07.05.2013 Views

RESTITUCION DE NIÑOS - Pparg

RESTITUCION DE NIÑOS - Pparg

RESTITUCION DE NIÑOS - Pparg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Montevideo. La niña fue localizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, gra-<br />

cias a una denuncia anónima, en 1980, pero la familia que se había apropia-<br />

do de la menor cambió de domicilio y sólo se le volvió a encontrar en 1983.<br />

Su falso padre había sido miembro de la policía argentina, desempeñándose<br />

en la Brigada XV de La Matanza, con asiento en San Justo, que funcionaba<br />

en un local utilizado como centro clandestino de detención de desapareci-<br />

dos5. La niña fue reintegrada a su familia legítima en 1984, luego de un largo<br />

proceso judicial. Sus padres continúan desaparecidos.<br />

c) Dos jóvenes inválidos pertenecientes al grupo «Cristianos para la Li-<br />

beración» se casaron y tuvieron una hija, de ocho meses en el momento en<br />

que fueron secuestrados, en 1978. Su casa fue totalmente saqueada y todas<br />

sus pertenencias cargadas en un camión del Ejército. Por testimonios recogi-<br />

dos por la CONA<strong>DE</strong>P, se sabe que ambos fueron brutalmente torturados en<br />

el centro clandestino de detención conocido como «El Olimpo». Su hija<br />

permaneció sólo dos días en ese lugar y luego fue retirada con destino desco-<br />

nocido. Los tres continúan desaparecidos.<br />

5 Véase Nunca Más, op. cit., p. 87.<br />

d) El 2 de abril de 1976, una joven nacida en Perú y radicada en Bolivia,<br />

hija de un argentino de origen español, fue secuestrada en Oruro, Bolivia,<br />

junto a su hija de nueve meses. Ambas fueron torturadas por personal argentino<br />

y boliviano, según pruebas obtenidas posteriormente. La madre fue entrega-<br />

da a fuerzas gubernamentales argentinas, mientras que la niña quedó asilada<br />

en el Orfelinato Villa Fátima de La Paz. El 25 de agosto de 1976, la niña fue<br />

sacada del orfelinato y conducida a Buenos Aires, donde se la encerró en un<br />

centro de detención clandestino utilizado por la Triple A (grupo paramilitar<br />

que operaba desde antes de instaurada en Argentina la dictadura militar,<br />

formado por miembros de los servicios de seguridad y personal militar y<br />

civil), lugar en que su madre era torturada.<br />

En 1977, la niña fue inscrita como hija propia por uno de los jefes de la<br />

Triple A y su mujer, que no tenían hijos. En 1984, la abuela de la niña, que<br />

contó con la ayuda de las Abuelas de Plaza de Mayo y de otras personas,<br />

logró establecer que su nieta se encontraba en poder de uno de los responsa-<br />

bles de la desaparición de su hija. Por entonces la familia que se había apro-<br />

piado de la niña se encontraba escondida, prófuga de la justicia. En 1985 fue<br />

localizada y la niña entregada a su abuela materna.<br />

12. En cuanto a mujeres secuestradas que estaban embarazadas, se sabe,<br />

por testimonios múltiples y concordantes, que daban a luz en condiciones<br />

inhumanas y que eran separadas de sus hijos al poco tiempo (a veces unas<br />

horas, a veces unos días después del nacimiento). Nada ilustra tan<br />

crudamente el espantoso cuadro de los nacimientos clandestinos como la<br />

descripción que figura en el libro «Nunca Más»:<br />

«Pero sin duda, uno de los hechos más oprobiosos que la Comisión<br />

Nacional pudo conocer e investigar sobre los alumbramientos en cautiverio<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!