09.05.2013 Views

De la peste del lenguaje, - Contextos Academicos

De la peste del lenguaje, - Contextos Academicos

De la peste del lenguaje, - Contextos Academicos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7 <strong>De</strong> <strong>la</strong> <strong>peste</strong> <strong>del</strong> <strong>lenguaje</strong>,<br />

situación de depresión en <strong>la</strong> investigación no c<strong>la</strong>usurada que aquí se<br />

comenta. Contextualizar es <strong>la</strong> meta <strong>del</strong> aprendizaje. Es <strong>la</strong> manifestación<br />

suprema de <strong>la</strong> mente humana. Signica transferir <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra a <strong>la</strong> acción,<br />

<strong>la</strong> teoría a <strong>la</strong> práctica. En sentido l<strong>la</strong>no, contextualizar es convertir en<br />

hechos el discurso. Usar <strong>la</strong> teoría para producir interpretaciones,<br />

soluciones, propuestas de acción, transformaciones reales y efectivas.<br />

El pensamiento productivo y contextualizado es radicalmente crítico. Es<br />

creativo, constructivo e innovador. Es divergente, ello es, orientado<br />

hacia hacia destinos no convencionales. Es un pensamiento que<br />

acepta, admite y se fortalece en <strong>la</strong> contradicción.Todas <strong>la</strong>s anteriores,<br />

son señales esquivadas por <strong>la</strong>s instituciones esco<strong>la</strong>res cuya misión<br />

pareciera ser contraria: <strong>la</strong> construcción de hombres angustiados por <strong>la</strong><br />

novedad y el cambio; hábiles para consumir, medrosos para producir;<br />

bien equipados para creer, indispuestos para crear; hombres seriados,<br />

intolerantes, esterotipados. Como escribimos hace una década: “La<br />

escue<strong>la</strong> nos hace tan pequeños que no nos cabe <strong>la</strong>menor duda” 11<br />

La depresión cognitiva, con sus síntomas de defragmentación y<br />

descontextualización, ataca decididamente <strong>la</strong> comprensión. Formas<br />

complejas de enunciación ( Luria, 200) en <strong>la</strong>s que el procesamiento de<br />

<strong>la</strong> información requiere de movimientos re<strong>la</strong>cionales y de<br />

desp<strong>la</strong>zamientos contextuales, son incomprendidas en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. No<br />

comprendemos textos sintácticamente exigentes. Perdemos el<br />

combate con <strong>la</strong>s negaciones, <strong>la</strong>s reversiones, <strong>la</strong>s subordinaciones, <strong>la</strong>s<br />

comparaciones ( “ Aunque,los maestros colombianos no son menos<br />

incomprendidos por <strong>la</strong>s niñas que por sus jefes, su desempeño no es<br />

nada irresponsable”) . Cuesta mucho identificar en los textos<br />

consumidos, ambiguedades, contrariedades, incoherencias,<br />

presuposiciones, inconsistencias, propuestas deshonestas, intenciones<br />

prejuiciosas. Así, <strong>la</strong> vida intelectual <strong>del</strong> esco<strong>la</strong>r queda letalmente<br />

reducida y el esco<strong>la</strong>r mismo, sentenciado a un despliegue ingénuo de<br />

sus facultades inteligentes. Leer y escribir, actividades muy apetecidas<br />

en <strong>la</strong> educación por su conexión directa con el aprendizaje, son<br />

ejecutadas por todos, aprendices incluídos, con significativa<br />

impericia 12 .<br />

En verdad, si hay dificultades para articu<strong>la</strong>r en totalidades significativas<br />

los datos <strong>del</strong> entorno; si se complica situar dichos datos en sus<br />

escenarios contextuales, en sus marcos críticos de interpretación; si<br />

11 MORENO,J. La escue<strong>la</strong> nos hace tan pequeños que no nos cabe <strong>la</strong>menor duda”.<br />

En: revista Papeles,UAN, Bogotá, 1998.<br />

12 Formas elementales de escritura ( protoescritura) e intentos lectores insípidos por su<br />

literalidad y frialdad, tienden a ser <strong>la</strong> norma. Aún en <strong>la</strong>s rutinas universitarias.<br />

…a <strong>la</strong> <strong>peste</strong> <strong>del</strong> silencio 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!