08.05.2013 Views

Estudios Revista Ecléctica. Número 159 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 159 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 159 - Christie Books

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1) Suponiendo el ciclo más largo de treinta<br />

días, los once últimos días (por consiguiente del<br />

20 al 30, ambos inclusive) son estériles.<br />

2) Los ocho días que preceden a esos once,<br />

a los que hay que añadir los días de diferencia<br />

entre el ciólo mayor y el más pequeño —en<br />

nuestro caso la diferencia entre 26 y 30 son 4—,<br />

en total, los doce días (del 8 al 19, ambos inclusive)<br />

que preceden a los once estériles son fecundos.<br />

3) Los días que preceden a esos doce días<br />

fecundos (del 1 al 7, ambos inclusive) son de<br />

nuevo estériles.<br />

Esto según los cálculos de Ogino. Lo mismo<br />

pudiéramos hacer según los cálculos de Knaus:<br />

1) Los trece últimos días son estériles (del<br />

18 al 30, ambos inclusive).<br />

2) Los cinco días que preceden a los trece<br />

días estériles, añadiendo además los diez de diferencia<br />

entre el ciclo mayor y el menor, en el<br />

caso presente cuatro días, en total nueve días<br />

que preceden a los trece estériles (del 9 al 17,<br />

ambos inclusive), son fecundos.<br />

3) Los días que preceden a los nueve días<br />

fecundos (del 1 al 8, ambos inclusive), son de<br />

nuevo estériles.<br />

La razón de todos estos cómputos para determinar<br />

los días fecundos en una mujer que posee<br />

un tipo de ciclo regular múltiple, está en el<br />

hecho de que la mujer en cuestión sabrá, sí.<br />

que su ciclo oscilará entre un máximum y un<br />

mínimum, por ejemplo entre 30 y 26; pero ignora<br />

cuál será la longitud exacta del ciclo, si<br />

será de 26, de 27, de 28, de 29 ó de 30 días. Por<br />

consiguiente, para proceder con cautela en la<br />

determinación de los días en que puede ser fecundada,<br />

es preciso que observe los días de continencia<br />

correspondientes a todos y a cada uno<br />

de los ciclos posibles dentro de su cronología<br />

menstrual.<br />

Todo esto se verá mejor por el cuadro anexo,<br />

en que ilustramos el caso de una mujer que po-<br />

Nuestro donativo a favor<br />

de las Milicias Antifascistas<br />

© faximil edicions digitals 2006<br />

see un ciclo regular múltiple de 26-30 días. No<br />

es necesario advertir que éste es uno de tantos<br />

tipos posibles de ciclos, aunque es uno de los<br />

más corrientes.<br />

Luego los días en que puede resultar fecunda,<br />

oscilan entre el 19 (XIX) y el 8 (VIII). Sabiendo,<br />

por lo tanto, calcular los días fecundos en un<br />

ciclo regular simple, basta conocer solamente los<br />

días fecundos del ciclo más corto (en el de 26,<br />

del XV al VIII), y los días fecundos del ciclo<br />

más largo (en el de 30, del XIX al XII), y tenemos<br />

ya sin más que los días de continencia serán<br />

del 19 al 8. En una mujer, por lo tanto, que<br />

tuviera el inicio de su derrame menstrual el día<br />

primero de junio, los días fecundos y por ende<br />

de abstinencia serían del 8 al 19 de junio, ambos<br />

inclusive. El punto básico, por consiguiente,<br />

para determinar los días fecundos y los días estériles<br />

es informarse de una manera precisa<br />

acerca de la longitud exacta del ciclo menstrual<br />

en cada mujer, sea éste un ciclo regular simple,<br />

sea un ciclo regular múltiple. Mientras no se<br />

consiga esto, es temerario poner en práctica el<br />

sistema knaus-oginiano.<br />

Ahora bien, para conocer el carácter del ciclo,<br />

es necesario haber observado escrupulosamente<br />

la longitud de los ciclos durante doce meses<br />

consecutivos cuando menos. Oigamos a Knaus<br />

en el libro mencionado: «fei deseamos información<br />

auténtica acerca de la longitud y regularidad<br />

del ciclo menstrual en cada mujer en particular,<br />

no debemos contentarnos con los datos<br />

que conserve en su memoria acerca del ritmo<br />

de sus períodos; es absolutamente necesario insistir<br />

en la necesidad imprescindible de anotar<br />

con exactitud las fechas precisas (Latz recomienda<br />

también la hora) de la menstruación durante<br />

un año cuando menos. Esto es el mínimum de<br />

información en que puede basarse un diagnóstico<br />

digno de fe sobre las peculiaridades de un<br />

ciclo menstrual dado. De la misma manera se<br />

expresa Ogino.<br />

EN FECHA 30 DEL ACTUAL MES DE DICIEMBRE, HAN SIDO ENTREGA-<br />

DAS POR ESTA ADMINISTRACIÓN, A LA DELEGACIÓN DE MILICIAS<br />

DEL COMITÉ EJECUTIVO POPULAR DE ESTA, SEGÚN RECIBO QUE<br />

OBRA EN NUESTRO PODER, LA CANTIDAD DE 6.183 PESETAS.<br />

EN LAS CUBIERTAS INTERIORES DE ESTE NUMERO INCLUIMOS DE-<br />

TALLE DE TODOS LOS QUE NOS HAN HECHO PEDIDOS DE LIBROS<br />

CON ESTE FIN Y CANTIDADES CORRESPONDIENTES A CADA UNO DE<br />

ELLOS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!