07.05.2013 Views

Historia de la Ley Nº 19.300 Bases del Medio Ambiente. - Ley Chile

Historia de la Ley Nº 19.300 Bases del Medio Ambiente. - Ley Chile

Historia de la Ley Nº 19.300 Bases del Medio Ambiente. - Ley Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>19.300</strong> Página 8 <strong>de</strong> 1226<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

naturaleza. Cumpliendo el mandato bíblico, los hombres nos hemos esforzado,<br />

a través <strong>de</strong> los siglos, en dominar al universo y aprovechar todas sus potencias<br />

naturales para conquistar mayor bienestar y más po<strong>de</strong>r, pero lo hemos hecho<br />

olvidando que los recursos naturales no son ilimitados y han <strong>de</strong> servir no sólo a<br />

<strong>la</strong>s generaciones presentes, sino también a quienes vengan <strong>de</strong>spués. Este<br />

olvido, traducido en uso <strong>de</strong>scuidado y abuso irresponsable, cuando no<br />

francamente <strong>de</strong>structor <strong>de</strong> esos recursos, se ha traducido en creciente<br />

<strong>de</strong>gradación y contaminación ambiental.<br />

Este fenómeno se ha visto agravado en los últimos <strong>de</strong>cenios por<br />

los excesos <strong>de</strong>l consumismo, convertido por muchos en fin <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, lo que<br />

ha terminado por <strong>de</strong>teriorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Como seña<strong>la</strong>ra<br />

con luci<strong>de</strong>z Octavio Paz en su discurso al recibir el Premio Nobel:<br />

“El mercado tiene una re<strong>la</strong>ción muy directa con el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente. La contaminación no sólo afecta al aire, a los ríos y a los<br />

bosques, sino también a <strong>la</strong>s almas. Una sociedad poseída por el frenesí <strong>de</strong><br />

producir más para consumir más, tien<strong>de</strong> a convertir <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, los sentimientos,<br />

el arte, el amor, <strong>la</strong> amistad y <strong>la</strong>s personas mismas en objetos <strong>de</strong> consumo.<br />

Todo se vuelve cosas que se compra, se usa y se tira al basurero.<br />

Ninguna sociedad había producido tantos <strong>de</strong>sechos como <strong>la</strong><br />

nuestra. Desechos materiales y morales".<br />

De este modo, <strong>la</strong>s versiones más extremas <strong>de</strong>l liberalismo y <strong>de</strong>l<br />

capitalismo aparecen cuestionadas por <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> conciliar <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong>l<br />

individuo con <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> nuestro hogar común.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva -aunque hoy caben pocas dudas<br />

respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong>l liberalismo económico sobre otros mo<strong>de</strong>los<br />

basados en el papel prepon<strong>de</strong>rante <strong>de</strong>l Estado en <strong>la</strong> actividad económica- está<br />

por <strong>de</strong>mostrarse <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado para a<strong>de</strong>cuar su<br />

funcionamiento a <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

En este enfoque, el mayor enemigo <strong>de</strong>l sistema económico<br />

liberal ya no es <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación central, sino sus propias fuerzas motoras que,<br />

impulsadas por <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong>l lucro inmediato e individual, tien<strong>de</strong>n a<br />

<strong>de</strong>scuidar nuestro ambiente.<br />

Frente a esta realidad, no es aventurado afirmar que <strong>la</strong> “mano<br />

invisible" <strong>de</strong> Adam Smith no parece po<strong>de</strong>r conducir por sí so<strong>la</strong> <strong>la</strong> actividad<br />

económica por caminos coinci<strong>de</strong>ntes con <strong>la</strong> armonía y protección <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza. En consecuencia, el establecimiento <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico sustentable exige <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político, <strong>de</strong>l Estado en <strong>de</strong>finitiva, para <strong>la</strong><br />

imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> límites y regu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l imperativo <strong>de</strong>l bien<br />

común, el que hoy asume un contenido ecológico esencial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!