09.05.2013 Views

INFORME DEFENSORIAL - Defensoría del Pueblo

INFORME DEFENSORIAL - Defensoría del Pueblo

INFORME DEFENSORIAL - Defensoría del Pueblo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

predio La Reliquia, mediante la aplicación de herramientas de la<br />

“Evaluación Urbano- Participativa” 6 con ocupantes de hecho y<br />

poseedores (con promesa de venta). Esta metodología especial<br />

se complementa con técnicas cualitativas como la observación<br />

participante y la observación de campo por parte de los<br />

funcionarios de la <strong>Defensoría</strong> que a<strong>del</strong>antaron esta tarea.<br />

Es preciso señalar que se acude a una metodología perceptiva<br />

que sólo permite recaudar información indiciaria, dadas las<br />

dificultades de disponibilidad logística y administrativa para aplicar<br />

otras metodologías que permitan mayor certeza y validez técnica,<br />

como es un censo o una encuesta. El censo se acordó en la<br />

mesa de concertación, se definió su metodología, pero la<br />

disolución de la misma y las dificultades para su financiación<br />

impidieron su realización. Este hecho pone en evidencia el<br />

limitado alcance de la gestión de la Administración Municipal en la<br />

mediación y solución <strong>del</strong> conflicto, pues no se puede diseñar y<br />

llevar a cabo un plan parcial de vivienda de interés social para el<br />

predio La Reliquia, sin haber identificado y verificado el número de<br />

hogares y personas asentadas en el predio.<br />

5.1Condiciones materiales y nivel de realización <strong>del</strong><br />

derecho a la vivienda en el predio La Reliquia.<br />

El recurso a la invasión y la urbanización pirata como mecanismos<br />

ilegales de acceso al suelo urbano sólo representan la medida de<br />

apertura a un largo proceso de solución al problema de la vivienda<br />

por cuenta propia y autogestionada de los grupos sociales más<br />

vulnerables ante la incapacidad <strong>del</strong> Estado para encontrarle<br />

6<br />

Metodología diseñada por MOSER Carolina y MCLLWAINE Caty. Percepciones de la Violencia Urbana:<br />

Técnicas de Evaluación participativa. Documento de Trabajo No. 7 sobre desarrollo Sostenible. Departamento de<br />

Investigaciones de Banco Mundial. Febrero de 2000.Metodología Participativa Cualitativa a nivel micro o de<br />

pequeñas comunidades basadas en grupos focales, entrevistas semiestructuradas, observaciones directas,<br />

etnohistorías, relatos, retratos y estudios de caso, que permiten, por un lado, suplir la ausencia de información<br />

recaudada por cuenta de metodologías cuantitativas, y por el otro, captar las experiencias y significados de<br />

la vida cotidiana de comunidades cuantitativas a nivel macro.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!