08.05.2013 Views

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo - Parques Nacionales de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN<br />

El enfoque para abordar la elaboración <strong>de</strong>l plan estratégico <strong>de</strong> acción, se fundamenta en el mo<strong>de</strong>lo<br />

conceptual: ESTADO – PRESION – RESPUESTA; don<strong>de</strong> el Estado se representa por el conjunto <strong>de</strong><br />

valores objeto <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l área protegida en cualquiera <strong>de</strong> las tres categorías Biodiversidad,<br />

Bienes, Servicios Ambientales y Cultura; la Presión es el conjunto <strong>de</strong> las Amenazas (externas) y<br />

Vulnerabilida<strong>de</strong>s (intrínsecas), que generan un Riesgo para el cumplimiento <strong>de</strong> la misión; y la<br />

Respuesta, es la planificación estratégica y operativa <strong>de</strong>l área en torno al cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> conservación. Así mismo se busca alcanzar los más altos niveles <strong>de</strong> efectividad <strong>de</strong><br />

manejo; cuyo punto <strong>de</strong> partida es el entendimiento <strong>de</strong> que las dinámicas ecológicas y socio-culturales<br />

asociadas a los valores <strong>de</strong> conservación trascien<strong>de</strong>n la mera administración y en gran medida las<br />

fronteras <strong>de</strong>l área protegida, por lo cual, sólo es posible el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> conservación<br />

mediante la articulación <strong>de</strong>l área protegida con actores sociales, lógicas y espacios territoriales y<br />

regionales. Un elemento fundamental asociado al <strong>Manejo</strong> Efectivo es el concepto <strong>de</strong> legitimidad<br />

social: se refiere al reconocimiento, apropiación y proactividad <strong>de</strong> actores sociales diversos frente al<br />

logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> conservación, a la función pública <strong>de</strong> conservación ejercida por las<br />

autorida<strong>de</strong>s competentes, y a la existencia <strong>de</strong>l área protegida como un bien <strong>de</strong> interés social.<br />

La legitimidad social <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong>l PNN Tatamá, esta dada en función <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong><br />

la diversidad cultural que caracteriza a los actores sociales que habitan en el entorno <strong>de</strong>l Parque, esta<br />

interculturalidad 8 se refiere a la articulación <strong>de</strong> sistemas regulatorios, sistemas <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong><br />

visiones <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> accionares que provienen <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> sistemas socio –<br />

culturales diferentes. En este escenario, “La participación social” 9 es entendida como un proceso<br />

político <strong>de</strong> ingerencia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones por parte <strong>de</strong> actores con diferentes actitu<strong>de</strong>s,<br />

intereses, po<strong>de</strong>res y urgencias; estas diferencias generan varios niveles <strong>de</strong> participación en un<br />

gradiente <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; dar y recibir información; ser consultado; jugar un papel puntual; concertarnegociar-<strong>de</strong>cidir,<br />

se reconoce que hay espacios <strong>de</strong> participación formales e informales, y que ambos<br />

tienen igual importancia.<br />

A la luz <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones, se elaboran los objetivos estratégicos, para lo cual, <strong>de</strong> igual<br />

manera, se tienen en cuenta los elementos <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong>l área, los resultados <strong>de</strong>l análisis<br />

consignados en la síntesis diagnóstica, así como la zonificación y el or<strong>de</strong>namiento para el manejo. A<br />

continuación se presentan, <strong>de</strong> una manera sintética, estos elementos:<br />

Las vecinda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Parque tienen en general, las siguientes condiciones <strong>de</strong> conservación:<br />

• OCCIDENTE DEL PARQUE: ecosistemas sin fragmentación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 4 250 msnm hasta al<br />

menos los 1 000 msnm Correspon<strong>de</strong> al Departamento <strong>de</strong>l Chocó, Territorios Colectivos <strong>de</strong> las<br />

Comunida<strong>de</strong>s Negras, Resguardos Indígenas, Municipios <strong>de</strong> Tadó, Santa Rita <strong>de</strong> Iró, Condoto,<br />

Nóvita y parte <strong>de</strong> San José <strong>de</strong>l Palmar.<br />

8 “Consolidación territorial y autonomía <strong>de</strong>l pueblo Nasa: concertación social sobre la conservación <strong>de</strong> los páramos y los<br />

bosques altoandinos y perspectivas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l Parque Nevado <strong>de</strong>l Huila”. Documento <strong>de</strong> trabajo. Para la construcción<br />

intercultural con los Cabildos y organizaciones indígenas Nasa <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>l Cauca y <strong>de</strong> Tierra<strong>de</strong>ntro, y las alcaldías <strong>de</strong><br />

Toribío y Jambaló. MMA – UAESPNN, Popayán, Noviembre 5 <strong>de</strong>l 2001.<br />

9 UAESPNN (2002). Documento conceptual sobre planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>Parques</strong> <strong>Nacionales</strong><br />

Naturales. Bogotá, <strong>Colombia</strong>. (Documento sin publicar).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!