08.05.2013 Views

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. INTRODUCCIÓN<br />

El Tatamá es como un techo a dos aguas en la confluencia entre el Pacífico Biogeográfico y el Eje<br />

Cafetero. Al Occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong> el Parque Nacional Natural Tatamá está conformado por un<br />

conjunto <strong>de</strong> montañas, colinas y valles <strong>de</strong> páramo, coronado por el cerro <strong>de</strong>l mismo nombre, que se<br />

eleva hasta una altura <strong>de</strong> 4 250 metros <strong>de</strong> altura sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, en los límites entre los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Chocó, Risaralda y Valle <strong>de</strong>l Cauca.<br />

Un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> manejo es en primer lugar un esfuerzo <strong>de</strong> planificación, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> futuro, en el<br />

que se parte <strong>de</strong>l estudio y análisis <strong>de</strong> la realidad actual, se i<strong>de</strong>ntifican las dificulta<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s,<br />

se reconoce y se valora el área en la región, se <strong>de</strong>finen los objetivos <strong>de</strong> conservación y se hace una<br />

proyección a cinco años. Durante este periodo se buscará alcanzar los objetivos estratégicos, que<br />

respon<strong>de</strong>n a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los problemas que están impidiendo o que dificultan el logro <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> conservación. El análisis <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> los valores naturales que son objeto <strong>de</strong><br />

conservación en el Parque, constituye el punto <strong>de</strong> partida, para establecer en qué medida se están<br />

cumpliendo los objetivos <strong>de</strong> conservación y qué presiones afectan estos valores naturales que se<br />

protegen, con base en lo que se elabora una respuesta institucional que permita cumplir con la misión<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>Parques</strong> <strong>Nacionales</strong> Naturales <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong> (SPNNC).<br />

El conocimiento y conservación <strong>de</strong>l Parque Nacional Natural Tatamá, plantea la necesidad <strong>de</strong> contar<br />

con un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> fundamentado en estrategias que comprometan a todos los actores <strong>de</strong> su<br />

área <strong>de</strong> influencia, para ejecutar acciones efectivas en pro <strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong>l área protegida<br />

como un núcleo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento ambiental <strong>de</strong>l territorio a nivel regional, en el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano sustentable.<br />

Nuestros agra<strong>de</strong>cimientos por su apoyo a la Universidad <strong>de</strong> Caldas a través <strong>de</strong>l Jardín Botánico, la<br />

Universidad Tecnológica <strong>de</strong> Pereira a través <strong>de</strong>l doctor Andrés Duque Nivia, el Instituto <strong>de</strong><br />

Investigaciones Biológicas Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt, a través <strong>de</strong>l doctor William Vargas, al Ingeniero<br />

Agrónomo César Augusto Echeverry y a los representantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s habitantes <strong>de</strong> la zona<br />

amortiguadora: Ovidio Le<strong>de</strong>sma, Humberto Yépez y Julio Quiceno, entre otros.<br />

Para el equipo humano <strong>de</strong>l Parque, la construcción participativa <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> Básico <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> ha sido un<br />

proceso continuo <strong>de</strong> aprendizaje; su formulación, socialización e implementación, ha contado con el<br />

apoyo y compromiso <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los funcionarios y contratistas, hecho que en la práctica<br />

representa apropiación <strong>de</strong>l proceso en beneficio <strong>de</strong>l Parque mismo; en él se ven reflejados los<br />

conocimientos y <strong>de</strong>sconocimientos <strong>de</strong>l equipo. Lo que sigue, es su retroalimentación e implementación<br />

con las experiencias <strong>de</strong>l día a día y con la contribución <strong>de</strong> sabedores locales e investigadores; en esta<br />

misión esperamos el mismo compromiso <strong>de</strong> todas las personas e instituciones vinculadas al proceso,<br />

sobre todo <strong>de</strong> los habitantes que participan directa e indirectamente en el quehacer cotidiano para la<br />

conservación <strong>de</strong>l Parque Nacional Natural Tatamá y su Zona <strong>de</strong> Influencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!