09.05.2013 Views

ZONA 5 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y ... - Envigado

ZONA 5 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y ... - Envigado

ZONA 5 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y ... - Envigado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la actualidad sÛlo el 0,6% del ·rea de la subcuenca la Ayur· presenta alg˙n tipo de cultivo,<br />

En 1996, se reportÛ un ·rea equivalente al 3,3% dedicada a cultivos. Lo que indica, una<br />

disminuciÛn del ·rea agrÌcola productiva<br />

6.2.5.6.5. Recomendaciones generales para la preservaciÛn del medio ambiente<br />

El POMCA Ayur· recomienda lo siguiente con relaciÛn a protecciÛn de ·reas en el Municipio,<br />

teniendo en cuenta especialmente mamÌferos:<br />

¡reas de M·xima Importancia: CarriquÌ, La Miel (La Catedral-Las Campanas), Talavera del<br />

Bosque.<br />

Alta Importancia: El Astillero.<br />

Notable Importancia: La Sebastiana, El Escobero, El Salado y el Cerro Tutelar. Cinco ·reas<br />

protegidas en el Municipio (POT), acogidas dentro de ·reas de importancia ecolÛgica.<br />

Menciona el POMCA Ayur· 2007 que es de suma importancia que las instancias municipales<br />

pertinentes hagan cumplir con rigor, sin ning˙n tipo de concesiÛn, la normatividad que protege<br />

los retiros y nacimientos de agua, antes que el daÒo sea completamente irreversible.<br />

Se requiere adelantar estudios que permitan evaluar el estado de las poblaciones de especies<br />

endÈmicas, especies que se encuentren en alguna categorÌa de amenaza o especies acerca<br />

de las cuales se tiene poca informaciÛn sobre historia natural y ecologÌa, tanto a nivel nacional<br />

como globalmente. Se recomienda hacer Ènfasis en las siguientes especies: Chironectes<br />

minimus, Choloepus hoffmanni, Criptotis medellinia, Cerdocyon thous, Nasuella olivacea,<br />

Leopardus tigrinus, Mazama sp., Akodon affinis, Neusticomys monticolus y Olallamys<br />

albicauda.<br />

Seg˙n el uso actual y potencial del suelo, se permite identificar los conflictos de uso y en<br />

general, 2/3 partes de la subcuenca est· subutilizada o mal manejada; las ·reas en conflicto<br />

inadecuado y muy inadecuado representan el 13% del territorio y el uso adecuado un 35% del<br />

territorio de la Subcuenca.<br />

6.2.5.7. AtenciÛn y PrevenciÛn de Desastres<br />

Los sitios que a continuaciÛn se mencionan, fueron visitados y se comprobÛ la existencia de<br />

situaciones desfavorables de diversa Ìndole, como inundaciones, deslizamientos, procesos<br />

erosivos intensos, condiciones antrÛpicas adversas entre otras.<br />

Se presenta el listado de los sitios crÌticos y la descripciÛn de la problem·tica en particular:<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!