08.05.2013 Views

Banco de preguntas de historia - Webnode

Banco de preguntas de historia - Webnode

Banco de preguntas de historia - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46. El Romanticismo apareció a principios <strong>de</strong>l siglo XIX en Inglaterra y Alemania y predomino durante la primera<br />

mitad <strong>de</strong> este siglo. Como corriente artística daba primacía a la subjetividad y a la expresión lírica. Esta corriente<br />

se caracterizo por<br />

A. reducir la imaginación, la sensibilidad y buscar el sentido critico <strong>de</strong> la realidad política y social<br />

B. resaltar los valores poéticos y afirmar que la obra <strong>de</strong> arte nace como los sueños, <strong>de</strong>l alma<br />

subconsciente<br />

C. exaltar las pasiones, los sentimientos y la visión sensible y personal <strong>de</strong>l ser humano y <strong>de</strong>l mundo<br />

D. reaccionar contra la frialdad académica y el sentimentalismo esforzándose por traducir la visión<br />

inmediata <strong>de</strong>l artista<br />

47. El articulo 11 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> los "Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano" <strong>de</strong> la Revolución Francesa <strong>de</strong><br />

1789, señala: "la libre comunicación <strong>de</strong> los pensamientos y <strong>de</strong> las opiniones es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos mas<br />

preciosos <strong>de</strong>l hombre; todo ciudadano en su consecuencia pue<strong>de</strong> hablar, escribir, imprimir libremente, <strong>de</strong>biendo<br />

si respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los abusos <strong>de</strong> esta libertad en los casos <strong>de</strong>terminados por la ley". La Corona Española en la<br />

época <strong>de</strong> la Colonia, estuvo en contra <strong>de</strong>l ejercicio y cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos consagrados en el articulo 11,<br />

al prohibir<br />

A. la Expedición Botánica que hizo un registro <strong>de</strong> los diversos recursos naturales <strong>de</strong> la Nueva Granada<br />

B. la traducción y la publicación <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano realizadas por Antonio<br />

Nariño<br />

C. el viaje científico y el registro documental por el Nuevo Mundo <strong>de</strong>l barón Alexan<strong>de</strong>r Von Humboldt<br />

D. la constitución <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s económicas para reflexionar sobre la situación <strong>de</strong> las colonias<br />

hispanoamericanas<br />

48. Cerca <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong> Malambo en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Atlántico, se han encontrado vestigios <strong>de</strong> una<br />

organización al<strong>de</strong>ana bien <strong>de</strong>finida, que posiblemente existió dos siglos antes <strong>de</strong> Cristo. Elaboraron un tipo <strong>de</strong><br />

cerámica muy fina, eran cazadores y también se <strong>de</strong>dicaban a la siembra <strong>de</strong> la yuca; esta población tenia<br />

intercambios comerciales con los grupos indígenas <strong>de</strong>l interior y <strong>de</strong> la Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta. De<br />

acuerdo con las anteriores características se pue<strong>de</strong> afirmar que la población <strong>de</strong> Malambo estaba en un proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social conocido como<br />

A. confe<strong>de</strong>ración, ya que se estaba expandiendo territorialmente mas allá <strong>de</strong> su zona <strong>de</strong> influencia<br />

B. se<strong>de</strong>ntarizacion, porque hubo asentamiento humano estable y con un <strong>de</strong>sarrollo económico regional<br />

C. cacicazgos, ya que había un jefe que organizaba toda la vida política, económica y social <strong>de</strong> la tribu<br />

D. nomadismo, porque se presentaban traslados ocasionales a otras zonas circundantes al territorio<br />

principal<br />

49. Gracias a la constitución política <strong>de</strong>l Japón <strong>de</strong> 1947, la mujer tiene <strong>de</strong>recho a elegir, a ser elegida y a la<br />

igualdad con el hombre. No obstante, existen prejuicios y algunas discriminaciones provenientes <strong>de</strong>l pasado. Lo<br />

anterior significa que<br />

A. el imperio japonés proclama la supremacía <strong>de</strong> la condición social <strong>de</strong> la mujer<br />

B. algunas tradiciones culturales impi<strong>de</strong>n que Japón surja como un Estado liberal mo<strong>de</strong>rno<br />

C. la constitución japonesa <strong>de</strong>sconoce el verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s matriarcales<br />

D. el Japón mantiene vivas muchas <strong>de</strong> sus tradiciones religiosas y culturales<br />

50. Entre 1810 y 1815 algunas regiones <strong>de</strong> la actual Colombia <strong>de</strong>clararon su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corona<br />

española. Surgen entonces dos propuestas para gobernar: el Fe<strong>de</strong>ralismo y el Centralismo. El conflicto producto<br />

<strong>de</strong>l choque <strong>de</strong> dos propuestas impidió la consolidación <strong>de</strong> un acuerdo sobre la forma <strong>de</strong> gobierno que se <strong>de</strong>bería<br />

adoptar. Este <strong>de</strong>sconcierto fue aprovechado por los españoles para<br />

A. implementar nuevas formas <strong>de</strong> explotación<br />

B. retomar el control administrativo<br />

C. obtener mayor participación económica<br />

D. reconquistar el dominio en las colonias<br />

51. Despues <strong>de</strong> la Revolución Industrial, la invención <strong>de</strong> nuevas maquinas hizo creer a muchos que la<br />

humanidad había entrado en una etapa en la que se alcanzaría la felicidad, gracias a que las maquinas harían el<br />

trabajo <strong>de</strong> los hombres. De lo anterior, se <strong>de</strong>duce que el mayor impacto cultural <strong>de</strong> la Revolución Industrial fue el<br />

A. bienestar material y la propagación <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> progreso<br />

B. incremento <strong>de</strong> la equidad gracias a la mejor distribución <strong>de</strong> las riquezas<br />

C. <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as y principios <strong>de</strong> la Ilustración<br />

D. mejoramiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los trabajadores asalariados<br />

52. La Carta <strong>de</strong> Jamaica es uno <strong>de</strong> los documentos mas importantes escritos por el Libertador, quien a partir <strong>de</strong><br />

un análisis histórico reflexiono sobre el momento y proyecto el futuro <strong>de</strong> la América española sobre la base <strong>de</strong> la<br />

unidad y la integración. La vigencia y vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> dicha Carta en la actualidad se ha podido establecer a la luz <strong>de</strong><br />

convenios político-económicos <strong>de</strong> las naciones latinoamericanas que han <strong>de</strong>mostrado las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

integración. Una propuesta que acerca la realidad a lo escrito en la Carta <strong>de</strong> Jamaica pue<strong>de</strong> estar en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!