08.05.2013 Views

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS - FI-UAEMex

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS - FI-UAEMex

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS - FI-UAEMex

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS MATRICIAL <strong>DE</strong> ESTRUCTURAS RETICULARES<br />

CAPÍTULO II<br />

ANÁLISIS MATRICIAL <strong>DE</strong> ESTRUCTURAS RETICULARES<br />

PROCESO <strong>DE</strong> ANÁLISIS <strong>DE</strong> ESTRUCTURAS.<br />

Antes de discutir la metodología empleada en el análisis estructural, es importante entender la<br />

relación del análisis con los objetivos de la ingeniería estructural. En términos simples, la ingeniería<br />

estructural abarca dos áreas: el análisis y el diseño de un sistema estructural. Los objetivos del<br />

procedimiento de análisis, en su mayor parte, se refieren a la determinación de fuerzas y<br />

desplazamientos de una estructura. En cambio los objetivos del proceso de diseño incluyen la<br />

selección y el detallamiento de los componentes del sistema estructural. Aún cuando estos dos<br />

aspectos de la ingeniería estructural se estudian con frecuencia en cursos separados en los planes de<br />

estudio de las escuelas de ingeniería, en la práctica profesional son inseparables.<br />

El análisis de una estructura parte del conocimiento de las dimensiones de todos sus miembros, que<br />

inicialmente se obtienen de un prediseño. Este diseño a menudo esta basado en un análisis mas o<br />

menos burdo o simple, y está influenciado por la experiencia y criterio del ingeniero. Habiendo<br />

determinado un conjunto inicial de tamaños de los miembros, puede hacerse un análisis mas<br />

detallado para determinar las fuerzas y los desplazamientos. Esto puede entonces conducir a un<br />

rediseño y un análisis subsecuente.<br />

Lo anterior representa la situación típica de la interacción entre el análisis y el diseño estructural. El<br />

proceso de ingeniería en su conjunto es cíclico, como se ilustra en la figura (II.1) donde Si<br />

representa la colección de todos los tamaños de los miembros (como el área de la sección<br />

transversal y la inercia) para el ciclo de diseño i. Las cantidades Fi, ∆i y σi son respectivamente las<br />

fuerzas en los miembros, los desplazamientos estructurales importantes y los esfuerzos pertinentes<br />

en los miembros para el ciclo i. Los términos σmax y ∆ max son los esfuerzos y desplazamientos<br />

máximos permisibles.<br />

El proceso de análisis y diseño puede, en realidad, ser considerado como un problema de<br />

optimización. Para ello se introdujo el término Ci en la figura (II.1) que representa el costo del<br />

sistema estructural. Sería ideal satisfacer todos los requisitos de esfuerzos y restricciones de<br />

desplazamientos (es decir, σi < σmax y ∆i < ∆ max) y al mismo tiempo, minimizar el costo.<br />

15<br />

<strong><strong>DE</strong>SARROLLO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HERRAMIENTAS</strong> <strong>DE</strong> ANÁLISIS ESTRUCTURAL<br />

PARA SU USO <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> LA INTERNET

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!