado superior,<br />

así como iniciación profesional y cursos <strong>de</strong> formación ocupacional no reglada.<br />

* * *<br />

Encuentro <strong>de</strong> voluntarios <strong>de</strong> Cáritas<br />

“Hoy es un día <strong>de</strong> fiesta para Cáritas y para toda la Iglesia <strong>de</strong> Bizkaia”. Con estas<br />

palabras recibió Anuska Goikoetxea, consejera <strong>de</strong> la vicaría I, a las cerca <strong>de</strong> 600 personas<br />

que el pasado 15 <strong>de</strong> junio se dieron cita en el colegio Paúles <strong>de</strong> Barakaldo para<br />

celebrar el encuentro anual con su voluntariado en la festividad <strong>de</strong> Corpus Christi.<br />

En esta ocasión fue la vicaría I, margen izquierda y zona minera, la encargada<br />

<strong>de</strong> la preparación. A las palabras <strong>de</strong> bienvenida <strong>de</strong> la consejera se unieron las <strong>de</strong> José<br />

Mari Delclaux, vicario <strong>de</strong> la zona y Mikel Ruiz, director <strong>de</strong> Cáritas, quienes agra<strong>de</strong>cieron<br />

al voluntariado su presencia y compromiso para con las personas más <strong>de</strong>sfavorecidas<br />

<strong>de</strong> nuestra sociedad. Recogieron, también, a modo <strong>de</strong> síntesis el trabajo<br />

que durante este curso han realizado en torno al plan estratégico y que ha permitido<br />

<strong>de</strong>finir los gran<strong>de</strong>s ejes en torno a los cuales Cáritas orientará sus líneas <strong>de</strong> intervención<br />

en los próximos años.<br />

No se quiso <strong>de</strong>jar pasar el encuentro sin hacer mención a la encíclica “Deus<br />

Cáritas est”. Para ello, Kerman López, <strong>de</strong>legado episcopal, hizo una presentación y se<br />

entregó a cada persona participante un ejemplar <strong>de</strong> la Carta publicada en una edición<br />

especial para el voluntariado <strong>de</strong> Cáritas y con <strong>de</strong>dicatoria episcopal. En el templo<br />

<strong>de</strong>l mismo colegio, se celebró la Eucaristía presidida por el obispo Ricardo Blázquez,<br />

quien instó a los participantes a seguir trabajando y sembrando esperanza en los<br />

márgenes <strong>de</strong>l camino, allá don<strong>de</strong> otros no llegan.<br />

Cáritas celebró, el domingo 18 <strong>de</strong> junio, el Día <strong>de</strong> la Caridad, en el que quiere<br />

ser puente entre una sociedad acogedora y las personas en situación o riesgo <strong>de</strong><br />

exclusión y orientar las miradas hacia un horizonte <strong>de</strong> convivencia positiva, en el que<br />

con el lema “Construyamos un presente común. Nadie sin futuro”, presenta el conjunto<br />

<strong>de</strong> sus compromisos.<br />

Des<strong>de</strong> el principio, una <strong>de</strong> las principales señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Cáritas es su<br />

<strong>de</strong>cidida opción por el voluntariado. El compromiso gratuito y <strong>de</strong>sinteresado <strong>de</strong> casi


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

2.000 personas voluntarias que colaboran con Cáritas Bizkaia garantiza, junto con la<br />

participación <strong>de</strong> personal contratado, la calidad y eficacia <strong>de</strong> las acciones que se realizan<br />

en la sociedad a favor <strong>de</strong> “los últimos”.<br />

* * *<br />

Presentación <strong>de</strong>l libro “Aita Patxi” <strong>de</strong> Hilari Raguer,<br />

prologado por mons. Blázquez<br />

El martes 20 <strong>de</strong> junio, se presentó en la sala <strong>de</strong> las Juntas Generales <strong>de</strong> Bizkaia<br />

el libro “Aita Patxi, prisionero con los gudaris” escrito por el monje benedictino Hilari<br />

Raguer y prologado por el obispo <strong>de</strong> <strong>Bilbao</strong>, Monseñor Blázquez. Actualmente se encuentra<br />

en marcha el proceso <strong>de</strong> canonización <strong>de</strong> Aita Patxi, abierto en junio <strong>de</strong><br />

1990.<br />

Asistieron al acto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l autor, el obispo auxiliar, Carmelo Echenagusía, y<br />

el antropólogo An<strong>de</strong>r Manterola. El acto fue organizado por los Padres Pasionistas <strong>de</strong><br />

Euba, que este año cumplen su cincuentenario en activida<strong>de</strong>s pedagógicas (primero<br />

el seminario, 1956; <strong>de</strong>spués el colegio, 1969, y finalmente la ikastola, 1977).<br />

Hilari Raguer, es un monje benedictino <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Montserrat, doctor<br />

en Derecho y diplomado en Ciencias Políticas, que tiene numerosas publicaciones<br />

sobre la dimensión religiosa <strong>de</strong> la guerra civil. La obra es una biografía <strong>de</strong> Victoriano<br />

Gondra, Aita Patxi, nacido en Arrieta (Bizkaia) en 1910 y muerto en el hospital <strong>de</strong><br />

Basurto a los 64 años <strong>de</strong> edad. Su vida guarda cierto paralelismo con la <strong>de</strong> San<br />

Maximiliano Kolbe, cura polaco que cambió su vida por la <strong>de</strong> un prisionero judío en el<br />

campo <strong>de</strong> exterminio Auschwitz. Aita Patxi, permaneciendo como prisionero en San<br />

Pedro <strong>de</strong> Car<strong>de</strong>ña (Burgos), ofreció su vida como canje en dos ocasiones. La primera,<br />

a cambio <strong>de</strong> la <strong>de</strong> un preso comunista asturiano, padre <strong>de</strong> dos hijos. Llegó a estar<br />

frente al pelotón <strong>de</strong> fusilamiento cuando un oficial le mandó retirarse; al día siguiente<br />

el preso fue ejecutado. Vivió los horrores <strong>de</strong> la guerra, primero como movilizado con<br />

el ejército en batallones republicanos y <strong>de</strong> gudaris, estuvo en Gernika durante el<br />

bombar<strong>de</strong>o y <strong>de</strong>spués como prisionero. La primera parte <strong>de</strong>l libro narra su vida como<br />

Pasionista antes <strong>de</strong> la guerra, la segunda es la referida a la contienda fratricida y en<br />

la tercera se ve al “hombre <strong>de</strong> Dios en la paz” con su actividad pastoral en la posguerra,<br />

en la que tuvo una especial <strong>de</strong>dicación a los enfermos.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Elizbarrutiko Barriak *<br />

On Ricardo Blázquez gotzainak eta Iñaki Azkuna Bilboko alkateak<br />

Miribillako eliza barriaren lehenengo harria jarri eben<br />

Joan dan ekainaren 26an, Ricardo Blázquez Bilboko gotzainak eta Iñaki Azkuna<br />

Bilboko alkateak urtebete eta erdi barru amaituta egongo dan eta Miribilla Bilboko<br />

auzo barriaren zerbitzurako eraikiko dan Santa Maria Josefa parrokiaren elizearen<br />

lehenengo harria.<br />

Auzotar ugari bertan zala, ekitaldi erlijiosoa egin zan lehenengo harria jarri aurretik.<br />

Karpa baten azpian, paleta eta morteroa prest ebezan han batu ziran agintari<br />

erlijioso eta zibilek: ospatzaileak, Kerman López parrokoa eta Jose Luis Achotegi bikarioa,<br />

egitasmoa bultzatu dabenak, Elena Sierra gotzaitegiko higiezinen sailekoa, Felisa<br />

Jiménez Jesusen Mirabeen bikarioa, Eduardo Múgica, Gloria Iriare eta Agustin <strong>de</strong> la<br />

Brena lanak zuzenduko dabezan arkitektoak eta Roman Garrido obra aurrera eroango<br />

dauan Dragados y Construcciones etxeko arduraduna.<br />

Orubea be<strong>de</strong>inkatu eta lehenengo harria jarri ondoren, orubeko zimenduetara<br />

zuzendutako metalezko zilindroan ekitaldiko akta sartu zan, ondorengoa inoala: “San<br />

Luis, Abandonada eta Malaespera izeneko meatzetan XX. men<strong>de</strong>aren bigarren erdira<br />

arte burdin minerala ateratzen zuten mendixkan jasotako Miribilla auzoan, gaur, bi<br />

mila eta seiko ekainaren hogeita sei, On Ricardo Blázquez Pérez Bilboko gotzainak,<br />

Santa Maria Josefa izenarekin, fe<strong>de</strong>a lantzeko, Jainkoari goratzarrea egiteko eta bere<br />

burua kristinau eta Miribillako auzoki<strong>de</strong>tzat dauanak munduari zerbitzua eskeintzeko<br />

balioko daben parroki eliza eta lokalen orubea eta lehenengo harria be<strong>de</strong>inkatzen ditu.<br />

Lehenengo harrian, eta akta honegaz batera, indarrean dagozan txanpon batzuk, gaur<br />

argitaratutako lekuko egunkarien lehenengo orrial<strong>de</strong>ak, Jesusen Bihotzeko santa Maria<br />

Josefaren medailoia eta erlikia bat sartzen dira”.<br />

Gotzainaren esanetan, eliza barriak indar integratzailea izango dau eraikitzen<br />

diharduen eta azkenean izango diran 3.000 etxe ingurutan hamar mila lagun inguru<br />

bizi izango diran Miribilla auzo barrian. Alkateak, bere al<strong>de</strong>tik, auzoan laster jasotzen<br />

hasiko diran beste eraikin batzuk aitatu ebazan: anbulatorioa, polikirol<strong>de</strong>gia eta frontoia.<br />

Ekitaldia giro barean eta atseginean amaitu zan zeremonia egin zan lekutik metro<br />

batzuetara, parrokiak dituan behin-behineko lokaletan. Hiru bulego baino ez dira,<br />

baina ozen entzuten ziran atzo Miribilla auzoarentzat, Bilborentzat eta Elizbarrutiarentzat<br />

garrantzitsu bihurtu zan eguneko zurrunbilo eta ospakizunaren oihartzunak. Gogoratu<br />

dagigun, amaitzeko, hauxe dala Elizbarrutiko 299. parrokia eta On Ricardo<br />

Blázquez gotzain dala eraikitzen dan lehenengoa.<br />

Tenplu barria<br />

Miribillako eliza barria parroki eraikin mo<strong>de</strong>rnoan txertatutako prisma izango da<br />

eta urtebete eta erdi barru amaituta egongo da. IMB arkitektuta estudioko i<strong>de</strong>iak irabazi<br />

eban Bilboko Elizbarrutiak <strong>de</strong>itutako lehiaketea: eraikinaren bolumenen artean<br />

txertatzen dan metalezko erretikulan eutsitako beirazko prisma da. Prisma honek argi<br />

*<br />

Elizbarrutiko Barriak egitea GKetako Or<strong>de</strong>zkaritzaren ardurea da.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

naturala erakarri eta banatuko dauan mosaikoa eratuko dau eta ohiko beiratearen<br />

irudikapen tridimentsionala izango da. Lanak urte beteko atzerapenagaz hasiko dira<br />

eta hamazortzi hilabete iraungo dabe.<br />

Eraikinak hiru solairu izango ditu eta, guztira, 1.590 m2 erabilgarri. Lehenengo<br />

solairuan elizea, kapera-otoiztegia eta parrokiako bulegoan egongo dira; honen azpian<br />

hamar gela izango dira jarduera <strong>de</strong>sbardinetarako eta areto nagusia eta, beheko solairuan,<br />

500 metrotako aparkalekua.<br />

Bizkaian dagoeneko 299 parrokia dagoz<br />

Elizea eraikitzen dan bitartean, eta tenpluari dagokion orubearen ondoan, obretan<br />

erabilten diran barrakoien antzeko gune bat atontzeko aukerea aztertzen dihardue;<br />

bertan ospakizunak egingo litzatekez eta eliztarrek eraikuntzaren aurrerapenak<br />

ikusiko leukeez.<br />

Bizkaian maiatzean inauguratu zan azken elizea, Elorrieta auzo bilbotarreko San<br />

Jose Langilea parrokia, hain zuzen ere, eta aurretik, orain dala urtebete eta erdi, Boluetako<br />

Santa Ana, biak ere, lehengo parrokietan jasotako eraikin barriak. Baina Miribillakoa<br />

parrokia barria da, Bilboko Elizbarrutiko 299.a eta hau nabarmentzekoa da,<br />

orain dala hamabost urte Txurdinagako Birjinetxe parrokia sortu zanetik, ez dalako<br />

holakorik izan gure elizbarrutian.<br />

Laster eraikin barria izango dauan parrokia urtarrilean sortu zan, baina 2004tik<br />

aurrera bulego bat dau etxabe batean (Gernika lorategiak, 3), pastoral gorabeherei<br />

erantzuteko, ospakizun gehienak San Adrianen egiten diralako. Bulego honetan 61<br />

bateo eta 51 ezkontza tramitatu dira eta lehenengo jaunartzerako katekesiko tal<strong>de</strong>a<br />

eratzen dihardue.<br />

Kerman López lehenengo parrokoak laster itziko dau kargua Ezkerral<strong>de</strong>, Meatze<br />

inguru eta Enkarterrietako bikario izendatu dabelako eta irailean kargu barria hartuko<br />

daualako. Orduan jakingo da parroko barria zein izango dan.<br />

Santa Maria Josefa Sancho <strong>de</strong> Guerraren omenez<br />

Parrokiaren izena Santa Maria Josefa da, Jesusen Bihotzeko Santa Maria Josefa<br />

(1842-1912), Jesusen Mirabeen sortzaile eta Joan Paulo II.ak 2000. urtean<br />

kanonizatu eban gazteiztarraren omenez; hogeita be<strong>de</strong>ratzi urtegaz, XIX. men<strong>de</strong>aren<br />

azken herenean Bilbora bizitzera etorri zan berau eta orduan gertatu zan Miribillako<br />

mehatzeen ustiapen intentsiboa eta, ondorioz, bertara lanera etorritako etorkinen<br />

pilaketea. Orduan San Anton parrokiako parroko zan eta gaur kanonizazino prozesuan<br />

dagoan Ibargüengoitia’tar Mariano Josek, Bilbo Zaharreko auzotarrentzat tuberkulosia<br />

lako gaixotasunen iturri ziran bizitza eta lan baldintza hareek ikusita, emakumezko<br />

honen karismea sustatu eban eta beronek, beste laurekin batera, gaixoei laguntzen<br />

jardun eban. Bilboko Naja kaleko 1ean dagoen Jesusen Mirabeen elizan dago hobiratua.<br />

Auzo barria<br />

Miribillako meategi zaharrak bizitegi-auzo bihurtzeko egitasmoa 1997koa da;<br />

urte biren buruan lehenengo harria jarri zan eta 2003an entregatu ziran lehenengo


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

pisuak. Auzoak miloe erdi metro karratu inguru dau eta 34 eraikin barri ditu 3.000<br />

etxebizitza ingurugaz. Lau urte barru Bilboko zabalgune barri honetan hamar mila<br />

biztanle inguru egongo dala dinoe.<br />

* * *<br />

Alkartasuna sustatzeko erabili zan 2005ean<br />

parrokiek batu ebezan 10 miloe euroen herena<br />

Bizkaiko parrokiek behartsuei zuzendu <strong>de</strong>utse iaz eliztarrengandik jasotako 10,2<br />

miloe euroren herena. Orain dala urte bi batutako dirutzagaz al<strong>de</strong>ratuz, 700.000 euro<br />

gehiago izan dira jarduera horreetarako eta, guztira, 3,2 miloe banatu izan dira.<br />

Arduraki<strong>de</strong>tasuna eta alkartasuna gehitu egin dirala eta Elizea baliabi<strong>de</strong> horreek banatzeko<br />

erakun<strong>de</strong>rik fidagarrienetakoa daneko ustea sendotu egin dala adierazoten<br />

<strong>de</strong>uskun barri ona da.<br />

Caritas, Misinoak eta Hirugarren Mundurako aparteko kolektez gain, iaz Asiako<br />

hego-ekial<strong>de</strong>ko tsunamiaren hondamendiak kaltetutakoei laguntzeko dohaintzak nabarmentzen<br />

dira eta horeek igo eben, hain zuzen ere, azken kopurua.<br />

Dana dala, %5,2 gora egin dau, era berean, fe<strong>de</strong>dunen ekarpenak, igoera hori<br />

bizitzaren kostuaren urte bereko gehitzearen (KPI = %3,7) gainetik dagoalarik. Honen<br />

arabera, elizbarrutiko ekonomian eragin txarra izan dauan “euro efektua” gainditzen<br />

dihardugula esan daikegu.<br />

Horren adierazle da, fe<strong>de</strong>dunen ekarpenen eboluzinoa: 2001. urtean gainditu<br />

zan lehenengo aldiz 10 miloe euroren marra eta 2005. urtera arte ez da barriro holakorik<br />

gertatu, 2002an 9,1 miloe euro batu ziralako, 2003an 9,5 miloe euro eta<br />

2004an 9,7 euro.<br />

Kontuan izan behar dogu parrokiek diru laguntza eskatzen dabenean, helburu bi<br />

izaten dabezala nagusiki: parrokiei eustea eta behartsuenei laguntzea, hau da, al<strong>de</strong><br />

batetik, Elizearen beraren biziraupena ziurtatu gura da eta, bestetik, alkartasuna gauzatu.<br />

Bizkaiko parrokietako iazko kontuen al<strong>de</strong>rdirik negatiboena parrokiei eurei eusteko<br />

ekarpenena da, ez dalako aurrerakuntzarik izan; ondorioz, arlo honetan gehikuntzarik<br />

ez badago, zaila izango da autofinantzaketan aurrera egitea eta pastoral erronka<br />

barriei aurre egitea.<br />

* * *<br />

Belen Ro<strong>de</strong>ro laikoen apostolutzarako or<strong>de</strong>zkari barria,<br />

Galo <strong>Bilbao</strong>ren or<strong>de</strong>z<br />

Belen Ro<strong>de</strong>ro izango da irailetik aurrera laikoen apostolutzarako or<strong>de</strong>zkari barria,<br />

azken be<strong>de</strong>ratzi urteetan karguan izan dan eta aurrerantzean unibertsitatean<br />

eskolak emoten zein doktoretza-tesia egiten jardungo dauan Galo <strong>Bilbao</strong>ren or<strong>de</strong>z.<br />

Belen Ro<strong>de</strong>ro da gure elizbarrutian kargu hau hartzen dauan lehenengo emakumezkoa.<br />

Sestaon jaio zan 1966an, zuzenbi<strong>de</strong>an lizentziaduna da, goi mailako diplo-


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

mea dau kriminologian eta nazioarteko lanki<strong>de</strong>tzan eta drogazaletasunetan aditua da<br />

eta, gainera, Erlejino Zientzietako diplomaturea ja<strong>de</strong>tsiko dau laster. Ezkonduta eta lau<br />

seme-alabarekin fiskal lanetan jardun izan eban hiru urtez Euskal Herriko Auzitegi Nagusian<br />

eta hamaika urte daroaz lanean Bizkaiko Caritasen. Iaz arte, Euskadiko GKEen<br />

koordinadorako buru ere izan da.<br />

Pastoral egitekoetan diharduen laikoen buru izateko izendapen hau sei urtetarako<br />

da, baina berak jarri dau baldintzatzat ibilbi<strong>de</strong>aren erdian, hiru urteren buruan,<br />

ebaluaketea egitea. Kargu barria onartu ondoren, zera esan dau: “ate barria zabaltzen<br />

jat Elizako zerbitzuan. Nire laiko izatetik zerbitzatzeko, hazteko eta, beste pertsona<br />

eta erakun<strong>de</strong> batzuekin batera, Jesusen barri ona mundu <strong>de</strong>sbardin eta zuzengabe<br />

honetan gauzatzeko eginbehar zailean bi<strong>de</strong>a egiteko beste era bat”.<br />

Laikoen apostolutzak esparru honeetan jarduten dau: gazteria, osasuna, hirugarren<br />

adina, familia, langile pastoraltza, kartzela pastoraltza, itsas pastoraltza, nekazal<br />

ingurukoa eta unibertsitatekoa. “Laikoen heziketea, hamarkada honetan, finkatu egin<br />

da, errealitate esanguratsu lez, gure elizbarrutian. Orain apustu honi “eutsi” egin behar<br />

<strong>de</strong>utsagu eta, sormenez, eskeintza zabaldu egin behar dogu”, idatzi dau orain arte<br />

or<strong>de</strong>zkari izan dan Galo <strong>Bilbao</strong>k “Comunicación / Alkarren Barri” aldizkarian idatzitako<br />

agurreko artikuluan”.<br />

* * *<br />

Hezkuntza Ministerioak<br />

Otxarkoagako Lanbi<strong>de</strong> Ikastegia saritu dau<br />

Joan dan ekainaren 9an, Ikerketa Zientifikoetarako Goi Mailako Zentroan eta<br />

Hezkuntza Ministerioaren eskutik, Otxarkoagako Lanbi<strong>de</strong> Ikastegiak lehenengo saria<br />

jaso eban hezkuntza orekatzailean, ikastetxe kontzertatuen sailean. Merce<strong>de</strong>s Cabrera<br />

ministroa buru zala egindako ekitaldian, irakasleen, ikasleen, zentroaren jabe<br />

dan gotzaitegiaren or<strong>de</strong>zkariak eta, jakina, saria eta 36.000 eurotako txekea jaso<br />

eben Enrique Zabala eskolako zuzendaria eta Sonia <strong>Bilbao</strong> orientatzailea izan ziren.<br />

“Irakasgaietatik tailerretara” izenburua jarri <strong>de</strong>ikeogu egitasmoari, hau da: zelan<br />

irakatsi dinamikotasun eta motibazino haundiagoz. Ikuskatzaile bik ebaluatu eben zentroan<br />

bertan egitasmoa, guraso eta ikasleekin ere alkarrizketatu ziralarik, eta azkenean<br />

ikastegia Estatuko Aldizkari Nagusian agertu zan sarituen letra maiuskulekin.<br />

Ikastegiak jaso eban euskal erki<strong>de</strong>goko administrazinoko hezkuntza sailaren laguntza<br />

eta motibatzea bere lanagaitik, baina honako hau estatu mailako lehenengo<br />

autorpena da. “Otxarkoagako Lanbi<strong>de</strong> Ikastegiak 1964an sortu zanetik egiten diharduan<br />

autortzea da: behartsuenei eskeintzen <strong>de</strong>utse hezkuntza, banan-banako arreteagaz<br />

eta bakoitzari bere beharrizanaren araberako heziketea emonez”, esan dau<br />

Enrique Zabala zuzendariak.<br />

* * *


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Lehendakaria eta gotzain laguntzailea buru izan ziran<br />

Zulaibar Ikastegiaren berrogeita hamargarren urteurrenean<br />

Juan Jose Ibarretxe lehendakaria eta Karmelo Etxenagusia Bilboko gotzain laguntzailea<br />

izan ziran buru joan dan ekainaren 13an Zeanurin, Zulaibar lanbi<strong>de</strong> ikastegia<br />

sortu zaneko berrogeita hamargarren urteurrenean. Horreez gain, ekitaldian izan<br />

ziran Jose Luis <strong>Bilbao</strong> Bizkaiko ahaldun nagusia, Tontxu Campos hezkuntzarako sailburua<br />

eta Izaskun Sagarna Arratiako herri honetako alkatesa. Zentroaren jabe dan<br />

gotzaitegia or<strong>de</strong>zkatuz, gotzainaz gain, Andoni Gerrikaetxebarria bikario nagusia eta<br />

irakaskuntzarako saileko arduradunak bertaratu ziran.<br />

Eduardo Garai ikastegiko zuzendariak Euskadiko lanbi<strong>de</strong> heziketeari buruz jardun<br />

eban, Europako onenetakoa dala esanez, etenbakoa dalako hobekuntzarako ahalegina<br />

eta kalitate ziurtagiri asko ja<strong>de</strong>tsi izan dalako. “Gizarte-ekonomia eragile izaten jarraitu<br />

gura dogu” nabarmendu eban Garaik eta ikastegiagazko lotura estuan jarduten daben<br />

inguruko enpresei esker ona adierazo eutsen.<br />

Karmelo Etxenagusia gotzain laguntzaileak zera nabarmendu eban: ikastegiak<br />

mese<strong>de</strong> haundia egin <strong>de</strong>utsola familia askori, Zeanuriko herriari eta Arratiako bailara<br />

osoari, gazteei lanbi<strong>de</strong> erosoagoak bilatzen lagunduz. Ikastegiak gazteen osoko hezkuntza<br />

bilatu izan dauala eta, elizbarrutikoa izanik, giza eta kristau balioak bultzatzen<br />

ere saiatu dala esan eban, beti ere, ikasleen nortasun eta askatasuna errespetatuz,<br />

inposaketa barik, arrazoituz eta egia ezagutzera emonez: “guztiok dakigu zein zaila<br />

dan gaur erlejinozko baloreen bi<strong>de</strong> honi eustea. Zaila, bai, baina baita garrantzia handikoa<br />

be. Pertsonearen nortasuna bere osotasunean zaindu, aberastu eta aurrerantz<br />

eroatea jokabi<strong>de</strong>rik txalogarriena da, Eleizeak bere jokabi<strong>de</strong> garbitzat hartu behar<br />

dauana”, esan eban gotzainak. Amaitzeko, egitasmoan konprometitutako guztien lana<br />

eskertu eta zoriondu eban eta etorkizunari itxaropenez begiratzeko <strong>de</strong>i egin eutsen.<br />

An<strong>de</strong>r Manterola aba<strong>de</strong>, antropologo eta arratiarrak bailara honetan azken<br />

berrogeita hamar urteotan izan diran gizarte-ekonomia aldaketak aztertu ebazan.<br />

Ondoren, Bizkaiko ahaldun nagusiaren eta hezkuntzarako sailburuaren berben ostean,<br />

lehendakariak men<strong>de</strong> erdi honetan lanbi<strong>de</strong> ikastegiari lotutako berrehun lagun inguru<br />

batu ebazan oroitzapenezko ekitaldiari amaierea emon eutson.<br />

Zulaibar Ikastegiak zilarrezko “Q”a jaso dau ikasturte honetan; kalitatezko sari<br />

hau jaso dauan elizbarrutiko laugarren ikastetxea da. Arratia bailaran dago, Zeanurin,<br />

eta 600 ikasle ingururi emoten <strong>de</strong>utso irakaskuntza arautu, okupazional eta jarraitua.<br />

Ikastegia 1955-56 ikasturtean sortu zan Zeanuri herriari eta Santa Maria eta<br />

Santiago bertako parrokiei lotutako pertsonen ekimenez. Eta 1968. urtean finkatu<br />

zan Zulaibar auzoko eraikinean. Inguruko enpresetara joaten ziran beharginei gitxieneko<br />

lanbi<strong>de</strong> prestakuntza emotea eta, bi<strong>de</strong> batez, lana duintasun haundiagoz egiteko<br />

aukerea eskeintzea izan zan eskolearen hasierako helburua. Gaur egun, Lanbi<strong>de</strong> Heziketarako<br />

ikastegi bakarra da Arratiako bailaran.<br />

Instalazinoen eta ekipamenduaren mo<strong>de</strong>rnizatzearen, teknologia barriak sartzearen,<br />

irakasleen heziketearen, irakaskuntzan kalitatezko prozesuak ezartzearen<br />

eraginez, ZULAIBAR zentro mo<strong>de</strong>rnoa eta gaurkotasunez betetakoa da, teknologia<br />

batxilergoa, maila ertain eta goi mailako heziketa zikloak, lanbi<strong>de</strong> sarbi<strong>de</strong>a eta heziketa<br />

okupazionaleko ikastaro ez arautuak emoten ditu.<br />

* * *


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Caritasen boluntarioen topaketea<br />

“Gaur jaieguna da Caritasentzat eta Bizkaiko Eliza osoarentzat” berbekin egin<br />

eutsen harrerea Anuska Goikoetxea I. bikaritzako kontseilariak Caritaseko boluntarioek,<br />

urtero, Gorpuzti egunean, ospatzen daben topaketan ekainaren 15ean Barakaldoko<br />

Paulen ikastetxean batu ziran 600 lagunei.<br />

Aurten I. bikaritza, ezkerral<strong>de</strong>a eta meatze ingurua, arduratu zan prestaketeaz.<br />

Kontseilariaren ostean, José Mari Delclaux lurral<strong>de</strong>ko bikarioak eta Mikel Ruiz Caritaseko<br />

zuzendariak berba egin eben, boluntarioei euren presentzia eta gizarteko kaltetuenen<br />

al<strong>de</strong>ko pertsonen konpromisoa eskertuz. Eiturte honetan egitasmo estrategikoaren<br />

−Caritasek datozan urteetan izango dauan jardunaren ardatz nagusien zehazpena−<br />

inguruan egin daben lana ere jaso eben.<br />

“Deus Cáritas est” entziklikaren aipamena ere egin zan; Kerman López gotzain<br />

or<strong>de</strong>zkariak egin eban aurkezpena eta Caritaseko boluntarioentzat, gotzain eskeintza<br />

eta guzti, egin dan argitaraldi berezian atara dan Idazkiaren ale bana emon jaken bertaratutakoei.<br />

Ikastetxeko tenpluan ospatu zan Eukaristia, Ricardo Blázquez gotzaina<br />

buru zala. Lanean jarraitzeko eta bi<strong>de</strong> ertzetan, jentea iristen ez dan lekuetan itxaropena<br />

ereiteko esan eutsen partehartzaileei.<br />

Caritasek ekainaren 18an ospatu eban Karitatearen Eguna; zubi izan gura dau<br />

gizarte harreragilearen eta baztartuta edo arrisku horregaz bizi diran pertsonen artean<br />

eta biziki<strong>de</strong>tasun positiborantz jo. “Eraiki dagigun guztiontzako oraina. Etorkizuna<br />

guztiontzat” aurtengo goiburuak jasotzen ditu asmo horreek.<br />

Hasieratik, boluntarioen lanaren al<strong>de</strong>ko aukerea da Caritasen ezaugarririk nabarmenetakoa.<br />

Bizkaiko Caritasen jarduten daben 2.000 boluntarioren konpromiso<br />

doako eta eskuzabalak, kontratatutako beharginen partehartzeagaz batera, bermatzen<br />

dau gizartean “azkenen” al<strong>de</strong> egiten diran ekintzen kalitate eta eraginkortasuna.<br />

* * *<br />

Blázquez gotzainaren hitzaurrea dauan “Aita Patxi”<br />

Hilari Raguerren liburuaren aurkezpena<br />

Ekainaren 20an, martitzenez, Hilari Raguer monjeak idatzi dauan eta Blázquez<br />

Bilboko gotzainaren hitzaurrea dauan “Aita Patxi, prisionero con los gudaris” liburua<br />

aurkeztu zan Bizkaiko Batzar Nagusien aretoan (Hurtado Amezaga, 6). Gaur egun<br />

martxan da 1990ko ekainean zabaldu zan bere kanonizazino prozesua.<br />

Idazleaz gain, Karmelo Etxenagusia gotzain laguntzailea eta An<strong>de</strong>r Manterola<br />

antropologoa izan ziran aurkezpenean. Aurten euren jarduera pedagogikoen berrogeita<br />

hamargarren urteurrena (lehenengo seminarioa, 1956, gero ikastetxea, 1969<br />

eta, azkenik, ikastola, 1977) ospatzen daben Eubako Aita Pasiotarrek antolatu eben<br />

ekitaldia.<br />

Hilari Raguer Motserrateko monje beneditarra da, doktore Zuzenbi<strong>de</strong>an eta<br />

diplomatua Zientzia Politikoetan eta hainbat liburu idatzi dau gerra zibilaren al<strong>de</strong>rdi<br />

erlijiosoari buruz. Aipatutako ekitaldian aurkeztutako liburua 1910ean Bizkaiko Arrietan<br />

jaio eta 64 urte ebazala Basurtoko ospitalean hil zan Vitoriano Gondraren, Aita<br />

Patxiren biografia da. Bere bizitzak zelanbaiteko parekotasuna dau Auschiwitzeko sa-


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

rraski esparruan bere bizia preso judu batena salbatzeko emon eban San Maximiliano<br />

Kolbe aba<strong>de</strong> poloniarrarenagaz. Aita Patxik, San Pedro <strong>de</strong> Car<strong>de</strong>ñan (Burgos) preso<br />

zala, bi bi<strong>de</strong>r eskaini eban bere bizia beste batzuenaren truke. Horreetako batean,<br />

seme-alaba biren aita zan komunista asturiar baten al<strong>de</strong>. Fusilamendu pelotoiaren<br />

aurrean ere egon zan, ofizial batek paretik kentzeko esan eutson arte; biharamunean<br />

presoa hil egin eben. Gerraren izugarrikeriak bizi izan ebazan, lehenengo, Gernikan<br />

egon zan bonbardaketan, mobilizatu lez ejertzitoagaz errepublikano eta gudarien batailoietan,<br />

gero preso hartu eben. Liburuaren lehenengo zatian, gerrearen aurretik<br />

Pasiotar lez izan eban bizitza kontatzen da; bigarren zatia gatazka seni<strong>de</strong>-hiltzaileari<br />

dagokio eta hirugarren zatian “Jaungoikoaren gizona bake giroan” ikusi daikegu, gerra<br />

osteko pastoral jardueran, batez ere, gaixoei arretea eskeiniz.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

<strong>IGLESIA</strong>. ESPAÑA. <strong>ELEIZEA</strong><br />

<strong>Documentos</strong>. <strong>Agiriak</strong><br />

«Eucaristía − Misión − Servicio»<br />

Mensaje <strong>de</strong> la Comisión Episcopal <strong>de</strong> Pastoral Social<br />

en la Festividad <strong>de</strong>l Corpus Christi<br />

Día <strong>de</strong> la Caridad (18 <strong>de</strong> junio)<br />

Ante la festividad <strong>de</strong>l Cuerpo y Sangre <strong>de</strong> Cristo, los Obispos <strong>de</strong> la Comisión<br />

Episcopal <strong>de</strong> Pastoral Social nos dirigimos a las comunida<strong>de</strong>s cristianas y a los movimientos<br />

eclesiales, para poner <strong>de</strong> relieve algunas <strong>de</strong> las insondables riquezas <strong>de</strong> la Eucaristía.<br />

Ella alumbra nuevos horizontes y perspectivas para la misión y servicio <strong>de</strong> la<br />

Iglesia entre los pobres.<br />

En el camino azaroso <strong>de</strong> nuestra sociedad, la fiesta <strong>de</strong>l Corpus Christi nos invita a<br />

discernir si avanzamos con ánimo alegre y confiado en la misión evangelizadora y en el<br />

servicio a la comunidad en la que estamos insertados; si la adoración y la acción <strong>de</strong> gracias<br />

fecundan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro nuestro servicio a los más débiles y vulnerables <strong>de</strong> la sociedad.<br />

La vulnerabilidad <strong>de</strong> personas, grupos y pueblos crece, <strong>de</strong> día en día, a causa <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> una globalización a veces inhumana.<br />

La Eucaristía es comunión con la persona, misión y servicio <strong>de</strong> Jesús. Ella irradia,<br />

en el mundo, el amor apasionado <strong>de</strong> Dios por los excluidos <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong>l banquete <strong>de</strong>l<br />

Reino. Fuente luminosa <strong>de</strong> vida, amor y novedad, celebra la misión <strong>de</strong>l Hijo venido en<br />

la carne y proyecta a la Iglesia, pueblo peregrino en la historia, a <strong>de</strong>sarrollar su ser misionero<br />

y ministerial.<br />

Con este mensaje queremos animar a la comunidad cristiana a aunar Eucaristía,<br />

misión y servicio. En la Eucaristía acogemos y celebramos el amor que nos impulsa a<br />

dar testimonio con nuestras vidas, obras y palabras. Ella nos urge a servir y <strong>de</strong>sarrollar<br />

la esperanza <strong>de</strong> los pobres y <strong>de</strong>svalidos. En efecto, “para todo ser humano, la caridad<br />

que se recibe y se da es la experiencia originaria <strong>de</strong> la cual nace la esperanza”. 1 Cáritas<br />

tiene hoy ante ella este gran <strong>de</strong>safío: animar nuestras comunida<strong>de</strong>s para que irradien el<br />

amor y ternura <strong>de</strong> Dios por los últimos.<br />

1. La Eucaristía, horizonte <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> Jesús<br />

La proclamación <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios y la llamada <strong>de</strong> los primeros discípulos fueron<br />

el pórtico y el centro <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> Jesús por la orillas <strong>de</strong>l mar, por las veredas <strong>de</strong> Galilea.<br />

Con la fuerza <strong>de</strong>l Espíritu Santo curó a los enfermos, liberó a los oprimidos <strong>de</strong> las<br />

ataduras <strong>de</strong>l padre <strong>de</strong> la mentira, enseñó a la muchedumbre el camino <strong>de</strong> la vida, dio a<br />

1 Cf. Juan Pablo II. Exh. apost. La Iglesia en Europa, 84.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

conocer el nombre <strong>de</strong>l Padre y se afirmó como el Hijo amado, como el siervo amado,<br />

anunciado por la voz celeste.<br />

Los evangelios presentan la cena <strong>de</strong>l Señor como el momento culminante <strong>de</strong> su<br />

vida y misión, <strong>de</strong> su acción y predicación, <strong>de</strong> su ardiente <strong>de</strong>seo y entrega en la acción<br />

gracias. 2<br />

Con la entrega <strong>de</strong> su Cuerpo y Sangre, Jesús culminó su misión en la tierra. En su<br />

Sangre selló la nueva alianza <strong>de</strong> Dios con la humanidad. Los discípulos representaban a<br />

los comensales <strong>de</strong> los tiempos mesiánicos, esto es, a “los pobres y lisiados, los ciegos y<br />

los cojos” 3 <strong>de</strong> las encrucijadas <strong>de</strong> los caminos, y también a todos nosotros. El Hijo, en<br />

su condición <strong>de</strong> siervo, salió a buscar las ovejas <strong>de</strong> Dios y dio comienzo a la fiesta sin<br />

ocaso. La Eucaristía es memorial <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Cristo y prenda <strong>de</strong> la vida futura. La<br />

comunidad cristiana no cesa <strong>de</strong> cantar: “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección.¡Ven,<br />

Señor Jesús!”. 4<br />

El Padre nos sigue enviando, a nosotros sus hijos, a recorrer los caminos invitando<br />

a todos a las bodas <strong>de</strong> su Hijo. 5 La caridad <strong>de</strong> Cristo, experimentada y alimentada en la<br />

Eucaristía, nos apremia a salir a los caminos para convocar a los excluidos. No basta,<br />

por tanto, con acoger a los pobres que llaman a nuestra puerta. Movida por el amor, la<br />

comunidad eucarística tomará la iniciativa <strong>de</strong> ir al encuentro <strong>de</strong> cuantos no han escuchado<br />

la invitación al banquete <strong>de</strong>l Reino.<br />

2. Haced esto en memoria mía<br />

Con el mandato “haced esto en memoria mía”, Jesús instituía el sacramento <strong>de</strong> la<br />

nueva alianza y enviaba a la comunidad apostólica a la misión. La Iglesia está llamada a<br />

hacer memoria <strong>de</strong>l Señor, caminando con Él en busca <strong>de</strong> las ovejas perdidas para conducirlas<br />

a la plenitud <strong>de</strong> la vida.<br />

En Cristo y con Cristo, la comunidad eucarística está llamada a vivir la opción<br />

preferencial por los más vulnerables <strong>de</strong> nuestra sociedad y <strong>de</strong> nuestras comunida<strong>de</strong>s<br />

cristianas.<br />

La Eucaristía edifica a la Iglesia como misterio <strong>de</strong> comunión y <strong>de</strong> misión, como<br />

icono <strong>de</strong> la santa Trinidad. La comunión con Cristo le lleva a servir a los más pobres, a<br />

i<strong>de</strong>ntificarse con aquéllos con quienes él se i<strong>de</strong>ntificó <strong>de</strong> manera particular. La proclamación<br />

<strong>de</strong> la muerte y resurrección <strong>de</strong> Jesucristo hasta que vuelva, es inseparable <strong>de</strong>l<br />

servicio pobre y humil<strong>de</strong> a los más <strong>de</strong>svalidos. El sacramento <strong>de</strong> la fe es origen y meta<br />

<strong>de</strong> la misión.<br />

Pero la misión no es sinónimo <strong>de</strong> proselitismo o colonización. Ella brota <strong>de</strong>l amor<br />

gratuito <strong>de</strong> Dios y trata <strong>de</strong> actualizarlo en la vida cotidiana. El Papa Benedicto XVI, en<br />

la encíclica Deus caritas est, dice: “Quien ejerce la caridad en nombre <strong>de</strong> la Iglesia nun-<br />

2 Cf. Lc 22,15.<br />

3 Lc 14,13. 21.<br />

4 Plegaria Eucarística.<br />

5 Cf. Lc 14,15-24.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

ca tratará <strong>de</strong> imponer a los <strong>de</strong>más la fe <strong>de</strong> la Iglesia. Es consciente <strong>de</strong> que el amor, en su<br />

pureza y gratuidad, es el mejor testimonio <strong>de</strong>l Dios en el que creemos y que nos impulsa<br />

a amar. El cristiano sabe cuando es tiempo <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> Dios y cuando es oportuno callar<br />

sobre él, <strong>de</strong>jando que hable sólo el amor... la mejor <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l hombre<br />

consiste precisamente en el amor” (n. 31).<br />

El amor verda<strong>de</strong>ro consiste en que Dios nos amó el primero y envió a su Hijo en<br />

una carne semejante a la nuestra. 6 En la Eucaristía nos lo dio como manjar <strong>de</strong> vida eterna;<br />

así nos preparó <strong>de</strong> antemano la mesa <strong>de</strong>l banquete. Por otra parte, no forzó a los<br />

primeros invitados a entrar en el banquete. Fueron libres <strong>de</strong> acoger o rechazar la invitación.<br />

Y, sin embargo, envía, una y otra vez, a plazas y calles, a sus siervos para invitar<br />

al banquete <strong>de</strong> bodas <strong>de</strong> su Hijo. 7<br />

El mandato <strong>de</strong>l Señor: haced esto en memoria mía, tiene su complemento en esta<br />

otra palabra: “Si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros <strong>de</strong>béis<br />

lavaros los pies unos a otros, porque os he dado ejemplo para que hagáis vosotros<br />

lo mismo que yo he hecho”. 8 Con estas palabras, Jesús trazó el camino <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra<br />

alegría para la comunidad apostólica.<br />

Jesús liberó, ante todo, a los oprimidos por el príncipe <strong>de</strong> este mundo, a los que se<br />

hallaban bajo el peso <strong>de</strong> la enfermedad y <strong>de</strong> la miseria. Amó y sirvió a las muchedumbres<br />

que andaban como ovejas sin pastor, esto es, utilizadas y manipuladas por los<br />

gran<strong>de</strong>s según el mundo. La comunidad cristiana, con sus pastores al frente, <strong>de</strong>be significar<br />

y actualizar este amor y servicio, en un mundo tan complejo como el nuestro. Por<br />

tanto, hay que salir a las plazas y calles para convocar y servir a los más débiles, para<br />

liberarlos <strong>de</strong> la propaganda manipuladora, para ofrecerles el espacio necesario a fin <strong>de</strong><br />

que puedan ser sujetos activos, libres y responsables <strong>de</strong> la historia.<br />

3. El servicio a los pobres en el proceso evangelizador <strong>de</strong> la Iglesia<br />

La Iglesia, para nosotros los creyentes, es el fruto, signo e instrumento <strong>de</strong> la misión<br />

que Jesús, ungido por el Espíritu <strong>de</strong> santidad, llevó a cabo. 9<br />

Animada por el Espíritu, la Iglesia existe en el mundo para evangelizar. 10 En la<br />

liturgia, celebra su liberación y constitución como pueblo <strong>de</strong> la nueva alianza. Con la<br />

predicación convoca a los pueblos al banquete <strong>de</strong>l Reino, a la fe en Jesucristo muerto y<br />

resucitado. Con el compartir fraterno expresa la gracia y generosidad <strong>de</strong>l Señor que lava<br />

los pies y se da como alimento <strong>de</strong> vida eterna. 11 La caridad <strong>de</strong> las palabras y <strong>de</strong> las obras<br />

se nutre <strong>de</strong>l misterio eucarístico. Cristo, cuando se recibe con fe viva en el sacramento<br />

<strong>de</strong>l altar, injerta al creyente en su pasión <strong>de</strong> amor por los más insignificantes <strong>de</strong>l mundo.<br />

6<br />

Cf. 1 Jn 4,9-10.<br />

7<br />

Cf. Lc 14,15-24.<br />

8<br />

Jn 13,14-17.<br />

9<br />

Cf. Lc 18,19. 21.<br />

10<br />

Cf. EN 14.<br />

11<br />

Cf. Benedicto XVI, Encíclica Deus caritas est, n. 25.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Nuestras Cáritas nacieron con la vocación <strong>de</strong> animar este dinamismo en el seno <strong>de</strong><br />

la comunidad eclesial, tanto a nivel diocesano como parroquial. «El testimonio <strong>de</strong> la<br />

caridad tiene en sí mismo una intrínseca fuerza evangelizadora». 12 La opción por los<br />

pobres es una forma <strong>de</strong> sembrar <strong>de</strong> nuevo las semillas <strong>de</strong>l Reino en el corazón <strong>de</strong> las<br />

personas, <strong>de</strong> la cultura y sociedad secular. 13 En una sociedad tan compleja como la actual,<br />

la comunidad cristiana será tanto más significativa y creíble en la medida en que se<br />

convierta, por su amor y estilo <strong>de</strong> vida pobre, en hogar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>svalidos y en casa <strong>de</strong><br />

los marginados. 14<br />

El servicio nacido <strong>de</strong> la comunión con el Cuerpo y la Sangre <strong>de</strong> Cristo no pue<strong>de</strong><br />

limitarse a hacer cosas por los pobres. Puesto que están llamados a ser comensales privilegiados<br />

<strong>de</strong>l banquete <strong>de</strong>l Reino, la comunidad compartirá fraternalmente con ellos los<br />

bienes, tanto espirituales como materiales. El servicio ha <strong>de</strong> tener en cuenta la totalidad<br />

<strong>de</strong> la persona <strong>de</strong>l pobre y la totalidad <strong>de</strong> los bienes. La manera <strong>de</strong> acoger y servir a los<br />

necesitados reclama una pedagogía que <strong>de</strong>sarrolle sus personas, aliviando las heridas y<br />

carencias que llevan gravadas en la existencia. La Eucaristía ilumina la dignidad <strong>de</strong> los<br />

pobres porque el mismo Señor se i<strong>de</strong>ntificó con ellos.<br />

4. Cáritas se inscribe en esta dinámica eucarística<br />

Cáritas es cauce para que la comunidad cristiana, <strong>de</strong> forma orgánica y sistemática,<br />

<strong>de</strong>sarrolle su ser ministerial o diaconal. La misión es servicio a la totalidad <strong>de</strong>l ser<br />

humano y a todo ser humano. Mal se compren<strong>de</strong>ría el servicio <strong>de</strong> la caridad, si la comunidad<br />

cristiana se contentase con organizar la asistencia <strong>de</strong> los que carecen <strong>de</strong> lo más<br />

necesario y <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. Servir la esperanza <strong>de</strong> los menospreciados y marginados,<br />

es más comprometido, urgente e importante. La Iglesia no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> compartir con<br />

los pobres su riqueza suprema: la fe, el amor y la esperanza.<br />

El misterio eucarístico traza así un nuevo horizonte para nuestro servicio a los<br />

más olvidados e ignorados. Pedimos a nuestras comunida<strong>de</strong>s cristianas trabajar con<br />

todas sus fuerzas para que los más pobres e in<strong>de</strong>fensos pasen <strong>de</strong> condiciones menos<br />

humanas a condiciones <strong>de</strong> vida más humanas. Ahora bien, la cima <strong>de</strong> la vida humana se<br />

halla en la fe, como lo recordó <strong>de</strong> forma luminosa Pablo VI. 15<br />

Conclusión<br />

La solidaridad, como afirmó Juan Pablo II, encuentra su raíz última en la comunión,<br />

tal como la Iglesia la recibe y celebra en el misterio eucarístico. 16 En el servicio a<br />

los pobres, así como en un estilo <strong>de</strong> vida sobrio y pobre, se verifica la verdad <strong>de</strong> la celebración<br />

y adoración <strong>de</strong>l Cuerpo y Sangre <strong>de</strong> Cristo. La Eucaristía, en efecto, estimula la<br />

12 La 60ª Asamblea General <strong>de</strong> Cáritas Española (28-1-2006) ha afirmado <strong>de</strong> modo significativo<br />

que en el proceso evangelizador <strong>de</strong> la Iglesia, el servicio a los pobres y últimos <strong>de</strong>be movilizar las energías<br />

<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s y pastores.<br />

13 Cf. Carta apostólica, Novo millennio ineunte, 49.<br />

14 Cf. Carta apostólica, Novo millennio ineunte, 50.<br />

15 Cf. Encíclica Populorum progressio, 21.<br />

16 Cf. Juan Pablo II. Encíclica Sollicitudo rei socialis, 40.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

nueva imaginación <strong>de</strong> la caridad, renueva a los testigos y servidores <strong>de</strong> la esperanza<br />

<strong>de</strong>positada por Dios en el corazón <strong>de</strong> los pobres, aun cuando no acierten a dar cuenta <strong>de</strong><br />

ella.<br />

Invitamos a mirar a María, “mujer eucarística”, para apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ella la solicitud y<br />

atención a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las muchedumbres cansadas y <strong>de</strong>sconcertadas. Que ella<br />

eduque nuestro corazón para ayudar a quien nos necesita. Con su protección hagamos<br />

realidad el amor apasionado <strong>de</strong> Cristo por las personas olvidadas y oprimidas en los<br />

sótanos <strong>de</strong> un mundo rico y opulento. Ella acompañó a los primeros discípulos reunidos<br />

en el cenáculo. Seamos, personal y comunitariamente, compañía para las personas solas<br />

y <strong>de</strong>sarraigadas, para las familias víctimas <strong>de</strong> las nuevas pobrezas.<br />

15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

LXXXVII Asamblea Plenaria (Extraordinaria)<br />

<strong>de</strong> la Conferencia Episcopal Española<br />

NOTA FINAL<br />

Los obispos españoles, reunidos en Asamblea Plenaria Extraordinaria, en clima <strong>de</strong><br />

fraternidad y serenidad, hemos reflexionado y dialogado durante los días 21 y 22 <strong>de</strong><br />

junio acerca <strong>de</strong> la situación religiosa, social, cultural y política <strong>de</strong> España en este momento<br />

<strong>de</strong> nuestra historia.<br />

Hemos podido comprobar, una vez más, que existen muchas realida<strong>de</strong>s esperanzadoras<br />

presentes en nuestra sociedad. El Espíritu <strong>de</strong> Jesucristo alienta a su Iglesia e<br />

inspira en el corazón <strong>de</strong> los hombres caminos <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro futuro. Sin embargo, no son<br />

pocos los aspectos <strong>de</strong> la actual situación que suscitan preocupación en muchos y también<br />

en nosotros.<br />

Las circunstancias actuales nos aconsejan establecer unas priorida<strong>de</strong>s pastorales<br />

claras en el marco <strong>de</strong>l actual Plan Pastoral. Por eso, hemos <strong>de</strong>cidido centrar muy especialmente<br />

nuestros esfuerzos y los <strong>de</strong> nuestros colaboradores en todo lo referente a la<br />

iniciación cristiana <strong>de</strong> niños, jóvenes y adultos; en el cuidado <strong>de</strong>l domingo, como elemento<br />

clave <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cristiana; en el acompañamiento doctrinal y pastoral <strong>de</strong>l<br />

matrimonio y <strong>de</strong> la familia, en particular, <strong>de</strong> las familias más jóvenes; y en la promoción<br />

<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> seglares bien formados en la vida pública. A<strong>de</strong>más, proce<strong>de</strong>remos a<br />

la elaboración <strong>de</strong> una Instrucción Pastoral que abordará, <strong>de</strong> acuerdo con el Magisterio<br />

<strong>de</strong> la Iglesia universal y el <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal, la misión <strong>de</strong> la Iglesia en nuestra<br />

situación cultural <strong>de</strong> hoy, las repercusiones pastorales que <strong>de</strong> ahí se <strong>de</strong>rivan y el discernimiento<br />

moral <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s cuestiones que suscitan particular preocupación en<br />

este tiempo.<br />

Invitamos a los católicos a vivir con intensidad y coherencia la vida cristiana. La<br />

ya próxima visita <strong>de</strong>l Papa a Valencia con motivo <strong>de</strong>l V Encuentro Mundial <strong>de</strong> las Familias,<br />

nos confirmará a todos en la fe y nos ayudará a seguir con esperanza firme el<br />

camino <strong>de</strong>l amor cristiano. Al mismo tiempo, invitamos también a las comunida<strong>de</strong>s católicas<br />

a elevar oraciones al Señor para que, con la intercesión <strong>de</strong> la Virgen María, las<br />

instituciones <strong>de</strong>mocráticas puedan fomentar en España la verdad y la libertad, la justicia<br />

y la paz, la unidad y la concordia, en el pleno reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

<strong>de</strong> todos.<br />

Madrid, 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006<br />

Santos Juan Fisher y Tomás Moro


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

<strong>IGLESIA</strong>. ROMA. <strong>ELEIZEA</strong><br />

<strong>Documentos</strong>. <strong>Agiriak</strong><br />

«La vocación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación católicos,<br />

según Benedicto XVI»<br />

Discurso <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006<br />

Discurso que dirigió Benedicto XVI al personal <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong><br />

la Conferencia Episcopal Italiana.<br />

* * *<br />

Señor car<strong>de</strong>nal;<br />

Venerados hermanos en el episcopado;<br />

Queridos hermanos y hermanas en el Señor:<br />

Me alegra encontrarme hoy en el Vaticano con el personal <strong>de</strong>l diario católico<br />

“Avvenire”, <strong>de</strong>l canal televisivo “Sat2000”, <strong>de</strong>l circuito radiofónico “InBlu” y <strong>de</strong> la<br />

agencia “Sir”. Esta realidad mediática, muy significativa, vinculada a la Conferencia<br />

episcopal italiana, está representada aquí por su presi<strong>de</strong>nte, el car<strong>de</strong>nal Camillo Ruini, al<br />

que dirijo en primer lugar mi saludo <strong>de</strong>ferente.<br />

También os saludo con afecto a cada uno <strong>de</strong> vosotros y agra<strong>de</strong>zco al director <strong>de</strong><br />

“Avvenire” y <strong>de</strong> “Sat2000” las amables palabras que me ha dirigido en nombre <strong>de</strong> los<br />

presentes. Queridos amigos, <strong>de</strong>sempeñáis una función realmente importante, pues mediante<br />

vuestra actividad contribuís a dar continuidad al compromiso <strong>de</strong> los católicos<br />

italianos <strong>de</strong> llevar el Evangelio <strong>de</strong> Cristo a la vida <strong>de</strong> la nación.<br />

Me complace recordar que, en los primeros años <strong>de</strong>l posconcilio, Pablo VI impulsó<br />

<strong>de</strong>cididamente el nacimiento <strong>de</strong> “Avvenire” como diario católico nacional. Luego,<br />

con una <strong>de</strong>cisión valiente, se amplió vuestro compromiso al campo <strong>de</strong> la transmisión<br />

radiotelevisiva, utilizando las tecnologías más mo<strong>de</strong>rnas, como recomienda el <strong>de</strong>creto<br />

conciliar “Inter mirifica” (cf. nn. 13-14). Así, habéis llegado a ser uno <strong>de</strong> los instrumentos<br />

para la difusión <strong>de</strong>l mensaje cristiano en Italia.<br />

Para captar el significado global <strong>de</strong>l trabajo al que os <strong>de</strong>dicáis cada día, pue<strong>de</strong> ser<br />

útil una breve reflexión sobre la relación entre fe y cultura, tal como se ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

durante los últimos <strong>de</strong>cenios. La cultura europea, como bien sabéis, se ha formado a lo<br />

largo <strong>de</strong> los siglos con la contribución <strong>de</strong>l cristianismo. Luego, a partir <strong>de</strong> la Ilustración,<br />

la cultura <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte ha ido alejándose cada vez más <strong>de</strong> sus fundamentos cristianos.<br />

Especialmente en el período más reciente, la disolución <strong>de</strong> la familia y <strong>de</strong>l matrimonio,<br />

los atentados contra la vida humana y su dignidad, la reducción <strong>de</strong> la fe a experiencia


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

subjetiva y la consiguiente secularización <strong>de</strong> la conciencia pública nos muestran con<br />

dramática claridad las consecuencias <strong>de</strong> este alejamiento.<br />

Con todo, existen en varias partes <strong>de</strong> Europa experiencias y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cultura<br />

cristiana que se consolidan o que emergen nuevamente cada vez con mayor fuerza.<br />

En particular, la fe católica está aún sustancialmente presente en la vida <strong>de</strong>l pueblo italiano<br />

y los signos <strong>de</strong> su renovada vitalidad son visibles para todos. Por tanto, en vuestro<br />

trabajo <strong>de</strong> comunicadores que se inspiran en el Evangelio es necesario un discernimiento<br />

constante.<br />

Como bien sabéis, los pastores <strong>de</strong> la Iglesia en Italia se están esforzando por conservar<br />

las formas cristianas que provienen <strong>de</strong> la gran tradición <strong>de</strong>l pueblo italiano y<br />

plasman la vida comunitaria, actualizándolas, purificándolas don<strong>de</strong> es necesario, pero<br />

sobre todo, reforzándolas y alentándolas.<br />

Tenéis también la tarea <strong>de</strong> sostener y promover las nuevas experiencias cristianas<br />

que están naciendo, y ayudarlas a madurar una conciencia cada vez más clara <strong>de</strong> su raigambre<br />

eclesial y <strong>de</strong>l papel que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempañar en la sociedad y en la cultura <strong>de</strong><br />

Italia.<br />

Todo esto, queridos amigos, forma parte <strong>de</strong> vuestra actividad diaria, <strong>de</strong> un trabajo<br />

que no <strong>de</strong>béis realizar <strong>de</strong> manera abstracta o puramente intelectual, sino estando atentos<br />

a los numerosos aspectos <strong>de</strong> la vida concreta <strong>de</strong> un pueblo, a sus problemas, a sus necesida<strong>de</strong>s<br />

y a sus esperanzas.<br />

Que en esta actividad os sostenga y os infunda valentía la certeza <strong>de</strong> que la fe cristiana<br />

está abierta a cuanto hay <strong>de</strong> “verda<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong> noble, <strong>de</strong> justo, <strong>de</strong> puro, <strong>de</strong> amable, <strong>de</strong><br />

honorable” en la cultura <strong>de</strong> los pueblos, como enseñaba el apóstol san Pablo a los Filipenses<br />

(cf. Flp 4,8). Así pues, proseguid vuestra labor con este espíritu y con esta actitud,<br />

dando vosotros mismos un testimonio luminoso <strong>de</strong> profunda vida cristiana y permaneciendo<br />

por ello siempre unidos tenazmente a Cristo, para po<strong>de</strong>r mirar al mundo<br />

como él lo mira. Sed felices <strong>de</strong> pertenecer a la Iglesia y <strong>de</strong> introducir su voz y sus razones<br />

en el gran circuito <strong>de</strong> la comunicación. No os canséis <strong>de</strong> construir puentes <strong>de</strong> comprensión<br />

y comunicación entre la experiencia eclesial y la opinión pública. Así podréis<br />

ser protagonistas <strong>de</strong> una comunicación no evasiva, sino amiga, al servicio <strong>de</strong>l hombre<br />

<strong>de</strong> hoy.<br />

Deseo <strong>de</strong> corazón que a esta comunicación se le preste la atención y el apoyo <strong>de</strong><br />

los católicos y <strong>de</strong> todos los italianos que se interesan por los valores auténticos. Por mi<br />

parte, os aseguro una constante cercanía y, para que vuestro trabajo dé siempre mayores<br />

frutos, os imparto con afecto a vosotros y a vuestras familias la bendición apostólica,<br />

prenda <strong>de</strong> la luz y <strong>de</strong> la fuerza que sólo Dios pue<strong>de</strong> infundir en el corazón <strong>de</strong> sus hijos.<br />

[Traducción realizada por la Santa Se<strong>de</strong><br />

© Copyright 2006 - Libreria Editrice Vaticana]


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Homilía <strong>de</strong>l Papa en el encuentro con los movimientos y<br />

nuevas comunida<strong>de</strong>s eclesiales celebrado el 3 <strong>de</strong> junio,<br />

víspera <strong>de</strong> Pentecostés, en la plaza <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong>l Vaticano<br />

Queridos hermanos y hermanas:<br />

Habéis venido realmente en gran número esta tar<strong>de</strong> a la plaza <strong>de</strong> San Pedro para<br />

participar en la Vigilia <strong>de</strong> Pentecostés. Os doy las gracias <strong>de</strong> corazón. Al pertenecer a<br />

pueblos y culturas diversos, representáis aquí a todos los miembros <strong>de</strong> los Movimientos<br />

eclesiales y <strong>de</strong> las nuevas comunida<strong>de</strong>s, reunidos espiritualmente en torno al Sucesor <strong>de</strong><br />

Pedro, para proclamar la alegría <strong>de</strong> creer en Jesucristo y renovar el compromiso <strong>de</strong> ser<br />

sus discípulos fieles en este tiempo.<br />

Os agra<strong>de</strong>zco vuestra participación y saludo cordialmente a cada uno. Saludo con<br />

afecto, ante todo, a los señores car<strong>de</strong>nales, a los venerados hermanos en el episcopado y<br />

en el sacerdocio, a los religiosos y a las religiosas. Saludo a los responsables <strong>de</strong> vuestras<br />

numerosas realida<strong>de</strong>s eclesiales, que muestran cuán viva es la acción <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

en el pueblo <strong>de</strong> Dios. Saludo a los que han preparado este acontecimiento extraordinario<br />

y, en particular, a los que trabajan en el Consejo pontificio para los laicos, con el secretario,<br />

mons. Josef Clemens, y el presi<strong>de</strong>nte, mons. Stanislaw Rylko, al que agra<strong>de</strong>zco<br />

también las cordiales palabras que me ha dirigido al inicio <strong>de</strong> la liturgia <strong>de</strong> las Vísperas.<br />

Viene a nuestra memoria con emoción el encuentro análogo que tuvo lugar en esta<br />

misma plaza, el 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1998, con el amado Papa Juan Pablo II. Gran evangelizador<br />

<strong>de</strong> nuestro tiempo, os acompañó y guió durante todo su pontificado; en muchas<br />

ocasiones <strong>de</strong>finió “provi<strong>de</strong>nciales” vuestras asociaciones y comunida<strong>de</strong>s, sobre todo<br />

porque el Espíritu santificador se sirve <strong>de</strong> ellas para <strong>de</strong>spertar la fe en el corazón <strong>de</strong> tantos<br />

cristianos y para hacer que <strong>de</strong>scubran la vocación que han recibido con el bautismo,<br />

ayudándoles a ser testigos <strong>de</strong> esperanza, llenos <strong>de</strong>l fuego <strong>de</strong> amor que es precisamente<br />

don <strong>de</strong>l Espíritu Santo.<br />

Ahora, en esta Vigilia <strong>de</strong> Pentecostés, nos preguntamos: ¿Quién o qué es el Espíritu<br />

Santo?<br />

¿Cómo po<strong>de</strong>mos reconocerlo? ¿Cómo vamos nosotros a él y él viene a nosotros?<br />

¿Qué es lo que hace?<br />

Una primera respuesta nos la da el gran himno pentecostal <strong>de</strong> la Iglesia, con el que<br />

hemos iniciado las Vísperas: “Veni, Creator Spiritus...”, “Ven, Espíritu Creador...”. Este<br />

himno alu<strong>de</strong> aquí a los primeros versículos <strong>de</strong> la Biblia, que presentan, mediante imágenes,<br />

la creación <strong>de</strong>l universo. Allí se dice, ante todo, que por encima <strong>de</strong>l caos, por encima<br />

<strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l abismo, aleteaba el Espíritu <strong>de</strong> Dios. El mundo en que vivimos es<br />

obra <strong>de</strong>l Espíritu Creador. Pentecostés no es sólo el origen <strong>de</strong> la Iglesia y, por eso, <strong>de</strong><br />

modo especial, su fiesta; Pentecostés es también una fiesta <strong>de</strong> la creación. El mundo no<br />

existe por sí mismo; proviene <strong>de</strong>l Espíritu Creador <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> la Palabra Creadora <strong>de</strong><br />

Dios.<br />

Por eso refleja también la sabiduría <strong>de</strong> Dios. La creación, en su amplitud y en la<br />

lógica omnicomprensiva <strong>de</strong> sus leyes, permite vislumbrar algo <strong>de</strong>l Espíritu Creador <strong>de</strong>


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Dios. Nos invita al temor reverencial. Precisamente quien, como cristiano, cree en el<br />

Espíritu Creador es consciente <strong>de</strong> que no po<strong>de</strong>mos usar el mundo y abusar <strong>de</strong> él y <strong>de</strong> la<br />

materia como si se tratara simplemente <strong>de</strong> un material para nuestro obrar y querer; es<br />

consciente <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar la creación como un don que nos ha sido encomendado,<br />

no para <strong>de</strong>struirlo, sino para convertirlo en el jardín <strong>de</strong> Dios y así también en<br />

un jardín <strong>de</strong>l hombre. Frente a las múltiples formas <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> la tierra que constatamos<br />

hoy, escuchamos casi el gemido <strong>de</strong> la creación, <strong>de</strong>l que habla san Pablo (cf. Rm<br />

8,22); comenzamos a compren<strong>de</strong>r las palabras <strong>de</strong>l Apóstol, es <strong>de</strong>cir, que la creación<br />

espera con impaciencia la revelación <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Dios, para ser libre y alcanzar su<br />

esplendor.<br />

Queridos amigos, nosotros queremos ser esos hijos <strong>de</strong> Dios que la creación espera,<br />

y po<strong>de</strong>mos serlo, porque en el bautismo el Señor nos ha hecho tales. Sí, la creación y<br />

la historia nos esperan; esperan hombres y mujeres que sean <strong>de</strong> verdad hijos <strong>de</strong> Dios y<br />

actúen en consecuencia. Si repasamos la historia, vemos que la creación pudo prosperar<br />

en torno a los monasterios, <strong>de</strong>l mismo modo que con el <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Dios en<br />

el corazón <strong>de</strong> los hombres ha vuelto el fulgor <strong>de</strong>l Espíritu Creador también a la tierra, un<br />

esplendor que había quedado oscurecido y a veces casi apagado por la barbarie <strong>de</strong>l afán<br />

humano <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Y <strong>de</strong> nuevo suce<strong>de</strong> lo mismo en torno a Francisco <strong>de</strong> Asís. Y acontece<br />

en cualquier lugar don<strong>de</strong> llega a las almas el Espíritu <strong>de</strong> Dios, el Espíritu que nuestro<br />

himno <strong>de</strong>fine como luz, amor y vigor.<br />

Así hemos encontrado una primera respuesta a la pregunta <strong>de</strong> qué es el Espíritu<br />

Santo, qué hace y cómo po<strong>de</strong>mos reconocerlo. Sale a nuestro encuentro a través <strong>de</strong> la<br />

creación y su belleza. Sin embargo, a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los hombres, la creación<br />

buena <strong>de</strong> Dios ha quedado cubierta con una gruesa capa <strong>de</strong> suciedad, que hace difícil,<br />

por no <strong>de</strong>cir imposible, reconocer en ella el reflejo <strong>de</strong>l Creador, aunque ante un ocaso en<br />

el mar, durante una excursión a la montaña o ante una flor abierta, se <strong>de</strong>spierta en nosotros<br />

siempre <strong>de</strong> nuevo, casi espontáneamente, la conciencia <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l Creador.<br />

Pero el Espíritu Creador viene en nuestra ayuda. Ha entrado en la historia y así<br />

nos habla <strong>de</strong> un modo nuevo. En Jesucristo Dios mismo se hizo hombre y nos concedió,<br />

por <strong>de</strong>cirlo así, contemplar en cierto modo la intimidad <strong>de</strong> Dios mismo. Y allí vemos<br />

algo totalmente inesperado: en Dios existe un “Yo” y un “Tú”. El Dios misterioso no es<br />

una soledad infinita; es un acontecimiento <strong>de</strong> amor. Si al contemplar la creación pensamos<br />

que po<strong>de</strong>mos vislumbrar al Espíritu Creador, a Dios mismo, casi como matemática<br />

creadora, como po<strong>de</strong>r que forja las leyes <strong>de</strong>l mundo y su or<strong>de</strong>n, pero luego también como<br />

belleza, ahora llegamos a saber que el Espíritu Creador tiene un corazón. Es Amor.<br />

Existe el Hijo que habla con el Padre. Y ambos son uno en el Espíritu, que es, por <strong>de</strong>cirlo<br />

así, la atmósfera <strong>de</strong>l dar y <strong>de</strong>l amar que hace <strong>de</strong> ellos un único Dios. Esta unidad <strong>de</strong><br />

amor, que es Dios, es una unidad mucho más sublime <strong>de</strong> lo que podría ser la unidad <strong>de</strong><br />

una última partícula indivisible. Precisamente el Dios trino es el único Dios.<br />

A través <strong>de</strong> Jesús, por <strong>de</strong>cirlo así, penetra nuestra mirada en la intimidad <strong>de</strong> Dios.<br />

San Juan, en su evangelio, lo expresó <strong>de</strong> este modo: “A Dios nadie lo ha visto jamás: el<br />

Hijo único, que está en el seno <strong>de</strong>l Padre, él lo ha revelado” (Jn 1,18). Pero Jesús no<br />

sólo nos ha permitido penetrar con nuestra mirada en la intimidad <strong>de</strong> Dios; con él Dios,<br />

<strong>de</strong> alguna manera, salió también <strong>de</strong> su intimidad y vino a nuestro encuentro. Esto se<br />

realiza ante todo en su vida, pasión, muerte y resurrección; en su palabra. Pero Jesús no<br />

se contenta con salir a nuestro encuentro. Quiere más. Quiere unificación. Y éste es el


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

significado <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong>l banquete y <strong>de</strong> las bodas. Nosotros no sólo <strong>de</strong>bemos saber<br />

algo <strong>de</strong> él; a<strong>de</strong>más, mediante él mismo, <strong>de</strong>bemos ser atraídos hacia Dios. Por eso él<br />

<strong>de</strong>be morir y resucitar, porque ahora ya no se encuentra en un lugar <strong>de</strong>terminado, sino<br />

que su Espíritu, el Espíritu Santo, ya emana <strong>de</strong> él y entra en nuestro corazón, uniéndonos<br />

así con Jesús mismo y con el Padre, con el Dios uno y trino.<br />

Pentecostés es esto: Jesús, y mediante él Dios mismo, viene a nosotros y nos atrae<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí. “Él manda el Espíritu Santo”, dice la Escritura. ¿Cuál es su efecto? Ante<br />

todo, quisiera poner <strong>de</strong> relieve dos aspectos: el Espíritu Santo, a través <strong>de</strong>l cual Dios<br />

viene a nosotros, nos trae vida y libertad. Miremos ambas cosas un poco más <strong>de</strong> cerca.<br />

“Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”, dice Jesús en el evangelio<br />

<strong>de</strong> san Juan (Jn 10,10). Todos anhelamos vida y libertad. Pero ¿qué es esto?,<br />

¿dón<strong>de</strong> y cómo encontramos la “vida”?<br />

Yo creo que, espontáneamente, la inmensa mayoría <strong>de</strong> los hombres tiene el mismo<br />

concepto <strong>de</strong> vida que el hijo pródigo <strong>de</strong>l evangelio. Había logrado que le entregaran su<br />

parte <strong>de</strong> la herencia y ahora se sentía libre; quería por fin vivir ya sin el peso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres<br />

<strong>de</strong> casa; quería sólo vivir, recibir <strong>de</strong> la vida todo lo que pue<strong>de</strong> ofrecer; gozar totalmente<br />

<strong>de</strong> la vida; vivir, sólo vivir; beber <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> la vida, sin renunciar a<br />

nada <strong>de</strong> lo bueno que pueda ofrecer. Al final acabó cuidando cerdos, envidiando incluso<br />

a esos animales. ¡Qué vacía y vana había resultado su vida! Y también había resultado<br />

vana su libertad.<br />

¿Acaso no suce<strong>de</strong> lo mismo también hoy? Cuando sólo se quiere ser dueño <strong>de</strong> la<br />

vida, ésta se hace cada vez más vacía, más pobre; fácilmente se acaba por buscar la evasión<br />

en la droga, en el gran engaño. Y surge la duda <strong>de</strong> si <strong>de</strong> verdad vivir es, en <strong>de</strong>finitiva,<br />

un bien. No. De este modo no encontramos la vida.<br />

Las palabras <strong>de</strong> Jesús sobre la vida en abundancia se encuentran en el discurso <strong>de</strong>l<br />

buen pastor. Esas palabras se sitúan en un doble contexto. Sobre el pastor, Jesús nos<br />

dice que da su vida.<br />

“Nadie me quita la vida; yo la doy voluntariamente” (cf. Jn 10,18). Sólo se encuentra<br />

la vida dándola; no se la encuentra tratando <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> ella. Esto es lo que<br />

<strong>de</strong>bemos apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Cristo; y esto es lo que nos enseña el Espíritu Santo, que es puro<br />

don, que es el donarse <strong>de</strong> Dios. Cuanto más da uno su vida por los <strong>de</strong>más, por el bien<br />

mismo, tanto más abundantemente fluye el río <strong>de</strong> la vida.<br />

En segundo lugar, el Señor nos dice que la vida se tiene estando con el Pastor, que<br />

conoce el pastizal, los lugares don<strong>de</strong> manan las fuentes <strong>de</strong> la vida. Encontramos la vida<br />

en la comunión con Aquél que es la vida en persona; en la comunión con el Dios vivo,<br />

una comunión en la que nos introduce el Espíritu Santo, al que el himno <strong>de</strong> las Vísperas<br />

llama “fons vivus”, fuente viva. El pastizal, don<strong>de</strong> manan las fuentes <strong>de</strong> la vida, es la<br />

palabra <strong>de</strong> Dios como la encontramos en la Escritura, en la fe <strong>de</strong> la Iglesia. El pastizal es<br />

Dios mismo a quien, en la comunión <strong>de</strong> la fe, apren<strong>de</strong>mos a conocer mediante la fuerza<br />

<strong>de</strong>l Espíritu Santo.<br />

Queridos amigos, los Movimientos han nacido precisamente <strong>de</strong> la sed <strong>de</strong> la vida<br />

verda<strong>de</strong>ra, son Movimientos por la vida en todos sus aspectos. Don<strong>de</strong> ya no fluye la<br />

verda<strong>de</strong>ra fuente <strong>de</strong> la vida, don<strong>de</strong> sólo se apo<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> la vida en vez <strong>de</strong> darla, allí está


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

en peligro incluso la vida <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más; allí están dispuestos a eliminar la vida inerme<br />

<strong>de</strong>l que aún no ha nacido, porque parece que les quita espacio a su propia vida. Si queremos<br />

proteger la vida, entonces <strong>de</strong>bemos sobre todo volver a encontrar la fuente <strong>de</strong> la<br />

vida; entonces la vida misma <strong>de</strong>be volver a brotar con toda su belleza y sublimidad;<br />

entonces <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jarnos vivificar por el Espíritu Santo, la fuente creadora <strong>de</strong> la vida.<br />

Al tema <strong>de</strong> la libertad ya aludimos hace poco. En la partida <strong>de</strong>l hijo pródigo se unen<br />

precisamente los temas <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la libertad. Quiere la vida y por eso quiere ser<br />

totalmente libre. Ser libre significa, según esta concepción, po<strong>de</strong>r hacer todo lo que se<br />

quiera, no tener que aceptar ningún criterio fuera y por encima <strong>de</strong> mí mismo, seguir<br />

únicamente mi <strong>de</strong>seo y mi voluntad. Quien vive así, pronto se enfrentará con los otros<br />

que quieren vivir <strong>de</strong> la misma manera. La consecuencia necesaria <strong>de</strong> esta concepción<br />

egoísta <strong>de</strong> la libertad es la violencia, la <strong>de</strong>strucción mutua <strong>de</strong> la libertad y <strong>de</strong> la vida. La<br />

sagrada Escritura, por el contrario, une el concepto <strong>de</strong> libertad con el <strong>de</strong> filiación. Dice<br />

san Pablo: “No habéis recibido un espíritu <strong>de</strong> esclavos para recaer en el temor; antes<br />

bien, habéis recibido un espíritu <strong>de</strong> hijos adoptivos que nos hace exclamar: ¡Abbá, Padre!”<br />

(Rm 8,15).<br />

¿Qué significa esto? San Pablo presupone el sistema social <strong>de</strong>l mundo antiguo, en<br />

el que existían los esclavos, los cuales no tenían nada y por eso no podían intervenir<br />

para hacer que las cosas funcionaran como <strong>de</strong>bían. En contraposición estaban los hijos,<br />

los cuales eran también los here<strong>de</strong>ros y, por eso, se preocupaban <strong>de</strong> la conservación y <strong>de</strong><br />

la buena administración <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong>l Estado. Dado que<br />

eran libres, tenían también una responsabilidad. Prescindiendo <strong>de</strong>l contexto sociológico<br />

<strong>de</strong> aquel tiempo, vale siempre el principio: libertad y responsabilidad van juntas. La<br />

verda<strong>de</strong>ra libertad se <strong>de</strong>muestra en la responsabilidad, en un modo <strong>de</strong> actuar que asume<br />

la corresponsabilidad con respecto al mundo, con respecto a sí mismos y con respecto a<br />

los <strong>de</strong>más.<br />

Es libre el hijo, al que pertenece la casa y que por eso no permite que sea <strong>de</strong>struida.<br />

Ahora bien, todas las responsabilida<strong>de</strong>s mundanas, <strong>de</strong> las que hemos hablado, son<br />

responsabilida<strong>de</strong>s parciales, pues afectan sólo a un ámbito <strong>de</strong>terminado, a un Estado<br />

<strong>de</strong>terminado, etc. En cambio, el Espíritu Santo nos hace hijos e hijas <strong>de</strong> Dios. Nos compromete<br />

en la misma responsabilidad <strong>de</strong> Dios con respecto a su mundo, a la humanidad<br />

entera. Nos enseña a mirar al mundo, a los <strong>de</strong>más y a nosotros mismos con los ojos <strong>de</strong><br />

Dios.<br />

Nosotros hacemos el bien no como esclavos, que no son libres <strong>de</strong> obrar <strong>de</strong> otra<br />

manera, sino que lo hacemos porque tenemos personalmente la responsabilidad con<br />

respecto al mundo; porque amamos la verdad y el bien, porque amamos a Dios mismo<br />

y, por tanto, también a sus criaturas. Ésta es la libertad verda<strong>de</strong>ra, a la que el Espíritu<br />

Santo quiere llevarnos.<br />

Los Movimientos eclesiales quieren y <strong>de</strong>ben ser escuelas <strong>de</strong> libertad, <strong>de</strong> esta libertad<br />

verda<strong>de</strong>ra. Allí queremos apren<strong>de</strong>r esta verda<strong>de</strong>ra libertad, no la <strong>de</strong> los esclavos, que<br />

busca quedarse con una parte <strong>de</strong>l pastel <strong>de</strong> todos, aunque luego el otro no tenga. Nosotros<br />

<strong>de</strong>seamos la libertad verda<strong>de</strong>ra y gran<strong>de</strong>, la <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros, la libertad <strong>de</strong> los hijos<br />

<strong>de</strong> Dios. En este mundo, tan lleno <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s ficticias que <strong>de</strong>struyen el ambiente y al<br />

hombre, con la fuerza <strong>de</strong>l Espíritu Santo queremos apren<strong>de</strong>r juntos la libertad verda<strong>de</strong>ra;<br />

construir escuelas <strong>de</strong> libertad; <strong>de</strong>mostrar a los <strong>de</strong>más, con la vida, que somos libres y<br />

que es muy hermoso ser realmente libres con la verda<strong>de</strong>ra libertad <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Dios.


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

El Espíritu Santo, al dar vida y libertad, da también unidad. Son tres dones inseparables<br />

entre sí. Ya he hablado <strong>de</strong>masiado tiempo; pero permitidme <strong>de</strong>cir aún unas palabras<br />

sobre la unidad. Para compren<strong>de</strong>rla pue<strong>de</strong> ser útil una frase que, en un primer momento,<br />

parece más bien alejarnos <strong>de</strong> ella. A Nico<strong>de</strong>mo que, buscando la verdad, va <strong>de</strong><br />

noche con sus preguntas, Jesús le dice: “El Espíritu sopla don<strong>de</strong> quiere” (Jn 3,8). Pero la<br />

voluntad <strong>de</strong>l Espíritu no es arbitraria. Es la voluntad <strong>de</strong> la verdad y <strong>de</strong>l bien. Por eso no<br />

sopla por cualquier parte, girando una vez por acá y otra vez por allá; su soplo no nos<br />

dispersa, sino que nos reúne, porque la verdad une y el amor une.<br />

El Espíritu Santo es el Espíritu <strong>de</strong> Jesucristo, el Espíritu que une al Padre y al Hijo<br />

en el Amor que en el único Dios da y acoge. Él nos une <strong>de</strong> tal manera, que san Pablo<br />

pudo <strong>de</strong>cir en cierta ocasión: “Todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Ga 3,28). El<br />

Espíritu Santo, con su soplo, nos impulsa hacia Cristo. El Espíritu Santo actúa corporalmente,<br />

no sólo obra subjetivamente, “espiritualmente”. A los discípulos que lo consi<strong>de</strong>raban<br />

sólo un “espíritu”, Cristo resucitado les dijo: “Mirad mis manos y mis pies; soy<br />

yo mismo. Palpadme y ved que un espíritu −un fantasma− no tiene carne y huesos como<br />

veis que yo tengo” (Lc 24,39). Esto vale para Cristo resucitado en cualquier época <strong>de</strong> la<br />

historia.<br />

Cristo resucitado no es un fantasma; no es sólo un espíritu, no es sólo un pensamiento,<br />

no es sólo una i<strong>de</strong>a. Sigue siendo el Encarnado. Resucitó el que asumió nuestra<br />

carne, y sigue siempre edificando su Cuerpo, haciendo <strong>de</strong> nosotros su Cuerpo. El Espíritu<br />

sopla don<strong>de</strong> quiere, y su voluntad es la unidad hecha cuerpo, la unidad que encuentra<br />

el mundo y lo transforma. En la carta a los Efesios, san Pablo nos dice que este Cuerpo<br />

<strong>de</strong> Cristo, que es la Iglesia, tiene junturas (cf. Ef 4,16) y también las nombra: son los<br />

apóstoles, los profetas, los evangelistas, los pastores y los maestros (cf. Ef 4,12). El Espíritu<br />

es multiforme en sus dones, como lo vemos aquí. Si repasamos la historia, si contemplamos<br />

esta asamblea reunida en la plaza <strong>de</strong> San Pedro, nos damos cuenta <strong>de</strong> que él<br />

suscita siempre nuevos dones. Vemos cuán diversos son los órganos que crea y cómo él<br />

actúa corporalmente siempre <strong>de</strong> nuevo. Pero en él la multiplicidad y la unidad van juntas.<br />

Él sopla don<strong>de</strong> quiere. Lo hace <strong>de</strong> modo inesperado, en lugares inesperados y en<br />

formas nunca antes imaginadas. Y ¡con cuánta multiformidad y corporeidad lo hace!<br />

Y también es precisamente aquí don<strong>de</strong> la multiformidad y la unidad son inseparables<br />

entre sí. Él quiere vuestra multiformidad y os quiere para el único cuerpo, en la<br />

unión con los ór<strong>de</strong>nes dura<strong>de</strong>ros −las junturas− <strong>de</strong> la Iglesia, con los sucesores <strong>de</strong> los<br />

Apóstoles y con el Sucesor <strong>de</strong> san Pedro. No nos evita el esfuerzo <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r el modo<br />

<strong>de</strong> relacionarnos mutuamente; pero nos <strong>de</strong>muestra también que él actúa con miras al<br />

único cuerpo y a la unidad <strong>de</strong>l único cuerpo. Sólo así precisamente la unidad logra su<br />

fuerza y su belleza.<br />

Participad en la edificación <strong>de</strong>l único cuerpo. Los pastores estarán atentos a no<br />

apagar el Espíritu (cf. 1 Ts 5,19) y vosotros aportaréis vuestros dones a la comunidad<br />

entera. Una vez más: el Espíritu Santo sopla don<strong>de</strong> quiere, pero su voluntad es la unidad.<br />

Él nos conduce a Cristo, a su Cuerpo. “De Cristo −nos dice san Pablo− todo el<br />

Cuerpo recibe trabazón y cohesión por medio <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> junturas que llevan la<br />

nutrición según la actividad propia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las partes, realizando así el crecimiento<br />

<strong>de</strong>l cuerpo para su edificación en el amor” (Ef 4,16).


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

El Espíritu Santo quiere la unidad, quiere la totalidad. Por eso, su presencia se<br />

<strong>de</strong>muestra finalmente también en el impulso misionero. Quien ha encontrado algo verda<strong>de</strong>ro,<br />

hermoso y bueno en su vida −el único auténtico tesoro, la perla preciosa− corre<br />

a compartirlo por doquier, en la familia y en el trabajo, en todos los ámbitos <strong>de</strong> su existencia.<br />

Lo hace sin temor alguno, porque sabe que ha recibido la filiación adoptiva; sin<br />

ninguna presunción, porque todo es don; sin <strong>de</strong>salentarse, porque el Espíritu <strong>de</strong> Dios<br />

prece<strong>de</strong> a su acción en el “corazón” <strong>de</strong> los hombres y como semilla en las culturas y<br />

religiones más diversas. Lo hace sin confines, porque es portador <strong>de</strong> una buena nueva<br />

<strong>de</strong>stinada a todos los hombres, a todos los pueblos. Queridos amigos, os pido que seáis,<br />

aún más, mucho más, colaboradores en el ministerio apostólico universal <strong>de</strong>l Papa,<br />

abriendo las puertas a Cristo. Éste es el mejor servicio <strong>de</strong> la Iglesia a los hombres y <strong>de</strong><br />

modo muy especial a los pobres, para que la vida <strong>de</strong> la persona, un or<strong>de</strong>n más justo en<br />

la sociedad y la convivencia pacífica entre las naciones, encuentren en Cristo la “piedra<br />

angular” sobre la cual construir la auténtica civilización, la civilización <strong>de</strong>l amor. El<br />

Espíritu Santo da a los creyentes una visión superior <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> la historia<br />

y los hace custodios <strong>de</strong> la esperanza que no <strong>de</strong>frauda. Así pues, oremos a Dios Padre,<br />

por nuestro Señor Jesucristo, en la gracia <strong>de</strong>l Espíritu Santo, para que la celebración <strong>de</strong><br />

la solemnidad <strong>de</strong> Pentecostés sea como fuego ardiente y viento impetuoso para la vida<br />

cristiana y para la misión <strong>de</strong> toda la Iglesia.<br />

Pongo las intenciones <strong>de</strong> vuestros Movimientos y comunida<strong>de</strong>s en el corazón <strong>de</strong><br />

la santísima Virgen María, presente en el Cenáculo juntamente con los Apóstoles; que<br />

ella interceda para que se hagan realidad. Sobre todos vosotros invoco la efusión <strong>de</strong> los<br />

dones <strong>de</strong>l Espíritu, a fin <strong>de</strong> que también en nuestro tiempo se realice la experiencia <strong>de</strong><br />

un nuevo Pentecostés. Amén.<br />

Plaza <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong>l Vaticano, el 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006<br />

[Traducción distribuida por la Santa Se<strong>de</strong><br />

© Copyright 2006 - Libreria Editrice Vaticana]


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Homilía <strong>de</strong> Benedicto XVI en el Corpus Christi<br />

Queridos hermanos y hermanas:<br />

En la víspera <strong>de</strong> su Pasión, durante la Cena pascual, el Señor tomó el pan en sus<br />

manos −como hemos escuchado hace poco en el Evangelio− y, tras pronunciar la bendición,<br />

lo rompió y lo dio a sus discípulos diciendo: “Tomad, este es mi cuerpo”. Después<br />

tomó el cáliz, dio gracias, se lo dio y todos bebieron <strong>de</strong> él. Y dijo: “Ésta es mi sangre <strong>de</strong><br />

la Alianza, que es <strong>de</strong>rramada por muchos” (Marcos 14,22-24). Toda la historia <strong>de</strong> Dios<br />

con los hombres se resume en estas palabras. No sólo recuerdan e interpretan el pasado,<br />

sino que anticipan también el futuro, la venida <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios en el mundo. Jesús no<br />

sólo pronuncia palabras. Lo que Él dice es un acontecimiento, el acontecimiento central<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> nuestra vida personal.<br />

Estas palabras son inagotables. Quisiera meditar con vosotros en este momento en<br />

un solo aspecto. Jesús, como signo <strong>de</strong> la presencia, escogió el pan y el vino. Con cada<br />

uno <strong>de</strong> los dos signos se entrega totalmente, no sólo una parte <strong>de</strong> sí. El Resucitado no<br />

está dividido. Él es una persona que, a través <strong>de</strong> los signos, se acerca a nosotros y se une<br />

a nosotros. Los signos, sin embargo, representan <strong>de</strong> manera clara cada uno <strong>de</strong> los aspectos<br />

particulares <strong>de</strong> su misterio y, con su manera típica <strong>de</strong> manifestarse, nos quieren<br />

hablar para que aprendamos a compren<strong>de</strong>r algo más <strong>de</strong>l misterio <strong>de</strong> Jesucristo. Durante<br />

la procesión y en la adoración, nosotros miramos a la Hostia consagrada, la forma más<br />

sencilla <strong>de</strong> pan y <strong>de</strong> alimento, hecho simplemente con algo <strong>de</strong> harina y <strong>de</strong> agua. La oración<br />

con la que la Iglesia durante la liturgia <strong>de</strong> la misa entrega este pan al Señor lo presenta<br />

como fruto <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l hombre. En él queda recogido el cansancio<br />

humano, el trabajo cotidiano <strong>de</strong> quien cultiva la tierra, <strong>de</strong> quien siembra, cosecha y finalmente<br />

prepara el pan. Sin embargo, el pan no es sólo un producto nuestro, algo que<br />

nosotros hacemos; es fruto <strong>de</strong> la tierra y, por tanto, es también un don. El hecho <strong>de</strong> que<br />

la tierra dé fruto no es mérito nuestro; sólo el Creador podía darle la fertilidad. Y ahora<br />

po<strong>de</strong>mos también ampliar algo esta oración <strong>de</strong> la Iglesia, diciendo: el pan es fruto <strong>de</strong> la<br />

tierra y al mismo tiempo <strong>de</strong>l cielo. Presupone la sinergia <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong><br />

los dones <strong>de</strong> lo alto, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l sol y <strong>de</strong> la lluvia. Y el agua, <strong>de</strong> la que tenemos necesidad<br />

para preparar el pan, no la po<strong>de</strong>mos producir nosotros. En un período en el que se<br />

habla <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sertización y en el que escuchamos <strong>de</strong>nunciar el peligro <strong>de</strong> que los hombres<br />

y los animales mueran <strong>de</strong> sed en las regiones sin agua, volvemos a darnos cuenta<br />

<strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l don <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> que no po<strong>de</strong>mos proporcionárnoslo por nosotros<br />

mismos. Entonces, al contemplar más <strong>de</strong> cerca este pequeño pedazo <strong>de</strong> Hostia blanca,<br />

este pan <strong>de</strong> los pobres, se nos presenta como una síntesis <strong>de</strong> la creación. Se unen el cielo<br />

y la tierra, así como actividad y espíritu <strong>de</strong>l hombre. La sinergia <strong>de</strong> las fuerzas que hace<br />

posible en nuestro pobre planeta el misterio <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l hombre nos<br />

sale al paso en toda su maravillosa gran<strong>de</strong>za. De este modo, comenzamos a compren<strong>de</strong>r<br />

por qué el Señor escoge este pedazo <strong>de</strong> pan como su signo. La creación con todos sus<br />

dones aspira más allá <strong>de</strong> sí misma hacia algo que es todavía más gran<strong>de</strong>. Más allá <strong>de</strong> la<br />

síntesis <strong>de</strong> las propias fuerzas, más allá <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> naturaleza y espíritu que en<br />

cierto sentido experimentamos en el pedazo <strong>de</strong> pan, la creación está orientada hacia la<br />

divinización, hacia los santos <strong>de</strong>sposorios, hacia la unificación con el Creador mismo.<br />

Pero todavía no hemos explicado plenamente el mensaje <strong>de</strong> este signo <strong>de</strong> pan. El<br />

Señor hizo referencia a su misterio más profundo en el Domingo <strong>de</strong> Ramos, cuando le


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

presentaron la petición <strong>de</strong> unos griegos que querían encontrarse con Él. En su respuesta<br />

a esta pregunta, se encuentra la frase: “En verdad, en verdad os digo: si el grano <strong>de</strong> trigo<br />

no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto” (Juan 12,24). En<br />

el pan, hecho <strong>de</strong> granos molidos, se escon<strong>de</strong> el misterio <strong>de</strong> la Pasión. La harina, el grano<br />

molido, presupone el morir y el resucitar <strong>de</strong>l grano. El ser molido y cocido manifiesta<br />

una vez más el mismo misterio <strong>de</strong> la Pasión. Sólo a través <strong>de</strong>l morir llega el resurgir,<br />

llega el fruto y la nueva vida. Las culturas <strong>de</strong>l Mediterráneo, en los siglos anteriores a<br />

Cristo, habían intuido profundamente este misterio. Basándose en la experiencia <strong>de</strong> este<br />

morir y resurgir, concibieron mitos <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s, que muriendo y resucitando daban<br />

nueva vida. El ciclo <strong>de</strong> la naturaleza les parecía como una promesa divina en medio <strong>de</strong><br />

las tinieblas <strong>de</strong>l sufrimiento y <strong>de</strong> la muerte que se nos imponen. En estos mitos, el alma<br />

<strong>de</strong> los hombres, en cierto sentido, se orientaba hacia ese Dios que se hizo hombre, que<br />

se humilló hasta la muerte en la cruz y que <strong>de</strong> este modo abrió para todos nosotros la<br />

puerta <strong>de</strong> la vida. En el pan y en su <strong>de</strong>venir, los hombres han <strong>de</strong>scubierto una especie <strong>de</strong><br />

expectativa <strong>de</strong> la naturaleza, una especie <strong>de</strong> promesa <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> que esto habría<br />

tenido que existir: el Dios que muere <strong>de</strong> este modo nos lleva a la vida. Ha sucedido<br />

realmente con Cristo lo que en los mitos era una expectativa y lo que el mismo grano<br />

escon<strong>de</strong> como signo <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> la creación. A través <strong>de</strong> su sufrimiento y <strong>de</strong> su<br />

muerte libre, Él se convirtió en pan para todos nosotros y, <strong>de</strong> este modo, en esperanza<br />

viva y creíble: Él nos acompaña en todos nuestros sufrimientos hasta la muerte. Los<br />

caminos que Él recorre con nosotros y a través <strong>de</strong> los cuales nos conduce a la vida son<br />

caminos <strong>de</strong> esperanza.<br />

Al contemplar en adoración a la Hostia consagrada, nos habla el signo <strong>de</strong> la creación.<br />

Entonces nos encontramos con la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> su don; pero nos encontramos también<br />

con la Pasión, con la Cruz <strong>de</strong> Jesús y su resurrección. A través <strong>de</strong> esta contemplación<br />

en adoración, Él nos atrae hacia sí, penetrando en su misterio, por medio <strong>de</strong>l cual<br />

quiere transformarnos, como transformó la Hostia.<br />

La Iglesia primitiva encontró en el pan un signo más. La “Doctrina <strong>de</strong> los doce<br />

apóstoles”, un libro redactado en torno al año 100, refiere en sus oraciones la afirmación:<br />

“Que así como este pan partido estaba esparcido sobre las colinas y es reunido en<br />

una sola cosa, <strong>de</strong>l mismo modo tu Iglesia sea reunida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los confines <strong>de</strong> la tierra en<br />

tu Reino” (IX, 4). El pan, hecho <strong>de</strong> muchos granos <strong>de</strong> trigo, encierra también un acontecimiento<br />

<strong>de</strong> unión: el convertirse en pan <strong>de</strong> granos molidos es un proceso <strong>de</strong> unificación.<br />

Nosotros mismos, <strong>de</strong> los muchos que somos, tenemos que convertirnos en un solo<br />

pan, en su solo cuerpo, nos dice san Pablo (1 Corintios 10,17). De este modo, el pan se<br />

convierte al mismo tiempo en esperanza y tarea.<br />

De manera semejante también nos habla el signo <strong>de</strong>l vino. Ahora bien, mientras el<br />

pan hace referencia a lo cotidiano, a la sencillez y a la peregrinación, el vino expresa la<br />

exquisitez <strong>de</strong> la creación: a través <strong>de</strong> este signo menciona la fiesta <strong>de</strong> alegría que Dios<br />

quiere ofrecernos al final <strong>de</strong> los tiempos y que anticipa ahora, siempre <strong>de</strong> nuevo. Pero el<br />

vino también habla <strong>de</strong> la Pasión: la vid tiene que ser podada repetidamente para po<strong>de</strong>r<br />

purificarse; la uva tiene que madurar bajo el sol y la lluvia y tiene que ser pisada: sólo a<br />

través <strong>de</strong> esta pasión madura un vino apreciado.<br />

En la fiesta <strong>de</strong>l Corpus Christi contemplamos sobre todo el signo <strong>de</strong>l pan. Nos<br />

recuerda también la peregrinación <strong>de</strong> Israel durante los cuarenta años en el <strong>de</strong>sierto. La<br />

Hostia es nuestro maná con el que el Señor nos alimenta, es verda<strong>de</strong>ramente el pan <strong>de</strong>l


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

cielo, con el que Él verda<strong>de</strong>ramente se entrega a sí mismo. En la procesión, seguimos<br />

este signo y <strong>de</strong> este modo le seguimos a Él mismo. Y le pedimos: ¡guíanos por los caminos<br />

<strong>de</strong> nuestra historia! ¡Vuelve a mostrar a la Iglesia y a sus pastores siempre <strong>de</strong><br />

nuevo el camino justo! ¡Mira a la humanad que sufre, que vaga insegura entre tantos<br />

interrogantes; mira el hambre física y psíquica que le atormenta! ¡Da a los hombres el<br />

pan para el cuerpo y para el alma! ¡Dales trabajo! ¡Dales luz! ¡Dales a ti mismo! ¡Purifícanos<br />

y santifícanos a todos nosotros! Haznos compren<strong>de</strong>r que sólo a través <strong>de</strong> la participación<br />

en tu Pasión, a través <strong>de</strong>l “sí” a la cruz, a la renuncia, a las purificaciones que<br />

tú nos impones, nuestra vida pue<strong>de</strong> madurar y alcanzar su auténtico cumplimiento. Reúnenos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los confines <strong>de</strong> la tierra. ¡Une a tu Iglesia, une a la humanidad lacerada!<br />

¡Danos tu salvación! ¡Amén!<br />

ROMA, 15 <strong>de</strong> junio 2006<br />

[Traducción <strong>de</strong>l original italiano realizada por Zenit]


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

Intervención <strong>de</strong> la Santa Se<strong>de</strong> ante el nuevo Consejo<br />

<strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre <strong>de</strong> la ONU<br />

«El estado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos»<br />

Presentada por el arzobispo Lajolo, secretario para las Relaciones con los Estados,<br />

pronunciada el 20 <strong>de</strong> junio ante el nuevo Consejo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para los<br />

Derechos <strong>de</strong>l Hombre.<br />

Señor presi<strong>de</strong>nte:<br />

* * *<br />

Ante todo, <strong>de</strong>seo felicitarle por haber sido elegido para la dirección <strong>de</strong> la actual<br />

sesión <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre, en un momento particularmente significativo<br />

para la vida <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas, cuya finalidad está directamente<br />

ligada al respeto y a la salvaguarda <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

El nuevo Consejo <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre constituye una etapa en el importante<br />

combate orientado a poner al hombre en el centro <strong>de</strong> toda actividad política, nacional<br />

e internacional. Hemos llegado a un momento clave: las normas internacionales<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, que ya reconocen los elementos esenciales <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong>l<br />

hombre, así como cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales que <strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>rivan, buscan<br />

ahora crear procedimientos que garanticen el po<strong>de</strong>r gozar efectivamente <strong>de</strong> esos<br />

<strong>de</strong>rechos.<br />

La Santa Se<strong>de</strong> <strong>de</strong>sea contribuir al <strong>de</strong>bate actual, según su naturaleza y sus perspectivas<br />

específicas, siempre con la intención <strong>de</strong> ofrecer una reflexión esencialmente<br />

ética, que ayu<strong>de</strong> a las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político que tienen que tomarse aquí.<br />

En el <strong>de</strong>recho y en la conciencia <strong>de</strong> la comunidad internacional <strong>de</strong> hoy, la dignidad<br />

<strong>de</strong>l hombre se manifiesta como la semilla <strong>de</strong> la que nacen todos los <strong>de</strong>rechos y se<br />

sustituye a la voluntad soberana y autónoma <strong>de</strong> los Estados como fundamento último <strong>de</strong><br />

todo sistema jurídico, incluido el sistema jurídico internacional. Se trata <strong>de</strong> una evolución<br />

irreversible pero, al mismo tiempo, es fácil constatar que en muchos países la realización<br />

<strong>de</strong> este principio supremo no ha sido acompañada <strong>de</strong> un respeto efectivo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Por el contrario, una visión panorámica <strong>de</strong>l mundo nos muestra que la situación <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos es preocupante. Si consi<strong>de</strong>ramos el conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos enunciados<br />

en la Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre, en los tratados internacionales<br />

relativos a los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales, en los <strong>de</strong>rechos civiles<br />

y políticos, así como en otros instrumentos, no hay ninguno que no sea gravemente<br />

violado en numerosos países, por <strong>de</strong>sgracia también en algunos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l<br />

nuevo Consejo. Es más, hay gobiernos que continúan pensado que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>termina,<br />

en última instancia, el contenido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y, por tanto, se consi<strong>de</strong>ran<br />

autorizados a recurrir a prácticas aberrantes. Imponer el control <strong>de</strong> los nacimientos, negar<br />

en ciertas circunstancias el <strong>de</strong>recho a la vida, preten<strong>de</strong>r controlar la conciencia <strong>de</strong>


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

los ciudadanos y el acceso a la información, negar el acceso a un proceso judicial público<br />

y al <strong>de</strong>recho a la propia <strong>de</strong>fensa, reprimir a los disi<strong>de</strong>ntes políticos, limitar la inmigración<br />

sin distinciones, permitir el trabajo en condiciones <strong>de</strong>gradantes, aceptar la discriminación<br />

<strong>de</strong> la mujer, restringir el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> asociación, son algunos ejemplos <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos más violados.<br />

Importancia <strong>de</strong>l nuevo Consejo<br />

El nuevo Consejo <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre está llamado a cerrar la brecha<br />

entre el conjunto <strong>de</strong> los enunciados <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> convenciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y la realidad <strong>de</strong> su aplicación en las diferentes partes <strong>de</strong>l mundo. Todos los estados<br />

miembros <strong>de</strong> este Consejo <strong>de</strong>berían asumir individual y colectivamente la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>fensa y promoción.<br />

Al mismo tiempo, la organización jerárquica <strong>de</strong> los organismos más importantes<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas manifiesta claramente el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> renovar su<br />

credibilidad ante los ojos <strong>de</strong> la opinión pública mundial. En efecto, el Consejo pue<strong>de</strong> y<br />

<strong>de</strong>ber ser el instrumento que oriente todas las políticas internacionales y nacionales<br />

hacia lo que, según el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> un Papa que siempre apoyó la gran causa <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas, constituye su razón <strong>de</strong> ser: “el servicio al hombre, la asunción, llena <strong>de</strong> solicitud<br />

y responsabilidad, <strong>de</strong> los problemas y tareas esenciales <strong>de</strong> su existencia terrena,<br />

en su dimensión y alcance social, <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> a la vez el bien <strong>de</strong> cada persona”<br />

(Cf. Discurso <strong>de</strong> Juan Pablo II a la Asamblea General <strong>de</strong> las Naciones Unidas, 2 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1979, n. 6).<br />

Derecho a la vida, a la libertad <strong>de</strong> conciencia y <strong>de</strong> religión<br />

Señor presi<strong>de</strong>nte:<br />

Si el principio <strong>de</strong>l valor inalienable <strong>de</strong> la persona humana es −como creemos− la<br />

fuente <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> todo el or<strong>de</strong>n social, permítame subrayar dos<br />

corolarios esenciales:<br />

El primero es la afirmación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento <strong>de</strong> la<br />

existencia humana, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción hasta su final natural: el hombre y la<br />

mujer son personas por el simple hecho <strong>de</strong> que existen, y no por su capacidad más o<br />

menos <strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong> expresarse, <strong>de</strong> entrar en relación o <strong>de</strong> hacer valer sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Un gobierno, un grupo o un individuo nunca pue<strong>de</strong> arrogarse el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir sobre<br />

la vida <strong>de</strong> un ser humano, como si éste no fuera una persona; <strong>de</strong> lo contrario lo rebaja<br />

a la condición <strong>de</strong> objeto para servir a otros fines, por más gran<strong>de</strong>s y nobles que sean.<br />

El segundo corolario afecta a los <strong>de</strong>rechos a la libertad <strong>de</strong> conciencia y a la libertad<br />

religiosa, pues el ser humano tiene una dimensión interior y trascen<strong>de</strong>nte, que es<br />

parte integrante <strong>de</strong> su mismo ser. Negar una dimensión así es atentar gravemente contra<br />

la dignidad humana; significa negar la libertad <strong>de</strong> espíritu; diría incluso: es atentar contra<br />

la existencia humana misma, pues implica transformar al hombre en un simple engranaje<br />

<strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> organización social. Sólo gracias a la libertad <strong>de</strong> conciencia el


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

hombre es capaz reconocerse a sí mismo y <strong>de</strong> reconocer a su prójimo en su dimensión<br />

trascen<strong>de</strong>nte, transformándose <strong>de</strong> este modo en un elemento vivo <strong>de</strong> la vida social.<br />

Por su parte, la libertad religiosa, en sus dimensiones personal y comunitaria, privada<br />

y pública, permite al hombre vivir la relación más importante <strong>de</strong> su vida: la relación<br />

con Dios, <strong>de</strong> manera pura y sin hipocresías que son indignas <strong>de</strong> él y aún más indignas<br />

<strong>de</strong> Dios. Éste es el espacio íntimo y fundamental <strong>de</strong> la libertad que las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Estado tienen que salvaguardar y no pisotear, respetar y no violar. En este campo,<br />

cada violación por la fuerza es una violación <strong>de</strong>l dominio reservado a Dios.<br />

Claro está, al igual que pasa con cualquier otra libertad, la libertad religiosa <strong>de</strong>be<br />

integrarse armoniosamente en el contexto <strong>de</strong> todas las liberta<strong>de</strong>s humanas. No pue<strong>de</strong><br />

convertirse en arbitraria: <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollarse también <strong>de</strong> manera armoniosa, en particular,<br />

respetando atentamente la libertad religiosa <strong>de</strong>l otro, en el marco <strong>de</strong> las leyes válidas<br />

para todos. El Estado <strong>de</strong>be ser al mismo tiempo el promotor y el garante <strong>de</strong> este clima<br />

general <strong>de</strong> libertad responsable.<br />

La actitud que se espera <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre<br />

Ningún país, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las circunstancias o <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico, pue<strong>de</strong> sustraerse a la obligación estricta <strong>de</strong> respetar todos los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos. Estos últimos no pue<strong>de</strong>n ser más amplios en ciertas culturas que en otras,<br />

pues no hay países en los que los hombres y las mujeres tienen un grado <strong>de</strong> dignidad<br />

humana inferior al <strong>de</strong> los hombres y mujeres <strong>de</strong> otros países.<br />

La Santa Se<strong>de</strong> lanza un llamamiento a todos los países llamados a formar parte<br />

por primera vez <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> los Derechos Humanos. En primer lugar, espera <strong>de</strong> ellos<br />

una actitud ejemplar, que se concretiza con un examen sincero y profundo <strong>de</strong> los límites<br />

injustamente impuestos a los <strong>de</strong>rechos humanos −ante todo en el interior <strong>de</strong>l propio territorio−,<br />

y les pi<strong>de</strong> que se comprometan a restablecer estos <strong>de</strong>rechos en su integridad,<br />

siguiendo las orientaciones imparciales <strong>de</strong> la comunidad internacional.<br />

Los países ricos tienen que compren<strong>de</strong>r que los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> todos los<br />

habitantes <strong>de</strong> un país, incluidos los inmigrantes, no se oponen al mantenimiento y al<br />

crecimiento <strong>de</strong>l bienestar general ni a la preservación <strong>de</strong> los valores culturales. Los países<br />

en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tienen que compren<strong>de</strong>r que los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

y la promoción <strong>de</strong> la justicia y <strong>de</strong> la igualdad social serán mucho más eficaces y<br />

rápidos si se reconocen plenamente los <strong>de</strong>rechos humanos, en vez <strong>de</strong> no respetarlos por<br />

motivos utilitaristas. La Santa Se<strong>de</strong> cree en el hombre. La fe y la confianza en cada<br />

hombre, en cada mujer, no <strong>de</strong>fraudará nunca.<br />

Conclusión<br />

Señor presi<strong>de</strong>nte:<br />

La respuesta que el Consejo <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre ofrezca a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong><br />

la libertad en numerosos países <strong>de</strong>l mundo −comenzando por los mismos miembros <strong>de</strong>l<br />

Consejo− pone en juego la credibilidad <strong>de</strong> las Naciones Unidas y <strong>de</strong> todo el sistema


ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (ekaina • 2006 • junio)<br />

jurídico internacional. La Santa Se<strong>de</strong> seguirá con atención y simpatía su trabajo. Des<strong>de</strong><br />

su posición <strong>de</strong> observadora ante las Naciones Unidas, la Santa Se<strong>de</strong> está dispuesta a<br />

ofrecer su colaboración total para que la acción <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre<br />

permita el respeto efectivo <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong> todo hombre y <strong>de</strong> toda mujer.<br />

Muchas gracias por su atención.<br />

[Traducción <strong>de</strong>l original francés realizada por Zenit]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!