08.05.2013 Views

Banco de preguntas de historia - Webnode

Banco de preguntas de historia - Webnode

Banco de preguntas de historia - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMBITO ECONÓMICO<br />

1. India o Indostán es una península <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Asia semejante a un inmenso triángulo, que penetra en el<br />

Océano Indico. La India se consi<strong>de</strong>ra una extensa llanura recorrida por dos gran<strong>de</strong>s ríos, el<br />

A. Mirto y el Egeo<br />

B. Amarillo y el Nilo<br />

C. Indo y el Ganges<br />

D. Jordan y Hoangho<br />

2. Al convertirse en religión oficial <strong>de</strong>l Imperio Romano, el cristianismo prohibió el cobro <strong>de</strong> intereses por<br />

préstamo <strong>de</strong> dinero consi<strong>de</strong>rándolo una forma <strong>de</strong> usura. Esta medida fue negativa para los comerciantes pero en<br />

cambio amplió el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s poseedores <strong>de</strong> tierras al reducir la circulación <strong>de</strong> dinero. La consecuencia<br />

económica negativa más notable para la sociedad estuvo en que<br />

A. la <strong>de</strong>smonetización <strong>de</strong> la economía hizo volver al trueque<br />

B. al expandirsen las gran<strong>de</strong>s haciendas se redujo la productividad<br />

C. se produjo una gran disminución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s comerciales<br />

D. se redujo el uso <strong>de</strong> los metales para la acuñación <strong>de</strong> moneda<br />

3. Después <strong>de</strong> varios intentos, la corona española abolió en 1720 la encomienda, aunque para entonces el<br />

peonaje por <strong>de</strong>udas y otros sistemas <strong>de</strong> control habían sustituido a las encomiendas como medio <strong>de</strong> obtener una<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo permanente. Esto nos indica que<br />

A. los encomen<strong>de</strong>ros y no la corona fueron quienes impusieron las formas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

B. las protestas <strong>de</strong> los indígenas provocaron la disolución <strong>de</strong> las encomiendas<br />

C. la corona pudo regular <strong>de</strong> manera efectiva las relaciones entre indígenas y españoles<br />

D. la corona tenía un control eficaz sobre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los encomen<strong>de</strong>ros<br />

4. Durante el primer gobierno <strong>de</strong> Alfonso López Pumarejo conocido como la "Revolución en Marcha" se llevó a<br />

cabo una reforma tributaria que produjo quejas entre los gran<strong>de</strong>s productores <strong>de</strong> café y algunos grupos<br />

acomodados <strong>de</strong>l país pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento los giros cafeteros <strong>de</strong>bían pagar impuestos <strong>de</strong> timbre, y fueron<br />

creados impuestos sobre la renta <strong>de</strong>l suelo, sobre el patrimonio y sobre el exceso <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s. Con esta<br />

reforma tributaria se pretendía<br />

A. favorecer a los sectores más pobres eximiéndolos <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> impuestos<br />

B. <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r exclusivamente <strong>de</strong> los impuestos al comercio exterior<br />

C. que el Estado pudiera intervenir en el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>l país<br />

D. or<strong>de</strong>nar las instituciones estatales <strong>de</strong> control <strong>de</strong> ingresos por exportaciones<br />

5. Las creencias religiosas explican muchas <strong>de</strong> las costumbres humanas. En algunas regiones o países, la<br />

gana<strong>de</strong>ría no prospera porque la religión practicada prohíbe el consumo <strong>de</strong> carne; en otras, a pesar <strong>de</strong> que el<br />

clima favorece el cultivo <strong>de</strong> viñedos, esta actividad carece <strong>de</strong> interés económico, ya que la religión prohíbe tomar<br />

vino en<br />

1. Francia, Italia, Grecia<br />

2. India, China, Japón<br />

3. Arabia, Irán, Líbano<br />

4. Brasil, Colombia, Perú<br />

6. Estudios sobre la economía europea <strong>de</strong>l siglo XVII han <strong>de</strong>mostrado que la población <strong>de</strong> este continente<br />

experimentó un crecimiento entre los años 1620 a 1640 y posteriormente entre 1720 a 1740, produciéndose<br />

luego un sensible retroceso, excepto en Inglaterra y los Países Bajos. Esta información podría expresarse en dos<br />

<strong>de</strong> las siguientes gráficas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!