09.05.2013 Views

Universidad Tecnológica Equinoccial Monografía Previa a la ...

Universidad Tecnológica Equinoccial Monografía Previa a la ...

Universidad Tecnológica Equinoccial Monografía Previa a la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Actividades Productivas – Artesanías<br />

“En Cotopaxi trabaja una numerosa c<strong>la</strong>se artesanal. Las ramás más<br />

importantes son: zapatería, costura, carpintería, hoja<strong>la</strong>tería, ta<strong>la</strong>bartería,<br />

cerámica, tejeduría. El trabajo artesanal se realiza generalmente en familia y <strong>la</strong><br />

actividad <strong>la</strong> complementan los miembros en el trabajo agríco<strong>la</strong> en alguna<br />

pequeña parce<strong>la</strong>. En zonas aledañas a Guaytacama hay artesanos que se<br />

dedican a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de "tazas" y esteras de totora. Los productos<br />

artesanales son exhibidos en <strong>la</strong>s distintas ferias de <strong>la</strong> provincia”. 9<br />

Uno de los lugares de importancia en cuanto a lo que respecta a <strong>la</strong> actividad<br />

artesanal es <strong>la</strong> parroquia de <strong>la</strong> Victoria ubicada a 10 kilómetros de Latacunga y<br />

a 5 Kilómetros al norte de Pujilí; <strong>la</strong> cual, tiene su historia en el desarrolló de<br />

este arte como es <strong>la</strong> alfarería; en <strong>la</strong> que, cuenta que con <strong>la</strong> llegada de<br />

misioneros, incursionaron esta actividad en los habitantes de <strong>la</strong> zona y que<br />

después de <strong>la</strong> salida de estos, sus habitantes decidieron continuar con <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración de jarras, cantaros, floreros, cazue<strong>la</strong>s, porta esferos, maceteros,<br />

tejuelos entre otros; lo que, con el paso de los años se irían mejorando su<br />

procedimiento y a <strong>la</strong> vez ser un l<strong>la</strong>mado al reconocimiento en su técnica y<br />

preparación por propios y extraños.<br />

Vale <strong>la</strong> pena mencionar <strong>la</strong> importancia que le están dando a esta parroquia y<br />

de <strong>la</strong> actividad que se realiza ahí; ya que, en nuestros días se ha formado<br />

mercados y ferias para vender este producto que hasta incluso ha llegado a ser<br />

exportado a otros países, por sus detalles en su fabricación. También hay que<br />

mencionar lo que <strong>la</strong>s autoridades han estado haciendo para que el lugar pueda<br />

sustentar a sus habitantes; y es, con <strong>la</strong> creación de proyectos y promoción del<br />

lugar para que sea visitado por turistas nacionales y extranjeros; y así, poder<br />

salir ade<strong>la</strong>nte también, lo mismo sucede con <strong>la</strong> feria que se <strong>la</strong> realiza en el mes<br />

de Enero, conocida como el festival de “Cantaro de Oro”. Todos estos eventos<br />

como ya se lo ha ido mencionando anteriormente, son programás de rescate<br />

de identidad organizada por <strong>la</strong>s mismás autoridades del lugar.<br />

9 Guía Turística de <strong>la</strong> Provincia de Cotopaxi<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!