09.05.2013 Views

Universidad Tecnológica Equinoccial Monografía Previa a la ...

Universidad Tecnológica Equinoccial Monografía Previa a la ...

Universidad Tecnológica Equinoccial Monografía Previa a la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De esta manera queremos hacer referencia a este importante Cantón lleno de<br />

historia y de costumbres, así como también de sus comunidades adyacentes<br />

<strong>la</strong>s cuales luchan y que quieren un mejor vivir para ellos así como <strong>la</strong> de su<br />

familia. Tal y como sucede con el pob<strong>la</strong>do de Salcedo en <strong>la</strong> que se menciona<br />

lo siguiente.<br />

“Fue canonizado el 19 de Septiembre de 1919, <strong>la</strong> región en <strong>la</strong> que se fundaría<br />

el 29 de Septiembre de 1574 <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de San Miguel de Salcedo fue espacio<br />

Geográfico de un conjunto de 13 pob<strong>la</strong>ciones nativas originarias de los andes<br />

centrales, es decir era un grupo humano de otra región y llevada hacia otra<br />

sección o zona, a este proceso se lo conoce como mitimaes. Salcedo en <strong>la</strong><br />

época prehispánica era punto de trueque o comercio entre los grupos del valle<br />

interandino. La comunidad más importante fue <strong>la</strong> PILLAGUA <strong>la</strong> cual se<br />

re<strong>la</strong>ciona con el linaje nativo de los ATI. Por los siglos XVII y XVIII el mestizaje<br />

se afirma a <strong>la</strong> región y los jefes indígenas pierden su importancia.<br />

Su templo principal de <strong>la</strong> ciudad se construyo en el siglo 18 y se restauro en<br />

1975. Lleva el nombre del sacerdote agustino Manuel Salcedo, celebre orador<br />

sagrado. Salcedo cuenta con una gran producción agríco<strong>la</strong> y ganadera, los<br />

visitantes disfrutan mucho en este lugar de los deliciosos he<strong>la</strong>dos de fruta y el<br />

pinol preparado con harina de cebada, cane<strong>la</strong>, c<strong>la</strong>vo de olor y raspadura” 34 .<br />

Otro de los ejemplo de esta provincia es <strong>la</strong> de San Juan Bautista de Saquisilí<br />

muy conocida por su feria los días Jueves; vale <strong>la</strong> pena mencionar que dentro<br />

de estos pueblos, que en su mayoría son habitados por diferentes<br />

comunidades indígenas tienen <strong>la</strong> costumbre durante los días de feria,<br />

precisamente en estos días, salen de sus comunidades para que de esta forma<br />

puedan proveerse de comestibles, abarrotes o incluso para ponerse al día en<br />

cuanto a noticias de sus alrededores; sin embargo, cuando termina <strong>la</strong> feria<br />

todas estas comunidades regresan hacia sus lugares de origen hasta <strong>la</strong><br />

próxima semana cuando es otra vez <strong>la</strong> feria dentro de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>zas mayores de<br />

estos pueblos.<br />

34 Guión / Cluster Sierra Centro / 5º Nivel / Lcda. Cristina Vil<strong>la</strong>cís / 2004 / UTE<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!