08.05.2013 Views

Lecturas Cuarta Mayo 2012 - Insumisos

Lecturas Cuarta Mayo 2012 - Insumisos

Lecturas Cuarta Mayo 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

productivos modernos y fortalecimiento del sector minero), descuidando las necesidades sociales<br />

y el dinamismo interno ineludible para el desarrollo sostenible. Estos problemas no pueden<br />

resolverse sin que el Estado recupere su capacidad para resolver los conflictos políticos, étnicos y<br />

confesionales que nacen de las desigualdades de desarrollo y de la crisis de la integración nacional.<br />

Según la Comisión de las Naciones Unidas para África, no existe diferencia significativa en cuanto a<br />

desarrollo o mejora del bienestar social entre los países que han adoptado los PAE y los que no. El<br />

único aspecto positivo, si puede existir, es que han permitido a los gobiernos africanos acumular<br />

cierta experiencia en las gestiones macroeconómicas, así como en la elaboración de políticas<br />

presupuestarias, monetarias y comerciales (por ejemplo, el control de la inflación).<br />

Conclusiones y alternativas<br />

Al ignorar la racionalidad de los pueblos africanos, en la que lo social prima sobre lo económico,<br />

para fundamentarse en la occidental, donde se procede al revés, el neoliberalismo ha añadido la<br />

austeridad a las existentes pobreza y miseria. En algunos países se han conseguido incrementar las<br />

tasas del PIB, sí, pero a costa del infarto ecológico y de un deterioro social grave. Los PAE han<br />

dado, es cierto, cierto protagonismo a la sociedad civil y a los actores no estatales, pero el Estado<br />

ha visto sus capacidades administrativas, sociales y económicas dañadas a la vez que se ha<br />

fortalecido en muchos países su poderío militar o de represión.<br />

Lo que necesita África es un modelo centrado en el ser humano, capaz de dar respuesta a las<br />

necesidades básicas de los pueblos. “Más se habla de tasa de crecimiento, más la pobreza se<br />

extiende”, puntualiza Moustapha Kassé. Necesita educación, seguridad alimentaria, federalismo<br />

(descentralización a partir de los Estados actuales) y unidad africana. Se debe recuperar y<br />

promover la economía popular (mal llamada sector informal) y diversificar las estructuras<br />

económicas y de las exportaciones, a la vez que se crean espacios africanos de desarrollo<br />

endógeno y se recupera la cultura africana del desarrollo, con lo económico al servicio de lo social<br />

Ante las alternativas que ofrecen países como China, que no imponen condicionalidades o<br />

lecciones morales de gestión y que invierten en infraestructuras, se está jugando el futuro de las<br />

IFI en África. Su supervivencia dependerá de la prioridad dada al desarrollo humano, a la<br />

agricultura y al fortalecimiento del capital humano. La creación de bases sólidas de cooperación<br />

Sur-Sur entre países emergentes y África ha terminado con la época de la arrogancia.<br />

Se ha de permitir a los países africanos tomar las riendas a medio y largo plazo de sus políticas de<br />

desarrollo, limitándose las IFI a eliminar los obstáculos estructurales y a suministrar a los pueblos<br />

medios concretos para la mejora de sus condiciones de vida. Los países podrían así encargase de<br />

sus políticas económicas, pasando de objetos a sujetos de las relaciones internacionales. El<br />

desarrollo es ante todo endógeno y pasa por poner fin a la dependencia de la ayuda.<br />

*Mbuyi Kabunda, colaborador de Pueblos-Revista de Información y Debate, es profesor de<br />

Relaciones Internacionales en la Universidad de Basilea y profesor visitante en distintas<br />

universidades españolas.<br />

Versión en castellano aquí.<br />

Este artículo ha sido publicado en el nº 51 de Pueblos - Revista de Información y Debate - Segundo<br />

Trimestre de <strong>2012</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!