08.05.2013 Views

Descargar - AHTeR

Descargar - AHTeR

Descargar - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENSAYO DE PERMEABILIDAD<br />

Introducción:<br />

Como sabemos, en los suelos se hallan presentes tres fases: el sólido representado por<br />

las partículas o granos, el agua y el aire que ocupa los vacíos.<br />

Estos vacíos, en general, no son oquedades estancas, sino por el contrario están<br />

comunicados entre si, formando verdaderos conductos que atraviesan en todas las direcciones la<br />

masa del suelo. Si las condiciones son adecuadas, por estos conductos circulará agua.<br />

La cantidad de agua que circula a través de un suelo depende de:<br />

Los granos o partículas del suelo.<br />

La porosidad o de la relación de vacíos.<br />

La carga hidráulica, es decir la energía mecánica disponible para forzar al líquido a<br />

circular.<br />

La viscosidad del fluido.<br />

Grado de saturación.<br />

El coeficiente de permeabilidad k, es un parámetro que permite cuantificar la facilidad de<br />

movimiento del agua través del medio poroso.<br />

Del tamaño y forma de los granos dependerá la sección del "conducto" disponible para la<br />

circulación del fluido, de tal manera que cuanto mayor sea la partícula tanto mayor será la<br />

permeabilidad, sin embargo, también se deberá evaluar la uniformidad y orientación de los granos.<br />

Se ha tratado de establecer correspondencias entre el coeficiente de permeabilidad "k" y la<br />

granulometría de la muestra pero tan sólo se obtienen valores de orden de magnitud de<br />

permeabilidad para suelos friccionales y uniformes. El caso de los suelos finos, en particular los<br />

arcillosos, es más complejo aún porque además, presentan en la superficie de los minerales<br />

arcillosos agua adsorbida que modifica el escurrimiento “libre” del fluido.<br />

Estas características de los suelos origina diferente valores de permeabilidad según sea la<br />

dirección del flujo horizontal o vertical (es común relaciones entre ambos de entre 2 a 15).<br />

La energía mecánica que "alimenta" el movimiento del agua a través del suelo es otro<br />

factor importante dado que si sometemos a la masa a una alta carga hidráulica se puede llegar a<br />

un cambio de régimen (de laminar a turbulento), provocando el arrastre de las partículas finas de<br />

suelo y la generación de conductos "preferenciales" de circulación que continuarán creciendo de<br />

sección conforme transcurra el tiempo.<br />

La viscosidad del fluido también modifica sensiblemente el coeficiente de permeabilidad<br />

según una relación inversa. Normalmente, se determina para una viscosidad a 20ºc, pero el<br />

coeficiente puede disminuir al 50% si la temperatura del agua desciende a 0ºc, o aumentar un<br />

150% a 40 ºc. A medida que la temperatura aumenta, la viscosidad del agua disminuye y por lo<br />

tanto el coeficiente de permeabilidad aumentará. Si el coeficiente de permeabilidad se obtiene a<br />

una temperatura distinta de 20 ºC, deberá corregirse según la siguiente relación:<br />

k<br />

20<br />

<br />

k T<br />

donde T y 20, son la viscosidad del fluido a la temperatura T del ensayo y a 20º,<br />

respectivamente.<br />

Finalmente, una muestra de suelo saturada tendrá una permeabilidad superior que otra del<br />

mismo material pero seca, debido a la presencia de aire en el interior de la masa que deberá que<br />

ser desalojado y a fenómenos de tensión superficial del agua, la que en el “frente de avance”<br />

desarrolla meniscos que dificultan el libre escurrimiento.<br />

Podemos definir dos maneras de realizar este ensayo: con carga variable y con carga<br />

constante.<br />

En el primero, se determina el tiempo que necesita el agua para recorrer una longitud<br />

establecida en la probeta, el coeficiente de permeabilidad "k" surge de la relación entre esta<br />

longitud y el tiempo empleado, la provisión de agua se realiza por medio de una columna de<br />

28<br />

<br />

<br />

T<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!