07.05.2013 Views

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ... - Ceres

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ... - Ceres

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ... - Ceres

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

– Espacios Costeros<br />

– Valles y Sierras Prelitorales<br />

– Montaña Cantábrica<br />

– Sistemas Acuáticos Continentales<br />

– Cavidades Subterráneas<br />

Espacios Costeros<br />

La Costa de Asturias<br />

Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias 2007-2013<br />

Asturias posee unos 350 Km. de abrupta costa que se extiende entre las Rías de Tinamayor,<br />

límite con la vecina Cantabria, y la Ría del Eo, al oeste, que hace de límite con Galicia. Dicha<br />

franja litoral conserva unos destacables valores ambientales y constituye uno de los principales<br />

activos de la región en lo que a patrimonio natural se refiere.<br />

Las razones de ese alto grado de conservación son múltiples y tienen que ver tanto con la<br />

distribución de los recursos como con el relieve del litoral.<br />

La mayor parte de la población regional se ha volcado hacia el área central, donde la presencia<br />

de una productiva cuenca carbonífera ha propiciado un mayor desarrollo industrial, liberando de<br />

presiones al resto de la región. Además, la franja costera presenta un escarpado relieve<br />

dominado por sierras litorales que no han propiciado un poblamiento intenso del territorio.<br />

Complementariamente, las grandes infraestructuras de comunicación han seguido hasta la<br />

actualidad un trazado interior, dirigido a la capitalidad de Oviedo y siguiendo el favorable surco<br />

prelitoral que separa las estribaciones de la Cordillera Cantábrica de las sierras litorales. Por<br />

último, al tratarse de una costa abrupta, no existen arenales de grandes dimensiones que<br />

hayan propiciado un uso turístico masivo del litoral.<br />

No obstante, son frecuentes ambientes sedimentarios de escasa entidad: pequeñas pero<br />

numerosas playas de tipo cala, encajadas entre los abruptos escarpes del acantilado; algunos<br />

sistemas dunares ligados a las playas de mayor extensión; y estuarios y rías formados por el<br />

avance de las aguas del mar sobre los valles fluviales.<br />

Morfológicamente son reconocibles dos grandes sectores a occidente y oriente del accidente<br />

principal que constituye el Cabo Peñas.<br />

Los duros roquedos silíceos del litoral occidental han dado lugar a una costa de altos<br />

acantilados y playas a veces inaccesibles, truncada por las hiladas cuarcíticas que se adentran<br />

en el mar para formar los cabos principales. Hacia oriente, los acantilados reducen su altura y<br />

el roquedo calizo da lugar a un sinfín de farallones, bufones, grutas y calas, producto de la<br />

invasión marina de los elementos característicos del modelado kárstico.<br />

La Red de Espacios Costeros<br />

La Red de Espacios Protegidos que promueve el Plan de Ordenación de los Recursos<br />

Naturales de Asturias pretende incluir la mayor parte de los elementos ambientales descritos.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!