09.05.2013 Views

De la peste del lenguaje, - Contextos Academicos

De la peste del lenguaje, - Contextos Academicos

De la peste del lenguaje, - Contextos Academicos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3 <strong>De</strong> <strong>la</strong> <strong>peste</strong> <strong>del</strong> <strong>lenguaje</strong>,<br />

veinte años despues, cuando <strong>la</strong> tendencia de convertir lo negativo en<br />

positivo es casi una consigna nacional, cuando los falsos positivos ,no<br />

son negativos vergonzosos, sino por el contrario” actos dignos de<br />

mención, por no decir notables”, como dijo y seguramente volvería a<br />

decir Benedetti, podría explicarse con mejores argumentos <strong>la</strong>s razones<br />

de tales confusiones.<br />

Motivada por <strong>la</strong>s anticipaciones y propuestas para el siglo veintiuno,<br />

expuestas por Calvino 4 , <strong>la</strong> investigación en referencia dejó al<br />

descubierto una tendencia lingüística y comunicativa preocupante. Fue<br />

suficientemente explícito, para el sector pob<strong>la</strong>cional analizado, un<br />

estado casi general de desarreglo comunicativo, una escasez<br />

significativa de recursos expresivos y un deteriorado desarrollo<br />

comprensivo. Estado al que entonces denominamos sociopatologías de<br />

<strong>la</strong> comunicación y que fue caracterizado o tipificado ( como suelen<br />

decir los hombres <strong>del</strong> derecho) en cuatro entidades : adinamias<br />

comunicativas, estilos protolinguísticos, verbofobias y patosemias.<br />

Como adinamia comunicativa, membrete acomodado de <strong>la</strong><br />

neurolinguística más tradicional ( Luria, 2000), entendimos el desánimo<br />

para iniciar con espontaneidad circuitos conversacionales, <strong>la</strong> ténue<br />

regu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> actividad a traves <strong>del</strong> discurso inteligente, el mínimo<br />

peso creativo en <strong>la</strong> actividad verbal. Por Estilo protolinguístico<br />

comprendimos en ese momento, <strong>la</strong> elementariedad formal de <strong>la</strong>s<br />

expresiones verbales, el infantilismo sintáctico, el uso de estructuras<br />

linguísticas recortadas y con baja variación. Patosemia, concepto que<br />

queremos conservar, hacía referencia a <strong>la</strong> frágil comprensión discursiva,<br />

a <strong>la</strong>s dificultades para procesar información con complejidades en <strong>la</strong><br />

construcción sintáctico-semantica de los enunciados. El procesamiento<br />

sígnico se dificultaba ante formas poco ortodoxas de enunciación. (“ El<br />

hijo <strong>del</strong> hermano <strong>del</strong> padre de mi madre”). Finalmente, denominamos<br />

verbofobias, concepto próximo a <strong>la</strong> psiquiatría, a una innegable actitud<br />

de indiferencia, cuando no de repulsión, por <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra – más <strong>la</strong> ajena<br />

que <strong>la</strong> propia – a cierto resquemor por el discurso, por <strong>la</strong> idea.<br />

Las razones para que <strong>la</strong> inteligencia linguística tropezara con <strong>la</strong>s<br />

barreras mencionadas, fueron de corte sociocultural. “Requerimientos<br />

emitidos por <strong>la</strong> estructura social”, más allá de <strong>la</strong>s cada día crecientes<br />

amenazas afectivas y neurológicas. Aceptamos inicialmente <strong>la</strong><br />

explicación de Calvino en el sentido de que en <strong>la</strong>s sociedades<br />

contemporáneas <strong>la</strong> vida está signada por rasgos perversos que sesgan<br />

<strong>la</strong> convivencia: <strong>la</strong> rapidez ( “su l<strong>la</strong>ve en un minuto"), <strong>la</strong> extremada<br />

concreción, <strong>la</strong> tendencia al uni-forme, <strong>la</strong> levedad como norma, <strong>la</strong><br />

superficialidad. Las anteriores son marcas sociales que dirigen <strong>la</strong><br />

4 Muerto en 1985 muy poco antes de que pudiera formu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s en el ciclo de<br />

conferencias destinado a académicos norteamericanos.<br />

…a <strong>la</strong> <strong>peste</strong> <strong>del</strong> silencio 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!