07.05.2013 Views

RESTITUCION DE NIÑOS - Pparg

RESTITUCION DE NIÑOS - Pparg

RESTITUCION DE NIÑOS - Pparg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayor de personas desaparecidas cuyo paradero se desconocía, entre ellas<br />

mujeres y niños, e hizo hincapié en que las mujeres y los niños sufrían los<br />

efectos a la vez como víctimas directas y por su parentesco con las víctimas.<br />

En esa resolución, se señaló a la atención del Grupo de Trabajo los efec-<br />

tos de las desapariciones forzadas o involuntarias que sufrían las muje-<br />

res, como víctimas directas y como familiares de las víctimas. También<br />

se recibieron expresiones semejantes de preocupación de asociaciones y<br />

de personas privadas.<br />

La mayoría de los casos de desapariciones de niños que, según se afir-<br />

ma, han ocurrido en la Argentina, son casos de niños nacidos o que se presu-<br />

me han nacido de madres que a su vez habían desaparecido y que, según se<br />

dice, estaban en centros de reclusión secretos en el momento del parto. En<br />

varios casos, la información sobre el parto ha sido comunicada por personas<br />

que afirman haber estado detenidas en dichos centros y haber tenido conoci-<br />

miento directo del nacimiento. Conforme a la información recibida, se man-<br />

tenía a gran número de mujeres, muchas de ellas embarazadas, en un cierto<br />

centro de reclusión que, según se afirma, tenía ciertos servicios para atender<br />

a las mujeres en el parto. En otros casos se informa de que se llevó a las<br />

mujeres a un hospital militar para el parto. En los informes se indica que, en<br />

varias ocasiones, los niños nacidos en las circunstancias arriba expuestas<br />

fueron entregados a sus familiares, por lo general sus abuelos. Esta informa-<br />

ción coincide con la comunicada por familiares de mujeres embarazadas<br />

desaparecidas, en el sentido de que habían recibido niños recién nacidos de<br />

manos de miembros de las fuerzas de seguridad o de civiles, -quienes les<br />

informaron de que la persona supuestamente desaparecida había dado a luz<br />

al niño, se advirtió a los familiares que no hicieran ninguna investigación ni<br />

comentarios sobre el asunto. En un caso, el padre de una mujer embarazada<br />

que había desaparecido informa de que un grupo de personas desconocidas<br />

la trajeron a casa para que dejara a su niño y luego se la llevaron de nuevo y<br />

aún no ha aparecido. La información recibida de dos personas que, según<br />

afirman, estuvieron detenidas en el mismo centro que esa mujer embaraza-<br />

da confirma esta versión de los hechos. El Grupo también ha recibido infor-<br />

mes relativos a niños que fueron secuestrados junto con sus padres y que<br />

aún no han aparecido. Se han recibido asimismo informes sobre casos de<br />

desaparición de menores que, según se afirma, fueron detenidos solos.<br />

Con arreglo a un informe recibido de la Federación Internacional de<br />

Derechos Humanos y del Movimiento Internacional de Juristas Católicos<br />

que contiene información reunida durante una misión realizada en 1979 en la<br />

Argentina, el Brasil, Chile y el Uruguay, dos niños uruguayos, de uno y<br />

cuatro años de edad, que habían sido secuestrados en Buenos Aires, Argen-<br />

tina, junto con sus padres (cuyo paradero sigue desconocido), aparecieron<br />

tres meses más tarde abandonados en la calle en Valparaíso, Chile. Los niños<br />

fueron llevados primero a un hogar para menores y luego el Juez confió su<br />

custodia a una pareja que más tarde presentó una solicitud de adopción.<br />

Entretanto, las autoridades chilenas expidieron certificados de nacimiento<br />

declarando que los niños habían nacido en Chile y eran hijos de la pareja a la<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!