08.05.2013 Views

Descargar - AHTeR

Descargar - AHTeR

Descargar - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una vez obtenidos los parámetros c´ y ´ se obtiene la resistencia al corte del suelo en<br />

términos de presiones efectivas = c’ + ’ tg ’.<br />

Descripción del ensayo compresión triaxial:<br />

Una muestra (alterada o no), enfundada en una membrana de goma para evitar el<br />

ingreso de agua, se introduce en una cámara de compresión triaxial. La presión de<br />

confinamiento se logra por medio de presión hidrostática controlada, haciendo entonces iguales<br />

las presiones principales intermedia y menor ´2 y ´3, respectivamente. La muestra recibe<br />

además por su parte superior una carga vertical aplicada por un pistón accionado<br />

hidráulicamente, pudiéndose realizar el ensayo a carga o a deformación controlada según<br />

como se opere el equipo.<br />

Cámara triaxial<br />

MAQUINA DE ENSAYO TRIAXIAL<br />

Control de la<br />

presión de cámara<br />

Pistón<br />

Membrana de látex<br />

Muestra<br />

DETALLE DE LA CÁMARA<br />

46<br />

Purgador de aire<br />

Agua<br />

Drenaje<br />

Medición de la<br />

presión de poros<br />

Luego, la tensión total máxima será:<br />

1 = P/A+3<br />

En donde:<br />

1: tensión total máxima (kg/cm 2 ).<br />

3: tensión total mínima (kg/cm 2 ).<br />

P/A: Tensión aplicada en las bases de la probeta (kg/cm 2 ). P: carga aplicada (kg). A: sección<br />

transversal (cm 2 ).<br />

Los cabezales de la probeta poseen conductos para permitir el drenaje de la misma y<br />

así aliviar la presión intersticial o de poros que se desarrollará si la masa se encuentra parcial<br />

o completamente saturada. El equipo puede medir esta presión interna, permitiendo trabajar<br />

con los esfuerzos efectivos que son los que controlan la fricción intergranular y por lo tanto la<br />

resistencia al corte que nos ocupa, luego:<br />

´1 = 1 - ´3 = 3 - <br />

En donde:<br />

´1 y ´3: son las tensiones vistas anteriormente.<br />

: presión intersticial derivada de la presencia del agua que ocupa los vacíos de la masa de<br />

suelo (kg/cm 2 ).<br />

Como vemos, por las posibilidades que ofrece el equipo, se puede realizar ensayos que<br />

combinen distintas alternativas, sin embargo, en función de los problemas ingenieriles más<br />

usuales, se define tres tipos básicos de trabajo:<br />

Ensayo no drenado: se aplica la presión de confinamiento y luego la carga vertical sin<br />

permitir el drenaje de la muestra normalmente consolidada. Esta práctica representa<br />

situaciones en las que la velocidad de aplicación de la carga es tal que no permite aliviar la<br />

presión de poros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!