07.05.2013 Views

La ciencia y sus vínculos - UPN 303

La ciencia y sus vínculos - UPN 303

La ciencia y sus vínculos - UPN 303

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bibliografía<br />

ALDRIN, Buzz y Malcolm Connell, Los hombres de la Tierra,<br />

México, Bantam Books, 1989.<br />

BERGGREN, J. Lennart y Alexander Jones Ptolemy’s “Geography”:<br />

an annotated translation of the theoretical chapter, , ed.,<br />

Princeton, Princeton University Press, 2001.<br />

CHANCELLOR, Deborah, Planeta Tierra, Madrid, Edilupa, 2007.<br />

CHARLEY, Helen, Tecnología de alimentos: procesos químicos y<br />

físicos en la preparación de alimentos, México, Limusa, 2008.<br />

FIERRO, Julieta, Jesús Galindo y Daniel Flores, Eclipse total de<br />

Sol en México, México, UNAM, 1991.<br />

FLORES, Fernando y Leticia Gallegos, “Construcción de<br />

conceptos físicos en estudiantes. <strong>La</strong> infl uencia del contexto”,<br />

Perfi les Educativos XXI, núm. 85/86, pp. 85-86, 90-103, 1999.<br />

_______, “El cambio conceptual: interpretaciones,<br />

transformaciones y perspectivas”, Educación Química, vol.<br />

15, núm. 3, pp. 256-269, 2004.<br />

FUENTE, Beatriz, de la, Teresa Uriarte, Marcus Winter y Felipe<br />

Solís, México en el mundo de las colecciones de arte:<br />

Mesoamérica, vol. 1, México, INAH, 1995.<br />

HERNÁNDEZ, Ángel G., Tratado de nutrición, vol. I, Madrid, Acción<br />

Médica, 2005.<br />

Créditos iconográfi cos<br />

Para la elaboración de este libro se utilizaron<br />

fotografías, visualizaciones, diagramas e<br />

ilustraciones de las siguientes instituciones y<br />

personas:<br />

© Other images<br />

p. 19, (abajo) interior de una cueva, fotografía<br />

de <strong>La</strong>rry Fisher; p. 22, (arriba der.) ingredientes<br />

típicos de la comida maya, fotografía de David<br />

Sanger; (centro) mujer preparando comida,<br />

Xochimilco, fotografía de Kathleen Finlay;<br />

p. 41, (arriba) espejo en una estación de<br />

metro, fotografía de Mike Randolph;<br />

p. 43, (abajo izq.) imagen de la silla refractada<br />

a través de un vaso con agua, fotografía de<br />

Masterfi le; (abajo der.) pies dentro de una<br />

alberca, fotografía de Masterfi le; p. 44, (abajo<br />

izq.) binoculares; (abajo der.) lentes, fotografía<br />

de Tips; p. 68, (arriba) Coatlicue, diosa azteca<br />

de la tierra, fotografía de Jean-Pierre Courau;<br />

p. 71, (centro abajo) El Arco, formaciones<br />

rocosas en el Mar de Cortés, Cabo San Lucas,<br />

fotografía de Brian Sytnyk; (abajo) El Arco al<br />

anochecer, fotografía de Brian Sytnyk.<br />

Petra Ediciones: fotografías de Víctor Alain<br />

Iváñez<br />

p. 12, materiales diversos; p. 13, (centro arriba)<br />

rocas y monedas; (centro abajo) bloque de<br />

madera y cubo de hielo; (abajo der.) grifo;<br />

p. 17, (izq.) mantequilla derretida; (der.)<br />

parafi na escurriendo; p. 18, (centro der.) nube<br />

cúmulo; p. 22, (abajo) huevos crudos y huevo<br />

cocido; p. 23, (arriba) plato de frijoles; (abajo)<br />

cochinita pibil; pp. 24-25, serie de frascos con<br />

caldo de pollo; p. 26, (arriba der.) pescado<br />

congelado; p. 27, (arriba izq.) bebidas<br />

pasteurizadas; p. 28, (der.) chiles secos; p. 29,<br />

(centro) ciruelas y pasas; (abajo) charales;<br />

p. 30, manzanas y pera; pp. 32-33, fruta y<br />

charola para preparar orejones; p. 36, refl ejo<br />

de peces; p. 38, montaje de transportador<br />

sobre espejo; p. 40, rayo láser refl ejado dentro<br />

de una pecera; p. 41, (centro der.) refl ejo de<br />

HERNÁNDEZ, Manuel y Ana Sastre, Tratado de nutrición. Madrid,<br />

Ediciones Díaz de Santos,1999.<br />

LACUEVA, Aurora, Ciencia y tecnología en la escuela, México, SEP/<br />

Alejandría, 2008.<br />

LOSEE, John, Introducción histórica a la fi losofía de la <strong>ciencia</strong>, México,<br />

Alianza Editorial, 2001.<br />

LUENGAS, Rosalba y Aurelina Jiménez, Manual de conservación de<br />

frutas y verduras, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, San<br />

Martín Soyolapam, 2007<br />

Sahagún, Bernardino, Historia general de la cosas de Nueva España,<br />

México, Porrúa, 2006.<br />

SILVA, Osvaldo, Civilizaciones prehispánicas de América, Santiago de<br />

Chile, Editorial Universitaria, 2006.<br />

Referencias de Internet<br />

http://ideasprevias.cinstrum.unam.mx:2048/preconceptos.htm<br />

un espejo; p. 44, (arriba) refracción de lápices<br />

de colores; p. 45, (abajo) gerbera a través de<br />

una lupa; pp. 46-47, cabello electrizado; p. 48,<br />

(de arriba a abajo) globos con confeti; unicel<br />

adherido por electricidad estática a un cepillo;<br />

p. 49, (arriba) ámbar; p. 52, (arriba) secuencia<br />

de espiral de papel girando sobre una vela;<br />

p. 55, (arriba) gotas de mercurio; (abajo) cruce<br />

de vías de tren; p. 56, serie de refl ejos en un<br />

caleidoscopio; pp. 58 y 59, confeti, clips y<br />

botella de plástico; p. 70, (arriba) trompos<br />

girando.<br />

Jimmar Vázquez<br />

p. 16, hielo, lata y lámpara de alcohol; p.<br />

18, (abajo) ciclo del agua; p. 22, (arriba izq.)<br />

hombre prehistórico cocinando <strong>sus</strong> alimentos;<br />

p. 41, (centro izq.) esquema de refl exión; p.<br />

42, (arriba der.) esquema de un periscopio;<br />

p. 45, (arriba) esquema de refracción; p. 47,<br />

(der.) chispas sobre alfombra; p. 50,<br />

hombre prehistórico haciendo una fogata;<br />

herramientas primitivas para producir fuego;<br />

p. 53, (abajo izq.) aelopila; p. 57, diagrama<br />

de caleidoscopio casero; p. 61, estudiantes<br />

participando en grupo; p. 66, (centro abajo)<br />

órbitas de la Tierra y la Luna; p. 70, (abajo)<br />

esquema de la rotación de la Tierra; p. 71,<br />

(centro) esquema de la posición del Sol;<br />

globos terráqueos de la actividad 2; p. 72,<br />

(izq. de arriba a abajo) traslación de la Tierra;<br />

inclinación de la Tierra con respecto al Sol;<br />

p. 73, (abajo) estaciones del año; p. 77, (abajo<br />

izq.) eclipse de Luna; (abajo der.) eclipse<br />

de Sol; p. 84, turbina de juguete; p. 86,<br />

participación en clase.<br />

Sara Arámburo<br />

p. 49, (izq.) esquemas de frotamiento,<br />

contacto e inducción; p. 52, (abajo) esquema<br />

de un espiral.<br />

© <strong>La</strong>tinstock<br />

pp. 20-21, (arriba) fresco romano, cuarto<br />

87<br />

estilo pompeico, 62-79 a.n.e.; (abajo) fresco<br />

romano; p. 28, (izq.) cecina ahumada,<br />

fotografía de Danny Lehman; p. 29, (arriba)<br />

Alejandro de Loarte, “El chef maestro”, óleo;<br />

p. 34, paisaje natural en México, Chihuahua,<br />

fotografía de Carlos Sánchez Pereyra; p. 37,<br />

(abajo) pescador en una laguna de Mazatlán,<br />

fotografía de Dave Bartruff; p. 42, (arriba izq.)<br />

espectadores con periscopios, 1939, fotografía<br />

de la Colección Hulton-Deutsch; p. 42, (centro<br />

der.) submarino Louisville, 1992, fotografía de<br />

Steve Kaufman; (abajo) escalera en el Fórum<br />

Caixa, Madrid, fotografía de Guido Cozzi;<br />

p. 53, (abajo der.) rueda de máquina,<br />

fotografía de Pepperprint; pp. 72-73, (arriba)<br />

las cuatro estaciones del planeta Tierra, NASA,<br />

versión digital de Science Faction; p. 74,<br />

(arriba) las fases de la Luna desde un punto de<br />

vista aleatorio, ilustración de William Radcliffe;<br />

(abajo izq.) reparación del telescopio espacial<br />

Hubble, 1993, fotografía de NASA/Roger<br />

Ressmeyer; la Tierra, con el Polo Norte hacia<br />

la derecha, vista desde la Luna, fotografía de<br />

NASA; p. 78, (arriba) Bophal, India, eclipse<br />

parcial de Sol, 2007, fotografía de Sanjeev<br />

Gupta.<br />

Manuel Marín<br />

p. 75, representación teatral del movimiento<br />

de los astros.<br />

© National Geographic Stock<br />

p. 11, (abajo) hombre volando un papalote,<br />

Dinamarca, fotografía de Sisse Brimberg y<br />

Cotton Coulson; p. 78, (abajo izq.) astrónomos<br />

observan un eclipse solar en Miahuatlán,<br />

Oaxaca, fotografía de Albert Moldvay.<br />

© Science Photo Library<br />

p. 8, tres estados de la materia, hielo, agua y<br />

vapor, fotografía de Mehau Kulyk; pp. 10-11,<br />

vórtices de patrones de humo, fotografía de la<br />

Fuerza Aérea de E.U.A., Russell E. Cooley IV;<br />

p. 14, (izq.) gotas de agua, fotografía de Adam

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!