09.05.2013 Views

ZONA 5 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y ... - Envigado

ZONA 5 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y ... - Envigado

ZONA 5 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y ... - Envigado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 2. METODOLOGÕA<br />

2.<strong>1.</strong> Proceso de PlaneaciÛn Participativa dentro del Marco del Sistema Local de<br />

PlaneaciÛn<br />

La idea del Sistema Local de PlaneaciÛn surge en el periodo de gobierno <strong>Envigado</strong>,<br />

EducaciÛn y Liderazgo 2002-2004, buscando un espacio deliberativo y articulador que<br />

permitiera planear participativamente el territorio. El aÒo 2003 fue para el Sistema Local el<br />

despertar y surgimiento, una idea que comenzÛ a ser concebida con la finalidad de<br />

transformar la manera como tradicionalmente se habÌan manejado los asuntos de interÈs<br />

p˙blico, estructur·ndose, en un primer momento, con el reconocimiento del ordenamiento<br />

legal que lo fundamenta.<br />

El primer paso en la creaciÛn del Sistema Local de PlaneaciÛn en <strong>Envigado</strong> fue la<br />

conformaciÛn y el fortalecimiento del Consejo Territorial de PlaneaciÛn, por parte de la Oficina<br />

Asesora de PlaneaciÛn, definiendo este espacio como ìuna instancia de planeaciÛn donde<br />

intervienen actores que hacen parte de la sociedad civil. Le corresponde actuar<br />

fundamentalmente como un agente dinamizador y coordinador de los procesos de<br />

participaciÛn al interior del Sistemaî (Vel·squez Cano, 2003). Un espacio p˙blico permanente,<br />

autÛnomo, de concertaciÛn, control y evaluaciÛn del Plan de Desarrollo y del Plan de<br />

Ordenamiento Territorial del Municipio y uno de los principales actores del Sistema Local de<br />

PlaneaciÛn.<br />

Para el 2004 se hace un ejercicio de encuentro con otras experiencias y de esta manera<br />

aprender y buscar un proceso fuerte de implementaciÛn de propuestas de planeaciÛn<br />

participativa en el Municipio. Una de las principales actividades fue el Foro ìLa participaciÛn y<br />

la PlaneaciÛn en la construcciÛn de lo p˙blico. Experiencias sobre Sistemas Locales de<br />

PlaneaciÛnî, donde se presentaron dos experiencias de Sistemas Locales: Cali e Itag¸Ì.<br />

A la par se inicia la identificaciÛn de organizaciones comunitarias, principales actores del<br />

proceso que se avecinaba, como resultado surge una caracterizaciÛn organizacional que<br />

arrojÛ un gran dÈficit cualitativo y cuantitativo en la organizaciÛn comunitaria del Municipio y<br />

corroborÛ la necesidad de fortalecerla. Se inicia entonces un proceso de Fortalecimiento a<br />

Organizaciones Comunitarias, un acompaÒamiento liderado por la Oficina Asesora de<br />

PlaneaciÛn y que se realiza con el propÛsito de motivar su vinculaciÛn al desarrollo local y<br />

optimizar su capacidad de gestiÛn y su vinculaciÛn a los procesos de planeaciÛn participativa<br />

y de desarrollo municipal.<br />

El Plan de Desarrollo Entre Todos, con Equidad y con Sentido Humano 2004-2007, marca un<br />

gran antecedente histÛrico en la participaciÛn comunitaria del Municipio, al ser el primer plan<br />

construido participativamente y consolidando la idea del Sistema Local de PlaneaciÛn en el<br />

2005. Fue el primer ejercicio de esta naturaleza, pues se promoviÛ la participaciÛn de<br />

representantes comunitarios de heterogÈneos sectores y organizaciones sociales y gestÛ<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!