09.05.2013 Views

El relojero ciego - Fieras, alimañas y sabandijas

El relojero ciego - Fieras, alimañas y sabandijas

El relojero ciego - Fieras, alimañas y sabandijas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o clasificados, piedras o lo que sean, son clasificados una sola<br />

vez y para siempre. En la selección cumulativa, sin embargo,<br />

«se reproducen»; o, dicho de otra forma, los resultados de un<br />

proceso de clasificación son introducidos en una clasificación posterior,<br />

que es introducida a su vez en..., etc. Las cosas están sujetas<br />

a una clasificación por selección sobre muchas «generaciones»<br />

sucesivas. <strong>El</strong> producto final de la selección de una generación<br />

es el punto de partida de la selección de la siguiente generación,<br />

y así durante muchas generaciones. Es natural tomar prestadas<br />

palabras como «reproducirse» y «generación», que están<br />

asociadas con las cosas vivas, porque las cosas vivas son los principales<br />

ejemplos que conocemos de cosas que participan en la<br />

selección cumulativa. Pueden ser, en la práctica, las únicas cosas<br />

que lo hagan. Pero, por el momento, no quiero introducir esta<br />

cuestión de una manera tan directa.<br />

Las nubes, a veces, debido a la acción modeladora y escultora<br />

del viento, llegan a parecemos objetos familiares. Hay una<br />

fotografía muy difundida, hecha por el piloto de un pequeño aeroplano,<br />

de algo que se parece un poco a la cara de Jesucristo,<br />

destacándose en el cielo. Todos hemos visto nubes que nos recordaban<br />

algo: un caballito de mar, o una cara sonriente. Estas<br />

semejanzas se originan por selección en una sola etapa, es decir,<br />

por una coincidencia única. No resultan, en consecuencia, demasiado<br />

impresionantes. La semejanza de los signos del zodiaco con<br />

los animales del mismo nombre. Escorpio, Leo, etc., impresionan<br />

tan poco como las predicciones de los astrólogos. No nos sentimos<br />

confundidos por el parecido, tanto como lo estamos por las<br />

adaptaciones biológicas, los productos de la selección cumulativa,<br />

Describimos como rara, misteriosa o espectacular, la semejanza<br />

entre, digamos, un insecto con forma de hoja y una hoja<br />

o una manlis religiosa y un ramillete de flores. <strong>El</strong> parecido entre<br />

una nube y una comadreja es algo poco divertido, por lo que<br />

no merece la pena llamar la atención de nuestro compañero.<br />

Por otra parte, es bastante probable que cambiemos fácilmente<br />

nuestra idea sobre cuál es exactamente el parecido de una nube.<br />

HAMLET: ¿Veis aquella nube que tiene forma casi de camello?<br />

POLONIUS: Sí, claro, por el tamaño parece un camello.<br />

HAMLET: NO, creo que parece una comadreja.<br />

POLONIUS: Si, tiene un lomo como el de una comadreja.<br />

HAMLET: ¿O una ballena?<br />

POLONIUS: SÍ, es muy parecida a una ballena.<br />

No sé quién fue el primero en señalar que, dándole el tiempo<br />

suficiente, un mono, tecleando al azar en una máquina de<br />

escribir, podría escribir las obras de Shakespeare. La frase operativa<br />

es, por supuesto, dándole el tiempo suficiente. Limitemos<br />

de alguna manera el trabajo de nuestro mono. Supongamos que<br />

no tenga que escribir las obras completas de Shakespeare, sino<br />

sólo una frase corta: «Methinks is like a weasel» (Creo que parece<br />

una comadreja) y facilitemos su trabajo dándole una máquina<br />

de escribir con un teclado reducido, las 26 letras mayúsculas<br />

y la barra espadadora. ¿Cuánto tardará en escribir esta frase<br />

corta?<br />

La frase tiene 25 caracteres, de forma que supongamos que<br />

el mono hace una serie de «tentativas» discretas, consistentes<br />

cada una de ellas en 25 golpes de teclado. Si escribe la frase<br />

correctamente, es el final del experimento. Si no, le permitiremos<br />

otra «tentativa» de 25 caracteres. No conozco ningún mono,<br />

pero afortunadamente mi hija de 11 años es un experimentado<br />

dispositivo de hacer cosas al azar, y demostró estar muy ansiosa<br />

por intervenir en el papel de mono mecanógrafo. Esto es lo que<br />

escribió en el ordenador:<br />

UMMK JK CDZZ F ZD DSDSKSM<br />

S SS FMCV PU 1 DDRGLKDXRRLX)<br />

RDTE QDWFDVIOY UDSKZWDCCVYT<br />

H CHVY NMGNBAYTDFCCVD D<br />

RCDFYYYRM N DFSKD I.D K WDWK<br />

JJKAU1ZMZ1 UXDKJD1SFUMDKUDXI<br />

<strong>El</strong>la tuvo que atender otras obligaciones importantes durante<br />

ese tiempo, de manera que me vi obligado a programar el<br />

ordenador para simular un niño o un mono escribiendo a máquina<br />

de una forma aleatoria:<br />

WDLDMNLT DTJBKWIRZREZLMQCO P<br />

Y YVMQKZPGJXWVHGLAWFVCUQYOPY<br />

MWR SWTNirXMI.CDLEUBXTQHNZVJQI'"<br />

FU OVAODVYKDGXDEKYVMOGGS VT<br />

HZQZnSFZIHIVPHZPETPWVOVPMZGF<br />

GF.WRGZRPBCTPGQMCKHFDBGW ZCCF<br />

Y así, veces y veces. No es difícil calcular cuánto tendríamos<br />

que esperar para que el ordenador (o el niño o el mono),<br />

escribiesen al azar METHINKS IS LIKE A WEASEL (CREO QUE PA­<br />

RECE UNA COMADREJA). Hay que pensar en el número total de<br />

frases posibles con una longitud correcta que el niño, mono u<br />

ordenador podrían escribir al azar. Es el mismo tipo de cálculo<br />

que hicimos para la hemoglobina, y produce un resultado de<br />

dimensiones similares. Hay 27 letras posibles (contando el «es¬

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!