08.05.2013 Views

miradas a la educación liberal diferenciada para hombres ... - Redalyc

miradas a la educación liberal diferenciada para hombres ... - Redalyc

miradas a la educación liberal diferenciada para hombres ... - Redalyc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORESTA LÓPEZ PÉREZ<br />

que se lograron abrir proyectos <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> superior de <strong>la</strong>s mujeres.<br />

Oaxaca fue el c<strong>la</strong>ro ejemplo en donde en plena guerra se establecen<br />

medidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> apertura de su Academia de Niñas, un colegio<br />

<strong>liberal</strong> que intentaba parecerse al colegio civil <strong>para</strong> varones.<br />

Es importante considerar que, a lo <strong>la</strong>rgo del siglo XIX, los conflictos<br />

entre los sectores <strong>liberal</strong>es y los conservadores católicos entraban en<br />

constante disputa por <strong>la</strong>s almas infantiles y femeninas de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s.<br />

Para unos y <strong>para</strong> otros, <strong>la</strong>s mujeres eran vistas como c<strong>la</strong>ves <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> transformación social o <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong>s tradiciones. Por ello,<br />

los deseos femeninos de conquistar <strong>la</strong>s carreras <strong>liberal</strong>es eran vistos<br />

con recelo por el clero y como un proceso en marcha <strong>para</strong> sectores <strong>liberal</strong>es<br />

y modernos. De esta manera, en los estados de <strong>la</strong> República<br />

aparecían sociedades <strong>liberal</strong>es de ciudadanos que impulsaban iniciativas<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> secundaria o superior de <strong>la</strong>s mujeres. Asimismo,<br />

<strong>la</strong> sociedad católica en sus diversas versiones estatales impulsaba<br />

algún colegio que ofrecía <strong>educación</strong> secundaria, <strong>para</strong> dar una formación<br />

sólida y cristiana a <strong>la</strong>s jovencitas.<br />

Lourdes Alvarado analizó los temores de los grupos conservadores<br />

y su pesimismo frente a <strong>la</strong> modernidad decimonónica y <strong>la</strong> gestión<br />

juarista. En un contexto como este surgió el movimiento de <strong>la</strong> sociedad<br />

católica <strong>para</strong> hacer escue<strong>la</strong>s de mujeres que de entrada atendía a:<br />

un sector específico de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, profundamente católico, enemigo<br />

del cambio y lo suficientemente solvente como <strong>para</strong> pagar <strong>la</strong> <strong>educación</strong><br />

de sus hijas, <strong>la</strong> insistencia en los valores tradicionales y en <strong>la</strong> importancia<br />

de <strong>la</strong> religión, sumada a los atractivos p<strong>la</strong>nes de estudio que ocasionalmente<br />

llegaron a ofrecer, debieron conformar una buena opción educativa,<br />

incluso <strong>para</strong> alguno que otro <strong>liberal</strong>, no tan convencido de <strong>la</strong>s<br />

novedades cuando estaba en juego <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>s mujeres. 22<br />

El dilema y debate de los proyectos <strong>liberal</strong>es y conservadores<br />

radicaba aparentemente en el tipo de formación moral, religiosa o cí-<br />

22 Ma. de Lourdes Alvarado, “La <strong>educación</strong> ‘secundaria’ femenina, desde <strong>la</strong>s perspectivas<br />

del <strong>liberal</strong>ismo y del catolicismo”, en el siglo XIX, en Perfiles Educativos, tercera<br />

época, vol. XXV, núm. 12, 2003, 51.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!