08.05.2013 Views

noticias - Cannabis Magazine

noticias - Cannabis Magazine

noticias - Cannabis Magazine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

SALUD VERDE<br />

FARMACOLOGÍA<br />

etanol y ácido sulfúrico (conocido antiguamente<br />

como aceite de vitreolo). Aproximadamente<br />

al mismo tiempo, Theophrastus Bombastus<br />

von Hohenheim (mejor conocido como<br />

Paracelso) descubrió sus propiedades analgésicas.<br />

El nombre éter le fue dado en 1730 por<br />

A.S. Frobenius.<br />

Éter en la mitología<br />

En la mitología griega, Éter o Aether era la<br />

personificación del "cielo superior", el espacio<br />

y el paraíso. Era el aire alto, puro y brillante<br />

que respiraban los dioses, en contraposición al<br />

oscuro aêr que respiraban los mortales.<br />

Éter en física<br />

En física y filosofía, el éter era la sustancia que<br />

se creía que ocupaba todos los espacios vacíos<br />

como un fluido. El éter se utilizaba para justificar<br />

algunos fenómenos observados en la naturaleza,<br />

como por ejemplo la propagación de<br />

la luz en el vacío. La luz es una onda y por<br />

tanto necesitaba un medio material en el que<br />

propagarse, que se suponía, era el éter.<br />

En un intento de probar la existencia del éter<br />

y la velocidad de la traslación de la Tierra con<br />

respecto a éste, Albert Abraham Michelson y<br />

Edward Morley diseñaron un experimento<br />

capaz de medir la velocidad de la luz en dos<br />

direcciones perpendiculares entre sí y con<br />

diferente velocidad lineal relativa al éter. Éste<br />

fue el famoso experimento de Michelson-<br />

Morley cuyos resultados negativos en<br />

sucesivos intentos acabaron por disipar el<br />

concepto de éter existente en la época y<br />

sirvieron de base a la formulación de la teoría<br />

de la relatividad especial de Einstein.<br />

El concepto inicial de éter como medio por el<br />

que viaja una señal es el origen de la palabra<br />

Ethernet.<br />

Quinto elemento<br />

Los primeros filósofos griegos, cuyo método de<br />

planteamiento de la mayor parte de los<br />

problemas era teórico y especulativo, llegaron<br />

a la conclusión de que la Tierra estaba formada<br />

por unos cuantos "elementos" o sustancias<br />

básicas. Empédocles de Agrigento, alrededor<br />

del 430 a. J.C., estableció que tales elementos<br />

eran cuatro: Tierra, aire, agua y fuego. Un<br />

siglo más tarde Aristóteles supuso que el cielo<br />

constituía un quinto elemento, el éter.<br />

Efectos psicológicos y fisiológicos<br />

Dosis bajas de éter producen una desinhibición<br />

controlable, así como una sensación de que se<br />

aguzan los sentidos y el intelecto. Dosis<br />

medias y altas suscitan alucinaciones visuales<br />

y sobre todo auditivas, así como una marcada<br />

desinhibición que puede manifestarse en el<br />

terreno sexual. Su empleo crónico ocasiona<br />

dolores estomacales y vómitos, insomnio, irritabilidad,<br />

debilidad física y pérdida del impulso<br />

sexual.<br />

Uso anestésico<br />

El doctor norteamericano M.D. Crawford<br />

Williamson Long fue el primer cirujano que lo<br />

empleó como anestésico general en 1842. El<br />

éter no se usa mientras haya otro anestésico<br />

disponible, por ser inflamable e irritante para<br />

algunos pacientes. Estas propiedades, unidas<br />

a su bajo punto de ignición, hacen que el éter<br />

etílico sea considerado como un factor de<br />

riesgo en los laboratorios.<br />

Uso recreativo<br />

Es por los efectos psicológicos y fisiológicos<br />

derivados de su acción anestésica por lo que<br />

ha sido empleado con carácter lúdico en los<br />

últimos tiempos, aunque con poca aceptación<br />

popular, a pesar de que no resulta tan tóxico<br />

como otros solventes utilizados como drogas<br />

recreativas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!