09.05.2013 Views

Tapa - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

Tapa - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

Tapa - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARTÍN SCHIAPPACASSE<br />

ser una muestra <strong>de</strong> ello. Esta acción conjunta tuvo picos<br />

importantes con las crisis abiertas en Honduras, Bolivia<br />

y Ecuador. El Mercosur no se quedó atrás e intervino en<br />

la reciente coyuntura paraguaya, sancionando al nuevo<br />

gobierno y separándolo temporariamente <strong>de</strong> su membresía.<br />

A<strong>de</strong>más, se pue<strong>de</strong> mencionar la creciente actividad<br />

latinoamericana en ámbitos globales como el G-20<br />

o la ONU, don<strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región (li<strong>de</strong>rados por<br />

Brasil) implementaron e integraron la Misión <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas para la estabilización en Haití (MINUSTAH,<br />

por su traducción francesa).<br />

La acción colectiva <strong>de</strong> los presi<strong>de</strong>ntes latinoamericanos<br />

no se agotó en instancias. El tipo <strong>de</strong> relación personal<br />

que entablaron los lí<strong>de</strong>res latinoamericanos<br />

también tuvo su lugar en esta historia, estimulando la<br />

conformación <strong>de</strong> un circuito informal que funcionó complementariamente<br />

con los formales. Aquella reunión en<br />

Mar <strong>de</strong>l Plata <strong>de</strong> 2005, don<strong>de</strong> se certificó la <strong>de</strong>función<br />

<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l ALCA, fue un momento clave en la<br />

apertura <strong>de</strong> esta nueva etapa <strong>de</strong> la política regional,<br />

pero también fue una muestra <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> la conjunción<br />

<strong>de</strong> políticas formales y relaciones personales.<br />

Las estrategias y prácticas informales son importantes<br />

para afrontar problemas inmediatos y para sentar<br />

bases <strong>de</strong> funcionamientos conjuntos. También son<br />

un recurso sostenido en la cultura política <strong>de</strong> la región<br />

que ayuda a lograr mayor flexibilidad a la hora <strong>de</strong> enfrentar<br />

entornos hostiles.<br />

D O S S I E R<br />

Ahora bien, este rápido (y positivo) paisaje <strong>de</strong> las relaciones<br />

entre los países <strong>de</strong> América Latina, y entre ellos<br />

y los <strong>de</strong>más, no pue<strong>de</strong> ocultar una serie <strong>de</strong> problemas y<br />

<strong>de</strong>udas pendientes que aún aquejan a la política <strong>de</strong> la<br />

región. La actividad internacional <strong>de</strong> los mandatarios latinoamericanos<br />

en estos años ha sido más eficiente<br />

cuando se encontraron a la <strong>de</strong>fensiva y lo fue menos<br />

construyendo algún tipo <strong>de</strong> institucionalidad formal que<br />

logre empo<strong>de</strong>rarse más allá <strong>de</strong> la presencia presi<strong>de</strong>ncial<br />

y que pueda perdurarlos cuando ellos ya no estén en<br />

esos puestos.<br />

Incluso, espacios ya consolidados, como el Mercosur,<br />

se encuentran en una situación <strong>de</strong> parálisis. Los <strong>de</strong>sencuentros<br />

comerciales constituyen el talón <strong>de</strong> Aquiles <strong>de</strong><br />

la integración política <strong>de</strong> los países sudamericanos y el espacio<br />

don<strong>de</strong> los conflictos permanentes no han logrado<br />

una solución satisfactoria ni una estrategia común.<br />

Mientras que los Estados nacionales siguen siendo actores<br />

vinculados a sus territorios y limitados por fronteras,<br />

el mercado adoptó hace rato un claro carácter trasnacional,<br />

por lo cual, su regulación (para ser efectiva) necesita<br />

también estar a cargo <strong>de</strong> actores políticos globales. Sin<br />

embargo, el G20 y la ONU no pue<strong>de</strong>n cumplir esa función.<br />

Ellos repiten los pasos <strong>de</strong> una matriz gubernamental y nacionalista<br />

que sólo termina consolidando el or<strong>de</strong>n establecido<br />

y <strong>de</strong>jando al mercado vía libre para ser la medida<br />

<strong>de</strong> la organización mundial.<br />

La integración presi<strong>de</strong>ncialista pudo haber sido un<br />

buen comienzo para revertir procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza<br />

mutua, estimular acciones conjuntas y poner el tema en la<br />

agenda pública. Sin embargo, en la actualidad es necesario<br />

pasar a otra fase <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración política. y<br />

para esto, hace falta sumar nuevos actores que agreguen<br />

mayor <strong>de</strong>nsidad política, aunque eso signifique para los<br />

Estados nacionales convivir con una diversidad i<strong>de</strong>ológica<br />

y una dispersión <strong>de</strong> actores y po<strong>de</strong>res que pueda discutir<br />

su predominio en el escenario regional y global.<br />

En este sentido, es que se vuelve preciso pensar a los<br />

partidos políticos como actores trasnacionales que puedan<br />

aportar dinamismo, agregar intereses, abrir nuevas<br />

agendas, y, sobre todo, <strong>de</strong>mocratizar a la política <strong>de</strong> los Estados<br />

en el ámbito internacional, incluso, más allá <strong>de</strong> América<br />

Latina. Los partidos políticos podrían así incorporar a<br />

sus agendas la posibilidad <strong>de</strong> realizar un accountability<br />

trasnacional, al sistema <strong>de</strong> organizaciones intergubernamentales,<br />

situación solamente reservada hoy a los gobiernos,<br />

con la limitada excepción <strong>de</strong>l caso europeo.<br />

Los movimientos sociales trasnacionales mostraron<br />

mayor capacidad <strong>de</strong> movilización e influencia en la opinión<br />

pública que capacidad real <strong>de</strong> cambiar el rumbo <strong>de</strong><br />

la política internacional. Ese lugar pue<strong>de</strong> ser ocupado<br />

por las organizaciones partidarias.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!