08.05.2013 Views

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 4. Unida<strong>de</strong>s ecológicas <strong>de</strong>l paisaje <strong>de</strong>l Parque Nacional Natural Tatamá.<br />

BIOMA ECOSISTEMA ALTURA<br />

Orobioma<br />

Paramo<br />

Orobioma<br />

Alto Andino<br />

Orobioma<br />

Andino<br />

Orobioma<br />

sub Andino<br />

Mo<strong>de</strong>lado Glacial Heredado Páramo Muy Húmedo sin 3 300 - 3 700 msnm<br />

intervención antrópica<br />

Relieve Montañoso Estructural Escarpado. Bosque Bajo 2 700 – 3 900 msnm<br />

Abierto Muy Húmedo.<br />

Salamanca (1985).<br />

Montañas Erosionales Ramificadas Vertiente <strong>de</strong>l Pacífico.<br />

Bosque Bajo Denso Muy Húmedo<br />

2 900 – 3 200 msnm Gentry<br />

Montañas Erosionales Ramificadas. Vertientes cortas <strong>de</strong> la<br />

Cordillera Occi<strong>de</strong>ntal hacia el Cauca. Bosque Bajo Denso<br />

Muy Húmedo.<br />

(1991)<br />

Montañas Erosionales Ramificadas en Vertiente <strong>de</strong>l 2 700-Salamanca (1985).<br />

Pacífico. Bosque Muy Denso Muy Húmedo.<br />

2 400 – 3 000 msnm<br />

Montañas Erosionales Ramificadas. Vertientes cortas <strong>de</strong> la Cuatrecasas (1939)<br />

Cordillera Occi<strong>de</strong>ntal hacia el Cauca. Bosque Muy Denso 2 200 y 3 300 – 3.400<br />

Muy Húmedo<br />

Hernán<strong>de</strong>z (1992)<br />

Montañas Erosionales Ramificadas Vertiente <strong>de</strong>l Pacífico. -2.500 msnm Salamanca<br />

Bosque Muy Denso Muy Húmedo<br />

(1985).<br />

Montañas Erosionales Ramificadas. Vertientes cortas <strong>de</strong> la 550 – 2350 msnm<br />

Cordillera Occi<strong>de</strong>ntal hacia el Cauca. Bosque Muy Denso Velásquez (1999).<br />

Muy Húmedo<br />

1.200 – 2.700 msnm<br />

Piso Bioclimático<br />

Cavelier (1998).<br />

Ecosistemas Transformados<br />

• Ecosistemas Transformados con Cultivos Mixtos y Vegetación<br />

Subandino<br />

Secundaria mayor al 70% en Montañas Erosionales<br />

•<br />

Ramificadas en Vertiente <strong>de</strong>l Pacífico.<br />

Ecosistemas Transformados con Agroecosistema Cafetero<br />

Subandino<br />

Asociado en Montañas Erosionales Ramificadas. Vertientes<br />

cortas <strong>de</strong> la Cordillera Occi<strong>de</strong>ntal hacia el Cauca.<br />

4.4 Valores objeto <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l Parque Nacional Natural Tatamá.<br />

En la <strong>de</strong>finición y planificación <strong>de</strong> áreas protegidas se consi<strong>de</strong>ran tres tipos <strong>de</strong> preguntas: ¿Cuáles<br />

especies, comunida<strong>de</strong>s y ecosistemas o hábitats <strong>de</strong>ben protegerse?, ¿Dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>bieran protegerse?<br />

¿Y cómo <strong>de</strong>bieran protegerse? 5 Los valores objeto <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> un área protegida son aquellos<br />

elementos, especies, ecosistemas o espacios que sobresalen <strong>de</strong>bido a que se les ha atribuido un valor<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> alguna perspectiva: biofísica, cultural, socio-económica, entre otras. Sin<br />

embargo esta selección no excluye a las <strong>de</strong>más especies y servicios ambientales que se protegen al<br />

interior <strong>de</strong>l área, ya que la ejecución <strong>de</strong> acciones para proteger, por ejemplo gran<strong>de</strong>s mamíferos,<br />

implica garantizar unas condiciones <strong>de</strong> calidad ambiental y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los ecosistemas, para<br />

que estos se puedan <strong>de</strong>sarrollar y sobrevivir; en otras palabras, todas las especies <strong>de</strong> flora y fauna, los<br />

ecosistemas a los que están asociadas y servicios ambientales presentes en el Parque Nacional<br />

Natural Tatamá, son valores objeto <strong>de</strong> conservación.<br />

Los criterios utilizados para la priorización <strong>de</strong> Valores Objeto <strong>de</strong> Conservación fueron: Estado <strong>de</strong><br />

Conservación UICN, CITES, Libros Rojos; Extracción y uso; Pérdida <strong>de</strong> hábitat; Fragmentación;<br />

Migratoria; En<strong>de</strong>mismo; Importancia Antrópica.<br />

5 Primack.R. Roíz, R. et al. 2001 Fundamentos <strong>de</strong> conservación biológica. Perspectivas latinoamericanas. Fondo <strong>de</strong> cultura<br />

económica; México.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!