09.05.2013 Views

juicio de revisión constitucional electoral expediente: sm-jrc-13 ...

juicio de revisión constitucional electoral expediente: sm-jrc-13 ...

juicio de revisión constitucional electoral expediente: sm-jrc-13 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL<br />

ELECTORAL<br />

EXPEDIENTE: SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

Monterrey, Nuevo León, a tres <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> dos mil trece.<br />

ACTOR: COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL<br />

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL EN<br />

COAHUILA<br />

RESPONSABLE: TRIBUNAL ELECTORAL<br />

DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO<br />

DE COAHUILA<br />

MAGISTRADO PONENTE: REYES<br />

RODRÍGUEZ MONDRAGÓN<br />

SECRETARIOS: ALFONSO DIONISIO<br />

VELÁZQUEZ SILVA y CHRISTOPHER<br />

AUGUSTO MARROQUÍN MITRE<br />

Sentencia <strong>de</strong>finitiva que revoca la resolución dictada por el Tribunal Electoral<br />

<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Coahuila el veinte <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l presente año,<br />

en los <strong>juicio</strong>s ciudadanos locales 33/20<strong>13</strong>, 34/20<strong>13</strong> y 36/20<strong>13</strong> acumulados; al<br />

ser incorrecto el argumento mediante el cual dicho tribunal local estimó que el<br />

acuerdo CEN/SG/034/20<strong>13</strong>, que ratificó las provi<strong>de</strong>ncias contenidas en los<br />

comunicados SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>, carecía <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bida<br />

fundamentación y motivación.<br />

CEN:<br />

Comisión:<br />

Constitución<br />

Fe<strong>de</strong>ral:<br />

Código Electoral<br />

Local:<br />

G L O S A R I O<br />

Comité Ejecutivo Nacional <strong>de</strong>l Partido<br />

Acción Nacional<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> Elecciones <strong>de</strong>l<br />

Partido Acción Nacional<br />

Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

Mexicanos<br />

Código Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Coahuila<br />

Ley <strong>de</strong> Medios: Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral<br />

PAN: Partido Acción Nacional<br />

PRD: Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática<br />

Tribunal<br />

Responsable:<br />

UDC:<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> Coahuila<br />

Partido Unidad Democrática <strong>de</strong> Coahuila


2<br />

SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

ANTECEDENTES<br />

1. Juicio ciudadano fe<strong>de</strong>ral SM-JDC-388/20<strong>13</strong> y reencauzamiento. El<br />

veinticinco <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> dos mil trece, Rogelio Alexan<strong>de</strong>r Dávila Dávila<br />

promovió el referido medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, en contra <strong>de</strong> la presunta omisión <strong>de</strong><br />

expedir la convocatoria relativa al proceso intrapartidista para seleccionar a<br />

los candidatos a los cargos <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal, Síndico y Regidores <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Ramos Arizpe, Coahuila. Esta Sala Regional lo reencauzó<br />

al mecani<strong>sm</strong>o <strong>de</strong> tutela correspondiente, para que lo atendiera el Tribunal<br />

Responsable.<br />

2. Juicio ciudadano local 28/20<strong>13</strong>. El diez <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> este año, el<br />

Tribunal Responsable dictó resolución mediante la cual <strong>de</strong>claró infundadas<br />

las pretensiones formuladas por Rogelio Alexan<strong>de</strong>r Dávila Dávila.<br />

3. Segundo <strong>juicio</strong> ciudadano fe<strong>de</strong>ral (SM-JDC-407/20<strong>13</strong>). En contra <strong>de</strong> la<br />

resolución <strong>de</strong>scrita en el punto inmediato prece<strong>de</strong>nte, Rogelio Alexan<strong>de</strong>r<br />

Dávila Dávila promovió el <strong>juicio</strong> en cita, el cual fue resuelto por esta Sala<br />

Regional mediante sentencia <strong>de</strong> cuatro <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l año en curso, en cuyos<br />

términos or<strong>de</strong>nó a la Comisión emitir la convocatoria al proceso interno <strong>de</strong><br />

selección <strong>de</strong> candidatos <strong>de</strong>l PAN a los cargos <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal,<br />

Síndico y Regidores al Ayuntamiento <strong>de</strong> Ramos Arizpe, Coahuila, a través<br />

<strong>de</strong>l método ordinario <strong>de</strong> elección en centros <strong>de</strong> votación.<br />

4. Provi<strong>de</strong>ncias. El seis y nueve <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l dos mil trece, el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l CEN emitió las provi<strong>de</strong>ncias contenidas en los comunicados<br />

SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>, respectivamente, a través <strong>de</strong> las cuales, en el<br />

primer caso, autorizó el proyecto <strong>de</strong> convenio <strong>de</strong> candidatura común entre el<br />

PAN, PRD y UDC, para postular candidatos al ayuntamiento <strong>de</strong> Ramos<br />

Arizpe, Coahuila; y, en el segundo, acordó que la selección <strong>de</strong> candidaturas<br />

<strong>de</strong>l mencionado municipio se llevaría a cabo mediante el método<br />

extraordinario <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación directa. La existencia <strong>de</strong> las referidas<br />

provi<strong>de</strong>ncias fue hecha <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> esta Sala, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>juicio</strong> SM-<br />

JDC-407/20<strong>13</strong>, el trece <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l año que transcurre.<br />

5. Inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> inejecución <strong>de</strong> sentencia. El quince <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> este año,<br />

Rogelio Alexan<strong>de</strong>r Dávila Dávila promovió la citada inci<strong>de</strong>ncia, la cual fue<br />

resuelta mediante sentencia <strong>de</strong> fecha diez <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> dos mil trece, a través


SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

<strong>de</strong> la cual este órgano jurisdiccional concluyó que el mi<strong>sm</strong>o había quedado<br />

sin materia, ya que se había modificado la situación jurídica existente al<br />

momento <strong>de</strong> dictar la sentencia <strong>de</strong>l <strong>juicio</strong> SM-JDC-407/20<strong>13</strong>, pues no<br />

obstante que no se emitió la convocatoria que pretendía el actor, el PAN<br />

justificó válidamente la adopción <strong>de</strong> otro método <strong>de</strong> selección (<strong>de</strong>signación<br />

directa) que excluye la posibilidad <strong>de</strong> emitir la convocatoria correspondiente<br />

al método ordinario.<br />

6. Juicio ciudadano fe<strong>de</strong>ral SM-JDC-432/20<strong>13</strong> y SM-JDC-433,<br />

acumulados y reencauzamiento. El catorce <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> la presente<br />

anualidad, Rogelio Alexan<strong>de</strong>r Dávila Dávila promovió dos <strong>juicio</strong>s ciudadanos<br />

fe<strong>de</strong>rales, a fin <strong>de</strong> controvertir tanto las provi<strong>de</strong>ncias citadas en el numeral 4<br />

<strong>de</strong> este apartado, como su ratificación por parte <strong>de</strong>l CEN; el dos <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

este año, esta Sala Regional <strong>de</strong>terminó reencauzar las <strong>de</strong>mandas al Tribunal<br />

Responsable, para que las resolviera como <strong>juicio</strong>s ciudadanos locales.<br />

7. Ratificación <strong>de</strong> provi<strong>de</strong>ncias. Mediante acuerdo CEN/SG/034/20<strong>13</strong> <strong>de</strong><br />

fecha veinte <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> dos mil trece, el CEN ratificó las provi<strong>de</strong>ncias<br />

contenidas en los comunicados SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>.<br />

8. Juicio ciudadano local 33/20<strong>13</strong>, 34/20<strong>13</strong> y 36/20<strong>13</strong>, acumulados. Una<br />

vez que fueron recibidos los asuntos señalados en el punto 6, el ocho <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong>l año en curso, el Tribunal Responsable <strong>de</strong>sechó las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los<br />

referidos <strong>juicio</strong>s ciudadanos locales.<br />

9. Juicio ciudadano fe<strong>de</strong>ral SM-JDC-445/20<strong>13</strong>. En contra <strong>de</strong> la sentencia<br />

citada en el punto inmediato anterior, Rogelio Alexan<strong>de</strong>r Dávila Dávila<br />

interpuso un diverso <strong>juicio</strong> ciudadano fe<strong>de</strong>ral, mi<strong>sm</strong>o que fue resuelto por<br />

esta Sala Regional el diecisiete <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> este año, en el sentido <strong>de</strong> revocar<br />

la resolución impugnada para efecto <strong>de</strong> que el Tribunal Responsable emitiera<br />

una nueva <strong>de</strong>terminación teniendo como actos <strong>de</strong>finitivos y firmes las<br />

provi<strong>de</strong>ncias dictadas por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l CEN y su ratificación.<br />

10. Sentencia impugnada. El veinte <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l presente año, el Tribunal<br />

Responsable dictó sentencia en los <strong>juicio</strong>s ciudadanos locales 33/20<strong>13</strong>,<br />

34/20<strong>13</strong> y 36/20<strong>13</strong>, acumulados, mediante la cual <strong>de</strong>terminó revocar el<br />

acuerdo CEN/SG/034/20<strong>13</strong>, así como las provi<strong>de</strong>ncias contenidas en los<br />

comunicados SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>.<br />

11. Convocatoria emitida en cumplimiento a la sentencia impugnada.<br />

Derivado <strong>de</strong> lo resuelto por el Tribunal Responsable en la sentencia señalada<br />

en el punto anterior, el veintiocho <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> esta anualidad, la Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong> Elecciones <strong>de</strong>l PAN dirigió a todos sus miembros activos<br />

3<br />

3


4<br />

SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

inscritos en el listado nominal <strong>de</strong> miembros en el Municipio <strong>de</strong> Ramos Arizpe,<br />

Coahuila, la convocatoria para participar en el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> la<br />

planilla <strong>de</strong> candidatos al ayuntamiento <strong>de</strong> referencia para el periodo<br />

<strong>constitucional</strong> 2014-2017.<br />

1. COMPETENCIA<br />

C O N S I D E R A N D O S<br />

Esta Sala Regional es competente para conocer el presente <strong>juicio</strong>, ya que se<br />

impugna una sentencia dictada por un tribunal local, relacionada con la<br />

aprobación <strong>de</strong> un convenio <strong>de</strong> candidatura común, así como <strong>de</strong> la utilización<br />

<strong>de</strong>l método extraordinario <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación directa para el proceso interno <strong>de</strong><br />

selección <strong>de</strong> candidatos a los cargos <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal, Síndico y<br />

Regidores al Ayuntamiento <strong>de</strong> Ramos Arizpe, Coahuila, el cual se ubica<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la circunscripción plurinominal <strong>electoral</strong> correspondiente a esta<br />

instancia <strong>constitucional</strong>.<br />

Lo anterior con fundamento en los artículos 99, párrafos primero, segundo y<br />

cuarto, fracción IV, <strong>de</strong> la Constitución Fe<strong>de</strong>ral; 186, fracción III, inciso b) y<br />

195, fracción III, <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración; y 87,<br />

párrafo 1, inciso b), <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Medios.<br />

2. PROCEDENCIA<br />

Se tienen por satisfechos los requisitos generales y especiales <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia previstos en los artículos 8, 9, párrafo 1, 86 y 88 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Medios, como a continuación se expone:<br />

2.1. Forma. La <strong>de</strong>manda se presentó ante la autoridad señalada como<br />

responsable, consta la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l partido político actor, así como el<br />

nombre y firma <strong>de</strong> quien promueve en su representación; se i<strong>de</strong>ntifica el fallo<br />

impugnado, se exponen los hechos y agravios causados, a<strong>de</strong>más se invocan<br />

los artículos que a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l promovente se ven transgredidos.<br />

2.2. Definitividad. En el Código Electoral Local no se establece medio <strong>de</strong><br />

impugnación alguno que pudiera tener como consecuencia revocar o<br />

modificar la sentencia controvertida.<br />

2.3. Oportunidad. El medio <strong>de</strong> impugnación fue presentado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo<br />

legal <strong>de</strong> cuatro días, pues la resolución recurrida fue notificada el veintiuno<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> dos mil trece, y la <strong>de</strong>manda fue presentada el veinticinco <strong>de</strong>l<br />

mi<strong>sm</strong>o mes y año.


SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

2.4. Legitimación. El <strong>juicio</strong> es promovido por parte legítima, ya que su<br />

ejercicio se encuentra reservado a los partidos políticos, como acontece en el<br />

presente caso, al ser el actor el Comité Directivo Estatal <strong>de</strong>l PAN en<br />

Coahuila.<br />

Ahora bien, no pasa <strong>de</strong>sapercibido para este colegiado que la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> rubro: “LEGITIMACIÓN ACTIVA. LAS AUTORIDADES QUE<br />

ACTUARON COMO RESPONSABLES ANTE LA INSTANCIA<br />

JURISDICCIONAL ELECTORAL LOCAL, CARECEN DE ELLA PARA<br />

PROMOVER JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL” 1 establece que<br />

aquéllas autorida<strong>de</strong>s que participaron como responsables en los <strong>juicio</strong>s <strong>de</strong><br />

instancia carecen <strong>de</strong> legitimación para promover <strong>juicio</strong>s como el presente,<br />

salvo cuando los partidos políticos hayan concurrido con el carácter <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mandantes o terceros interesados.<br />

En el presente asunto se advierte que comparece a este <strong>juicio</strong> el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l Comité Directivo Estatal <strong>de</strong>l PAN en Coahuila, quien a su vez acudió<br />

como tercero interesado ante el Tribunal Responsable durante la<br />

sustanciación <strong>de</strong> los <strong>juicio</strong>s locales cuya resolución aquí se impugna.<br />

Asimi<strong>sm</strong>o, <strong>de</strong> autos se advierte que los actos sobre los que se instauró la<br />

ca<strong>de</strong>na impugnativa <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>riva este <strong>juicio</strong> <strong>de</strong> <strong>revisión</strong> <strong>constitucional</strong><br />

fueron emitidos materialmente por el CEN, órgano que fue el responsable<br />

directo en la instancia local.<br />

En consecuencia, al no estar cuestionada la legitimación <strong>de</strong>l actor por alguna<br />

<strong>de</strong> las partes y a<strong>de</strong>más encuadra en el supuesto <strong>de</strong> habilitación <strong>de</strong> la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia en comento, es evi<strong>de</strong>nte que está colmado el presupuesto<br />

procesal que se analiza.<br />

2.5. Personería. Debe tenerse por colmado este requisito en razón <strong>de</strong> que<br />

Carlos Ulises Orta Canales, acu<strong>de</strong> como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité Directivo<br />

Estatal <strong>de</strong>l PAN en Coahuila, lo cual se encuentra <strong>de</strong>bidamente acreditado<br />

en autos, y a su vez, dicho carácter fue <strong>de</strong>bidamente reconocido por el<br />

Tribunal Responsable al rendir ante esta Sala Regional su informe<br />

circunstanciado 2 . En consecuencia, al tratarse <strong>de</strong> la mi<strong>sm</strong>a persona que<br />

actuó en la instancia previa; no cabe objetar su personería.<br />

1 Jurispru<strong>de</strong>ncia 4/20<strong>13</strong>, consultable en el sitio <strong>de</strong> Internet:<br />

http://10.10.15.15/siscon/gateway.dll/nJurispru<strong>de</strong>nciayTesis?f=templates&fn=<strong>de</strong>fault.htm<br />

2 Tesis CXII/2001, <strong>de</strong> rubro: “PERSONERÍA EN EL JUICIO DE REVISIÓN<br />

CONSTITUCIONAL ELECTORAL. NO CABE OBJETARLA SI SE TRATA DE LA MISMA<br />

PERSONA QUE ACTUÓ EN LA INSTANCIA PREVIA”, consultable en el sitio <strong>de</strong> Internet:<br />

http://portal.te.gob.mx.<br />

5<br />

5


6<br />

SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

2.6. Interés jurídico. El actor tiene interés jurídico para impugnar, ya que<br />

sostiene que la resolución impugnada le genera un per<strong>juicio</strong> pues con la<br />

revocación <strong>de</strong>l acuerdo CEN/SG/34/20<strong>13</strong>, que confirmó las provi<strong>de</strong>ncias<br />

contenidas en los diversos SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>, le impi<strong>de</strong>n<br />

asociarse oportunamente con otras fuerzas políticas mediante la figura <strong>de</strong> la<br />

candidatura común; al preten<strong>de</strong>r la responsable <strong>de</strong>jar sin efectos la<br />

autorización <strong>de</strong>l CEN <strong>de</strong> suscribir el convenio correspondiente, lo cual<br />

consi<strong>de</strong>ra es nugatorio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> competencia política.<br />

A<strong>de</strong>más, al acudir a los <strong>juicio</strong>s cuya sentencia aquí controvierte como tercero<br />

interesado, es evi<strong>de</strong>nte que tiene interés jurídico para promover el presente<br />

medio, el cual es idóneo para reparar la violación alegada.<br />

2.7. Determinancia. De resultar proce<strong>de</strong>ntes los agravios expuestos por el<br />

recurrente se revocaría la sentencia impugnada y, por consiguiente, se<br />

<strong>de</strong>clararía la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l acuerdo CEN/SG/034/20<strong>13</strong>, que confirmó las<br />

provi<strong>de</strong>ncias contenidas en los comunicados SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>, lo<br />

cual alteraría <strong>de</strong> forma significativa el proceso <strong>electoral</strong>, en el municipio <strong>de</strong><br />

referencia, puesto que se modificarían en sus términos las opciones sobre<br />

las cuales el electorado podría emitir su voto.<br />

2.8. Posibilidad jurídica y material <strong>de</strong> la reparación aducida. Dicha<br />

circunstancia es posible <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos <strong>electoral</strong>es, toda vez que el<br />

plazo para realizar el registro <strong>de</strong> candidatos será durante el periodo<br />

comprendido entre los días veinte al veintitrés <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> este año, con<br />

fundamento en el artículo 146, párrafo 2, <strong>de</strong>l Código Electoral Local, aunado<br />

a que la elección se efectuará el próximo siete <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l presente año.<br />

3. ESTUDIO DE FONDO<br />

3.1. Planteamiento <strong>de</strong>l caso.<br />

El Tribunal Responsable al resolver los <strong>juicio</strong>s ciudadanos locales 33, 34, y<br />

36 todos <strong>de</strong> este año, <strong>de</strong>terminó revocar el acuerdo CEN/SG/34/20<strong>13</strong>, que<br />

aprobó las provi<strong>de</strong>ncias mencionadas, y a su vez or<strong>de</strong>nó al CEN llevar a<br />

cabo el inicio <strong>de</strong>l método ordinario para la elección <strong>de</strong> candidatos en el<br />

municipio <strong>de</strong> Ramos Arizpe, Coahuila, al no justificar la existencia <strong>de</strong><br />

condiciones excepcionales que lo faculten para <strong>de</strong>signar sus candidatos en<br />

forma directa.<br />

Lo anterior, sin per<strong>juicio</strong> <strong>de</strong> que en el uso <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s estatutarias<br />

pueda <strong>de</strong>terminar, fundada y motivadamente, la imposibilidad <strong>de</strong> llevar a


SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

cabo dicho método o incluso cancelarlo por hechos distintos a los que dieron<br />

origen a la emisión <strong>de</strong>l acuerdo y provi<strong>de</strong>ncias revocadas.<br />

Contra dicha <strong>de</strong>terminación , el actor expone los siguientes agravios:<br />

a) In<strong>de</strong>bidamente el Tribunal Responsable no actualizó la extemporaneidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>juicio</strong>s que motivaron la resolución impugnada, que hizo valer al<br />

comparecer ante su potestad como tercero interesado, puesto que si bien<br />

Rogelio Alexan<strong>de</strong>r Dávila Dávila promovió sus impugnaciones el doce <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong>l año en curso, bajo la premisa <strong>de</strong> que tuvo conocimiento <strong>de</strong> los actos<br />

reclamados un día antes, -once <strong>de</strong> abril- también lo es que los acuerdos<br />

impugnados se publicaron en los estrados <strong>de</strong>l CEN <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el veinte <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong>l presente año.<br />

Lo anterior, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que durante la sustanciación <strong>de</strong>l inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> inejecución <strong>de</strong> sentencia <strong>de</strong>l <strong>juicio</strong> ciudadano i<strong>de</strong>ntificado con la clave SM-<br />

JDC-407/20<strong>13</strong>, <strong>de</strong> este órgano jurisdiccional, Rogelio Alexan<strong>de</strong>r Dávila<br />

Dávila conoció el contenido <strong>de</strong>l acuerdo CEN/SG/034/20<strong>13</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuatro<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año en curso, fecha en la que el CEN rindió su informe<br />

correspondiente. Por ello el Tribunal Responsable no <strong>de</strong>bió <strong>de</strong>sestimar la<br />

causal <strong>de</strong> improce<strong>de</strong>ncia que en su momento hizo valer.<br />

b) El Tribunal Responsable <strong>de</strong>bió tener los actos reclamados como<br />

consentidos, puesto que al no combatir Rogelio Alexan<strong>de</strong>r Dávila Dávila las<br />

provi<strong>de</strong>ncias contenidas en el comunicado SG/106/20<strong>13</strong>, en las que el<br />

Consejo Estatal <strong>de</strong>l PAN se reservó para candidatura común, entre otros, al<br />

municipio <strong>de</strong> Ramos Arizpe, es evi<strong>de</strong>nte que consintió en automático todos<br />

los actos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> dicho acuerdo, entre los que se encuentran las<br />

diversas SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>, provocando con ello que la resolución<br />

impugnada carezca <strong>de</strong> congruencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que viola el principio <strong>de</strong><br />

exhaustividad que <strong>de</strong>be revestir toda resolución judicial.<br />

c) El hecho <strong>de</strong> que los Estatutos <strong>de</strong>l PAN le otorguen al CEN y a la Comisión<br />

diversas excepciones para no convocar a un procedimiento ordinario <strong>de</strong><br />

selección <strong>de</strong> candidatos, no significa que sea un frau<strong>de</strong> a la ley con el cual se<br />

contravengan los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la militancia <strong>de</strong> votar y ser votado en un<br />

proceso interno <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> candidatos, ya que no <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong><br />

vista que el PAN es una entidad <strong>de</strong> interés público reconocido por la<br />

Constitución Fe<strong>de</strong>ral, cuya función primordial es promover la participación <strong>de</strong>l<br />

pueblo en la vida <strong>de</strong>mocrática y, a su vez, contribuir en la integración y<br />

representación nacional <strong>de</strong> acuerdo a sus programas y principios.<br />

7<br />

7


8<br />

SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

De ahí que para lograr lo anterior, esté previsto en la norma estatutaria que el<br />

CEN o la Comisión pue<strong>de</strong>n acordar no convocar o incluso cancelar<br />

procedimientos ordinarios <strong>de</strong> votación cuando, entre otros supuestos, se<br />

pretenda participar en los comicios que se <strong>de</strong>sarrollan en Coahuila <strong>de</strong><br />

manera asociada con otros partidos políticos.<br />

d) No es verdad como in<strong>de</strong>bidamente lo consi<strong>de</strong>ró el Tribunal Responsable,<br />

que el acuerdo mediante el cual se autorizó la celebración <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong><br />

candidatura común carezca <strong>de</strong> fundamentación y motivación bajo la premisa<br />

<strong>de</strong> que en términos <strong>de</strong> lo previsto por el artículo 63 <strong>de</strong>l Código Electoral<br />

Local, el momento procesal oportuno para la presentación <strong>de</strong>l convenio ante<br />

la autoridad <strong>electoral</strong> será al registrar candidatos, esto es, <strong>de</strong>l veinte al<br />

veintitrés <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año en curso, y que por en<strong>de</strong> al no existir aún<br />

formalmente el registro <strong>de</strong> dicho acuerdo <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s, dicho acuerdo no<br />

está fundado ni motivado.<br />

Ello es así, porque lo que se buscó con la emisión <strong>de</strong> los acuerdos SG/<strong>13</strong>2 Y<br />

SG/145, ambos <strong>de</strong> dos mil trece, fue precisamente actualizar el supuesto<br />

estatutario que permitiera <strong>de</strong>signar candidatos <strong>de</strong> manera conjunta con los<br />

partidos políticos con los que se celebró dicho convenio <strong>de</strong> candidatura<br />

común, obviamente <strong>de</strong> manera previa al registro <strong>de</strong>l convenio en los términos<br />

señalados por el referido artículo 63 <strong>de</strong>l Código Electoral Local.<br />

De ahí que sería imposible presentar a la autoridad administrativa local en los<br />

términos <strong>de</strong>scritos por el referido artículo 63 <strong>de</strong>l Código Electoral Local un<br />

convenio <strong>de</strong> candidatura común y a su vez un candidato, sin tener la<br />

justificación estatutaria y los acuerdos que facultan a los signantes <strong>de</strong>l<br />

convenio a celebrarlo.<br />

A<strong>de</strong>más, sostiene el actor, que con la emisión <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> que se trata,<br />

sin lugar a duda se funda, motiva y justifica estatutariamente que el PAN<br />

optara por el método <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación directa <strong>de</strong> candidatos en el municipio <strong>de</strong><br />

Ramos Arizpe, Coahuila, lo cual es muy diferente al momento procesal en el<br />

cual se presenta ante la autoridad <strong>electoral</strong> estatal dicho acuerdo <strong>de</strong><br />

volunta<strong>de</strong>s con los candidatos emanados <strong>de</strong> éste, en los términos señalados<br />

por el precepto legal en comento.<br />

Por ello, consi<strong>de</strong>ra el actor que los acuerdos que autorizaron la celebración<br />

<strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> mérito y la <strong>de</strong>signación directa <strong>de</strong> candidatos sí están<br />

<strong>de</strong>bidamente fundados y motivados. En ese sentido, el actuar <strong>de</strong>l Tribunal


SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

Responsable atenta el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> su partido <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminarse y <strong>de</strong><br />

celebrar acuerdos <strong>de</strong> participación conjunta con otros institutos políticos.<br />

e) Es incorrecto el argumento <strong>de</strong>l Tribunal Responsable en el que sostuvo<br />

que no encontró justificación para la urgencia que <strong>de</strong>terminó la emisión <strong>de</strong><br />

las provi<strong>de</strong>ncias contenidas en el oficio SG/145/20<strong>13</strong>, ya que, para analizar<br />

tal cuestión, no <strong>de</strong>bió haber tomado en cuenta las fechas <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l<br />

convenio <strong>de</strong> candidatura común con las <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> las citadas<br />

provi<strong>de</strong>ncias, para concluir si se actualizaba la urgencia <strong>de</strong> éstas o no, sino la<br />

necesidad <strong>de</strong> continuar con el proceso <strong>de</strong> acuerdos comunes entre los<br />

partidos participantes en dicho convenio, como lo es <strong>de</strong>signar a los<br />

candidatos que más les convengan.<br />

f) No es verdad que sea innecesario analizar el argumento planteado por<br />

Rogelio Alexan<strong>de</strong>r Dávila Dávila <strong>de</strong>nominado frau<strong>de</strong> a la ley en los términos<br />

señalados por el Tribunal Responsable, puesto que <strong>de</strong> haberlo estudiado,<br />

concluiría que este órgano jurisdiccional al resolver el inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

inejecución <strong>de</strong> sentencia <strong>de</strong>l <strong>juicio</strong> ciudadano SM-JDC-407/20<strong>13</strong>, estimó que<br />

con la emisión <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> candidatura común se dio un cambio <strong>de</strong><br />

situación jurídica, lo que provocó imposibilidad <strong>de</strong> emitir la convocatoria al<br />

proceso interno or<strong>de</strong>nada en la sentencia <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong>l citado medio <strong>de</strong><br />

impugnación fe<strong>de</strong>ral, y <strong>de</strong> este modo, <strong>de</strong>sestimar el falaz argumento <strong>de</strong><br />

simulación hecho valer –frau<strong>de</strong> a la ley-.<br />

Ahora bien, en relación con el estudio <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> queja antes<br />

expuestos, es necesario precisar que si bien algunos en principio resultarían<br />

<strong>de</strong> análisis preferente al tratarse <strong>de</strong> violaciones <strong>de</strong> carácter procesal, esta<br />

Sala Regional abordará en primer lugar los i<strong>de</strong>ntificados con los incisos d) y<br />

e), puesto que, su estudio conlleva resolver <strong>de</strong> plano la legalidad <strong>de</strong> los<br />

acuerdos que dieron origen a toda la ca<strong>de</strong>na impugnativa.<br />

3.2 Fundamentación y Motivación <strong>de</strong> las provi<strong>de</strong>ncias tomadas por el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l CEN en los acuerdos SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>, y<br />

confirmadas por el pleno <strong>de</strong> dicho comité mediante acuerdo<br />

CEN/SG/34/20<strong>13</strong>.<br />

En la resolución que se controvierte, el Tribunal Responsable concluyó<br />

básicamente que el acuerdo citado con antelación que aprobó las<br />

provi<strong>de</strong>ncias tomadas por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l CEN a través <strong>de</strong> las cuales se<br />

autorizó la celebración <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> candidatura común con el PRD y<br />

UDC para el municipio <strong>de</strong> Ramos Arizpe, Coahuila, carece <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bida<br />

fundamentación y motivación.<br />

9<br />

9


10<br />

SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

Lo anterior en razón <strong>de</strong> que el artículo 36 TER, inciso F) <strong>de</strong> los Estatutos<br />

Generales <strong>de</strong>l PAN, exige que para que el CEN pueda optar por la selección<br />

<strong>de</strong>l método <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación directa <strong>de</strong> sus candidatos, el convenio <strong>de</strong><br />

asociación con otros partidos políticos <strong>de</strong>be encontrarse registrado ante la<br />

autoridad <strong>electoral</strong> respectiva, lo cual sólo pue<strong>de</strong> acontecer cuando el<br />

convenio se presente ante el Comité Municipal en el momento <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong><br />

los candidatos en los términos señalados por el artículo 63, <strong>de</strong>l Código<br />

Electoral Local.<br />

Agregando el Tribunal Responsable que si bien es cierto que el ocho <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong>l año en curso, el actor presentó el aludido convenio ante el Instituto<br />

Electoral y <strong>de</strong> Participación Ciudadana <strong>de</strong> Coahuila y, a su vez, ante el<br />

Comité Municipal Electoral <strong>de</strong> Ramos Arizpe, en dicho estado, también lo es<br />

que tales órganos aún no se han pronunciado sobre su registro y el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos para su eficacia, <strong>de</strong>bido a que conforme a lo<br />

previsto por los artículos 63, numeral 2 y 146, párrafo 2, <strong>de</strong>l Código Electoral<br />

Local, dicho pronunciamiento se realizará hasta el periodo comprendido <strong>de</strong>l<br />

veinte al veintitrés <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año que transcurre.<br />

Por lo que al estar <strong>de</strong>mostrado que el convenio aún no ha sido registrado<br />

ante el órgano <strong>electoral</strong> competente, es dable afirmar que los actos<br />

cuestionados carecen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bida fundamentación y motivación.<br />

Asimi<strong>sm</strong>o, el Tribunal Responsable utilizó similares argumentos para<br />

establecer que tampoco estuvo <strong>de</strong>bidamente fundada y motivada la urgencia<br />

<strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> las provi<strong>de</strong>ncias contenidas en el acuerdo SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong>, en<br />

las que se autorizó la celebración <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> candidatura común <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el día seis <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l presente año, al consi<strong>de</strong>rar que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

CEN pudo esperar para tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> autorizar la celebración <strong>de</strong> dicho<br />

convenio hasta el once siguiente; fecha en que sesionaría el Pleno <strong>de</strong>l CEN.<br />

De igual modo, el Tribunal Responsable señaló que no está fundado y<br />

motivado el caso <strong>de</strong> urgencia para que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l CEN haya tomado<br />

las provi<strong>de</strong>ncias SG/145/20<strong>13</strong>, toda vez que éstas se tomaron el nueve <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong>l año en curso, a pesar <strong>de</strong> que en ellas mi<strong>sm</strong>as se señala, que el<br />

Pleno <strong>de</strong> dicho comité sesionaría el once siguiente, es <strong>de</strong>cir, dos días<br />

<strong>de</strong>spués, por lo que refiere que no se fundó ni motivó <strong>de</strong>bidamente la<br />

urgencia <strong>de</strong> su emisión.


SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

Ahora bien, respecto a la in<strong>de</strong>bida justificación <strong>de</strong> la urgencia para que el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l CEN emitiera las provi<strong>de</strong>ncias contenidas en los acuerdos<br />

SG-<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>, se estima innecesario analizar los argumentos<br />

planteados por el inconforme sobre el particular y que a su vez se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron con el inciso e), puesto que a nada práctico conduciría si a final<br />

<strong>de</strong> cuentas, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que haya sido o no <strong>de</strong>mostrada su<br />

urgente emisión, lo cierto es que el contenido <strong>de</strong> éstas ya fue ratificado por el<br />

Pleno <strong>de</strong>l CEN, mediante el acuerdo CEN/SG/34/20<strong>13</strong>, lo cual le dio firmeza<br />

a las mi<strong>sm</strong>as.<br />

Por ello, se consi<strong>de</strong>ra que el problema jurídico central a analizar en el<br />

presente asunto es si fue o no <strong>de</strong>bidamente fundado y motivado el acuerdo<br />

en cuestión; es <strong>de</strong>cir, si fue o no justificada la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l CEN <strong>de</strong><br />

establecer un método extraordinario <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> candidatos en virtud <strong>de</strong><br />

la celebración <strong>de</strong> un convenio <strong>de</strong> candidatura común; máxime que lo que<br />

aquí se concluya, forzosamente se verá reflejado en los comunicados<br />

SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>.<br />

Precisado lo anterior, se consi<strong>de</strong>ran acertados y suficientes para revocar la<br />

resolución impugnada, los argumentos planteados por el actor e i<strong>de</strong>ntificados<br />

con antelación en el inciso d).<br />

En efecto, carece <strong>de</strong> sustento el argumento <strong>de</strong>l Tribunal Responsable en el<br />

cual sostiene que para que el CEN <strong>de</strong> dicho instituto pueda optar por la<br />

selección <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación directa <strong>de</strong> sus candidatos, el convenio<br />

<strong>de</strong> asociación <strong>de</strong>be estar registrado ante la autoridad respectiva, <strong>de</strong> acuerdo<br />

a lo previsto con el artículo 36 TER, inciso f), <strong>de</strong> los Estatutos <strong>de</strong>l PAN.<br />

Lo anterior es así en atención a que no atien<strong>de</strong> a una lógica jurídica<br />

sistemática y funcional que tal disposición exija que, para que esté<br />

<strong>de</strong>bidamente fundada y motivada la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l PAN <strong>de</strong> realizar una<br />

<strong>de</strong>signación directa <strong>de</strong> candidatos <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> un convenio<br />

<strong>de</strong> candidatura común, éste <strong>de</strong>be estar formalmente registrado por la<br />

autoridad <strong>electoral</strong> correspondiente, en los tiempos y términos <strong>de</strong>scritos por<br />

el Tribunal Responsable.<br />

En este caso, el Tribunal Responsable condiciona el ejercicio <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l referido comité para elegir el método <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> candidatos hasta el<br />

momento en el que el convenio en cuestión esté aprobado y registrado; lo<br />

cual no es un requisito que exija el aludido artículo 36 TER inciso f) <strong>de</strong> los<br />

Estatutos <strong>de</strong>l PAN, ya que éste <strong>de</strong>be aplicarse e interpretarse <strong>de</strong> manera<br />

11<br />

11


12<br />

SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

sistemática y funcional con los artículos 43 3 <strong>de</strong> los estatutos; y 26, 27, 29 y<br />

30 4 , <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> Selección <strong>de</strong> Candidatos a Cargos <strong>de</strong> Elección<br />

Popular, y el ejercicio oportuno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a participar en los comicios<br />

<strong>electoral</strong>es locales.<br />

Interpretar el artículo 36 TER, inciso f), <strong>de</strong> los Estatutos <strong>de</strong>l PAN como lo<br />

hace el Tribunal Responsable, implicaría que siempre que este partido<br />

político opte por asociarse con otro para participar en <strong>de</strong>terminados comicios,<br />

necesariamente <strong>de</strong>ba llevar a cabo el método ordinario <strong>de</strong> selección <strong>de</strong><br />

candidatos, para posteriormente cancelar dicho método <strong>de</strong> forma inminente,<br />

al registrar ante la autoridad <strong>electoral</strong> correspondiente el convenio <strong>de</strong><br />

asociación resultado <strong>de</strong> un proceso político preexistente y llevado en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los partidos signantes; aspecto este<br />

último que tiene efectos impertinentes pues provocaría una tensión<br />

ineficiente entre instrumentos jurídicos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> candidatos que son<br />

excluyentes y surgen <strong>de</strong> procesos políticos bajo condiciones relevantes<br />

distintas.<br />

A<strong>de</strong>más, la interpretación dada al citado precepto estatutario por el Tribunal<br />

Responsable, tampoco guarda lógica jurídica para cumplir con lo previsto por<br />

los párrafos 1, incisos a) y b) y 2, <strong>de</strong>l artículo 63 5 <strong>de</strong>l Código Electoral Local,<br />

3 Artículo 43. Serán métodos extraordinarios <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> candidatos a cargos <strong>de</strong><br />

elección popular: a. Elección abierta, o b. Designación directa.<br />

4 Artículo 26. 1. El proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> candidatos es el conjunto <strong>de</strong> actos que tiene por<br />

objeto la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los candidatos <strong>de</strong> Acción Nacional a los diversos cargos <strong>de</strong> elección<br />

popular, con fundamento en los Estatutos Generales y este Reglamento.<br />

Artículo 27. 1.- El método ordinario para la selección <strong>de</strong> candidatos se lleva a cabo en<br />

Centros <strong>de</strong> Votación con la participación <strong>de</strong> los miembros activos y en su caso, los<br />

adherentes, en los términos <strong>de</strong> los Estatutos Generales y este Reglamento. Se podrá aplicar<br />

para los siguientes cargos <strong>de</strong> elección popular: I. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República; II. Gobernador<br />

o Jefe <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral; III. Senadores <strong>de</strong> Mayoría Relativa; IV. Diputados<br />

Fe<strong>de</strong>rales y Locales <strong>de</strong> Mayoría Relativa; V. Diputados Fe<strong>de</strong>rales y Locales <strong>de</strong><br />

Representación Proporcional; y VI. Presi<strong>de</strong>ntes Municipales, cargos municipales <strong>de</strong> elección<br />

y Jefes Delegacionales;(sic)<br />

Artículo 29. 1. Los métodos extraordinarios para la selección <strong>de</strong> candidatos son: I. Método <strong>de</strong><br />

Elección Abierta; y II. Designación Directa.<br />

Artículo 30. 1. La Comisión Nacional <strong>de</strong> Elecciones podrá proponer al Comité Ejecutivo<br />

Nacional, la cancelación <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> candidatos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

señalados en los Estatutos Generales y en el presente Reglamento, en los siguientes<br />

supuestos: … V. En el caso en que el Partido concurra a alguna elección a través <strong>de</strong><br />

cualquier modalidad <strong>de</strong> asociación con otros partidos políticos…”<br />

5 Artículo 63 <strong>de</strong>l Código Electoral Local . 1. Dos o más partidos políticos, pue<strong>de</strong>n postular al<br />

mi<strong>sm</strong>o candidato o candidatos, lista, fórmula o planilla, <strong>de</strong>biendo cumplir con lo siguiente: a)<br />

Presentar por escrito la aceptación a la candidatura <strong>de</strong>l ciudadano a postular.- b) Presentar


SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

respecto a que el convenio <strong>de</strong> candidatura común <strong>de</strong>be presentarse con el<br />

escrito <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> la persona a postular y estar certificado por<br />

Notario Público. A<strong>de</strong>más, la presentación <strong>de</strong> dicho convenio se realiza al<br />

momento precisamente <strong>de</strong> registrar candidatos, por lo que resultaría<br />

ilógico que los partidos en candidatura común al registrar su convenio<br />

acudieran con el nombre <strong>de</strong> su postulante sin haber realizado los actos<br />

previos y necesarios para seleccionarlo por cualquiera <strong>de</strong> los métodos<br />

previstos conforme a las normas internas <strong>de</strong> los entes que la conforman.<br />

A mayor abundamiento, no es un hecho controvertido en el presente<br />

asunto si el CEN se encuentra facultado o no conforme a sus Estatutos para<br />

autorizar acuerdos <strong>de</strong> candidaturas comunes que se propongan en el ámbito<br />

estatal y municipal, y en base a ello <strong>de</strong>signe <strong>de</strong> forma directa a sus<br />

candidatos, ya que <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la resolución reclamada se advierte que el<br />

propio Tribunal Responsable a fojas 48 y 49, así lo reconoce, pues al<br />

respecto señaló:<br />

“… De la normatividad prece<strong>de</strong>nte se pue<strong>de</strong> concluir que el Comité Ejecutivo<br />

Nacional <strong>de</strong>l Partido Acción Nacional, está facultado por los Estatutos<br />

Generales <strong>de</strong> ese instituto político para autorizar acuerdos <strong>de</strong> candidaturas<br />

comunes que se propongan en el ámbito estatal y municipal… Por consiguiente,<br />

si el artículo 43, apartado b, inciso i) <strong>de</strong> los Estatutos <strong>de</strong> Acción Nacional<br />

autorizan a que el Comité Ejecutivo Nacional pueda optar por la selección <strong>de</strong><br />

candidatos a través <strong>de</strong> una <strong>de</strong>signación directa, en los casos que así se<br />

establezcan en los estatutos y, a su vez éstos disponen que cuando el ente<br />

político concurra en asociación con otro partido político, la elección <strong>de</strong><br />

candidatos se hará <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el convenio registrado, se<br />

pue<strong>de</strong> concluir que la atribución conferida al Comité Ejecutivo Nacional, a fin <strong>de</strong><br />

que <strong>de</strong>signe al candidato, cuando medie un convenio <strong>de</strong> candidatura común con<br />

otro y otros partidos políticos, <strong>de</strong>bidamente registrado, es un caso <strong>de</strong> excepción<br />

para establecer este método <strong>de</strong> selección, <strong>de</strong> acuerdo con las normas<br />

estatutarias <strong>de</strong>l Partido Acción Nacional…”.<br />

Lo cual a su vez se robustece con lo <strong>de</strong>cidido por esta Sala Regional al<br />

resolver tanto el <strong>juicio</strong> ciudadano i<strong>de</strong>ntificado con la clave SM-JDC-407/20<strong>13</strong> 6<br />

como el diverso inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> inejecución <strong>de</strong> sentencia promovido en los<br />

autos <strong>de</strong>l citado medio <strong>de</strong> impugnación, en los que <strong>de</strong> igual forma se justificó<br />

la posibilidad <strong>de</strong> que se adoptara un método <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> candidatos<br />

diverso al ordinario pretendido por el militante Rogelio Alexan<strong>de</strong>r Dávila<br />

Dávila.<br />

el convenio certificado por notario público <strong>de</strong> los partidos postulantes y el candidato, en los<br />

términos establecidos en sus estatutos, en don<strong>de</strong> se indiquen las aportaciones <strong>de</strong> cada uno<br />

para gastos <strong>de</strong> la campaña, sujetándose a los límites <strong>de</strong> radio y televisión que fije el Instituto<br />

Fe<strong>de</strong>ral, así como a los topes <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> precampaña y campaña <strong>electoral</strong>es fijados en<br />

este Código.- 2. El Convenio <strong>de</strong>berá presentarse ante la autoridad <strong>electoral</strong> correspondiente<br />

en el momento <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> los candidatos, siendo la mi<strong>sm</strong>a quien verificará que el<br />

convenio cumpla con los requisitos exigidos por el inciso b) <strong>de</strong> este artículo.<br />

6 Véase página 21 <strong>de</strong> la resolución.<br />

<strong>13</strong><br />

<strong>13</strong>


14<br />

SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

Razón por la cual es que se estime incorrecto el argumento <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Responsable cuando aduce que para que esté <strong>de</strong>bidamente fundada y<br />

motivada la adopción <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación directa adoptado por el<br />

CEN en el acuerdo CEN/SG/34/20<strong>13</strong>, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> asociación<br />

celebrado entre el PAN, PRD y UDC, dicho convenio <strong>de</strong>be estar aprobado y<br />

registrado ante la autoridad <strong>electoral</strong> respectiva, con fundamento en el<br />

referido artículo 36 TER, inciso f), <strong>de</strong> los Estatutos <strong>de</strong>l PAN, en razón <strong>de</strong> que<br />

dicho precepto no establece tal condición.<br />

En consecuencia, al estar <strong>de</strong>mostrado que el Tribunal Responsable<br />

in<strong>de</strong>bidamente revocó el acuerdo CEN/SG/34/20<strong>13</strong>, mediante el cual el CEN<br />

confirmó las provi<strong>de</strong>ncias SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong> lo proce<strong>de</strong>nte es<br />

revocar el fallo que se analiza junto con los actos realizados en su<br />

cumplimiento y por consiguiente <strong>de</strong>berán confirmarse los acuerdos antes<br />

<strong>de</strong>scritos.<br />

Por tanto, al alcanzarse la pretensión <strong>de</strong>l inconforme, resulta innecesario<br />

analizar los restantes motivos <strong>de</strong> queja.<br />

RESOLUTIVOS.<br />

PRIMERO. Se revoca la sentencia impugnada y por consiguiente, se <strong>de</strong>jan<br />

sin efectos la totalidad <strong>de</strong> los actos que se realizaron en su cumplimiento.<br />

SEGUNDO. Se confirma el acuerdo CEN/SG/34/20<strong>13</strong>, mediante el cual el<br />

Comité Ejecutivo Nacional <strong>de</strong>l Partido Acción Nacional ratificó las<br />

provi<strong>de</strong>ncias SG/<strong>13</strong>2/20<strong>13</strong> y SG/145/20<strong>13</strong>, emitidas por su Presi<strong>de</strong>nte, en las<br />

que respectivamente se autorizó la celebración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> convenio <strong>de</strong><br />

candidatura común entre los Partidos: Acción Nacional, <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática y Unidad Democrática <strong>de</strong> Coahuila; y se <strong>de</strong>terminó que la<br />

selección <strong>de</strong> candidaturas a Presi<strong>de</strong>nte Municipal, Síndico y Regidores en<br />

Ramos Arizpe, Coahuila, se realizaría mediante el método <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación<br />

directa.<br />

NOTIFÍQUESE a las partes, al Comité Ejecutivo Nacional <strong>de</strong>l Partido<br />

Acción Nacional, a los <strong>de</strong>más interesados, y toda vez que la materia <strong>de</strong><br />

esta sentencia guarda relación con lo resuelto en el <strong>juicio</strong> para la protección<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos político-<strong>electoral</strong>es <strong>de</strong>l ciudadano SM-JDC-407/20<strong>13</strong> y con<br />

los planteamientos formulados en el recurso <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración registrado<br />

con la clave <strong>de</strong> <strong>expediente</strong> SUP-REC-15/20<strong>13</strong>, también notifíquese a la Sala


SM-JRC-<strong>13</strong>/20<strong>13</strong><br />

Superior por oficio para los efectos legales a que haya lugar, con copia<br />

certificada <strong>de</strong> la presente sentencia.<br />

Así lo resolvió la Sala Regional <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, correspondiente a la Segunda Circunscripción Electoral<br />

Plurinominal, por unanimidad <strong>de</strong> votos <strong>de</strong> los Magistrados que la integran,<br />

ante el Secretario General <strong>de</strong> Acuerdos, quien autoriza y da fe.<br />

MAGISTRADO PRESIDENTE<br />

MARCO ANTONIO ZAVALA ARREDONDO<br />

MAGISTRADO<br />

YAIRSINIO DAVID GARCÍA ORTIZ<br />

MAGISTRADO<br />

REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN<br />

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS<br />

GUILLERMO SIERRA FUENTES<br />

15<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!