08.05.2013 Views

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y EL BIENESTAR

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y EL BIENESTAR

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y EL BIENESTAR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

expectativas a las emociones positivas que vamos experimentando a<br />

lo largo del día a día. En otras palabras, se trataría del resultado de<br />

la evaluación global de las emociones que acumulamos durante la<br />

vida.<br />

En la sociedad actual nos encontramos diariamente sometidos a un<br />

constante bombardeo de malas noticias --sólo es preciso leer la<br />

prensa diaria o ver los informativos en televisión-- y esta presión<br />

externa podría poner en peligro nuestro estado emocional. El reto<br />

está en no dejarnos influenciar excesivamente por estos<br />

condicionantes externos y poder adoptar estrategias para hacerles<br />

frente. Así, lejos de dejarnos llevar por el pesimismo, la impotencia,<br />

la indiferencia o el estrés, es preciso aprender a gozar de un<br />

bienestar subjetivo. Este no es un reto sencillo, ni disponemos en<br />

estos momentos de reglas fijas y universales para lograrlo. De hecho,<br />

desde los años 80 numerosas investigaciones ponen de manifiesto<br />

que los factores externos tienen una incidencia variable y no<br />

demasiado grande sobre el bienestar subjetivo. Otros factores como<br />

el temperamento personal, las percepciones y metas, la cultura y el<br />

esfuerzo por adaptarse moderan el impacto del contexto externo en<br />

el bienestar subjetivo (Fordyce, 1986; Diener y otros, 1999;<br />

Fernández-Berrocal y otros, 2001; Caruso y otros, 2002).<br />

Estos descubrimientos nos permiten afirmar que es posible aprender<br />

a ser feliz. De todas maneras, no podemos olvidar que no hay un<br />

modelo ideal ni idéntico de felicidad y que cada ser humano es feliz<br />

de una manera particular y única. Por tanto, no es posible disponer<br />

de un modelo universal para la enseñanza-aprendizaje que nos<br />

conduzca a una vida más placentera.<br />

Pese a todo, tenemos evidencia empírica suficiente que nos<br />

demuestra que disponemos de algunos programas de desarrollo que<br />

pueden favorecer la adquisición y/o dominio de algunas de las<br />

cualidades o elementos personales que contribuyen a mejorar el<br />

bienestar subjetivo.<br />

El programa más conocido es el diseñado por el Dr. Michael Fordyce,<br />

que se basa en el desarrollo de los 14 rasgos o cualidades que, según<br />

sus investigaciones, caracterizan a las personas felices y que<br />

detallamos a continuación agrupados en tres ámbitos fundamentales:<br />

Desarrollar una personalidad sana:<br />

1. Aceptación propia<br />

2. Comportamiento espontáneo<br />

3. Actitud positiva y optimista<br />

4. Huir de la angustia y de pensar en los problemas<br />

5. Adecuar las expectativas y aspiraciones a nuestras<br />

posibilidades<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!