07.05.2013 Views

RESTITUCION DE NIÑOS - Pparg

RESTITUCION DE NIÑOS - Pparg

RESTITUCION DE NIÑOS - Pparg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La voluntad de apropiación utiliza la invalidez del «infans» (ser humano<br />

desde que nace y durante sus primerísimos meses de vida, sin palabras ni<br />

ideas), para montar un andamiaje de mentira que lo captura en dicha invali-<br />

dez. El aparato psíquico de los niños secuestrados se desarrolla en esta situa-<br />

ción de captura y de enajenación de su deseo.<br />

Lo que funda la identidad (estructura interna que consiste en lo que uno<br />

siente ser) es el deseo de vida de los padres unido a la propia pulsión de vida<br />

del bebé. El deseo de vida se va haciendo autónomo, pero debe pensarse, en<br />

el origen, íntimamente ligado al motor que lo generó; el deseo parental. Esta<br />

configuración de deseos que es origen de la vida, es basamento identificatorio.<br />

Los niños afirman y confirman su identidad en un constante proceso de<br />

reaseguramiento de esta configuración. Es sobre esta matriz existencial que<br />

se ejerció y se ejerce la violencia de la impostura. Violencia potencializada en<br />

la permanencia del ocultamiento y la apropiación. No hay falsificación posi-<br />

ble de la vivencia inconsciente del origen de la vida, lo que hay en la impos-<br />

tura es un intento de alienación del deseo inconsciente, de reducir al niño a su<br />

necesidad, a la defensa por sobrevivir; a enajenarlo como persona, como<br />

sujeto del deseo.<br />

Las Abuelas de Plaza de Mayo llaman restitución al acto de recuperación<br />

de los niños secuestrados. Acto psíquicamente fundante porque se asienta en<br />

la verdad y en la Ley y libera al psiquismo infantil de la fundación falsa en la<br />

que se encuentra capturado; porque restablece un orden de legalidad familiar<br />

que posibilita el deseo, el encuentro con la propia identidad y la inserción en<br />

la legítima cadena generacional.<br />

Nos parece útil e indispensable puntuar, sobre el despliegue de las opi-<br />

niones vertidas en dicho diálogo, la confusión reiterada del contexto y las<br />

contradicciones en las que se incurre sobre la situación que sufren los niños<br />

secuestrados en manos de sus apropiadores.<br />

1) Es notable cómo los interlocutores «adoptan» el término de «padres<br />

adoptivos» que utiliza la Dra. Doltó, sin poder escuchar que, «la situación<br />

fue de apropiación».<br />

2) F.D.: «La separación de estos padres adoptivos para devolverlos a los<br />

legítimos, sólo puede tener éxito si se realiza para el honor de la sangre».<br />

«La separación» de los apropiadores y el «devolverlos» a sus legítimas<br />

familias «tiene éxito» justamente porque, como decimos más arriba, el<br />

restablecimiento de la legalidad familiar posibilita el encuentro con la propia<br />

identidad, la desalienación del deseo y la inserción en la legítima cadena<br />

generacional («para el honor de la sangre»). A pesar de que la información y<br />

el montaje no ahorran contradicciones, parece que la Dra. Doltó hace final-<br />

mente referencia a la restitución cuando dice: «No era posible dejarlos con<br />

los padres que no eran suyos, ya que tienen los verdaderos padres de vues-<br />

tros padres desaparecidos».<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!