08.05.2013 Views

Parte 1 - Guías didácticas para el profesor. Editorial Nuevo México

Parte 1 - Guías didácticas para el profesor. Editorial Nuevo México

Parte 1 - Guías didácticas para el profesor. Editorial Nuevo México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

n Los apartados o capítulos en que dividirán la antología. Si no lo<br />

hacen puede suceder que <strong>el</strong>ijan poemas que después no pertenezcan<br />

a ningún apartado. Para determinarlos les sugerimos los<br />

movimiento que estudiaron.<br />

n La extensión. No les recomendamos incluir poemas muy largos,<br />

pues tendrían que hacer una antología de muchas páginas.<br />

n El número de poemas que incluirán.<br />

n Que les guste a la mayoría por la técnica utilizada.<br />

n Que tenga <strong>el</strong>ementos representativos de la vanguardia.<br />

Fomen equipos de cinco integrantes y lean los poemas de sus<br />

compañeros. S<strong>el</strong>eccionen juntos, conforme los criterios sugeridos<br />

y algunos otros que hayan acordado.<br />

compartir algunos poemas<br />

En <strong>el</strong> proyecto cuatro ya trabajaste una antología, ¿recuerdas cómo la hiciste? El objetivo de que la hagan<br />

es que compartan sus poemas con <strong>el</strong> resto de la comunidad escolar.<br />

Una antología es una colección de textos, que tiene la fi nalidad de facilitar a los lectores una visión de<br />

conjunto sobre un tema, un estilo, una teoría, etc. En este caso, una visión de los estilos de la poesía de<br />

vanguardia y su capacidad creadora.<br />

Compartir algunos poemas<br />

Evolución biológica<br />

Una antología debe:<br />

n Estar dividida en capítulos o apartados. Cada uno puede tener una breve introducción<br />

de una página o dos máximo.<br />

n Contener una introducción general en la cual se expliquen los criterios de<br />

s<strong>el</strong>ección de los textos.<br />

n Bibliografía.<br />

Divídanse en equipos, nosotros les sugerimos tres:<br />

n Equipo uno. Que redacte la introducción general y las de los apartados.<br />

n Equipo dos. Que se encargue de diseñar y hacer la portada, contraportada, y<br />

bibliografía.<br />

n Equipo tres. Que dé uniformidad a los poemas: mismo margen, tipo de letra,<br />

foliación. Además de hacer <strong>el</strong> índice.<br />

Consideren incluir algunas imágenes. Si así lo deciden comisionen a otro equipo<br />

<strong>para</strong> que se encargue de buscarlas o las haga. De igual forma consideren redactar<br />

una dedicatoria. Una vez hecha la antología, engargólenla y reprodúzcanla. Determinen<br />

cuántos juegos harán.<br />

Distribuyan la antología en los otros grupos de primer grado. Si gustan también<br />

entréguenla a algún <strong>profesor</strong> como obsequio y a algunos padres de familia. Por<br />

último, donen un volumen o dos a las bibliotecas de aula y escolar.<br />

Por otro lado, si consideraron hacer la difusión por otros medios, platiquen con su <strong>profesor</strong> sobre los criterios<br />

y modos de organización.<br />

140<br />

Libro 1.indb 140 6/5/08 10:20:22<br />

117<br />

Autoevaluación<br />

Reflexiona sobre tu aprendizaje<br />

Responde en tu cuaderno las preguntas.<br />

n ¿Qué <strong>el</strong>ementos debes tomar en cuenta <strong>para</strong> interpretar un poema?<br />

n ¿Cuál es la principal característica de los recursos formales de la poesía de vanguardia?<br />

n ¿Qué efectos tiene la distribución gráfi ca de los poemas?<br />

n ¿Cuál es la importancia de establecer criterios <strong>para</strong> la s<strong>el</strong>ección de poemas <strong>para</strong> una antología?<br />

Com<strong>para</strong> tus respuestas actuales con las que diste al inicio d<strong>el</strong> proyecto y explica qué avances detectas en<br />

tu proceso de aprendizaje. Identifi ca los aspectos en que muestras menos avance. Explica las razones de<br />

<strong>el</strong>lo y di qué podrías hacer al respecto.<br />

Evalúate y apóyate en otros<br />

Con base en estos indicadores evalúa tu desempeño durante <strong>el</strong> proyecto. Explica en tu cuaderno <strong>el</strong> porqué<br />

de tu decisión en cada caso.<br />

Proceso<br />

Indicadores<br />

Identifi qué <strong>el</strong> empleo d<strong>el</strong> lenguaje fi gurado y otros <strong>el</strong>ementos formales y de contenido en los poemas.<br />

Discutí sobre <strong>el</strong> efecto de la forma gráfi ca en <strong>el</strong> sentido de los poemas.<br />

Comenté sobre los <strong>el</strong>ementos de la realidad representados en los poemas.<br />

Señalé semejanzas y diferencias entre poemas que evocan una misma realidad.<br />

Propuse formas gráfi cas novedosas, tomando como referente los poemas leídos.<br />

Tomé en cuenta las sugerencias de mis compañeros <strong>para</strong> modifi car mis poemas.<br />

Cuando establecí criterios <strong>para</strong> s<strong>el</strong>eccionar los poemas <strong>para</strong> la antología tomé en cuenta la originalidad<br />

de las formas gráfi cas, la variedad de los recursos poéticos y <strong>el</strong> efecto que pueden producir los poemas<br />

en sus lectores.<br />

Pide a tus compañeros de otro equipo que evalúen los poemas que hiciste. Diles que expliquen<br />

por escrito cada caso.<br />

Producto:<br />

Poemas<br />

Indicadores<br />

Utilicé <strong>el</strong> espacio gráfi co <strong>para</strong> crear sentido.<br />

Usé <strong>el</strong> lenguaje fi gurado y otros recursos poéticos.<br />

Comparte la información<br />

Reúne la información sobre tu desempeño. Si los hay, menciona otros aprendizajes que hayas tenido durante<br />

<strong>el</strong> proyecto y que no fi guren aquí. Entrega la información a tu maestro <strong>para</strong> que pueda tomarla en<br />

cuenta.<br />

141<br />

Cierre Autoevaluación<br />

de unidad<br />

Libro 1.indb 141 6/5/08 10:20:23<br />

Bimestre 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!