07.05.2013 Views

Historia de la Ley Nº 19.300 Bases del Medio Ambiente. - Ley Chile

Historia de la Ley Nº 19.300 Bases del Medio Ambiente. - Ley Chile

Historia de la Ley Nº 19.300 Bases del Medio Ambiente. - Ley Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>19.300</strong> Página 12 <strong>de</strong> 1226<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

b) Un segundo elemento <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión ambiental es <strong>la</strong><br />

legis<strong>la</strong>ción, uno <strong>de</strong> cuyos principales cuerpos normativos, a no dudarlo, será<br />

precisamente el proyecto cuya presentación efectúo a través <strong>de</strong> este mensaje.<br />

Este está l<strong>la</strong>mado a ser uno <strong>de</strong> los principales instrumentos para alcanzar los<br />

objetivos perseguidos por <strong>la</strong> política ambiental. En efecto, los diferentes<br />

títulos, párrafos y disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley respon<strong>de</strong>n a una serie <strong>de</strong> principios<br />

generales básicos que conforman <strong>la</strong> política ambiental <strong>de</strong> este gobierno, sin<br />

cuya existencia sus disposiciones aparecerían vacuas y carentes <strong>de</strong> un sentido<br />

y objetivos específicos c<strong>la</strong>ros. Será éste pues, el primer cuerpo normativo que<br />

recoja en forma integrada y global los principales temas ambientales y los<br />

principios que a nuestro juicio <strong>de</strong>berán ser sustento y fundamento <strong>de</strong> cuerpos<br />

legales posteriores.<br />

Me referiré a dichos principios al presentar en párrafos<br />

siguientes los diferentes títulos <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley.<br />

c) Finalmente, <strong>la</strong> institucionalidad ambiental es también un pi<strong>la</strong>r<br />

fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión ambiental. Sin el<strong>la</strong> <strong>la</strong> política que se formule y <strong>la</strong>s<br />

normas positivas que se dicten, no pasan <strong>de</strong> ser meros enunciados teóricos.<br />

Debe existir una estructura administrativa que coordine y ejecute <strong>la</strong>s políticas<br />

ambientales <strong>de</strong>l país, como también vele por <strong>la</strong> aplicación y acatamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

normativa jurídica ambiental.<br />

En esta materia, se <strong>de</strong>be tener presente que los temas<br />

ambientales requieren <strong>de</strong> un tratamiento intersectorial para ser enfrentados<br />

eficazmente. Uno <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>tectados, es <strong>la</strong> multiplicidad <strong>de</strong> normas<br />

ambientales e instituciones públicas con competencias sobre <strong>la</strong> materia.<br />

A<strong>de</strong>más, dichas materias están concebidas y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en forma<br />

compartimentalizada, sin una visión global y sistémica <strong>de</strong>l problema ambiental.<br />

Sin embargo, si hay un tema en el cual <strong>la</strong>s competencias están<br />

distribuidas a lo ancho <strong>de</strong> todo el sector público, es en el tema ambiental.<br />

Prácticamente no hay ministerio o servicio que no tenga radicadas, en alguna<br />

medida, competencias re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> problemática ambiental,<br />

entendiendo por ésta <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los recursos naturales y <strong>de</strong><br />

enfrentamiento <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> contaminación.<br />

Dada esta realidad y <strong>la</strong> experiencia internacional, <strong>la</strong><br />

institucionalidad ambiental <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse sobre dos bases. Por una parte,<br />

reconocer <strong>la</strong>s competencias ambientales <strong>de</strong> los distintos ministerios y servicios,<br />

involucrándolos en los temas ambientales en que, por sus respectivas esferas<br />

<strong>de</strong> competencia, les correspon<strong>de</strong> conocer. Por otra, generando una capacidad<br />

<strong>de</strong> coordinación al interior <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. Restarles competencia para<br />

radicar el tema ambiental en una so<strong>la</strong> institución, que era una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s opciones<br />

a consi<strong>de</strong>rar, es, a nuestro juicio, inviable y poco realista, ya que implica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!