08.05.2013 Views

Providencias simples Sentencia definitiva (163 CPCC) Sentencia ...

Providencias simples Sentencia definitiva (163 CPCC) Sentencia ...

Providencias simples Sentencia definitiva (163 CPCC) Sentencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juicio y principio de no<br />

contradicción<br />

•“B) La recusación al Dr. NN: la cuestión de la validez de<br />

su nombramiento fenecido el plazo constitucional. No se<br />

analiza aquí el fondo de la cuestión que es el texto<br />

expreso del Art. 142 Const. Provincial, sino que el mismo<br />

sea una causa de recusación. Esta es la cuestión a<br />

resolverse. El alcance de dicha normativa debe<br />

resolverse en la nulidad interpuesta conjuntamente con<br />

la recusación. La necesaria remisión al principio de<br />

contradicción o no contradicción como el principio<br />

primero y universal de una importancia fundamental<br />

para la intelección, cuya enunciación es la siguiente: “Es<br />

imposible que lo mismo convenga y no convenga al<br />

mismo ente simultáneamente y en el mismo respecto”.<br />

Es decir, aplicado al caso concreto, se es Juez o no se es<br />

Juez. Si no es Juez, no existe razón para la recusación y la<br />

vía idónea del planteo es la nulidad que debe resolverse<br />

(Art. 170, Inc. 1 CPP).” “INCIDENTE DE RECUSACION CON<br />

CAUSA FORMULADA CONTRA LOS SRES. JUECES DE<br />

CÁMARA, DRES. …”, Expte. Nro. 2.634/02<br />

•11/12/2012 •55<br />

La ley y principio de razón<br />

suficiente<br />

•Art. 6 in fine de la ley de honorarios<br />

profesionales 5.822.<br />

•“No constituirá fundamentación suficiente,<br />

acarreando la nulidad de la resolución, la<br />

mera cita de artículos legales ni la mención<br />

de pautas arancelarias, sin una adecuada<br />

referencia a las circunstancias concretas del<br />

caso”.<br />

•11/12/2012 •57<br />

Inferencia inmediata<br />

Universal Afirmativa (A) contraria Universal Negativa (E)<br />

Todo hombre es justo Ningún hombre es justo<br />

Subalterna Contradictoria Subalterna<br />

Particular Afirmativa (I) Subcontraria Particular Negativa (O)<br />

Algún hombre es justo Algún hombre no es justo<br />

•11/12/2012 •59<br />

Juicio y principio razón suficiente<br />

•“… se advierte, pues que el fallo cuestionado carece de<br />

fundamentación conforme a las circunstancias de la causa, toda<br />

vez que el tribunal se ha limitado a consignar la normativa<br />

aplicable sin tratar adecuadamente las mencionadas cuestiones<br />

planteadas por los recurrentes. La decisión así concebida no<br />

permite determinar cuál ha sido el importe considerado como<br />

monto del proceso, etapas procesales consideradas, porcentajes,<br />

alícuotas fijas o pautas empleadas para la valoración de la labor<br />

profesional… en mi opinión… la sentencia… es arbitraria toda vez<br />

que no contiene fundamentos que permitan referir las<br />

conclusiones a las cláusulas del arancel y,… omite expresar el<br />

fundamento explícito y circunstanciado de las razones que<br />

justificarían su decisión” (Dictamen Procurador Fiscal que la CSJN<br />

hace suyo in re: Recurso de hecho deducido por H. Hugo<br />

Capdebarthe… Makey SA c/ Weston SA 11/07/2006; Fallos<br />

329:2630)<br />

•11/12/2012 •56<br />

Clases de proposiciones<br />

•Interrogativa: requiere una respuesta.<br />

•Deprecativas: expresa una petición.<br />

•Imperativas: denota una orden.<br />

•Vocativa: reclama la atención del otro.<br />

•Enunciativa: afirma que algo es o no es. Simple: compone<br />

un atributo a un sujeto (afirmativa o negativa; universal,<br />

particular o singular).<br />

•Universal afirmativa (A); universal negativa (E); particular<br />

afirmativa (I); particular negativa (O)<br />

•11/12/2012 •58<br />

Inferencia inmediata<br />

•Contradictoria (A y O: I y E) una es negación de la otra. Si<br />

una es verdadera la otra es falsa.<br />

•Contrarias (A y E) No pueden ser verdaderas a la vez,<br />

admiten grados diversos y pueden ser falsas a la vez.<br />

•Subcontrarias (I y O) no pueden ser falsas a la vez pero sí<br />

verdaderas.<br />

•Subalternas: (A e I; E y O) Si la universal es verdadera,<br />

también lo es la particular (no a la inversa). Si la particular<br />

es falsa también lo es la la universal (no a la inversa)<br />

•11/12/2012 •60<br />

Ley de riesgos del trabajo 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!