08.05.2013 Views

Lecturas Cuarta Mayo 2012 - Insumisos

Lecturas Cuarta Mayo 2012 - Insumisos

Lecturas Cuarta Mayo 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir de entonces, las protestas son cotidianas, en todos los actos se pide la dimisión de la<br />

delegada del Gobierno de Valencia, Paula Sánchez de León, se blanden los libros en son de<br />

protesta para exigir una educación digna y gratuita, se señala al PP como primer responsable y se<br />

convoca una concentración ante su sede, las acciones de solidaridad se multiplican en todo el país<br />

e incluso a nivel internacional. La tensión llega a su cenit. De hecho, el jefe de la policía de<br />

Valencia, Antonio Moreno Piquer, optó claramente por la estrategia de guerra frente a los<br />

estudiantes. Cuando se le preguntó qué pensaba hacer ante las protestas y qué fuerzas policiales<br />

pensaba usar, respondió enérgicamente golpeando con el puño en la mesa: "No es prudente<br />

revelarle al enemigo cuáles son mis fuerzas".<br />

Si los estudiantes son sus "enemigos", se sabe quiénes son sus amigos: se le conoce por su relación<br />

con el ex Presidente de la organización de extrema derecha España 2000, José Luis Roberto |5|, y<br />

es también el responsable de las violencias contra los habitantes del barrio Cabanyal que luchan<br />

desde hace muchos años por la defensa de su barrio. La policía, que recibió el refuerzo de agentes<br />

de Barcelona, Sevilla y Valladolid, reprimió tan duramente a los estudiantes, que Amnistía<br />

Internacional pidió una investigación, por considerar |6| "desproporcionado el uso de la fuerza<br />

contra los manifestantes".<br />

Esta movilización ejemplar impulsada por un grupo de estudiantes de entre 12 y 18 años muestra<br />

que ya no se puede aceptar la prioridad de la devolución de la deuda frente a cualquier otra<br />

consideración. La austeridad aplicada a todos para resolver la crisis ya le ha costado entre el 5 y el<br />

15% del salario a los profesores cuyo número de puestos de trabajo no cesa de disminuir. A fin de<br />

liquidar el pago de la deuda en primer lugar, las transferencias de dinero desde la administración a<br />

las escuelas no se llevan a cabo, acumulando varios meses de retraso en los pagos, y algunos<br />

proveedores han interrumpido sus servicios (como, por ejemplo, limpieza). Privadas de ingresos,<br />

algunos colegios cortan la electricidad o la calefacción y la situación se ha vuelto alarmante. Llegó<br />

la hora de exigir responsabilidades.<br />

Hacia una auditoría de la deuda en España<br />

Organizada por la campaña Quién debe a quién |7|, más de 300 personas participaron a principios<br />

de octubre de 2011 en la jornada denominada Deudocracia en Madrid. Activistas y especialistas<br />

llegados de Islandia, Grecia, Irlanda, Portugal, Bélgica y el Estado español vinieron a exponer las<br />

peculiaridades de la lucha contra la deuda en cada uno de sus países. El encuentro terminó el 9 de<br />

octubre con una reunión de preparación para efectuar una auditoría ciudadana de la deuda del<br />

Estado español, a la que asistieron unas 20 organizaciones y movimientos sociales, incluidos los<br />

indignados |8|. Todas y todos sentíamos como, bajo el disfraz del déficit y de la deuda, se iban a<br />

recortar los presupuestos para los servicios públicos y a reducir nuestros derechos, éramos<br />

perfectamente conscientes del uso político que se hizo, y de que eso requería una respuesta por<br />

parte de los movimientos sociales. Una auditoría de la deuda podría diseccionar la deuda<br />

española, mostrar cómo se compone, quiénes son sus titulares y quiénes se benefician realmente<br />

de ella a fin de contraatacar las políticas de austeridad.<br />

Seis meses más tarde, más de 70 personas provenientes de diferentes regiones del Estado se<br />

encontraron en Madrid, 23-25 de marzo de <strong>2012</strong>, en el centro socio-cultural Eko |9|, ocupado por<br />

la Asamblea de Carabanchel del 15M. Esta primera reunión de la campaña de auditoría de la<br />

deuda |10| comenzó con la proyección del documental Interferencies |11|. Al día siguiente, un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!