08.05.2013 Views

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS - FI-UAEMex

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS - FI-UAEMex

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS - FI-UAEMex

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hipótesis para el análisis de armaduras.<br />

ANÁLISIS MATRICIAL <strong>DE</strong> ESTRUCTURAS RETICULARES<br />

Se consideran las siguientes hipótesis con el fin de simplificar el análisis de armaduras:<br />

1. Las barras están unidas mediante articulaciones libres de fricción. En realidad las conexiones de<br />

pasador se utilizan muy poco en las armaduras actuales y a ninguna se le puede considerar libre<br />

de fricción. Entre una robusta unión atornillada o soldada, y una articulación ideal de pasador<br />

libre de fricción, existe una gran diferencia, aunque el modelo de armadura podría cambiar si la<br />

rigidez a flexión de los elementos es considerable, para lo cual sería recomendable un análisis de<br />

marco.<br />

2. Los elementos que forman una armadura poseen momento de inercia despreciable por lo que<br />

sólo soportan fuerzas axiales de compresión o de tensión.<br />

3. Las barras son elementos perfectamente rectilíneos, si no lo fueran las fuerzas axiales causarían<br />

sobre ellas momentos flexionantes, se tendrían problemas de pandeo y de reducción de la<br />

capacidad a compresión.<br />

4. Las deformaciones de una armadura originadas por cambios en la longitud de sus elementos son<br />

despreciables para causar cambios importantes en su configuración inicial.<br />

5. Los elementos de una armadura están dispuestos de manera que las cargas y reacciones a que<br />

está sujeta se consideran aplicadas únicamente en sus nudos.<br />

nudo (nudo)<br />

Armadura<br />

Figura II.1.1 Ejemplo de armadura plana.<br />

La figura (II.1.1) ilustra una armadura en la cual se observa que sus elementos forman triángulos, y<br />

por las hipótesis mencionadas se considera que sólo trabajan a tensión o a compresión.<br />

A continuación se presentan dos métodos matriciales que nos permiten resolver este tipo de<br />

estructuras, empezando con el método de las rigideces que durante mucho tiempo ha sido el más<br />

usado en el ejercicio profesional de la ingeniería, y finalmente se presenta el planteamiento por<br />

medio de la matriz de continuidad que es un método eficiente y sencillo para la solución de este tipo<br />

de estructuras y en general de aquellas formadas por barras.<br />

Además para tener cierto orden en la exposición de las ideas se verá primero el caso de armaduras<br />

en dos dimensiones, tratando de fijar en el lector los conceptos fundamentales aplicados a este caso,<br />

para facilitar su comprensión en el modelo tridimensional.<br />

21<br />

<strong><strong>DE</strong>SARROLLO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HERRAMIENTAS</strong> <strong>DE</strong> ANÁLISIS ESTRUCTURAL<br />

PARA SU USO <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> LA INTERNET

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!