09.05.2013 Views

El relojero ciego - Fieras, alimañas y sabandijas

El relojero ciego - Fieras, alimañas y sabandijas

El relojero ciego - Fieras, alimañas y sabandijas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ferentes, en largas y entrecruzadas cadenas de montaje extendidas<br />

a lo largo de la intrincada superficie de sus membranas internas<br />

plegadas. <strong>El</strong> glóbulo redondo situado en la parte izquierda<br />

de la figura 1 es el núcleo. Es un órgano característico de<br />

todas las células animales y vegetales. Cada núcleo, como veremos<br />

en el capítulo 5, contiene una base de datos codificada digitalmente<br />

mayor, en contenido de información, que los 30 volúmenes<br />

de la Enciclopedia Británica juntos. Y esta cifra es para<br />

cada célula, no para todas las células del cuerpo juntas.<br />

<strong>El</strong> bastón situado en la parte inferior de la figura es una sola<br />

célula. <strong>El</strong> número total de células en el cuerpo (de un ser humano)<br />

es de unos 10 billones. Cuando uno come un trozo de<br />

carne, se está destruyendo el equivalente a más de 100 000 millones<br />

de copias de la Enciclopedia Británica.<br />

2. UN BUEN DISEÑO<br />

La selección natural es un <strong>relojero</strong> <strong>ciego</strong>; <strong>ciego</strong> porque no<br />

ve el más allá, no planifica las consecuencias, no tiene una finalidad<br />

en mente. Aun así, los resultados vivos de la selección natural<br />

nos impresionan de forma irresistible, por su apariencia de<br />

haber sido diseñados por un maestro <strong>relojero</strong>, nos impresionan<br />

con la ilusión del diseño y la planificación. <strong>El</strong> propósito de este<br />

libro es resolver esa paradoja para satisfacción del lector, y el de<br />

este capítulo es impresionar aún más al lector con el poder que<br />

tiene la ilusión del diseño. Estudiaremos un ejemplo concreto<br />

para concluir que, cuando se trata de complejidad y belleza de<br />

diseño, Paley apenas comenzó a discutir el tema.<br />

Podemos decir que un cuerpo vivo o un órgano está bien<br />

diseñado si tiene atributos que un ingeniero inteligente y experto<br />

podría haber construido en él, para conseguir alguna finalidad<br />

perceptible como volar, nadar, ver, comer, reproducirse o,<br />

en términos más generales, promover la supervivencia y replicación<br />

de los genes del organismo. No es necesario suponer que el<br />

diseño de un cuerpo o de un órgano sea el más perfecto que<br />

un ingeniero pueda haber concebido. A menudo, lo mejor que<br />

puede hacer un ingeniero resulta, en cualquier caso, superado<br />

por lo mejor que puede hacer otro ingeniero, sobre todo si éste<br />

es posterior en la historia de la tecnología. Pero cualquier ingeniero<br />

puede reconocer un objeto que haya sido diseñado con<br />

una finalidad, aunque esté mal diseñado, y puede deducir dicha<br />

finalidad con sólo observar su estructura. En el capítulo I nos<br />

aburrimos soberanamente con aspectos filosóficos. En éste, desarrollare<br />

un ejemplo concreto que creo impresionaría a cualquier<br />

ingeniero: el radar de los murciélagos. Al explicar cada<br />

punto, comenzaré exponiendo el problema con el que se enfrenta<br />

la máquina viva; después consideraré las soluciones posi­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!