08.05.2013 Views

miradas a la educación liberal diferenciada para hombres ... - Redalyc

miradas a la educación liberal diferenciada para hombres ... - Redalyc

miradas a la educación liberal diferenciada para hombres ... - Redalyc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORESTA LÓPEZ PÉREZ<br />

rrer el desarrollo de <strong>la</strong> <strong>educación</strong> republicana y el sitio que iban teniendo<br />

<strong>la</strong>s mujeres, analizar <strong>la</strong> currícu<strong>la</strong> oficial <strong>diferenciada</strong> por sexos<br />

y reconocer <strong>la</strong>s tareas esco<strong>la</strong>res y los libros de texto que <strong>la</strong> sustentaban.<br />

Identificar discursos y prácticas esco<strong>la</strong>res que convertían <strong>la</strong>s diferencias<br />

de género en asimetrías y desigualdades sociales.<br />

A partir del estudio de caso de <strong>la</strong> Academia de Niñas de Morelia,<br />

interpreto <strong>la</strong>s elecciones de materias que hacían <strong>la</strong>s estudiantes a lo<br />

<strong>la</strong>rgo de tres décadas <strong>para</strong> reflexionar sobre <strong>la</strong>s expectativas de <strong>la</strong>s jóvenes;<br />

recupero y analizo <strong>la</strong>s contradicciones de los actores del proceso<br />

educativo y su forma de articu<strong>la</strong>r el poder en los contenidos de género.<br />

El interés fundamental es entrar a <strong>la</strong> interpretación de sentidos<br />

y resultados que tenían los estudios femeninos en una época en <strong>la</strong> que<br />

los gobiernos <strong>liberal</strong>es intentaban cumplir <strong>la</strong> promesa de otorgar estudios<br />

secundarios y profesionales <strong>para</strong> mujeres, en instituciones públicas<br />

que si bien podían lograr una funcionalidad burocrática, no lograban<br />

trascender un modelo tradicionalista de <strong>educación</strong> de mujeres.<br />

ELEMENTOS DE PARTIDA<br />

Es importante ac<strong>la</strong>rar que existen importantes estudios sobre el tema,<br />

tanto desde el campo de <strong>educación</strong> y género, como desde <strong>la</strong> historia<br />

de <strong>la</strong>s mujeres. Los primeros generalmente insertos en estudios mo-<br />

nero en México realizado en El Colegio de Michoacán, del 14 al 16 de marzo de 2007.<br />

Las reflexiones aquí vertidas son producto de una tesis doctoral en <strong>la</strong> que el<strong>la</strong> tuvo una<br />

presencia importante como mi directora de tesis. Con el<strong>la</strong> sostuve múltiples char<strong>la</strong>s<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>educación</strong> de <strong>la</strong>s mujeres decimonónicas y de sus predecesoras, conversaciones<br />

que me tras<strong>la</strong>daban a los mundos de <strong>la</strong>s mujeres del siglo XVIII y aún más<br />

atrás, <strong>para</strong> mostrarme que <strong>la</strong>s tradiciones en <strong>la</strong> <strong>educación</strong> femenina eran muy resistentes<br />

al cambio histórico y que <strong>la</strong>s demandas y acciones de <strong>la</strong>s mujeres por ganar espacios,<br />

por tener mayor autonomía, eran una <strong>la</strong>rga, antigua y constante lucha que se daba<br />

en los espacios y situaciones menos predecibles y no sólo en condiciones heroicas y<br />

explícitas. La Dra. Castañeda me convocaba constantemente a buscar <strong>la</strong>s otras formas<br />

de resistencia femenina, aquel<strong>la</strong>s que se daban en los intersticios de <strong>la</strong> vida cotidiana,<br />

en el ciclo vital de <strong>la</strong> vida familiar y comunitaria, en los silencios, en <strong>la</strong> ficción literaria,<br />

en los territorios de <strong>la</strong> imaginación y los actos aparentemente no intencionales.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!