09.05.2013 Views

Tapa - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

Tapa - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

Tapa - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rafael Correa, formado en la línea <strong>de</strong> la Teología <strong>de</strong> la<br />

Liberación, reaccionó con fuerza, expresando que le “revuelve<br />

el estómago esa utilización política <strong>de</strong> la religión”.<br />

Avanza en el cuestionamiento afirmando que “esta gente,<br />

esta oligarquía y cierta cúpula ultraconservadora <strong>de</strong> la<br />

Iglesia, vinculada al Opus Dei y al Partido socialcristiano,<br />

están <strong>de</strong>sesperados porque saben que van a per<strong>de</strong>r, incluso<br />

en Guayaquil, y son capaces <strong>de</strong> cualquier cosa”.<br />

El intento <strong>de</strong> la oligarquía santacruceña boliviana <strong>de</strong><br />

llevar a cabo un golpe <strong>de</strong> Estado en contra <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> una nación pluriétnica, con amplia participación <strong>de</strong><br />

los pueblos originarios, puso frente a frente a las dos<br />

Iglesias. Los Hermanitos <strong>de</strong>l Evangelio <strong>de</strong>l P. Foucauld<br />

se dirigen al car<strong>de</strong>nal Terrazas echándole en cara que<br />

los obispos han <strong>de</strong>fendido a los terratenientes “que han<br />

organizado hasta lo inconfesable para confundir, engañar,<br />

lograr a<strong>de</strong>ptos y bloquear un proceso iniciado por<br />

las mayorías pobres, en el marco <strong>de</strong> la legitimidad <strong>de</strong> un<br />

referéndum por la Constituyente, por el que pi<strong>de</strong>n una<br />

nueva Bolivia, madrepatria para todos y por el que <strong>de</strong>sean<br />

y quieren justamente acceso a las tierras, a los<br />

bienes y recursos naturales <strong>de</strong> todos”.<br />

La carta continúa con acentos dramáticos: “Uste<strong>de</strong>s<br />

(los obispos) nos han hecho asistir al escándalo <strong>de</strong> una<br />

comunión episcopal que ha <strong>de</strong>jado a las ovejas al arbitrio<br />

<strong>de</strong> los lobos. Es fuerte, pero lo vemos así. y lo ven los pobres,<br />

los campesinos, los discapacitados, las mujeres, los<br />

viejitos, todos ellos <strong>de</strong>fendidos en la nueva CPE”, y esto lo<br />

han hecho porque “uste<strong>de</strong>s se han espantado por el fantasma<br />

<strong>de</strong> la laicidad y por la pérdida <strong>de</strong> ciertos privilegios<br />

a una educación privada subvencionada, con el pretexto<br />

<strong>de</strong> una enseñanza religiosa en libertad y han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong>samparados<br />

a los pobres <strong>de</strong> yhavé reales”.<br />

La reivindicación <strong>de</strong> la Iglesia popular, profética, fiel<br />

al proyecto <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Nazaret, se expresa claramente<br />

en los tramos finales <strong>de</strong> la carta: “Con Jesús lo que se<br />

impone es una solidaridad clara y audaz con los pobres,<br />

una opción por ellos; y, con ellos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellos, enfrentar<br />

proféticamente a los po<strong>de</strong>rosos. Si no se está igualmente<br />

con las víctimas y el verdugo, con los crucificados<br />

y los crucificadores”.<br />

La comunidad cristiana <strong>de</strong> Piñami chico, por su parte,<br />

da a conocer un comunicado en el que <strong>de</strong>smiente que se<br />

trate <strong>de</strong> “una guerra civil”, sino <strong>de</strong> “agresiones unilaterales,<br />

<strong>de</strong>l más fuerte al más débil”. y refiriéndose a la actitud<br />

<strong>de</strong> los obispos, aña<strong>de</strong>: “Al invitar a todos en general a un<br />

diálogo y al <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>pongan todos la violencia, meten<br />

a todos en el mismo saco. y ahí sí que nos quedamos escandalizados<br />

todos los pobres por nuestros pastores”.<br />

Revisando luego el comunicado continúa la comunidad<br />

afirmando que “si se invita al diálogo hay que ponerse<br />

<strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> los violentados, sin mediar, como si los<br />

violentos tuvieran igual razón”, y luego continúa “No<br />

D O S S I E R<br />

digan que hay violencia <strong>de</strong> lado y lado. No es cierto. Sólo<br />

la están ejerciendo esas minorías enar<strong>de</strong>cidas y ciegas<br />

<strong>de</strong> la ‘Media Luna’. y hay que quitarles la razón con la<br />

<strong>de</strong>nuncia y la no-violencia, para no entrar en su juego”.<br />

En Paraguay es la Iglesia popular li<strong>de</strong>rada por el<br />

obispo Fernando Lugo el verda<strong>de</strong>ro motor <strong>de</strong> la renovación.<br />

Son las comunida<strong>de</strong>s, especialmente las agrupaciones<br />

campesinas, las que protagonizan el proceso <strong>de</strong><br />

renovación, rompiendo la hegemonía <strong>de</strong> muchas décadas<br />

<strong>de</strong>l partido colorado. Lugo finalmente fue proclamado<br />

presi<strong>de</strong>nte y en la asunción manifestó que en la teología<br />

<strong>de</strong> liberación expresada por Leonardo Boff y Gutiérrez<br />

percibió claramente “que era esa la Iglesia <strong>de</strong>stinada a nutrir<br />

<strong>de</strong> esperanza activa a seres hermanos y humanos sumidos<br />

en el discurso opresor <strong>de</strong> tantas dictaduras que<br />

marcaron la historia <strong>de</strong> nuestra Patria Americana”.<br />

En la Argentina actual, caracterizada por el proceso<br />

<strong>de</strong> profundas transformaciones a favor <strong>de</strong> los sectores<br />

populares, <strong>de</strong> conquista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos para minorías históricamente<br />

postergadas y oprimidas, vuelve a manifestarse<br />

el enfrentamiento entre las dos Iglesias, en el<br />

proyecto <strong>de</strong>l matrimonio igualitario. La Iglesia jerárquica<br />

lo vio como una lucha en contra <strong>de</strong>l matrimonio y<br />

la Iglesia popular la vio, en cambio, como un paso más<br />

hacia una sociedad más justa e igualitaria que simbólicamente<br />

se expresa como “Reino <strong>de</strong> Dios”.<br />

Religión y política siguen cruzándose en nuestra historia<br />

como siempre lo han hecho. Teologías <strong>de</strong> la dominación<br />

y teologías <strong>de</strong> la liberación, en sus diversas<br />

variantes, no <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> enfrentarse, seguirán estando<br />

presentes. Aparecieron en la negra noche <strong>de</strong> la dictadura<br />

genocida cívico-militar, en los <strong>de</strong>bates sobre el divorcio,<br />

sobre el matrimonio igualitario, sobre la reforma <strong>de</strong>l Código<br />

Civil, sobre la educación sexual. Lo hicieron cuando<br />

el enfrentamiento con las corporaciones agrarias.<br />

Pero los enfrentamientos tienen actualmente características<br />

distintas a los <strong>de</strong> las décadas <strong>de</strong>l ‘60 y ‘70. Por<br />

una parte la Iglesia institución, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la asunción <strong>de</strong><br />

Juan Pablo II al pontificado ha vuelto reconstruir su proyecto<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, en consonancia con los gran<strong>de</strong>s centros<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r económico, político y mediático, frente a la<br />

cual, la Iglesia popular, o mejor, las Iglesias populares,<br />

en América Latina, ya no se expresan en grupos sacerdotales,<br />

sino en asambleas que se articulan con diversas<br />

culturas religiosas. •<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!