09.05.2013 Views

Tapa - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

Tapa - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

Tapa - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82<br />

DOSSIER<br />

RICARDO ARONSKIND<br />

MABEL THWAITES REY y HERNÁN OUVIÑA<br />

MARIO TOER<br />

RUBÉN DRI<br />

FERNANDO PEDROSA<br />

ROCíO ANNUNZIATA<br />

AMíLCAR SALAS OROÑO<br />

HUGO CALELLO<br />

INÉS NERCESIAN y LORENA SOLER<br />

GERARDO HALPERN<br />

VERÓNICA GIORDANO<br />

GLORIA EDEL MENDICOA<br />

ANDREA LÓPEZ<br />

ESTEBAN SERRANI<br />

MARTA NOVICK<br />

GRACIELA LILIANA FERRÁS<br />

DAMIÁN PAIKIN<br />

PATRICIA FUNES<br />

GABRIELA POLIT DUEÑAS<br />

DIANA ROSSI, ARACELI GALANTE,<br />

GONZALO RALÓN y RAÚL ALEjANDRO CORDA<br />

LILIANA DEMIRDjIAN<br />

PABLO HERNÁNDEZ Y GLENN POSTOLSKI<br />

AVANCES<br />

2° FORO INTERNACIONAL DE SOCIOLOGíA<br />

EN BUENOS AIRES<br />

NUESTROS LIBROS<br />

NOVEDADES EDITORIALES<br />

4<br />

10<br />

12<br />

19<br />

24<br />

28<br />

33<br />

38<br />

42<br />

47<br />

54<br />

61<br />

66<br />

71<br />

76<br />

81<br />

86<br />

91<br />

96<br />

101<br />

108<br />

112<br />

117<br />

122<br />

139<br />

140<br />

144<br />

Sumario<br />

América Latina: Patria Gran<strong>de</strong><br />

América Latina: Hacer más, hacer mejor<br />

Repensar al Estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su especificidad periférica.<br />

Configuraciones y metamorfosis <strong>de</strong> la estatalidad<br />

Desafíos en las disputas por la hegemonía<br />

Enfrentamientos político-religiosos en Latinoamérica<br />

Para aumentar la integración regional latinoamericana:<br />

los partidos políticos como actores trasnacionales<br />

Resignificar la participación<br />

Política y economía. Cambio <strong>de</strong> época y realineamiento<br />

partidario en Argentina y Brasil<br />

De mitos y fantasmas.<br />

Entre la sinrazón populista y la utopía socialista<br />

Reflexiones sobre la violencia política.<br />

Una mirada <strong>de</strong> larga duración<br />

Algunos problemas en Paraguay y un poco más allá<br />

Instantáneas <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos políticos femeninos<br />

en la construcción <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n en América Latina<br />

La integración regional en el Mercosur <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

El sentido <strong>de</strong> una coordinación estratégica para nuevas<br />

gestiones internacionales e intergubernamentales<br />

La reconstrucción <strong>de</strong>l Estado.<br />

Una mirada a partir <strong>de</strong>l caso argentino<br />

Nacionalismo y transformaciones petroleras recientes.<br />

La expropiación <strong>de</strong> yPF en contexto<br />

El <strong>de</strong>bate sobre el trabajo en América Latina<br />

Eurindia y la sabiduría <strong>de</strong> América<br />

La función <strong>de</strong> la integración regional<br />

en el discurso político argentino<br />

Acumulación originaria y afirmaciones latinoamericanas<br />

Jugando con los estereotipos:<br />

La obra <strong>de</strong> Juan Fernando Ospina<br />

Políticas <strong>de</strong> drogas. Tensiones, conflictos y contradicciones<br />

Democracias latinoamericanas. La disputa por la hegemonía<br />

entre gobiernos progresistas y medios <strong>de</strong> comunicación<br />

Populismo/gentismo. Las tensiones entre los gobiernos<br />

transformadores y los medios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!