07.05.2013 Views

Historia de la Ley Nº 19.300 Bases del Medio Ambiente. - Ley Chile

Historia de la Ley Nº 19.300 Bases del Medio Ambiente. - Ley Chile

Historia de la Ley Nº 19.300 Bases del Medio Ambiente. - Ley Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>19.300</strong> Página 16 <strong>de</strong> 1226<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

que, en circunstancias excepcionales, y <strong>de</strong> muy especial gravedad, puedan<br />

ellos ser útiles. Pero, sin duda, que el sistema <strong>de</strong> subsidios no pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong><br />

piedra angu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una Política ambiental. Esta, más bien, <strong>de</strong>be basarse en <strong>la</strong><br />

creatividad y eficiencia <strong>de</strong> los causantes <strong>de</strong> los problemas, quienes <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> solucionarlos, y <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r público con <strong>la</strong> capacidad<br />

necesaria para fiscalizar <strong>la</strong>s normativas producidas.<br />

3) En tercer lugar, el proyecto tiene como principio inspirador el<br />

gradualismo. El proyecto no preten<strong>de</strong> exigir <strong>de</strong> un día para otro los estándares<br />

ambientales más exigentes, ni someter a todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, sin<br />

importar su tamaño, a los procedimientos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental.<br />

Tampoco preten<strong>de</strong> contener todas <strong>la</strong>s disposiciones ambientales que es<br />

necesario crear. Muy por el contrario, <strong>la</strong> intención es comenzar efectivamente<br />

un proceso <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción ambiental <strong>de</strong>l cual este es el primer paso, pero<br />

quedando todavía muchos por hacer. En consecuencia, sólo dará el marco<br />

general que será aplicable a todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s o recursos respecto <strong>de</strong> los<br />

cuales, posteriormente, se irá creando una legis<strong>la</strong>ción especial. De ese modo,<br />

se crea el marco apropiado para que, inmediatamente <strong>de</strong> <strong>de</strong>spachado el<br />

proyecto, se pueda comenzar a discutir, por ejemplo, el proyecto <strong>de</strong> ley sobre<br />

calidad <strong>de</strong>l aire. Tampoco preten<strong>de</strong> que todos los proyectos, <strong>de</strong> cualquier<br />

naturaleza y envergadura, estén sometidos al sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong><br />

impacto ambiental, puesto que ni el sector público, ni el sector privado, están<br />

preparados para enfrentar un <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> esa naturaleza.<br />

Por ello, el camino que se ha adoptado es dar un marco legal<br />

general y preparar a los funcionarios <strong>de</strong>l sector público para que puedan hacer<br />

cumplir <strong>la</strong>s disposiciones; y así, poco a poco, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>ciones<br />

sectoriales. De ahí que el Gobierno se encuentra empeñado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un ambicioso programa <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l sector público, que cuenta con el<br />

apoyo crediticio <strong>de</strong>l Banco Mundial.<br />

Tal vez el peor pecado <strong>de</strong> una ley como esta, sería el intentar<br />

ser omnicomprensiva, puesto que requeriría un aparato fiscalizador presente<br />

en todo tiempo y lugar y con un enorme conocimiento <strong>de</strong>l tema. Por en<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong>bemos comenzar con <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>ciones básicas y más fundamentales, para ir,<br />

<strong>de</strong>spués, a regu<strong>la</strong>r lo <strong>de</strong>más.<br />

4) En cuarto lugar, el proyecto establece el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

responsabilidad, con el cual se preten<strong>de</strong> que los responsables por los daños<br />

ambientales reparen a sus víctimas <strong>de</strong> todo daño. A<strong>de</strong>más, se busca reparar<br />

materialmente el daño causado al medio ambiente, obligando al causante <strong>de</strong>l<br />

daño a restaurar el paisaje <strong>de</strong>teriorado. En consecuencia, el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

responsabilidad supera los ámbitos <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>nomina responsabilidad<br />

civil, creando una nueva figura que podría <strong>de</strong>nominarse "responsabilidad por<br />

daño ambiental". Esta exige, para su concreción, <strong>la</strong> infracción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas<br />

ambientales. Por otra parte, el sistema <strong>de</strong> sanciones pecuniarias refuerza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!