08.05.2013 Views

Banco de preguntas de historia - Webnode

Banco de preguntas de historia - Webnode

Banco de preguntas de historia - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A. intervención <strong>de</strong> los persas, que impusieron en la región un tratado <strong>de</strong> paz<br />

B. recuperación <strong>de</strong>l sosiego, tras la muerte <strong>de</strong>l ambicioso lí<strong>de</strong>r ateniense Pericles<br />

C. aparición <strong>de</strong> un gran lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> origen macedonio, llamado Alejandro Magno<br />

D. conquista <strong>de</strong> Tracia y Macedonia, gracias a la pericia militar espartana<br />

36. Siempre ha sido motivo <strong>de</strong> asombro para los <strong>historia</strong>dores la extraordinaria vitalidad <strong>de</strong> que dio muestras la<br />

fe cristiana, capaz <strong>de</strong> sobrevivir en medio <strong>de</strong> feroces persecuciones, e incluso fortaleciéndose hasta convertirse<br />

en la religión oficial <strong>de</strong>l Imperio Romano. Aunque <strong>de</strong> este fenómeno se han ofrecido explicaciones políticas,<br />

económicas, culturales y muchas otras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la psicología social uno podría proponer como<br />

posibles explicaciones <strong>de</strong>l fenómeno<br />

1. la capacidad <strong>de</strong>l Cristianismo para mezclarse armónicamente con las tradiciones religiosas romanas<br />

2. la fuerza <strong>de</strong> los cristianos en su organización política y en la jerarquía <strong>de</strong> sus linajes<br />

3. el fuerte atractivo emocional <strong>de</strong>l Cristianismo para los estratos mas pobres <strong>de</strong> la población<br />

4. el influjo <strong>de</strong> las promesas <strong>de</strong> vida eterna para los pecadores que se arrepintieran <strong>de</strong> sus errores<br />

A. 1 y 2 son CORRECTAS<br />

B. 2 y 3 son CORRECTAS<br />

C. 3 y 4 son CORRECTAS<br />

D. 2 y 4 son CORRECTAS<br />

37. Existen múltiples <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> la palabra socialismo. Pero, en esencia, el socialismo consiste en el<br />

rechazo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> propiedad privada para adoptar en su lugar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> propiedad comunitaria. Con base en<br />

esta <strong>de</strong>finición, algunos antropólogos han forjado la expresión socialismo primitivo para nombrar a ciertas<br />

comunida<strong>de</strong>s antiguas que ellos suponen que existieron antes <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> la propiedad privada y que<br />

probablemente, por esta misma razón, compartían todos sus bienes. Dos fuertes criticas que uno podría<br />

proponer a la hipótesis <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s socialistas primitivas serian que<br />

1. el instinto <strong>de</strong> propiedad es anterior a la vida <strong>de</strong>l hombre en sociedad, pues se manifiesta incluso en<br />

muchas especies animales<br />

2. el hombre primitivo seguramente estaría dispuesto a hacerse matar en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s como<br />

su mujer o sus alimentos<br />

3. la vida primitiva ofrecía circunstancias climatologicas que hubieran imposibilitado por completo la<br />

existencia en sociedad<br />

4. las mas antiguas comunida<strong>de</strong>s humanas no <strong>de</strong>sarrollaron una autentica vida social sino que apenas<br />

se soportaban mutuamente<br />

A. 1 y 2 son CORRECTAS<br />

B. 2 y 3 son CORRECTAS<br />

C. 3 y 4 son CORRECTAS<br />

D. 2 y 4 son CORRECTAS<br />

38. La Gran Muralla China, construida hacia el 221 a.C. en piedra y arcilla, se extendió a lo largo <strong>de</strong> miles <strong>de</strong><br />

kilómetros <strong>de</strong> tierras agrestes con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r al Imperio Chino <strong>de</strong> las incursiones <strong>de</strong> las tribus nómadas<br />

<strong>de</strong>l norte. Todavía hoy se conserva la mayor parte <strong>de</strong> la Muralla, en la cual el gobierno chino ha hecho costosas<br />

inversiones en trabajos <strong>de</strong> mantenimiento y restauración. Este esfuerzo por conservar la Muralla en una época<br />

en la cual ya no se necesita como protección se <strong>de</strong>be<br />

1. a la política <strong>de</strong> expansión tributaria puesta en marcha por el gobierno chino<br />

2. al interés <strong>de</strong> conservar los monumentos heredados <strong>de</strong> la tradición cultural<br />

3. a la intención <strong>de</strong> estimular por este medio el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria turística<br />

4. al propósito <strong>de</strong>l régimen actual <strong>de</strong> legitimar sus mecanismos administrativos<br />

A. 1 y 2 son CORRECTAS<br />

B. 2 y 3 son CORRECTAS<br />

C. 3 y 4 son CORRECTAS<br />

D. 2 y 4 son CORRECTAS<br />

39. El general Simón Bolívar murió el 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1830 en la Quinta <strong>de</strong> San Pedro Alejandrino en Santa<br />

Marta. Según el dictamen medico, su estado <strong>de</strong> salud era <strong>de</strong>plorable, sus pulmones y sus riñones estaban<br />

acabados. a<strong>de</strong>más, su situación económica era pésima, pues se encontraba al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ruina. Si tenemos en<br />

cuenta el ritmo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> Bolívar en sus campañas libertadoras, po<strong>de</strong>mos explicar el hecho <strong>de</strong> que el mas<br />

gran<strong>de</strong> caudillo <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia haya muerto en condiciones tan lamentables, mencionando<br />

1. la incontable cantidad <strong>de</strong> enemigos que se granjeo en su viaje a Europa<br />

2. las arbitrarieda<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> la política inglesa en la Nueva Granada<br />

3. el agotamiento causado por sus constantes viajes y su vida disipada<br />

4. las duras condiciones climáticas que implicaban los viajes libertadores<br />

A. 1 y 2 son CORRECTAS<br />

B. 2 y 3 son CORRECTAS<br />

C. 3 y 4 son CORRECTAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!