07.05.2013 Views

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ... - Ceres

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ... - Ceres

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ... - Ceres

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias 2007-2013<br />

Gráfico 7. Evolución de los incendios forestales en el Principado de Asturias<br />

16.000,0<br />

14.000,0<br />

12.000,0<br />

10.000,0<br />

8.000,0<br />

6.000,0<br />

4.000,0<br />

2.000,0<br />

0,0<br />

Superficie Quemada / Nº Incendios<br />

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Arbolada Desarbolada Nº de incendios<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de 112 Asturias.<br />

3.3.6. Riesgo de Incendios Forestales<br />

Asturias se encuentra dentro de la región noroeste, considerada como el territorio peninsular<br />

con mayor riesgo de incendios, tanto por factores climáticos y la vegetación característica,<br />

como por los factores socioeconómicos. Según datos recogidos en el informe “Los Incendios<br />

Forestales en España durante el Año 2005” publicado por el Ministerio de Medio Ambiente en el<br />

año 2005 el número total de siniestros registrados en el Principado de Asturias fue de 2.237.<br />

Comparando este dato con el correspondiente al resto de comunidades autónomas, se puede<br />

concluir que el Principado de Asturias es la tercera región con mayor número de siniestros, sólo<br />

por detrás de Galicia y Castilla y León.<br />

A la hora de analizar las causas de estos incendios, en el informe anteriormente mencionado se<br />

determinan como factores principales los siguientes, aunque el 75% de los mismos tiene una<br />

causa desconocida (ver Gráfico 8):<br />

– Rayos; en muchas ocasiones se producen tormentas con fuerte aparato eléctrico, que<br />

pueden provocar un incendio.<br />

– Intencionalidad deliberada.<br />

– Negligencias y causas accidentales; derivadas de la actividad humana. Dentro de esta<br />

causa se pueden destacar algunas acciones como son:<br />

o Control o eliminación del matorral con diversos fines<br />

o Regeneración o recuperación de pastizales para mejorar su aprovechamiento por<br />

el ganado por la fauna cinegética.66<br />

o Mantenimiento de zonas desbrozadas cercanas a los pueblos, como defensa ante<br />

otros posibles incendios.<br />

o La realización de trabajos forestales<br />

2.500<br />

2.000<br />

1.500<br />

1.000<br />

500<br />

0<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!