07.05.2013 Views

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ... - Ceres

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ... - Ceres

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ... - Ceres

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias 2007-2013<br />

Gráfico 3. Evolución del VAB en los tres sectores principales y descomposición del sector<br />

industria.<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

3,05%<br />

2,18%<br />

Agricultura,<br />

ganadería y pesca<br />

63,50%<br />

66,64%<br />

Actividades de los<br />

servicios<br />

38,12%<br />

34,93%<br />

Fuente: INE. Contabilidad Regional de España. Base 1995.<br />

29,67%<br />

19,95%<br />

46,84%<br />

48,46%<br />

23,49%<br />

18<br />

31,58%<br />

Industria Energía Industria Construcción<br />

1995 2004<br />

Componentes de la industria<br />

Hay que indicar que la estructura del VAB presenta variaciones importantes a nivel comarcal.<br />

En 2002, las tres comarcas que conforman el Espacio Metropolitano central (Avilés, Gijón y<br />

Oviedo) concentraban alrededor del 80% de la industria, construcción y servicios de la región.<br />

Por su parte el VAB en valor del sector primario se encuentra igualmente repartido en las<br />

comarcas del Principado, aunque su peso relativo (porcentaje) varía entre las comarcas<br />

situadas en el centro y en la periferia, delimitando áreas periurbanas de actividad agrícola.<br />

Finalmente, el sector exterior regional ha ido ganando peso en los últimos años, tanto en lo<br />

relativo a importaciones como a exportaciones, en el primer caso vinculadas fundamentalmente<br />

a la importación de materias primas para la gran industria, y en el segundo como consecuencia<br />

de la exportación de los productos de esta misma industria. En concreto, las importaciones más<br />

relevantes son las de minerales metálicos para la industria del acero y el cinc, y la hulla para las<br />

centrales térmicas, además de productos energéticos derivados del petróleo.<br />

3.2.3. Mercado de trabajo<br />

El mercado de trabajo asturiano ha evolucionado favorablemente en los últimos años a pesar<br />

del efecto expulsión de la industria tradicional, sin embargo, la tasa de empleo aún tiene<br />

capacidad para mejorar. El aumento de la incorporación de las mujeres al mercado laboral será<br />

la clave en el futuro para la mejora de las tasas de actividad en la región.<br />

La herencia industrial de Asturias, los procesos de reconversión y la componente demográfica<br />

han influido en la marcha del mercado laboral, situándolo en una posición ligeramente más<br />

desfavorable a la del conjunto de España, de modo que, pese a la positiva reducción del<br />

desempleo, todavía media cierta distancia en relación a las tasas de ocupación y actividad.<br />

Como se puede observar en la Tabla 4, la tasa de desempleo permanece por encima de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!