08.05.2013 Views

noticias - Cannabis Magazine

noticias - Cannabis Magazine

noticias - Cannabis Magazine

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El uso de sustancias para aumentar el rendimiento<br />

es tan antiguo como la misma<br />

humanidad, y una de las principales motivaciones<br />

del uso de las drogas. A través de la<br />

historia esto nunca ha suscitado mayores<br />

problemas, ni morales ni legales. Las drogas<br />

legales son habitualmente las que inciden directamente<br />

en un mayor rendimiento laboral<br />

como los estimulantes. La gran mayoría de la<br />

población necesita nada más abrir los ojos una<br />

buena dosis de cafeína, acompañada en<br />

muchos casos de la nicotina en forma de cigarrillo,<br />

para afrontar su jornada laboral. En los<br />

trabajos más duros el alcohol ayuda a soportar<br />

el tedio y dureza de ciertas labores: Las drogas<br />

legales más usadas en España para aumentar<br />

el rendimiento son el café, copa y puro. La<br />

cocaína, pese a ser ilegal, ha hecho carrera en<br />

los últimos años como alternativa al clásico<br />

carajillo y faria, especialmente entre profesionales<br />

y empresarios.<br />

Por supuesto, cuando se pilla una gripe, y si la<br />

necesidad acucia, uno recurre a cualquier<br />

fármaco contra el resfriado, que suele consistir<br />

en un cóctel de analgésicos, estimulantes (habitualmente<br />

cafeína o efedrina, la misma<br />

sustancia del positivo de Maradona en Méjico),<br />

antihistaminicos, antitusígenos (como la<br />

codeína, un derivado del opio).<br />

Todas estas sustancias farmacológicas se<br />

pueden comprar en la farmacia sin receta, o si<br />

no lo podemos pedir a cualquier compañero de<br />

trabajo o incluso en el bar. De un tiempo a esta<br />

parte estas drogas de farmacia han pasado a<br />

utilizar la publicidad, y frecuentemente<br />

recurren al reclamo de aumentar la energía y<br />

la capacidad de trabajar, como podemos ver en<br />

muchos anuncios de televisión.<br />

Pero si el que toma un frenadol para poder ir a<br />

currar es un profesional del deporte, en este<br />

caso en lugar de reconocimiento social por su<br />

capacidad de sacrificio y afrontar la dureza del<br />

trabajo hasta el punto de necesitar aportes<br />

externos en perjuicio de su salud, lo que recibe<br />

es el desprecio, el linchamiento mediatico,<br />

sanciones económicas, se le impide ejercer su<br />

profesión y últimamente hasta consecuencias<br />

penales.<br />

HISTORIA DEL DOPING<br />

En el caso de la competición deportiva, el uso<br />

de drogas para aumentar el rendimiento se<br />

remonta a sus orígenes mismos. Los griegos<br />

inventores de la competición deportiva como<br />

tal ya utilizaban todo tipo de sustancias para<br />

aumentar el rendimiento de los atletas, según<br />

documenta el filósofo Filóstrato en el siglo III<br />

a. C., algunos competidores griegos<br />

consumían una mezcla de semillas de ajonjolí<br />

y hongos alucinógenos para aumentar su rendimiento.<br />

En Roma, los gladiadores usaban estimulantes<br />

para vencer la fatiga y las lesiones,<br />

mientras que otros atletas experimentaban<br />

con cafeína, alcohol, nitroglicerina, opio y estricnina.<br />

Las culturas americanas incas y<br />

aztecas, en sus deportes y luchas rituales<br />

mascaban hojas de coca y bebían chocolate<br />

(contiene cafeína y sustancias de tipo anfetaminico<br />

e incluso trazas de cannabinoides). En<br />

Occidente, a finales del siglo XIX, las drogas<br />

más utilizadas eran estricnina, cafeína, heroína<br />

y cocaína.<br />

medicina salud verde<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!