08.05.2013 Views

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.5 Objetivos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l Parque Nacional Natural Tatamá<br />

Los objetivos <strong>de</strong> conservación son intenciones, propósitos que se formulan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los valores<br />

objeto <strong>de</strong> conservación, son la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> las áreas protegidas y, por lo tanto, el manejo <strong>de</strong> éstas<br />

<strong>de</strong>be estar dirigido a superar las dificulta<strong>de</strong>s que se puedan presentar para lograrlos, o bien, a<br />

monitorearlos o continuar con las acciones <strong>de</strong> protección actuales, en el caso <strong>de</strong> no existir tales<br />

dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Los objetivos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>finidos para el Parque Nacional Natural Tatamá armonizan con la<br />

misión institucional al proteger y conservar los ecosistemas y recursos <strong>de</strong> importancia estratégica que<br />

garantizan la oferta <strong>de</strong> bienes y servicios ambientales esenciales para el <strong>de</strong>sarrollo humano<br />

sostenible; y mantener en su estado natural, muestras representativas <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong><br />

ecosistemas, especies y genes <strong>de</strong>l país para asegurar la continuidad <strong>de</strong> los procesos ecológicos. Los<br />

Objetivos <strong>de</strong> Conservación se presentan a continuación:<br />

1. Garantizar la conservación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> vida Páramo con los humedales y la fauna y flora<br />

asociada a este ecosistema, <strong>de</strong> manera que se garantice la regulación hídrica y se satisfaga la<br />

<strong>de</strong>manda en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l Parque Nacional Natural Tatamá, como <strong>de</strong> la región.<br />

Representativo <strong>de</strong>l Páramo en el Orobioma Andino.<br />

2. Garantizar la conservación <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> vida Bosque Sub Andino, Andino y Alto Andino <strong>de</strong>l<br />

Parque Nacional Natural Tatamá y sus relaciones ecosistémicas, propiciando su conectividad con<br />

otras áreas naturales adyacentes en ambas vertientes <strong>de</strong> la Cordillera Occi<strong>de</strong>ntal. Representativo<br />

<strong>de</strong> los bosques húmedos Andino y Subandino, <strong>de</strong>l Orobioma Andino. Zonobioma <strong>de</strong>l Bosque<br />

Húmedo Tropical.<br />

3. Garantizar la conservación <strong>de</strong> poblaciones viables <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> fauna y flora endémicas, casi<br />

endémicas, carismáticas y <strong>de</strong> interés sociocultural <strong>de</strong> la Cordillera Occi<strong>de</strong>ntal en el Parque<br />

Nacional Natural Tatamá. Representativo <strong>de</strong> los bosques húmedos Andino y Subandino, <strong>de</strong>l<br />

Orobioma Andino. Zonobioma <strong>de</strong>l Bosque Húmedo Tropical.<br />

A la luz <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> conservación, la misión institucional, la política <strong>de</strong> participación social en la<br />

conservación y en el marco <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l contexto regional en el cual está ubicado el Parque<br />

Nacional Natural Tatamá, la gestión y manejo <strong>de</strong>l Parque respon<strong>de</strong> a unas características principales:<br />

• El PNN Tatamá constituye un núcleo para el or<strong>de</strong>namiento ambiental <strong>de</strong>l territorio en la región;<br />

como escenario <strong>de</strong> encuentro intercultural; articulación e interacción <strong>de</strong> áreas protegidas <strong>de</strong><br />

carácter nacional, regional y local, territorios colectivos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s negras, resguardos<br />

indígenas, <strong>de</strong>partamentos, municipios y autorida<strong>de</strong>s ambientales que confluyen en los límites entre<br />

los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Chocó, Risaralda y Valle <strong>de</strong>l Cauca. Tiene el 83 % <strong>de</strong> su área protegida en la<br />

cuenca <strong>de</strong>l Río San Juan, es un punto <strong>de</strong> confluencia sobre la Cordillera Occi<strong>de</strong>ntal, entre dos<br />

unida<strong>de</strong>s regionales espaciales con características políticas, económicas, sociales, culturales,<br />

étnicas - y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial - bien diferenciadas; estas unida<strong>de</strong>s son el Pacífico Centro y<br />

la Ecorregión Eje Cafetero, las cuales se comunican y encuentran por medio <strong>de</strong> dos carreteras que<br />

transmontan la Cordillera (Cartago – San José <strong>de</strong>l Palmar y Pereira – Tadó – Quibdó). Esto significa<br />

mirar la gestión <strong>de</strong>l Parque como una oportunidad para el or<strong>de</strong>namiento ambiental <strong>de</strong>l territorio,<br />

don<strong>de</strong> el Macizo <strong>de</strong> Tatamá pue<strong>de</strong> ser un nodo articulador <strong>de</strong> dos realida<strong>de</strong>s, el Chocó<br />

Biogeográfico y el Eje Cafetero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!